El campeonato da su toque de salida el 18 de mayo en una competición donde los 12 mejores equipos de España en categoría júnior se distribuyen en 4 grupos. Solobasket.com entrevistó a entrenadores de todos los participantes para que nos hablaran de las claves del evento que tiene lugar en Lanzaronte.
Las preguntas fueran las siguientes:
1) ¿CÓMO LLEGÁIS AL CAMPEONATO?
2) ¿PUEDES DESCRIBIRME BREVEMENTE A TU EQUIPO?
3) ¿QUIEN PIENSAS QUE PUEDE SER EL EQUIPO REVELACIÓN?
4) ¿CUALES CREES QUE ES EL EQUIPO FAVORITO PARA QUEDAR CAMPEÓN?
GRUPO A: FC Barcelona, Cajasol y Valencia Sunny Delight
ALEX GARCIA (REGAL FC BARCELONA)
1. Llegamos con muchas ganas de competir al máximo como equipo y de realizar el mejor baloncesto que seamos capaces de hacer. Intentaremos disfrutar y dar lo mejor de nosotros.
2. Intentamos potenciar el juego en equipo donde el talento individual esté en beneficio del grupo. Defensa activa y agresiva intentando correr siempre que podamos e intentar potenciar la creatividad del jugador.
3. Creo que todos los equipos que llegamos al Campeonato estamos en condiciones de competir contra cualquier equipo, y el equipo que no dé el máximo puede sufrir contra cualquiera.
4. Favorito tal vez será el que compita cada día al máximo durante todo el torneo y tenga mas mentalidad de equipo. El que alcance un equilibrio entre el talento de sus jugadores, y la solidaridad y el espíritu de equipo será el favorito.
JOSE ANTONIO CANALES (VALENCIA BASKET SUNNY DELIGHT)
1) Llegamos con muchas ganas e ilusión, pero también con algunos problemas de lesiones. A nivel técnico, creo que vamos a llegar con buenas sensaciones, al igual que a nivel físico, siempre teniendo en cuenta que no somos un equipo grande.
2) Creo que somos un equipo generoso en el esfuerzo y en la actitud en pista, intentamos buscar equilibrio y un buen nivel de juego con balón y sin balón. Intentamos ser intensos siempre tanto en ataque como en defensa. Buscamos que se noten lo menos posible nuestras carencias y jugar pensando en potenciar a nuestros jugadores.
3) Realmente no te puedo contestar a esta pregunta, aunque considero que siempre hay uno o dos equipos que obtienen resultados por encima de lo esperado, pero no sabría decirte nombres.
4) Puede depender un poco de la recuperación de algunos jugadores que se han quedado fuera de los Sectores por problemas burocráticos, pero supongo que los que están en la mente de todos: Joventut, Unicaja,
Cajasol, Estudiantes, Barcelona y Majadahonda.
JUAN MANUEL PINO (CAJASOL SEVILLA)
1) Llegamos bien físicamente y creemos que con un buen ritmo de partidos. Contamos con todos los jugadores y vamos con la idea de poder competir partido a partido.
2) Intensidad y sacrificio en defensa. Buscamos correr y llegar jugando. Equipo equilibrado, con talento y físico. Equipo con gran potencial en el juego interior.
3) Espero que nosotros. Creo que va a ser un campeonato muy disputado pues existe gran igualdad.
4) No creo que haya favoritos, va a ser uno de los campeonatos más abierto que he disputado.
GRUPO B: Unicaja, Joventut de Badalona y Easo Lurgoien
MANOLO TRUJILLO (UNICAJA MALAGA)
1) Con mucha ilusión y esperanzas de que los jugadores sigan creciendo. al nivel de lesiones será baja Miki Servera y duda Rafael Fariña.
2) Equipo con un solo grande y repleto de jugadores exteriores. intentamos realizar un juego rápido y versátil aprovechando la polivalencia de la mayoría de los jugadores y respetar al máximo los valores que comportan la palabra "equipo".
3) Pues dando por hecho que todos los equipos ACB son favoritos me queda decir que Majadahonda o Easo
4) Si las lesiones y los transferes nos respetan a todos, y tuviera que apostar mi dinero por alguien que no fuera Unicaja lo haría por Cajasol.
