La jornada 21 de LEB Oro consolida al cuarteto de cabeza. Triunfos de Breogán, Prat, Melilla y Manresa que dejan a Oviedo algo atrás tras su amplia derrota en su visita a Araberri.

TAU y Leyma Coruña recuperan la senda de la victoria y consolidan sus posiciones de Playoff, aprovechando las derrotas de Valladolid, Cáceres y Palencia.

La zona baja se aprieta con el triunfo de Sammic ante CBC Valladolid y tenemos un cuádruple empate en la cola de la tabla.

QUINTETO DE LA JORNADA:

HENRI WADE-CHATMAN (CBC VALLADOLID)

JOHNNY DEE (SÁENZ HORECA ARABERRI)

SERGI QUINTELA (CAFÉS CANDELAS BREOGÁN)

JORDI TRIAS (ICL MANRESA)

GEDIMINAS ZYLE (IBEROSTAR PALMA)

RESULTADOS JORNADA 21 LEB ORO

SÁENZ HORECA ARABERRIUF BALONCESTO OVIEDO 104-74
LEYMA CORUÑARIO OURENSE TERMAL 77-75
SAMMIC HOSTELERIACARRAMIMBRE CBC VALLADOLID 73-67
CB. CLAVIJOCB PRAT 62-68
CAFES CANDELAS BREOGANACTEL FORÇA LLEIDA 81-49
LEVITEC HUESCACACERES PATRIMONIO 81-78
IBEROSTAR PALMACLUB MELILLA BALONCESTO 57-69
FC BARCELONA LASSATAU CASTELLO 77-87
ICL MANRESACHOCOLATES TRAPA PALENCIA 78-73

CLASIFICACIÓN

ASÍ FUE LA JORNADA

LEYMA CORUÑA

77-75

RIO OURENSE TERMAL

EL COB PRETENDE AGUAR LA GRAN FIESTA DE LA CANTERA NARANJA. Riazor se preparó para vivir una fiesta del baloncesto con sus mejores galas. Los más de 700 niños que forman parte de la cantera y escuelas deportivas del club se congregaron en el pabellón herculino para hacer la tradicional foto de familia y dar color a unas gradas que presentaron un aspecto difícilmente mejorable con mas de 3.000 espectadores. El día señalado el Leyma recibía la visita del equipo más en forma de la liga, un COB que arrastraba una racha de cinco victorias consecutivas. Y ya en el primer acto comprobamos que los pupilos de Gonzalo García de Vitoria venían con la clara idea de imponer su estilo de juego. Posesiones largas y defensa intensa para cortar la producción local. Olmos se colocaba con dos faltas antes del tercer minuto de juego y los visitantes lo aprovechaban para lograr segundas opciones que les dieron 4 puntos en los primeros diez minutos del choque. Rozitis y Uzas se llevaban los focos con acciones de mérito, mientras la defensa azulona obligaba a Ángel Hernández a asumir más tiros de los acostumbrados. Con 15-18 llegamos al primer parón.

MÁS DE LO MISMO. El segundo cuarto siguió la tónica del primero, con un ritmo trabado y bajos porcentajes de tiro que favorecían a los intereses de los ourensanos. Monaghan, protagonista en el final, y Olmos daban aire al Leyma pero los triples de Trist, bien secundado por un Ahonen que jugó a las mil maravillas las situaciones de bloqueo directo, daban la réplica para los del sur de la comunidad gallega que lograban una renta de 8 puntos a los 14 minutos de juego. Reaccionaron los locales con parcial de 10-2 pese a que jugadores importantes como Cooney y Gilling no conseguían estrenarse. Los jugadores interiores ourensanos ponían en jaque a la defensa coruñesa con su versatilidad (20 puntos al descanso) pero un triple frontal sobre tablero de Flis al filo del descanso volvía a apretar el marcador (33-34).

