En un momento de auge para la siempre productiva cantera del FIATC Joventut, resalta la figura de Carles Duran (Barcelona, 1976). El entrenador del vinculado de la Penya en la Adecco Plata, el CB Prat, habló con Solobasket.com para analizar a los jóvenes que siguen nutriendo su equipo, a Guillem Vives y la transición entre Junior-profesional.
El CB Prat se encuentra en la 5a posición de la tercera competición nacional con un balance de 11-7, pero habiendo logrado una victoria de mérito en la Copa del Príncipe contra el actual líder, el Fundación Baloncesto Fuenlabrada.
Supongo que muy satisfecho por la temporada que de momento estáis haciendo. Y más con muchos recién llegados que juegan su primer año en la plantilla y como profesionales.
Al inicio de temporada no nos planteábamos nada como equipo, simplemente la mejora de los jugadores y que fuéramos al final de temporada el máximo de competitivos posibles. Pero sí es cierto que la primera vuelta ha sido excelente, el equipo ha sido competitivo desde un inicio y hemos ganado la Copa Adecco Plata en Fuenlabrada… Estamos muy contentos.
Ahora vivimos un mal momento (en el momento de la entrevista el equipo llevaba 3 derrotas consecutivas en liga regular) que deberíamos haber pasado en la primera vuelta, ya que es la tradición del equipo en otros años. Siendo el equipo más joven de la competición y con siete jugadores noveles (contando al júnior Zoran Nikolic) estamos muy satisfechos pese a ello.
¿Cómo valoras la evolución de los jugadores de la generación del 1995? Se nota como gran parte ha dado un paso adelante.
Si han dado un salto de calidad debe verse al final de temporada, pero está claro que de rendimiento sí. El cambio de Junior a Senior (en este caso a LEB Plata) es muy difícil y cada uno en su espacio y tiempo está demostrando que pueden jugar en esta liga y a nivel profesional. Individualmente algunos están pasando un mal momento, pero es normal en una competición que desconocían y en un mundo muy competitivo.
En estos momentos de crisis que pasan jugadores tan jóvenes, ¿cómo lo tratáis tú y el equipo técnico?
Como parte de su recorrido. Nos gustaría que la escalera fuera perfecta tanto para el jugador joven como para el que no lo es. Pero asumimos que deben pasar y convivir con estos malos momentos, no angustiarse, seguir trabajando y encontrar el lado positivo de todo. Está claro que los jugadores siempre quieren jugar bien y rendir al máximo, pero hay momentos en la temporada que tiran con peores porcentajes, juegan menos minutos o no se encuentran en una situación personal cómoda. Ahora es el momento de que estos jugadores que no están tan bien encuentren el camino. Seguro que lo conseguirán porque tienen el talento para ello.
Agustí Sans debutando en el primer equipo y Alberto Abalde*, David Iriarte y José Nogués destacando con buenas actuaciones en la Adecco Plata. ¿Qué destacarías de cada uno y qué crees que deben mejorar para poder llegar al primer equipo?
Podríamos estar hablando muchas cosas, pero creo que estos cuatro junto con Gerard (Gomila) y Ike (Guallar) tienen una cosa muy buena y es que son muy competitivos. Tienen la ilusión y la ambición de seguir creciendo y eso es un punto a favor. Si es cierto que cada uno tiene sus facetas a mejorar, por ejemplo :
– Agustí Sans debe terminar de mejorar su dirección como base que es donde ahora estamos trabajando. No sé al final qué perfil será, si un 1-2, un 2-1, un 1 o un 2, pero en el campo debe ser capaz de encontrar muchas más situaciones no sólo para él, sino para otros compañeros.
– Alberto Abalde ha hecho un cambio muy grande en estos últimos años. Sobre todo para llegar al máximo nivel su trabajo defensivo es un plus de exigencia que debe tener, no sólo táctica y técnicamente sino también físicamente.
– José Nogués lo tiene todo. Pero a la vez hace tantas cosas que debe terminar de definir qué hace bien. Está haciendo un cambio de posición muy importante para su futuro pero a la vez incómodo: ha jugado hasta ahora al 4 en categorías inferiores de la selección española y yo creo que en su nivel máximo debe ser un 3. Puede ser un jugador de futuro pero debe terminar de definir algunas cosas más.
– David Iriarte dentro de su formación ha tenido muchos pasos: ha jugado de 3, de 4, de 5… aunque el club le está definiendo hacia el ala-pívot. Siempre digo que puede defender a aleros e interiores, tiene una cabeza privilegiada, es trabajador e inteligente. Lo que debe terminar de pulir es su mano, en el mundo profesional se pide que un 4 sea capaz de abrir el campo y él lo es, pero debe mejorar sus porcentajes para convertirse en un tirador más fiable.