LLUIS RIERA (DKV JOVENTUT)
1) Llegamos creciendo como equipo. Hemos tenido muchas lesiones durante la temporada y no hemos podido entrenar en equipo todo lo que nos hubiese gustado. No obstante, llegamos con confianza y con la ilusión de poder competir cada partido y llegar lo más lejos posible.
2) Es un equipo muy trabajado dentro de la cantera, con muchos jugadores que llevan en el club muchos años y que se identifican con el estilo de juego de nuestros equipos.
3) Pienso que el equipo revelación puede ser Majadahonda o Valencia. El primero por qué es un equipo que ha llegado a la final de Madrid por encima de equipos de mucha entidad. Y el segundo, porque el año pasado, con el mismo entrenador, hicieron un Campeonato de España muy bueno.
4) Hay muchos equipos con posibilidades de quedar campeón. No me decanto por un único equipo. Cajasol, Unicaja, Barcelona, Estudiantes, Valencia y nosotros mismos somos equipos con capacidad para poder llevarnos el campeonato.
GOTZON ARRIETA (EASO SAN SEBASTIAN)
1) Llegamos inmersos en los exámenes finales de los chavales, pero ilusionados y creo que bien en el aspecto físico. Tácticamente, siempre nos falta acoplar nuestro juego a los rivales con gran altura que nos encontramos en estos campeonatos. Pero creo que llegamos bien
2) Mi equipo es un grupo homogéneo que tratamos de jugar rápido, pero siempre organizados. Procuramos ser muy intensos en defensa, intentando anticiparnos y dar un plus de velocidad también a nuestras defensas. Intentamos , aunque siempre hay puntos fuertes, tener equilibrio entre el juego interior y exterior. En la liga vasca y guipuzcoana hemos sido los mejores defensores ( menos punto en contra ) y el mejor ataque ( mayor media anotadora) , hechos siempre complicados en los 2 aspectos.
3) Solo pretendo ser el equipo que deje sensación de muy buen equipo, con determinación y lucha ……eso nos llevara donde la calidad de los rivales nos dejen.
4) Me imagino que la lucha será entre Barca, Joventut, Unicaja y Cajasol.
GRUPO C: Valladolid Maristas, BC Majadahonda, la Caja de Canarias
JUAN CARLOS POZO (CB VALLADOLID)
1.- Nosotros vamos a llegar en un buen momento de forma y de juego, tal y como creo que hemos demostrado en el intersector norte. Luego el tiempo nos pondrá en el sitio que nos corresponda.
2.- Somos un equipo mezcla de primer y segundo año, bajito, lo que nos obliga a aplicarnos más si cabe en defensa, y a partir de ahí explotar nuestra velocidad para conseguir un baloncesto dinámico y divertido. Fundamentalmente somos un equipo por encima de individualidades.
3.- Me gustaría que fuésemos nosotros el equipo revelación. No obstante vi a Easo hace 3-4 meses y me pareció un equipo muy compacto y que saben a lo que juegan, y en mi opinión ya fueron la revelación el año pasado en el Campeonato de Utebo cadete (varios repiten también, al igual que nosotros). Con Estudiantes de Lugo hemos jugado en nuestro Intersector y creo que es un equipo que puede dar más de un susto.
4.- .En cuanto al equipo favorito para ganar es más complicado hacer un pronóstico porque hay varios equipos que pueden optar a ello. Dependerá de si pueden contar con toda la plantilla (no como en los intersectores), grupos, lesiones, etc. Cajasol, Unicaja, Barsa y Joventut, cualquiera de los cuatro, y cuidado con Estudiantes de Madrid.
SERGIO JIMENEZ (EBC MAJADAHONDA)
1) Para un equipo modesto como el nuestro el campeonato de España es la guinda del pastel, la liga Junior en Madrid ha sido tan increíblemente bonita como dura, y con el pase del sector certificamos este premio.
Llegamos como un equipo “obrero” dentro del elenco de equipos ACB´s a la fase final, por lo que posiblemente seamos los que mayor ilusión tengamos.
El único hándicap es la gran cantidad de exámenes con los que se encuentran los jugadores estos días y que posiblemente no nos ha permitido preparar el campeonato de la mejor manera posible. Para nosotros son prioritarios los estudios y estas fechas, quizás, no son las más adecuadas. También es cierto que el trabajo ya está hecho.
