Entre los días 19 y 23 del pasado mes de Enero, se ha disputado el “Australian Youth Olympic Festival”. Durante cinco intensos días de competición, la ciudad australiana de Sidney ha acogido a un gran número de jóvenes talentos representantes de varias modalidades deportivas. “Nuestro deporte”, el baloncesto, también acudió a la cita, y estuvo representado por las selecciones nacionales sub-18 de China, Nueva Zelanda, Oceania y los anfitriones de Australia.

Como era de esperar, el “oro” se lo adjudicó la Selección de Australia (4-0) tras no ser derrotada en ningún encuentro por ninguno de sus rivales, mientras que las restantes posiciones fueron ocupadas por las selecciones de Nueva Zelanda (2-2), China (2-2) y Oceania (0-4). Seguramente este torneo no habrá llamado la ateción de muchos, pero pienso que ha resultado enormemente atractivo e interesante por varios motivos:

1- Por poder observar el debut internacional de una nueva generación de talentos provenientes de China, que a buen seguro darán mucho que hablar en el futuro. El “gigante asiático” acudió a Sidney con una nueva hornada de jugadores muy jóvenes e inexpertos pertenecientes en su mayor parte a las generaciones del 88, 89 y 90. Como he comentado con anterioridad, pagaron en exceso su inexperiencia internacional, pero dejaron constancia de un talento espectacular.

2- Por el atractivo que siempre supone el poder seguir las evoluciones de cualquier selección júnior australiana. Acudieron con un sensacional grupo de jugadores pertenecientes tanto a las generaciones del 87 como del 88, y demostraron que no les falta absolutamente nada en lo referente a talento, físico y calidad. Vencieron con una gran solvencia y causaron una gran sensación.

3- Nueva Zelanda. Un país un tanto desconocido en plano baloncestístico, pero que cuenta en sus filas con un ámplio grupo de jóvenes dotados de un extraordinario talento y un extraordinario potencial, a los que solamente les falta “experiencia internacional”. Sin duda. Presentaron una selección compuesta por jugadores pertenecientes a las generaciones del 87 y 88, sorprendieron a todos y disputaron la final frente a Australia.

4- Observar las evoluciones de Oceania. Una selección de jugadores procedentes de Nueva Caledonia, Islas Fiji, Guam y Papua Nueva Guinea. Acudieron en su mayor parte con jugadores pertenecientes a las generaciones del 85 y 86 en pleno proceso de formación y faltos de “rodaje”, pero que no por ello dejaron de ser interesantes y de demostrar su potencial.

Por todos estos motivos, los jugadores más destacados fueron los siguientes:

Shuo Ham (China)
(1.94; 1989; Base) 20.8 puntos; 5.2 rebotes; 4 asistencias

Es la nueva perla del baloncesto chino y su talento parece no tener límites. Era su debut internacional y no ha decepcionado, aunque en algunos momentos ha pecado de una cierta inexperiencia (frente a Australia), pero ha sido el máximo anotador de la competición y desde su posición de base ha dominado el juego de su selección a su antojo. Se trata de un base alto dotado de un sensacional dominio del juego; posee un físico francamente bueno; su talento ofensivo es espectacular; es capaz de anotar desde cualquier posición y el cualquier momento; su visión de juego es única pero debe mejorar su manejo de balón y ser más seguro en los pases; su capacidad defensiva es francamente buena y es un buen reboteador. Gran jugador y gran futuro.

Jia Liang Xu (China)
(2.00; 1989; Alero) 9.5 puntos; 3.7 rebotes; 1 asistencia

Buen jugador. A este chico lo “descubrí” el pasado año y desde entonces no he dejado de seguir su evolución en la medida que me ha sido posible. Ha sido otro de los debutantes y ha realizado un torneo francamente bueno, aunque quizás durante algunos momentos ha estado un tanto intermitente en su juego, pero ha rendido a gran nivel. Se trata de un alero puro dotado de un muy buen físico; es muy ági; es rápido; posee un buen tiro de media-larga distancia; se maneja muy bien cerca del aro; su visión de juego es buena; corre bien la pista; posee carácter y debe ser más regular en su juego mientras que defensivamente destaca por su intensidad y por su disciplina, aunque pienso que debe aportar mucho más. Puede ser un gran jugador.