ACCIÓN Y REACCIÓN. El paso por vestuarios no sentó nada bien a los jugadores naranjas que sufrieron una considerable pájara que se tradujo en un parcial de 0-13 que ponía a los coruñeses en una situación muy delicada después de transcurridos tres minutos y medio de juego desde la reanudación. Johnson, inédito hasta ese momento, Uzas y Rozitis hacían mucha "pupa" a un descentrado y blando Leyma que perdía tres balones prácticamente consecutivos y regalaba contraataques y 2+1 a su rival. Reaccionó el Básquet Coruña de la mano de un jugador imprevisto. Mike Torres saltó a morder al parqué. Su presión sobre el base rival dio sus frutos y el COB empezó a sentirse incómodo en la cancha. Si Torres fue vital en la defensa, Chuku se convirtió en el referente ofensivo y anotó 7 puntos en una fase de partido vital. De este modo, el Leyma pudo sobrevivir y llegar al último acto con sólo 3 puntos de desventaja (52-55).

MR. MIRACLE. No pudo culminar la remontada el Leyma a la salida del cuarto parcial. El COB no sólo se resistía a las embestidas y locales sino que volvía a dominar el ritmo de juego y aumentaba su renta. A falta de 3:25 para la conclusión del encuentro, Mike Torres perdía un balón y a Sergio Olmos (que pasaba por allí) le cayó una polémica antideportiva por cortar un contraataque. Uzas anotaba los dos tiros libres y ponía una renta de 9 puntos (63-72) que parecía insalvable, más si cabe teniendo en cuenta que los ourensanos conservaban la posesión. Pero sacó ahí el Leyma Coruña todo su carácter y, apoyado por su hoy numerosa y ruidosa afición, obró el milagro. El COB siguió apostando por ataques largos que no le llevaron a ninguna parte y el Leyma, a base de una encomiable actitud defensiva, tiros libres (aprovechando que los visitantes estaban en bonus) de Olmos y Flis y el momento de efervescencia de un Zach Monaghan que puso patas arriba el pabellón con 9 puntos en un suspiro (incluida una espectacular acción de 3+1), endosó un parcial de 13-0 a su rival en 180 segundos de baloncesto-magia que los presentes en las gradas de Riazor no olvidaremos en mucho tiempo. Aún anotó Ahonen otro gran triple que daba esperanzas a los visitantes pero un tiro libre anotado por Jorge Sanz y una gran defensa de Flis sobre el propio Ahonen en la última acción del partido permitieron que la victoria se quedara en casa.

POR CARLOS MIRÁS ÁVALOS

Volver a resultados

LEVITEC HUESCA

81-78

CÁCERES PATRIMONIO

BAJAS. Con tres jugadores lesionados llegaba Cáceres a Huesca, sin Corrales, Pérez y Jakstas y teniendo que tirar de cantera con el joven Kasse para poder llegar a las 8 fichas y poder hacer una rotación mínima en el partido, aun así la lesión de Ward al final del segundo cuarto todavía mermaba más a la plantilla de Cáceres. También el Peñas Huesca tenía el infortunio, en un primer cuarto muy igualado, de la lesión de Sans, lo que precipitaba el debut de Durham. Intento luchar ante las bajas y las faltas Cáceres pero se quedó con tan solo 6 juadores para poder disputar los últimos minutos-

A GOLPE DE TRIPLE. Hasta 5 consecutivos anotaba Cáceres, de la mano de Parejo y Kasse, en el inicio del segundo cuarto, lo que le llegó a conseguir hasta una ventaja de 10 puntos para llegar al 24-34. No se quedaba atrás Levitec Huesca con los dos anotados del debutante Durham, que venía con esa misión y en sus primeros minutos no se lo ha pensado a la hora de tirar, también acompañado por Rodríguez y Motos que en el inicio del tercer cuarto daba la vuelta al marcador. Al final del encuentro 12 aciertos para Levitec y 14 para Cáceres. Igualando prácticamente a los tiros de 2.

