Pese a todo el silencio que se guarda entorno a los fichajes del equipo madrileño que la próxima temporada militará en la Adecco Plata, Solobasket te desvela algunos de los nombres de los jugadores que conformarán la plantilla que entrenará Alonso de Madariaga y que debutará la próxima temporada en la Adecco Plata.

Sergio Soria Expósito, base de 1,80 m. y 25 años (22-10-1986), será uno de los timones del equipo. Formado en las categorías inferiores del Estudiantes donde llegó en edad mini (1993). El director de juego, uno más de la prolífica cantera del Ramiro de Maeztu, debutó en la liga EBA con el equipo colegial, donde estuvo dos temporadas con unas buenas medias y apariciones en el ranking de la competición (séptimo mejor asistente con 3,44 asistencias por partido y octavo mejor recuperador de balones con 1,70 balones recuperados por partido). También participó en el Circuito Sub-20 quedando con su equipo campeón de la primera edición. Sus medias en el circuito fueron de 6,69 puntos (59% de dos, 33% de tres y 75% de tiros libres), 3,50 rebotes, 3,80 asistencias, 9,13 de valoración y casi 26 minutos y medio de juego en los 16 partidos jugados). Ha sido 29 veces internacional sub 18 y 8 veces internacional sub 19. Fue convocado para formar parte de la Selección Sub-20, siendo uno de los últimos descartes del técnico Javier Imbroda para la disputa del Europeo de Izmir en Turquia.
Su primera experiencia como profesional fue en el Ciudad de la Laguna de Alejandro Martínez. La temporada de su equipo fue espectacular, con una liga regular impresionante y consiguiendo el ascenso a la LEB Oro. En este equipo Sergio Soria disputó la friolera de 44 partidos oficiales (también disputaron la final de la Copa LEB-2) y en ellos ofreció minutos de calidad como suplente de Alex González. Un año más tarde, en la temporada 2007-2008, y tras eliminar en la temporada anterior a Akasvayu Vic en semifinales por el ascenso en un emocionante play-off liquidado a favor de los laguneros en el quinto partido en el Rios Tejera (3-2), recalaba precisamente en el equipo catalán para compartir la posición de base con Albert Sabat, compaginando los entrenamientos del equipo ACB de Girona con los del LEB Plata. Esto, sumado a la llegada de Jon Santamaría al equipo, hizo que descendiera su importancia en un equipo que cuajó una gran temporada consiguiendo el doblete (Liga y Copa) y el segundo ascenso de su carrera.
La temporada 2008-09 fichó por el Caja Rioja como segundo base. El preponderante papel de David Mediano en el equipo de Jesús Sala le restó otra vez minutos de juego. Sin embargo su ratio puntos-rebotes-asistencias-balones recuperados por minuto de juego es bastante buena. Una proyección a 40 minutos nos daría 13,8 puntos, 3,3 rebotes, 5,3 asistencias y 2,8 balones recuperados. La fama de Sergio Soria como jugador talismán estuvo a punto de consolidarse pero el CB Tarragona 2017 les derrotó en las semifinales de la Final a 4 de Fuenlabrada en un partido en que los riojanos no quedaron muy contentos con el arbitraje. La derrota dejó a los riojanos sin Final y sin la posibilidad de conseguir la segunda plaza de ascenso (Faymasa Palencia consiguió la primera como campeón de la Liga Regular). Una derrota que también dejó a Sergio Soria sin el que habría sido su tercer ascenso consecutivo a LEB Oro.
Un año más tarde recalaba en Plasencia Extremadura, equipo con el que disputaría de nuevo la Adecco Plata, llegando hasta los playoff por el ascenso a la Adecco Oro en los que eran eliminados en cuartos de final por Grupo Iruña Navarra (3-1). La pasada temporada militó en Basket Torrejón, equipo con el que llegó hasta los playoff por el ascenso a la Adecco Plata en los que caían en primera ronda ante el a la postre equipo ascendido Aurteneche Maquinaria.
Estadísticas de la temporada 2010-2011 en la liga EBA: 9,7 puntos (42,4 % T2, 30,7 % T3 y 78,2 % TL), 3,9 asistencias, 2,1 rebotes y 1,1 recuperaciones para 9,6 puntos de valoración en casi 24 minutos de juego.
