Había voluntad de seguir en la LEB Oro como ya explicamos hace unos días en el artículo “CB Vic quiere seguir su proyecto en Oro, pero…” pero la filosofía era no hacerlo a cualquier precio, sin tener garantizados los apoyos suficientes. Conseguir la viabilidad económica era el primer gran reto. El camino del endeudamiento masivo no es un camino sensato. Y a poco de terminar el plazo impuesto por la FEB, y al no poder garantizar el tener el presupuesto cubierto, se ha impuesto el “seny” y, con todo el dolor del corazón, se ha decidido vender la plaza al Sant Josep de Girona.

Los números del acuerdo alcanzado no se han hecho públicos aunque se puede decir que serán más o menos satisfactorios para las dos partes, y un equipo catalán sustituirá a otro en esta LEB Oro. En los mentideros baloncestísticos se especulaba, ya hace semanas, y de hecho Carlos Jiménez ya lo adelantó en solobasket.com en el mes de abril, que el Sant Josep de Girona buscaba adquirir una plaza de LEB Oro porque su intención era competir, por poco que fuera posible, en esta categoría. Se hablaba que podía adquirir la plaza de Los Barrios aunque en este caso había la dificultad añadida de las deudas reclamadas a través de la FEB mientras que, en este sentido, la compra de la plaza del CB Vic era una compra sin este problema añadido además de ser entre dos equipos de la misma comunidad separados por unas decenas de kilómetros.

Llegan ahora días de reflexión para la directiva vigatana y para los más próximos y afectados. Días de asumir y aceptar el contratiempo de perder lo que tan brillantemente se había conseguido y defendido en las pistas. Como ya decíamos en el último artículo referido al CB Vic, los últimos 10 años habían sido tiempos de mucha intensidad, en que gracias al esfuerzo de todo el mundo, instituciones, patrocinadores, aficionados, técnicos, jugadores y medios de comunicación, el proyecto fue creciendo y consiguiendo éxitos deportivos hasta llegar a la élite del baloncesto catalán y español, a la vez de contar con una de las canteras más extensas del baloncesto estatal. Estos ascensos y crecimiento de la institución habían sido posibles gracias al continuado esfuerzo de centenares de personas.

A medida que el proyecto del CB Vic fue asumiendo nuevos retos, la viabilidad económica del proyecto se fue volviendo más dificultosa. La supervivencia había sido muy difícil, pero hasta hoy se había conseguido. La crisis económica generalizada ha hecho que sean éstos malos tiempos para conseguir los apoyos y patrocinios necesarios. Y esto ha hecho abandonar al CB Vic el proyecto de seguir en la élite. Pero no seguir en la LEB Oro no quiere decir abandonar la promoción del baloncesto, con una de las canteras más prolíficas y numerosas de la comunidad catalana, como ya hemos comentado.

Hay problemas que solucionar, como los casos de Xavier García que con la permanencia deportiva en LEB Oro se garantizaba la renovación automática, o los casos de Eduard Jiménez “Jimix”, Albert Sàbat, Albert Teruel o Juan Palacios, con contrato en vigor. El futuro aún no está claro y es incierto, pero se quiere afrontar en positivo la ilusión sería volver a empezar desde la liga EBA, foguear a las jóvenes promesas de la cantera, y esperar tiempos económicos mejores que hagan posible volver a acercarse a la élite, siempre desde el merecimiento del trabajo bien hecho en las pistas.