LOS PIVOTS, a pesar de que el partido ha tenido un gran acierto desde la línea de tres, Huesca ha rozado el 50% y Cáceres incluso lo ha superado, la clave ha estado en la posición de pivot. Por un lado al inicio la  buena defensa sobre Grabauskas. Ya en la segunda parte y cuando el lituano mejor estaba, su quinta falta dejaba a Fontet como dueño de los rebotes, consiguiendo dos ofensivos que serán clave para la victoria final de los oscenses.

DE HEROE A VILLANO, tras un gran partido de Rakocevic con 25 puntos y con triples en momentos clave que han mantenido a su equipo en el partido, el alero Montenegrino ha tenido la desgracia de perder dos balones claves en los últimos segundos del encuentro y con el marcador muy igualado. En un saque de banda y en la siguiente jugada tras superar a la defensa y cuando parecía que tenía la canasta hecha, el balcánico se la botaba en el pie u no podía terminar la bandeja. Al final victoria local por 81-78.

MVP. No solo por ser el jugador más valorado del partido con 21 puntos, sino porque su defensa sobre Grabauskas aportación en los minutos finales, anotando y sobre todo reboteando, ha sido decisiva para que Cáceres que estuvo allí hasta el último segundo no pudiera dar la vuelta al marcador en el último instante. También destacar los buenos minutos de Sergio Rodríguez que tras una fase en la que estuvo más gris hoy ha vuelto a ser el referente exterior del Levitec Huesca.

POR KIKE CASANOVAS

Volver a resultados

IBEROSTAR PALMA

57-69

CLUB MELILLA BALONCESTO

SIGUE EL CARRUSEL DE LESIONADOS EN PALMA Joan Tomás otra semana más en el dique seco y sin vestirse de corto. Si a esto le sumamos que Mockford estuvo dos días en cama justo antes del partido y jugó apenas unos minutos en los que no rindió por su condición y Fornas que tampoco estaba en su mejor momento, podemos decir que el equipo local apenas jugó con 7 jugadores y esto con un equipo con dos buenos jugadores por puesto de similar nivel como Melilla suele ser demasiado. Por el equipo norteafricano con la baja de Edu Durán aún disponían de 10 jugadores en la rotación.

RODILLO DE MELILLA HASTA EL DESCANSO Hubo un partido antes y después del descanso de 15 minutos. Hasta el medio tiempo Melilla parecía un equipo muy superior a Palma. Dos canastas de Zyle y otras tantas de Bivià ponían el 8-4 en el luminoso y ahí empezó la habitual pájara local. Una serie de minutos en los que sólo una afortunada canasta de Medori dejaba un parcial 2-11 para abrir primeras diferencias (10-15) y la mala selección de tiro local y la dirección/anotación de Dani Rodríguez, el mejor de su equipo, ponían ya una diferencia de 8 al final del primer cuarto (15-23). Y el segundo período más de lo mismo, un nuevo parcial 2-11 y la máxima del partido para los melillenses (17-34) doblando en el marcador a su contrincante. La mejora palmesana vino únicamente desde el juego interior con Zyle y alguna chispa de Slezas para soportar a su equipo y mejorar en defensa, consiguiendo que las diferencias no aumentasen quedando la 2º parte del partido (27-43).

LA SEGUNDA MITAD NO FUE SUFICIENTE El rapapolvos de Félix Alonso pareció surtir efecto en Palma. La defensa sobre los exteriores visitantes funcionaba y era Guerra el que tenía que jugarse las pelotas para anotar por su equipo. Sin embargo era el momento de Zyle, comenzaba con una sorprendente canasta de 6.75 y festival, hasta 13 puntos de los 19 de su equipo en el tercer período y la pájara había cambiado de bando, el 46-57 del final del tercer tiempo dejaba alguna posibilidad a los mallorquines. Melilla se puso en modo mono de trabajo en defensa y ante su ataque espeso propiciado por la mejora en defensa local, respondió con las mismas armas, apretar los dientes en defensa. Un primer parcial 7-2 daba alas a Palma (53-59), no había estado tan cerca desde el inicio del partido. Pero, para acierto de Alejandro Alcoba, el tiempo muerto y la vuelta a cancha de Dani Rodríguez acababa con las  esperanzas de triunfo local, diez puntos seguidos para su equipo del genial base catalán y los errores en el tiro exterior de Palma decantaron el partido (57-69).