2) El EBC Majadahonda es un equipo formado con 5 jugadores de primer año y 7 de segundo. El equipo ha crecido muchísimo desde principios de año, ya que hemos pasado de no poder competir con los grandes (llegamos a perder de 40 el primer partido de liga) a quedar subcampeones de Madrid y del Sector.
Tenemos uno-dos jugadores de primer nivel por puesto: Javi Portillo y Alex López, en la posición de bases, son grandes manejadores de balón con mucha capacidad de tiro y penetración. Además son capaces de asumir responsabilidad. Aigars Skele (escolta), MVP de la Final Four de Madrid, posiblemente el jugador con más talento del equipo. Jugador de gran proyección. Mucha facilidad para anotar y hacer jugar. Tomás Fernández (alero), jugador de preselección junior española, para el equipo es fundamental, polivalente donde los haya, ha tenido una mejoría tremenda este año que le ha permitido ser uno de los jugadores con más proyección de España. Lo tiene todo, es alto, tira, juega 1×1, buena lectura de juego, rebotea, puede jugar de cuatro,…. Y además es el capitán del equipo. Karl Arnol, en posición de 4, es un portento físico que este año ha comenzado de una manera un tanto profesional a entrenar. Es el jugador que más ha evolucionado del equipo. Mansour Kasse, en la posición de 5, muy seguro en el poste bajo y con su tiro, trabajador y con muchas ganas de llegar a lo más alto. Llega con mucha ilusión al campeonato porque ha estado lesionado gran parte de la temporada.
El resto del equipo son jugadores de equipo con una gran capacidad de trabajo y de asumir responsabilidades en momentos que no están sus compañeros. Miguel Raigada, jugador de primer año con una excelente muñeca donde el año que viene podrá demostrar, más si cabe, su talento. Dylan Johns, de primer año y un jugador con mucho potencial para jugar al baloncesto que al igual que Karl es el primer año que ha entrado dentro de un grupo de trabajo serio. Alejandro Relaño, de primer año, un poste con mucha movilidad que ha evolucionado mucho en varias posiciones y ha cogido confianza. Además, todavía está por desarrollar físicamente. Muy comprometido. Roberto Marimón, es nuestro “hombre para todo”, el jugador más útil del equipo, hace de todo, entrena bien, compite bien, jugador de equipo, luchador, trabajador, excelente persona. Por último, dos jugadores subidos del segundo equipo, Rubén González y Dani Herreros, dos jugadores de primer año con mucho talento que este año han estado al servicio del grupo y que el año que viene tendrán su oportunidad.
3) Sinceramente, en una fase final puede pasar de todo, sin embargo, está claro que dentro de la estructura que ha quedado, con 7 canteras ACB y un clásico como Valladolid, los otros cuatro equipos (EBC Majadahonda, Unelco, Easo y Lugo) somos los que podemos dar alguna sorpresa. Cualquier puesto será un éxito para nosotros cuatro, como he dicho, llegamos como obreros, sin nada que perder y con todo por disfrutar. Si me pides que apueste, apuesto por los míos, EBC Majadahonda, pero no soy objetivo, ¿no?.
4) Para mi Unicaja y Joventut, sin duda, son jugadores con talento que se les suma la experiencia de más campeonatos, selecciones,…, y a estas edades, esto es un punto a su favor. Si me preguntas cuando ya estén definidos los grupos y vea posibles cruces, quizás pueda cambiar de opinión.
RAFAEL AROCHA (LA CAJA DE CANARIAS)
1) Al campeonato llegamos bien tanto física como tácticamente, ya que hemos tenido varias semanas para prepararnos, al clasificarnos directamente y no tener que pasar por el sector.
2) Somos un equipo bastante equilibrado tanto en el exterior como en el interior. nos basamos en un juego defensivo bastante duro lo que nos da muchas opciones de contraataque, intentamos llevar un ritmo de partido bastante alto en las dos partes de la cancha.
3) Creo que Majadahonda puede ser el equipo sorpresa de este campeonato.
4) Pienso que va a ser un campeonato bastante abierto sin un favorito claro, aunque todos piensen que los equipos andaluces y catalanes tienen más opciones.