Scott Pendlebury (Australia)
(1.87; 1988; Base-escolta) 16.6 puntos; 2.8 rebotes; 4.8 asistencias

En estos momentos es el jugador australiano más talentoso de su generación. El pasado año ya disputó con su selección el Torneo de Manheim causando una buena impresión gracias a su calidad y su desparpajo. La actual temporada ha ingresado en el AIS. Ha realizado un torneo simplemente sensacional y ha dominado el juego de su equipo como ha querido, aunque en algunos momentos ha mostrado ciertos “bajones”, pero es un gran jugador. Este chico generalmente ocupa la posición de base aunque también lo suele hacer de escolta; es muy listo; no le asusta la responsabilidad; posee un muy buen físico; si visión de juego es muy buena y asiste a sus compañeros con una gran facilidad; corre bien el contraataque; es un buen penetrador a canasta y posee un sensacional tiro de media-larga distancia, mientras que defensivamente pienso que es en el aspecto de su juego que más debe mejorar de cara al futuro. Talento.

Andrew Ogilvy (Australia)
(2.05; 1988; Pívot) 9.8 puntos; 7.8 rebotes

Mucha atención con este chico. Sus números no son espectaculares y seguramente que ha habido otros jugadores que han aportado muchas más cosas que él, pero su dominio de las zonas y su instinto para manejarse en ellas es sorprendente. Al menos para quien escribe estas líneas. Ha realizado un torneo muy seguro y muy regular aunque lógicamente ha pecado de una cierta inexperiencia en muchos momentos, pero es cuestión de tiempo. Estoy convencido de ello. Es un pívot nato; su físico es bastante bueno; domina muy bien el juego de espaldas a canasta; también es capaz de jugar de cara; corre bien la pista; su coordinación es buena; apenas lanza de media-larga distancia; es intenso en su juego y es un buen defensor, reboteador e intimidador.

Patrick Mills (Australia)
(1.80; 1988; Base) 14 puntos; 4.7 rebotes; 5.3 asistencias

Otro de los grandes jugadores australianos. Ha sido el base de su selección y fue el máximo asistente del torneo. Este chico natural de Camberra actualmente milita en el club (Shadows Basketball) presidido por su madre y entrenado por su padre, el cual está dirigiendo sus pasos deportivos con un gran acierto. Se trata de un base dotado de un extraordinario talento que ha realizado un torneo francamente bueno; a ido de menos a más y en la final frente a Nueva Zelanda fue “letal”; domina el juego muy bien; asiste a sus compañeros con una gran facilidad; posee un aceptable tiro de media-larga distancia, a pesar de que no ha tenido suerte; penetra francamente bien a canasta; corre bien el contraataque y es un muy buen defensor. Gran jugador.

Tom Abercrombie (Nueva Zelanda)
(1.95; 1987; Base) 15.5 puntos; 6.5 rebotes; 1.7 asistencias

Si es ambicioso y cree en sus posibilidades será un muy buen jugador. Seguro. Ha realizado un torneo sensacional, ha dirigido con un gran mérito a su selección y ha sido elegido en el quinteto ideal. Se trata de un base de raza blanca dotado de un gran físico y una buena planta; es muy intuitivo; domina muy bien el juego; le gusta correr el contraataque y finalizarlo con un mate; es un buen penetrador a canasta; lanza con una gran facilidad de media-larga distancia aunque en ocasiones abusa en exceso del tiro; su visión de juego es buena y posee una gran capacidad de liderazgo. Defensivamente es un jugador de mucho carácter capaz de rebotear, taponar e incluso recuperar infinidad de balones. Debo reconocer que me parece un muy buen jugador.

Jeremiah Trueman (Nueva Zelanda)
(2.05; 1987; Ala-pívot) 11.5 puntos; 8.7 rebotes

Pienso que ha sido la gran sorpresa del torneo. No es un jugador desconocido ya que es un fijo de las distintas selecciones inferiores de su país, pero se puede afirmar que este torneo ha sido “su gran explosión”. Sin duda. Fuen el gran referente de su selección en el juego interior y ha estado muy acertado. Se trata de un jugador que debe progresar mucho en su juego pero apunta muy buenas maneras; curiosamente su físico y su estilo de juego me recuerdan al exjugador del F.C.Barcelona Anderson Varejao; es ágil; corre bien la pista; su juego generalmente se desarrolla cerca del aro en donde se maneja bien; en ocasiones es algo irregular; no posee un buen tiro de media-larga distancia y es un muy buen defensor dotado de un gran instinto para capturar rebotes ofensivos. De hecho captura más rebotes ofensivos que defensivos.

Illiwa Balfwin (Oceania)
(2.08; 1986; Pívot) 7.5 puntos; 8.6 rebotes

Este chico es originario de Papua Nueva Guinea. Fue el jugador que más talento derrochó en una selección muy débil, que apenas le pudo plantar cara a ninguno de sus rivales. Se trata de un pívot dotado de un buen físico; en las zonas se maneja bien aunque lógicamente le falta talento, pero sus movimientos no son nada malos; es atlético; corre bien la pista; no posee un buen tiro de media-larga distancia; no es nada seguro lanzando tiros libres; es un aceptable defensor y un muy buen reboteador.

Un saludo.
killer