LA CLAVE, EL TIRO EXTERIOR En estas ocasiones son las que las estadísticas son capaces de explicar lo que ocurrió en el partido. Los 16 puntos de diferencia visitante hasta el descanso se explican en el 1/7 contra 5/11 en tiro triple (14% contra 45%). Y lo peor estaba por llegar para Palma, que acababa con un 2/15 (13%), la peor anotación exterior de toda la temporada. Los de Alejandro Alcoba venían con la lección aprendida y supieron bloquear el tiro exterior local para llevarse el partido, aunque no plácidamente. En esta victoria de Melilla tuvo mucho mérito saber parar el punto más fuerte de su rival, el tiro de tres, un diez para Alejandro Alcoba.

EL MVP, Gediminas Zyle, 25 puntos, 7 rebotes, 69% de acierto en tiro para 30 de valoración, el jugador que se ha jugado las castañas en todo momento y con acierto, los referentes del equipo como Bivià, Huertas o Fornas no han estado acertados en su distancia preferida, el tiro de 6.75 y eso se ha notado en demasía en el marcador local.

POR JUAN CARLOS TURIENZO

Volver a resultados

FC BARCELONA LASSA

77-87

TAU CASTELLÓ

CASTELLÓ 37 MINUTOS POR DELANTE: A pesar del inicio de partido en que los locales han tomado la delantera en los primeros compases, los castellonenses han mandado en el marcador el resto de partido. Las diferencias han ido creciendo paulatinamente hasta llegar al descanso con 8 puntos de ventaja para los visitantes (34-42). En el último cuarto los de Toni Ten han llegado a tener una máxima diferencia de 13 puntos tras un triple de Chema García (55-68) pero los locales han vuelto a reducir el margen con 6 puntos seguidos de Nedim Dedovic (69-75). En ese momento la experiencia de TAU ha sido determinante para controlar la situación y gestionar los últimos minutos con una victoria merecida (77-87).

TAU COMO BLOQUE: El triunfo de los de Castelló se ha cimentado en diversos aspectos. Kyle Rowley ha llevado la batuta anotadora cerca de canasta con 18 puntos (8/10 en T2). Los rebotes han llevado la firma de Sabonis que con 12 (4 de ellos ofensivos) se ha mostrado intratable jugando de alero. Aegir Steinarsson se ha encargado de asistir a sus compañeros con 5 pases de canasta y Chema García con su selección de tiro y sus genialidades ha sentenciado el partido.

EL CRECIMIENTO DE DIAGNE: El pivot senegalés ha sido el mejor jugador de su equipo, acumulando dobles figuras en su haber (16 y 10). Su crecimiento y entendimiento en el juego van al alza y la condición física ya viene de serie. La pareja con Herun siempre es un valor seguro pero hoy no ha sido suficiente para derrotar a un TAU con hombres del mismo tamaño que los locales (Rowley y en menor medida Gatell).

LA LOCURA DE DEDOVIC: Los 12 puntos del alero local en la segunda parte han revolucionado el partido y han ajustado el encuentro hasta los 6 puntos. Sus triples y su amenaza exterior han creado desequilibrios en la defensa de los de Ten pero que no han bastado para culminar la remontada que los de Julbe planteaban.

MVP CHEMA GARCÍA: Más allá de sus 10 puntos (sin error en el tiro) y 4 asistencias para 18 de valoración, el escolta extremeño ha sido el jugador total del equipo de Castelló. Hoy nos ha deleitado con su juego de pies en el poste bajo, un triple de los que hacen daño desde media cancha sobre la bocina de posesión y una asistencia deliciosa por entre las piernas de un rival. Chema García ha puesto hoy la imaginación en la Ciutat Esportiva.

