El Real Madrid ya sabe lo que es ser Campeón de España Junior. Después de 14 años vuelven a levantar el título nacional en la categoría reina de las categorías inferiores tras derrotar al Unicaja de Málaga por 60-66. Admitamos que no fue un partido donde el talento se impuso al físico, sino todo lo contrario. Pero no hay que desmerecer el éxito conseguido ni mucho menos.
El Unicaja llevaba la batuta en su juego a través de la defensa, con muchos contactos y con agresividad en el rebote. No obstante, el Real Madrid siempre tuvo unas ventajas, aunque sean mínimas, por el acierto inicial del base macedonio Andrej Magdevski con dos triples y al poderío interior de Waly Niang, que estuvo soberbio durante casi los 40 minutos que estuvo en pista. En el equipo malagueño veíamos rafagas de algunos de sus jugadores, como Judicael Romaric con 12 puntos, Enrique Cortés con 10, Andrés Aguado con 13, o incluso Domantas Sabonis que acabó con 14 tantos, siendo el máximo anotador de su equipo, pero sin una regularidad clara durante todo el partido, sumando a cuenta gotas y castigando puntualmente al Real Madrid.
No obstante, la defensa del Unicaja estaba siendo su mejor baza contra el Real Madrid, que no aprovechaba mediante su acierto exterior. Hasta 22 triples fallados, destacando el 0/12 que hicieron entre Santiago Yusta+Jonathan Barreiro que, desgraciadamente para todos, no estuvieron. Pero esto es una final Junior y pudimos apreciar momentos brillantes. El triple de 8 metros de Daniel de la Rúa, el esfuerzo y entrega de los africanos en ataque y defensa. Mucho se les ha criticado en este torneo por la polémica de su edad, pero son los que más nos han sujetado a ver esta final. Los que más deseo de ganar tenían. El ejemplo más claro era Waly Niang, que a pesar de su entrega bajo los tableros, llegó a convertir hasta un triple de los cinco que intentó. Quería ganar si o si. También la seguridad que ofrecía en pista Andrej Magdevski, que en uno de sus mejores partidos que ha hecho con el Real Madrid, lo ha hecho en la final del Campeonato de España Junior. Sus 17 puntos fueron muy valiosos y a falta de poco para el final, certificaba la victoria de su equipo con uno de sus aciertos de 3 puntos. Un jugador que, personalmente nos gusta mucho.
Unicaja jugó sus bazas y aunque no tuvieron esa suerte, tiene mucho mérito el llegar a una final y luchar hasta el último minuto, pese al no tener una fluidez en el juego, a las 15 pérdidas y al poco acierto en todos los tiros intentados. Su entrega y defensa, ha sido de lo mejorcito de esta edición en Marín. El factor Domantas Sabonis no fue tan determinante como se podría llegar a pensar. Pero por otro lado, es normal debido a su falta de participación con el equipo Junior. Pero el equipo de Liga Endesa es el que manda y el astro lituano es la envidia del país.
PACO REDONDO: LA REVOLUCIÓN EN EL REAL MADRID
Mucho pueden pensar que Paco Redondo esta respaldado por la excelente plantilla que tiene en su roster y que todos sus éxitos con el Real Madrid está justificado por ello. Pero para ser justos, hay que tener en cuenta el "gen Redondo". Si ves al equipo Junior con respecto al resto de los que componen la cantera del Real Madrid, ves algo diferente. Una sensación y sabor distinto. Paco es un ejemplo de que la figura del entrenador profesional, está creciendo cada vez más en las categorías inferiores. Él se ha ganado el respeto de todos, en su etapa como entrenador en el Joventut y ahora en Madrid ha convencido desde el primer día.
Ha superado las expectativas que tenían puestas en él. Podemos resumirlo. Han ganado Hospitalet, cuando no entraban dentro de sus prioridades, arrasó en la Comunidad de Madrid, tanto en Liga EBA, como en la categoría Junior y en el Campeonato de España es el entrenador que devuelve el título al club blanco, despues de 14 años sin nada en las manos. Además, aún les falta jugar la Fase Final de la NIJT, en el que el su equipo es un claro candidato y también tienen que jugar la Fase de ascenso de Liga EBA. Algo que el club merengue sólo pretendía mantener la plaza. Siendo más breves, todo un éxito.
Pero si quiéren que les convezcamos con aspectos más formativos y menos resultadistas, os podemos dar varias razones. La evolución de jugadores, como Santiago Yusta (especialmente en defensa), Andrés Rico o Waly Niang (en todos los aspectos), es gracias a la gestión que ha tenido Paco con ellos. Ha convencido a sus jugadores desde el principio, incluso a los veteranos del equipo de Liga EBA a base de un método que nunca falla: victorias. Su capacidad desde la dirección de partidos, como gestionar el grupo, la charla con los arbitros y con una capacidad excelente de exigir a sus jugadores, hacen de él que sea el mejor entrenador de formación, en las categorías inferiores de toda España. Lo ha demostrado con dos clubes distintos y con dos filosofías distintas. Paco Redondo, un profesional de los piés a la cabeza.