Los pronósticos esta vez no han quedado en papel mojado. La Comunidad de Madrid y Cataluña se disputarán el oro de este Campeonato de España Cadete en Valladolid en una atractiva final que enfrentará a los mejores jugadores del panorama español en esta categoría, como Dino Radoncic o Sergi Martínez. Dos promesas con mucho futuro que han sido claves para que este martes (13.00 horas) sus selecciones puedan luchar por el entorchado. En la final de consolación, Andalucía y la Comunidad Valenciana –la primera vez que se metía en unas semifinales- lucharán por otro premio también apetitoso como es la medalla de bronce.
Las quinielas tampoco han fallado en el apartado femenino. Por tercer año consecutivo Canarias disputará una final. Enfrente tendrá a otra favorita. Nada menos que la anfitriona: Castilla y León. Los dos equipos cuentan entre sus filas con las mejores jugadoras del torneo que han brillado con luz propia: Iris Junio, Marta Aranda y Mame Toure. Por el tercer y cuarto puesto pelearán Cataluña, la tercera favorita en discordia, y Andalucía, una región que llevaba mucho tiempo ya sin alcanzar las semifinales en el grupo femenino.

A continuación un breve repaso del torneo masculino en el Grupo Especial
Primera jornada. El pistoletazo de salida comenzó sin apenas sorpresas. Todos los favoritos en los cuadros masculinos respondieron salvo el País Vasco. En un partido muy igualado, con polémica incluida, los vascos caían frete a la Comunidad de Valenciana por 67-62. Este resultado a la postre fue decisivo para que los valencianos alcanzaran por primera vez en su historia una semifinal. Otro partido a destacar fue el disputado entre la Comunidad de Madrid y Cantabria. Esta última, recién ascendida, puso en serios aprietos a los actuales campeones. Cómo vería el panorama el técnico madrileño que llegó a cambiar de una tacada al quinteto inicial. Los cántabros han sido una de las sorpresas agradables del torneo. Al final: 53-64. Otros resultados: Cataluña 77- Islas Baleares 48 / Andalucía 81- Castilla y León 63.
Segunda jornada. Ya por la tarde sí que hubo tiempo para las sorpresas. La Comunidad Valenciana, que buscaba una victoria que les acercara cuanto antes a la gesta de entrar en las semifinales, se dio de bruces ante Galicia. El esfuerzo del primer partido les hizo perder en la prórroga (68-64). Por su parte, Castilla y León obtuvo una valiosa victoria frente a Canarias en un partido que se esperaba mucho más igualado (54-63). Otros resultados: Andalucía 74-Islas Baleares 47 / País Vasco 92-Cantabria 81.
Tercera jornada. Era tiempo de todo o nada. Los entrenadores instruían a sus chicos: ya no se podía fallar. Esa premisa la aplicaron a rajatabla la Comunidad de Madrid y Cataluña. En el partido que rememoraba la final del año pasado, los madrileños consiguieron doblegar al País Vasco que nunca tiró la toalla (75-59). Cataluña hizo los deberes frente a Andalucía (64-58). Con estos resultados, y con las buenas sensaciones trasmitidas desde el campo, las hipótesis se iban confirmando: Madrid y Cataluña se verían seguramente las caras en la final. Algo que finalmente ocurrirá esta misma tarde. Otros resultados: Canarias 73- Islas Baleares 59 / Cantabria 70- Galicia 52.
Cuarta jornada. La clasificación ya comenzaba a dictar sentencia. Madrid se imponía a Galicia por 38-86, cerrando así el pase a semifinales. Cataluña hizo lo propio al pasar por encima a Canarias (40-79). Estos últimos, con atractivas plantillas cada edición, estuvieron poco acertados en los tiros y además jugaron con el corazón más que con la cabeza. Y no podemos dejar pasar el histórico triunfo de la Comunidad Valenciana 80-61 frente a Cantabria. Una victoria que les daba el pase a semifinales por primera vez en la historia de este torneo. Otros resultados: Castilla y León 70-53 Islas Baleares.
Quinta y última jornada. Casi todo el pescado ya estaba vendido. Los focos estaban puestos en saber si alguna de las dos grandes favoritas, Cataluña o Madrid, perdían. Eso podría emparejarlas en los cruces de semifinales. Pero las especulaciones no tomaron forma. Los catalanes registraron un encuentro más con espectaculares cifras anotadoras: ganaron a la anfitriona, Castilla y León por 100-62. Madrid lo tuvo más difícil: 51-46 contra la Comunidad Valenciana. Otros resultados: Andalucía 92-64 Canarias / País Vasco 82-Galicia 74.
Así se llegaba a las semifinales. Los catalanes se deshicieron de la Comunidad Valenciana que aguantó el tirón a pesar de las embestidas de su rival. Hasta la segunda parte nadie dominó con claridad. A falta de diez minutos, el combinado catalán consiguió marcharse en el marcador con diez puntos de ventaja. Una barrera psicológica que los valencianos ya no pudieron derribar debido, sobre todo, a la fuerte defensa catalana y a la intensidad que pone en cada jugada. Al final: 75-65. En la otra puerta a la final, los andaluces, pese a su buen trabajo defensivo, no consiguieron parar a la indomable escuadra madrileña, muy superior tanto en la faceta anotadora como reboteadora. Madrid nunca bajó las revoluciones y eso le permitió sumar una renta de +20: 45-66.
Resto de partidos. Más allá de las semifinales, el País Vasco y Castilla y León lucharán por el quinto y sexto puesto. En la zona de peligro: desciende al Grupo Preferente Islas Baleares y Galicia, mientras que se salvan Canarias y Cantabria. Por su parte, lucharán por ascender con las selecciones más fuertes: Extremadura, Castilla-La Mancha, Navarra y Aragón. Solo hay dos puestos.