El baloncesto femenino hace años que nos da muchas alegrías en este país. La Liga Femenina Endesa va tomando cada vez más importancia en medios de comunicación, la afluencia de público en las gradas es cada vez mayor, y la nueva Liga Femenina 2 ha aumentado la competitividad, con partidos muy interesantes y de gran calidad baloncestística. Todo esto se viene notando en los éxitos de la Selección Femenina o en el nombramiento de jugadoras de las ligas españolas a nivel europeo.
Pero aún hay un asunto pendiente en el deporte femenino patrio, los banquillos. Son muy pocas las mujeres al frente de una plantilla en competición profesional, incluso como entrenadoreas ayudante. El 84% de los preparadores de baloncesto de os equipos de élite femeninos son hombres.
Carme Lluveras inició un cambio en los banquillos españoles. Nacida en Hospitalet de Llobregat, de niña fue repartiendo su entusiasmo entre el basket y el piano, jugando con una garra que anteponía su personalidad sobre el resto de mujeres en la pista. A principios de los 80 ya despuntaba como entrenadora al frente del Natural Cusí, del Masnou. Ganan la Copa de la Reina del curso 1984-85 para acabar fichando por Dorna Godella y posteriormente por el Xerox Vigo. Posteriormente llega al Reus, antes de saltar al Aracena masculino, que sube cada año hasta 1999, ya en EBA. Su nombre empieza a resonar y ponen en sus manos el proyecto del Universitari de Barcelona, donde logra la Liga Femenina en la temporada 2002-03. A finales de 2004, Carme se une al equipo técnico de Sergio Scariolo en el Unicaja de Málaga pero “en calidad de asistente voluntaria”. Es un esperanzador casi sí. En 2006, es nombrada manager general del Ros Casares Valencia, logrando la Copa de Europa en 2012. Durante esa estancia levantina, viaja como entrenadora invitada en la WNBA.
Anna Montañana ha sido otra de las pioneras que comenzaron a romper barreras. Tras una carrera excelente como jugadora, la valenciana dio el salto a los banquillos. Sus comienzos fueron en el Valencia Basket en LF2, en 2018 se convirtió en la primera mujer entrenadora de la ACB de la mano del Fuenlabrada. Después, dio el salto a Sabios Manizales en Colombia como primera entrenadora antes de recalar en el Obras Sanitarias en Argentina como ayudante.
Actualmente Montañana se ha incorporado al cuerpo técnico del Lointek Gernika Bizkaia como entrenadora ayudante de Mario López, quien conoce muy bien a la entrenadora ya que ha sido ayudante del gernikarra en varios equipos de las categorías inferiores de la Selección Española, la última este mismo verano del 2021 con la selección sub 19 femenina.
Para encontrar a otra mujer al frente de un equipo de élite hay que viajar hasta Granada, concretamente al banquillo del Manuela Fundación RACA Granada de LF2. Maribel Piñar se hizo cargo del equipo la pasada temporada, en plena pandemia, con un proyecto muy joven, formado por jugadoras de la ciudad, casi todas trabajadoras o estudiantes, sin un lugar fijo donde entrenar o jugar, pero que ha sido máxima responsable de la profesionalización que está sufriendo el club andaluz.
Piñar es una mujer de deporte, muy bien formada y con un bagage fuera de los banquillos, pero viculada al baloncesto bastante notable:
- Jugadora de baloncesto desde la temporada 85/86 a la 98/99, compitiendo en la 2ª División Nacional entre las campañas 88/89 y 90/91.
- Licenciada en CCAFD. Profesora Titular de la UGR impartiendo Fundamentos de los deportes II: Baloncesto. Doctora en Educación Física
- Responsable de las escuelas municipales de baloncesto de Ayto de La Zubia desde la temporada 95/96 a la 98/99.
- Entrenadora y coordinadora de las actividades deportivas del Ayto. de Monachil entre las temporadas 96/97 y 99/00.
- Subdirectora de las Escuelas del CB Granada en la temporada 99/00.
- Directora deportiva y coordinadora del Club Baloncesto La Zubia desde la temporada 06/07 a 13/14.
- Directora de los cursos de formación de Nivel I y Nivel II de la delegación granadina de la FAB.
- Primera entrenadora del CB La Zubia senior masculino con quien consiguió el ascenso a Liga EBA
Maribel Piñar ha logrado llevar al Manuela Fundación RACA Granada clasificarse para los playoffs por el ascenso a LF Endesa a pesar de contar con incontables problemas en la plantilla de este año. El equipo granadino ha crecido partido a partido y se ha impuesto a equipos de mayor tradición y experiencia en la liga, siempre arropados por su público, siendo el primer equipo femenino granadino en jugar en el Palacio Municipal de los Deportes de Granada.
Otra mujer a nombrar en un banquillo, aunque sea en categorías inferiores, sería Marta Martinez Gonzalez, tiene 22 años es de Málaga y desde hace 7 años es entrenadora de baloncesto, actualmente coordina la escuela de baloncesto de teatinos, en Málaga donde también ejerce de entrenadora, siendo en la pasada temporada campeona de españa entrenando al equipo infantil y el cadete, ambos en el equipo malagueño Unicaja.