POR XAVI CORMAND

Volver a resultados

SÁENZ HORECA ARABERRI

104-74

UF BALONCESTO OVIEDO

La gran sorpresa de la jornada. No tanto por la victoria local, sino por el resultado. Araberri cuajó un partido sensacional en ataque, en un día de esos en los que el balón parece una pelota de ping-pong y el aro una piscina. La exhibición total de Dee (34 puntos, 44 de valoración) fue fundamental para explicar la diferencia final entre ambos conjuntos. Finos en ataque y duros en defensa, los vascos maniataron a un Oviedo que aún se mantiene en los puestos de privilegio de la categoría. Barro y Arteaga dieron la cara por el cuadro astur, que sufrió de lo lindo en su visita al País Vasco.

POR FEB

SAMMIC HOSTELERIA

73-67

CARRAMIMBRE CBC VALLADOLID

Pese al gran trabajo de Wade Chatman (21 puntos) y Sergio de la Fuente, el conjunto entrenado por Francisco García cayó en Azpeitia. Chocó contra un grupo armado, intenso y con calidad en ambas partes de la cancha, y contra un segundo cuarto (24-9) que ensombreció sus primeros diez minutos. La victoria revitaliza a los vascos, tan necesitados de triunfos, ahora que la liga se encamina a su fase final.

POR FEB

CB CLAVIJO

62-68

CB PRAT

Y Prat reaccionó en La Rioja. Un impresionante parcial en el último cuarto (7-22) le dio la victoria al conjunto entrenado por Arturo Álvarez. Y es que los catalanes llegaron a los últimos diez minutos con el partido cuesta arriba, nueve abajo y con la sensación de irregularidad que han transmitido estas últimas semanas. Cate (27 de valoración) y Caleb Agada (21 puntos) lideraron la reacción visitante. Decimosexta victoria de la temporada para el conjunto visitante, que mantiene el pulso por el liderato con el Cafés Candelas Breogán. Evan Yates fue el mejor del cuadro riojano, con 14 puntos y 8 rebotes (19 de valoración).

POR FEB

ICL MANRESA

78-73

CHOCOLATES TRAPA PALENCIA

Con optimismo. Así viajará Manresa al Pazo para tratar de conquistar la Copa Princesa. En casa, y con dificultad, los jugadores de Aleix Durán lograron sacar adelante un partido fundamental para seguir luchando por las plazas de privilegio de esta apasionante LEB Oro. En seis días, Jordi Trías (de nuevo espléndido hoy, con 18 puntos, 11 rebotes y ¡39 de valoración!) liderará al conjunto catalán en su visita a Lugo. Andrés Miso, Sergio Pino y Jordi Grimau (50 puntos entre los tres) testearon la entereza del club manresano, que pese a perder el último cuarto (21-24) hizo valer la diferencia con la que llegó a los últimos minutos del partido. Chocolates Trapa se mantiene en mitad de tabla, con nueve victorias. Por su parte, los locales son cuartos, a tres partidos de la cabeza.

POR FEB

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

81-49

ACTEL FORÇA LLEIDA

El líder sigue intratable. En el Pazo, a una semana de recibir a ICL Manresa para jugarse el primer título de la temporada, el conjunto de Lezcano pasó por encima del Lleida. Con las señas de identidad que le ha convertido en el conjunto a seguir esta temporada en la LEB Oro, Breogán reventó el encuentro en una segunda parte sensacional. En los últimos 20 minutos, los gallegos firmaron un parcial de 39-21 que terminó con las esperanzas visitantes. Sergio Quintela y Emir Sulejmanovic (ambos con 22 de valoración), los mejores del ‘puntero’ de la categoría. Lleida, que aguantó dos cuartos y se desinfló tras el descanso, tuvo en Brano Dukanovic a su mejor jugador (14 de valoración).

POR FEB

CLASIFICACIÓN