GRUPO D: Asefa Estudiantes, Estudiantes de Lugo y Unelco CajaCanarias
ALBERTO CARRERO (ASEFA ESTUDIANTES)
1) Creo que llegamos en un buen momento. El equipo lógicamente ha ido mejorando a lo largo de la temporada, y la incorporación definitiva de Jaime Fernández y Javier Medori (que estaban alternando con el equipo EBA) nos ha venido muy bien.
2) Me cuesta un poco describirlo. Es un buen grupo, competitivo. Un equipo con varios jugadores de calidad, que intenta jugar con mucho ritmo.
3) No sería revelación porque ganaron en L´Hospitalet y en Andalucía, pero Cajasol lo puede hacer muy bien. Atención también al “Granca”.
4) Pienso que puede estar entre BarÇa, Joventut y Unicaja, no necesariamente por ese orden, además del mencionado Cajasol. Pero no hay que olvidar que luego la competición da muchas sorpresas.
ESTEBAN GOMEZ (ESTUDIANTES LUGO)
1) El equipo llega en un gran momento de forma; dentro de nuestras limitaciones; pero en un gran momento; la evolución del equipo durante todo el año ha sido excelente.
Me gustaría destacar el trabajo realizado por todos los jugadores con el apoyo de todos los estamentos del club (preparadores físicos; entrenadores de musculación; cuerpo técnico); el cual nos ha permitido poder contar con 12 jugadores preparados física y mentalmente para lo que vamos a afrontar.
Aún así, la situación es nueva para toda la plantilla y veremos de que forma encajamos el día a día dentro del Campeonato; en cualquier caso; la experiencia será magnífica para todos los jugadores y también para un club que año a año continua intentando poner las bases para llegar a ser una cantera de referencia, al menos en el Noroeste de España.
2) Dirijo un equipo de gente muy joven, de los 12 jugadores, contamos con 4 Junior de 2º año; 6 de 1º año y dos cadetes. Esto nos permitirá seguir construyendo jugadores y plantilla para el próximo año.
En el aspecto técnico – táctico, es una plantilla que ha ido creciendo gradualmente en su juego a medida que avanzaban los campeonatos, consiguiendo hasta el momento su mejor juego en el pasado intersector de Asturias.
Es un equipo sin excesivo talento pero con una gran implicación en la labor colectiva tanto en defensa como en ataque, esto me permite poder rotarlos y mantener un ritmo de partido elevado que nos permite llevar a los equipos contrarios a tanteos reducidos. Intentaremos poder realizar nuestro juego en la medida que nos lo permitan nuestros rivales.
3) Hasta hoy no hemos tenido tiempo de profundizar en las plantillas rivales, máxime si consideramos que hasta la próxima semana no se conocerán los grupos definitivos. Mi opinión es que no habrá muchas sorpresas y el Campeón de España saldrá de estos equipos: Barcelona y Joventut desde el Este y Cajasol y Unicaja desde el Sur. La profundidad de estas cuatro plantillas permite un gran margen de victoria. Le doy también posibilidades reales a la plantilla anfitriona de Gran Canaria, pero un peldaño por debajo de las otras cuatro.
4) Si tengo que elegir a un equipo apuesto por Cajasol o Unicaja, por este orden.
RAMÓN CUBELES (UNELCO CAJANARIAS)
1)Aunque salimos del Campeonato de Canarias con varias lesiones que nos impidieron preparar con todos los chicos la Fase de Sector. ahora los lesionados van recuperándose y creemos que llegaremos en un buen momento de forma. En cualquier caso, la propia competición, el ambiente que genera y el alto espíritu de lucha que han demostrado nuestros jugadores, seguro que hará que todos vayamos al máximo.
2) Somos un equipo con las características propias de nuestro Club: Velocidad, jugadores que actúan en varias posiciones, juego a ritmo alto…Sin jugadores que acaparen mucho protagonismo individual pero buen nivel colectivo y como principal hándicap el ser un equipo "pequeño" en los puestos exteriores
3) Lógicamente, me encantaría que fuera el Unelco CajaCanarias. También el Easo Lurgoien por tratarse, como nosotros, de un club de cantera.
4) Cajasol, Unicaja, Barcelona…el torneo se presenta muy igualado y no tenemos suficientes elementos de juicio al no conocer demasiado a alguno de los equipos participantes