Trayectoria:
Categorías inferiores Estudiantes
2002-03 júnior Estudiantes
2003-04 júnior Estudiantes
2004-05 EBA Estudiantes
2005-06 EBA Estudiantes y Circuito Sub 20 (Campeón Circuito Sub 20)
2006-07 LEB2 Ciudad de la Laguna (ascenso a LEB)
2007-08 LEB Plata Akasvayu Vic (Copa LEB Plata y ascenso a LEB Oro)
2008-09 LEB Plata Caja Rioja
2009-10 LEB Plata CB Plasencia Extremadura
2010-11 EBA Baloncesto Torrejón
El escolta madrileño de 25 años (12-12-1985) y 1,96 metros de altura Rubén Martínez es otro de los nuevos jugadores de Las Rozas.
El jugador madrileño se formó en las categorías inferiores de Fuenlabrada, equipo con el que llegó a jugar algunos minutos en la ACB. La temporada 2007-08 daría su salto al profesionalismo en las filas de Ford Burgos, siendo Gonzalo García su principal valedor, pero acabaría la campaña en A.D.T. Tarragona de LEB Bronce. Un año más tarde repetiría en la categoría, pero esta vez en las filas de la revelación Navalcarnero, atesorando 15,1 puntos, 4,2 rebotes, 2,3 recuperaciones y 2,2 asistencias para 14,3 puntos de valoración.
Su buena temporada hizo que C.D. Huelva se fijara en él para disputar la Adecco Plata, donde promedió 10,7 puntos, 3,1 rebotes, 1,7 asistencias y 1,8 robos de balón por partido jugando una media de 24 minutos, anotando 38 puntos ante el que sería su nuevo equipo, desde el que llega al conjunto madrileño: Plasencia.
Jugador de buenos fundamentos, que aprovecha bien su velocidad en el uno contra uno, tiene un tiro muy consistente tanto en parado como en movimiento. Es intenso en defensa. Puede llegar a jugar tanto de escolta como de alero.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Plata: 10,2 puntos (52,8 % T2, 30,8 % T3 y 77,3 % TL), 3,9 rebotes, 1,7 recuperaciones y 1,2 asistencias para 9,6 puntos de valoración en 27 minutos de juego los 31 partidos disputados.
Trayectoria:
Categorías inferiores del CD La Paz
Categorías inferiores del Fuenlabrada
2004-05 EBA Baloncesto Fuenlabrada
2005-07 1ª nac. Baloncesto Fuenlabrada
2007-08 LEB Oro Ford Burgos y LEB Bronce ADT Tarragona
2008-09 LEB Bronce CB Navalcarnero
2009-10 LEB Plata CD Huelva
2010-11 Adecco Plata Plasencia Extremadura
Alberto Aspe será otro de los jugadores que conformen el juego exterior del equipo. Alero de 1,99 metros y 24 años (13-05-87). Formado a caballo de las canteras de Real Madrid y Estudiantes. Internacional cadete, junior y sub-20 fue Campeón de Europa Junior en Zaragoza, Campeón de España cadete con Real Madrid en dos ocasiones y campeón del Circuito Sub’20 con Estudiantes en las dos últimas temporadas, siendo MVP de la primera edición.
Su salto al profesionalismo lo dio en la Adecco Plata con Cáceres 2016, participando también en su vinculado en EBA Trujillo Destino Turístico durante la temporada 2007-08. Volvería a Madrid de la mano de Fundación Valdemoro Siglo XXI para disputar la LEB Bronce, promediando 6,2 puntos, 2,3 rebotes y 1 recuperación. Las dos últimas temporadas ha disputado la liga EBA con Real Canoe, consiguiendo un tercer puesto del grupo B en la 2009-10 (quedándose a las puertas del ascenso tras eliminar a Calpe y Jerez en las eliminatorias de dieciseisavos y octavos respectivamente) y un sexto puesto en la 2010-11.
Internacional en todas las categorías de formación, Aspe probablemente no sea el mejor talento ofensivo de su generación, pero ha logrado ganarse un sitio entre los mejores gracias a su trabajo defensivo y a su trabajo para el equipo.
Alberto Aspe tiene una buena capacidad atlética y recursos ofensivos y defensivos como para destacar ante cualquier rival. Fue una pieza básica en el engranaje colegial que obtuvo dos años seguidos el título de campeón de la competición sub 20.