*En el momento de realizar la entrevista no se había producido el debut en Liga Endesa de Alberto Abalde
Debe ser una gran satisfacción ver a Guillem Vives en la Liga Endesa tras tenerlo como jugador en el CB Prat durante dos temporadas. ¿Que destacarías de su etapa con el equipo? La evolución fue notoria…
Su paso por El Prat desarrolló su inteligencia, la tranquilidad y al mismo tiempo su confianza en el trabajo. Guillem físicamente ha hecho un cambio muy importante: era muy tierno y ha hecho una evolución a mejor. Además técnica y tácticamente ha creído en sí mismo y en las cosas que hacía. No ha hecho nada diferente a los demás, pero lo que hace lo hace muy bien. Tiene una virtud que es: "yo hago esto y lo hago muy bien".
En el primer año tuvo una lesión que no le permitió jugar la final de ascenso y allí se dio cuenta de que era importante para el grupo, lo cual le dio un punto más de competición. El año siguiente se convirtió en un referente para el grupo. Se mezclaron el no haber jugado el año anterior con la envidia por sus compañeros más la ambición de ganar y son cosas que creo que se están viendo ahora. Que siendo debutante en un equipo profesional lo coloquen de base titular no es una sorpresa con la confianza que le han dado el club y Salva (Maldonado).
Para jugadores como Guillem en su momento, como para los Juniors del CB Prat analizados anteriormente, ¿el hecho de debutar en el primer equipo es positivo? Ver que todavía les queda mucho para llegar, que no lo tienen todo ganado pese a destacar en la Adecco Plata…
Para empezar la LEB Plata no es nada fácil y allí empiezan a ver la realidad. Que debuten en ACB está bien, sirve para ver hasta dónde pueden llegar o que lo vean como un premio si siguen trabajando.
Recuerdo cuando estaba con Aíto que los jugadores con una cierta proyección subían al primer equipo unas tres semanas, un mes, un mes y medio… Y luego lo volvíamos a bajar al vinculado o al Junior. Lo que quería transmitir Aíto era que: "ahora ya sabes lo que es el primer equipo, has probado el caramelo, pues ahora demuestra a tu equipo que tienes la ambición de poder retornar. Y cuando vuelvas seguramente te quedarás".
Creo que este es el camino a seguir. Por ejemplo, Agustí (Sans) ha tenido la suerte de debutar y estar mucho más cerca del primer equipo, pero no tiene que pensar "pues ya estoy aquí" sino que en estos dos-tres años que le quedan de formación terminar de pulirse como un jugador de esta primera plantilla.
Lluís Riera (Entrenador ayudante del Joventut) sobre Guillem Vives: "Debe aprender a lanzar mejor, a pasar mejor la pelota y a jugar mejor el pick & roll" ¿Estás de acuerdo con él?
Guillem tira bien, sí que debe acabar de pulir algo pero lo que tiene que hacer es mucha repetición y asegurar su lanzamiento. Más que jugar el bloqueo directo lo que debe hacer es ganar muchos más recursos para pasar. Ahora está usando en este inicio de liga el salto para pasar la pelota. Además debe terminar de botar y finalizar mejor ante jugadores más grandes para no hacerse previsible. En cuanto al pase viene relacionado con el pick&roll, busca mucho el jugar, saltar y pasar. Debe encontrar más recursos dentro de esta situación, debe abrir su abanico de alternativas.
Su nombre está sonando para los clubes grandes de la competición. ¿Qué consejo le darías a nivel personal de cara a su futuro inmediato?
Por un lado decirle que esté muy tranquilo. Si tiene que pasar algo pasará: si Madrid o Barça lo quieren acabará allí, la situación del mercado es ésta. Los otros equipos no pueden mantener a sus jugadores porque hay una diferencia económica abismal.
Por el otro es que ha visto a más jugadores irse. Correr demasiado tampoco es bueno. Si Guillem tiene la oportunidad de jugar en el Joventut, que pienso es un excelente lugar, pues lo que tiene que hacer es seguir mejorando, seguir consolidándose en una liga que es muy competitiva.
El primer año es muy bonito, pero el segundo es el difícil. Podríamos hablar del mismo Rudy Fernández. El primer año fue MVP de Copa y era increíble, pero el segundo sin dejar de ser un muy buen jugador sufrió, no fue tan espectacular como el primero. Para Guillem será un año diferente ya que estará más estudiado por los rivales, habrá un scouting y no será tan desconocido. Allí veremos si es capaz de dar un paso adelante.
Y si puede hacer que la Penya y él crezcan juntos, magnífico. Y si viene un Barça o un Madrid pues tendrá una gran oportunidad por delante y para el club supondrá un beneficio porque significará que seguimos trabajando bien con los jugadores jóvenes.