Selfi. La palabra del pasado año para la Fundéu.  Excepto en el baloncesto. Más bien, si tuviéramos que elegir el término más utilizado en el mundo de la canasta a lo largo de los últimos 365 días ese sería, muy posiblemente, el relevo. Una palabra que, con el apellido de generacional, saltó a la palestra con mucha fuerza tras la controvertida eliminación de España en el Mundobasket disputado en casa. Y una buena oportunidad de tomar el pulso a ese relevo generacional nos la brinda estos días Valladolid. La ciudad del Pisuerga acoge el Campeonato Cadete de Baloncesto del sábado 3 al martes 6 de enero, cuando se disputará la final.

Como el turrón o los villancicos, este torneo entre selecciones autonómicas (nacidos entre el 99-00) se ha convertido en una cita destacada en el calendario navideño, que la FEB prepara con mucho mimo. Una oportunidad para conocer a los chavales que más están despuntando y que probablemente, muchos de ellos, darán el salto en unos años al baloncesto profesional. Convocatoria que los ojeadores no se pierden para ir anotando en sus libretas las promesas que no deberán dejar escapar.

En categoría masculina, la Comunidad de Madrid es la gran favorita en todas las quinielas. Campeona la edición anterior tras arrasar en casi todos los partidos. Habrá que estar atentos a jugadores como Francisco Salvador, Babacar Fam o Khadim Sow. Eso sí, la hegemonía madrileña cada año va perdiendo fuerza ante la mejora de selecciones como Andalucía, País Vasco o Cataluña, que aunque lleva unos años en dique seco –excepto en 2013- siempre cuenta con opciones. Además, el combinado catalán cuenta entre sus filas con figuras como la de Ramón Carrasco o Sergi Martínez. Pero, sin duda, los focos se concentrarán en Unai Mendikote, jugador vasco del Cai Zaragoza, MVP y máximo anotador con la selección española en la pasada edición del Toreno de Íscar, otra cita de referencia en el baloncesto de formación.

En cuanto a las chicas, la selección canaria es de nuevo la gran favorita a llevarse el entorchado de campeón. En sus filas, despuntan Iris Junio o Dragana Baldé, que ya han tenido sus primeros minutos en la Liga femenina. No obstante, también podrían dar la campanada País Vasco, plata la edición anterior, Andalucía o Galicia y la anfitriona, Castilla y León. Una generación que está destinada a continuar el buen hacer de sus mayores en las citas internacionales.

El torneo en Valladolid, tierra de baloncesto, contará con ocho sedes. Entre ellas, el Polideportivo Pisuerga, sede habitual de los partidos del MyWiGo Valladolid de Adecco Oro o el Pabellón Huerta del Rey, donde se han disputado varios torneos FEB de categorías inferiores también en Navidad. Todas las comunidades estarán representadas -38 equipos-, aunque no jugarán entre sí.  Tanto en masculino como en femenino, el campeonato se divide en dos grupos: el Especial, donde se luchará por el oro y por no descender a Preferente, el otro grupo donde el premio es promocionar. Cada uno se divide en dos cuadros, con cuatro selecciones. Solo pasarán dos a las semifinales. A partir de ahí, solo quedará despejar una duda: tras cuatro días de apasionante baloncesto ¿quién se colgará el oro? Aquí puedes encontrar el cuaderno del torneo con toda la información sobre sedes y equipos.