Estadísticas de la temporada 2010-2011 en la liga EBA: 8,0 puntos (56,6 % T2, 30,8 % T3 y 56,6 % TL), 3,5 rebotes, 2,0 asistencias, 1,6 recuperaciones y 2,8 faltas recibidas para 8,7 puntos de valoración en casi 22 minutos de juego en los 26 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores Real Madrid
2003-04 júnior Real Madrid
2004-05 júnior Real Madrid
2005-06 EBA Estudiantes
2006-07 EBA Estudiantes
2007-08 LEB Plata Cáceres 2016 y EBA Trujillo Destino Turístico
2008-09 LEB Bronce Fundación Valdemoro S.XXI
2009-10 EBA Real Canoe
2010-11 EBA Real Canoe
Miguel Molina, procedente de Promobys Tíjola, será otro de los refuerzos del perímetro del conjunto de la comunidad de Madrid.
Molina (Málaga, 31-10-1989) mide 1,95 metros y se desenvuelve en la posición de alero. Comenzó en el filial de Unicaja de Málaga, del que marchó al Real Madrid, disputando dos temporadas la Primera Nacional de Madrid y después la LEB Bronce y la LEB Plata. La pasada temporada se incorporó al conjunto almeriense donde Antonio Herrera fue el principal responsable de su fichaje ya que le conocía de su estancia en la cantera de Real Madrid.
El jugador se define como “un 2-3 al que le gusta defender y correr al contraataque. Yo no soy un tirador, pero sí un defensor, y rápido en el contragolpe. Me gusta defender fuerte y salir corriendo”.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Plata: 1,2 puntos, 1,3 rebotes, 0,4 asistencias y 0,3 recuperaciones en 9 minutos y 49 segundos de juego en los 22 partidos disputados.
Trayectoria:
Categorías inferiores CB El Palo, Unicaja y Real Madrid
2005-06 junior Unicaja y EBA Unicaja Coín
2006-07 junior Real Madrid y circuito sub 20 Real Madrid
2007-08 1ª nac. Real Madrid, LEB Bronce Real Madrid y circuito sub 20 Real Madrid
2008-09 LEB Bronce Real Madrid y circuito sub 20 Real Madrid
2009-10 LEB Plata Real Madrid
2010-11 Adecco Plata CB Promobys Tijola
Rafa Molina, ala-pívot madrileño de 2,02 metros de altura también se ha sumado al equipo de Alonso de Madariaga al que aportará versatilidad y anotación. Nacido el 3 de enero de 1989 se formó a caballo de Basket Torrejón y Estudiantes, destacando con el conjunto EBA del Ramiro las temporadas 2007-08 y 2008-09.
En 2009-10 se incorporaba a Obradoiro, equipo cuyas apariciones y entrenamientos en ACB compaginaba con el equipo EBA en el que en 31 partidos promedió 15,9 puntos, 10,2 rebotes, 2,4 asistencias, 1,1 robos de balón y 0,5 tapones.
La pasada campaña Menorca Bàsquet lo incorporaba para vincularlo a Alaior Menorcarentals.com pero una fatídica lesión en su hombro derecho en la quinta jornada de la liga EBA le hizo pasar por el quirófano, pudiendo disputar solo siete partidos en total en toda la temporada.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la liga EBA: 5 puntos (72,7 % T2 y 50 % TL), 4 rebotes, 0,9 asistencias y 0,9 recuperaciones para 7,1 puntos de valoración en 17 minutos y 14 segundos de juego.
Trayectoria:
Categorías inferiores Basket Torrejón y Estudiantes
2005-06 junior Estudiantes
2006-07 junior Estudiantes y circuito sub 20 MMT Estudiantes
2007-08 EBA MMT Estudiantes y circuito sub 20 MMT Estudiantes
2008-09 EBA MMT Estudiantes y circuito sub 20 MMT Estudiantes
2009-10 EBA Obradoiro CAB
2010-11 EBA Alaior Menorcarentals.com
Otros nombres en la órbita:
Dos veteranos ilustres como Perico Sala o Iñaki de Miguel han sonado para reforzar a un equipo en el que podría recalar cedido desde Estudiantes Lucas Riva.