Tras el éxito cosechado en el Europeo U16, os queremos presentar a todos los jugadores participantes de la selección española. Una medalla de Oro  con sabor dulce, tras ser la novena final que ha disputado nuestro país, en la historia de la categoría. Es la Generación del 97 la protagonista de este resultado y muchos de sus nombres les sonarán en un futuro no muy lejano.

No ha sido un camino fácil, tras perder los tres encuentros en el Torneo de Guadalajara y caer en dos partidos  seguidos entre la primera y segunda  fase. Pero  a partir de los Cuartos de Final hemos podido apreciar una versión mejorada. Los responsables del cambio, como no podía ser de otra manera, son los propios jugadores.

A continuación les presentamos, uno a uno, para que conozca aún más a nuestros protagonistas:

PABLO PEREZ

VALENCIA BASKET Base 1,86m 1997 8,4 pts 3,8 reb 3,1 asi 27,7 min

Es uno de los directores de juego del equipo español y su versatilidad, facilidad para el pase y manejo del balón hacen de él un jugador peligroso en transiciones y en situaciones de juego rápido. Su rol e importancia ha ido creciendo durante el Europeo, acabando como base titular. Sus 15 puntos en Semifinales fueron imprescindibles.

SERGI GARCÍA

CAI ZARAGOZA Base 1,89m 1997 8 pts 3,2 reb 1,4 asi 22,2 Min

No hemos visto su mejor versión, pero sin lugar a dudas es uno de los jugadores más importantes del equipo. Cuando sus compañeros no responden, él aparece como salvador. Es un jugador muy correcto y este año era su segunda experiencia en la competición. En la final ha convertido dos triples muy importantes.

XABIER LÓPEZ-AROSTEGUI

JOVENTUT BADALONA Escolta 1,97m 1997 12,7 pts 5 reb 3,3 asi 29,3 min

Es  el jugador más talentoso del equipo. Con facilidad para crearse sus propios tiros y anotar con relativa facilidad. No obstante, en Kiev ha estado un tanto irregular.  Pero cuando peor están las cosas, él tiene el balón en las manos. En los Cuartos de Final contra Croacia ofreció una excelente serie de 6/11 en triples.

TOMEU RIGO

CAJASOL SEVILLA Escolta 1,93m 1997 2,1 pts 0,3 reb 0,1 asi 7,3 min

Con un rol secundario, el jugador cajista ha luchado por ofrecer lo mejor de sí mismo, en los momentos que ha permanecido en pista, ofreciéndose en defensa y produciendo en ataque cuando ha tenido sus oportunidades. Buen trabajo.

RAFAEL BLANCO

REAL MADRID Ala-Pivot 2,02m 1997 2,1 pts 2,3 reb 6,6 min

Sin contar con demasiados minutos,  ha sabido aportar lo que necesitaba su equipo en cada momento. Con una buena movilidad para ser interior y un instinto innato para luchar por los rebotes. Un buen trabajador y con humildad por delante.

CARLOS HIDALGO

CAJASOL SEVILLA Base 1,84m 1997 1,5 pts 1,5 reb 0,5 asi 4 min

Es el que menos minutos ha disfrutado del equipo, pero durante todo el año ha realizado un buen año en los diversos campeonatos que ha disputado. Un jugador con talento que podrá sorprender de la cara a la próxima temporada.

SANTIAGO YUSTA

REAL MADRID Escolta/Alero 1,98m 1997 13,3 pts 5,2 reb 2 asi 28,8 min

Ha sido uno de los mejores jugadores del combinado español, con unas excelentes condiciones físicas y muy peligroso con espacios y a campo abierto.  Le falta por mejorar el tiro y mayor sacrificio en defensa, pero sus cualidades le permiten anotar y sumar con relativa facilidad. Acabó como el máximo anotador del equipo.

JUAN OLIVA

UCAM Murcia Pivot 2,02m 1997 1 pts 2 reb 3,3 min

Ha tenido muy poca participación. Tiene un  físico  interesante que le permite encarar el aro y defender con gran agresividad. No obstante, la falta de centímetros le han dejado más minutos en el banquillo de lo esperado. Sin lugar a dudas, es una de las grandes esperanzas del club murciano.

SAMUEL RODRIGUEZ

JOVENTUT BADALONA Ala-Pivot 2,00m 1997 8,7 pts 7,2 reb 2,1 asi 0,7 tap

El hombre de la final. Gracias a su entrega y a su lucha constante, le han permitido conseguir 15 valiosísimos puntos y 12 rebotes, además de la canasta ganadora. Es uno de los referentes en el juego interior, ve el juego con facilidad y es muy buen reboteador.

RAMÓN VILÀ

FC BARCELONA Pivot 2,02m 1997 9,9 pts 5,1 reb 0,4 asi 27,3 min

Cabe destacar a este jugador, por ser el carácter y el corazón del equipo. Máxima intensidad e ilusión para el cinco titular de la selección. Con esta medalla de Oro completa un año llena de éxitos gracias al ganar también los Campeonatos de España, tanto de clubes como por autonomías. En la final rozó los dobles dígitos con 10 puntos y 8 rebotes.

JAUME SOROLLA

FC BARCELONA Pivot 2,04m 1997 2,7 pts 3,1 reb 0,1 asi 12,3 min

Es el tercer pívot y el primero en la rotación. El techo de esta selección, dispone de un físico interesante, que le permite competir con jugadores más altos. Buen defensor e intimidador, creemos que puede ser el pívot que más evolucione en los próximos dos años. Contra Alemania llego hasta los 9 puntos y 8 rebotes.

JOSÉ BLÁZQUEZ

ESPACIO TORRELODONES Alero 2,00m 1997 2,6 pts 3,3 reb 0,7 asi 12,9 min

 Uno de los jugadores más polivalentes del equipo. En Guadalajara dio una buena versión y en Kiev no ha podido sumar tanto. No obstante, con su físico, le permite aportar en casi todos los apartados estadísticos, sumar en el rebote y ofrecer puntos en el ataque. Ha sido el primer cambio para los Santiago y Xabier. Un jugador a seguir.