RESULTADOS JORNADA 15 LEB ORO

SÁENZ HORECA ARABERRICB. CLAVIJO *-*
SAMMIC HOSTELERIACAFES CANDELAS BREOGAN *-*
LEYMA CORUÑALEVITEC HUESCA 70-76
UF BALONCESTO OVIEDOIBEROSTAR PALMA 80-57
RIO OURENSE TERMALFC BARCELONA LASSA 76-81
CARRAMIMBRE CBC VALLADOLIDICL MANRESA 65-74
CB PRATCHOCOLATES TRAPA PALENCIA 71-69
ACTEL FORÇA LLEIDATAU CASTELLO 75-84
CACERES PATRIMONIOCLUB MELILLA BALONCESTO 75-73

GALERÍA DE IMÁGENES

#LEBOro - J.15: El CB Prat allana su camino a la #CopaPrincesaLEB (22·12·2017)

CLASIFICACIÓN

ASÍ FUE LA JORNADA

LEYMA CORUÑA

70-76

LEVITEC HUESCA

FLIS SE DESMELENA. Cuando Flis anotó la primera canasta del encuentro, un triple, todos nos dimos cuenta de que hoy podía ser su día. Motivado después de su pésima actuación del pasado fin de semana, el ruso saltó a la cancha con ganas de ser protagonista. ¡Y vaya si lo fue! Anotó 12 puntos en el primer cuarto y acabó el choque con 27 tantos y 9 rebotes en su haber. Sin embargo, para conseguirlo necesitó absorber 23 lanzamientos de campo, muchos de ellos después de una mala lectura o fruto de la ansiedad y la precipitación. Pero vamos al partido. En los primeros diez minutos de juego, sólo Flis, Olmos y Cooney consiguieron anotar para el equipo naranja, mientras que por parte del Levitec hasta seis jugadores sumaban puntos. Fue un primer cuarto con mucho ritmo, un juego de ida y vuelta que, a priori, favorecía a los intereses de los locales pero, sorprendentemente, eran los oscenses, liderados por un gran Fontet, los que llegaba al primer receso con ventaja en el marcador (20-23).

ARENAS MOVEDIZAS. Un partido tan vivo no convencía al técnico visitante Guillermo Arenas, que movió hilos para trabar el choque. Ambas defensas se endurecieron y los bases aragoneses, Marzo y Pérez, alargaron las posesiones para ralentizar el ritmo de juego. De este modo, el marcador se movía a duras penas. El Leyma sudó durante 4 minutos hasta que sumó su primera canasta en juego desde la reanudación. Llegó entonces un parcial de 9-0 favorable a los gallegos y una dudosa antideportiva de Carles Marzo pero el Leyma Coruña no conseguía abrir brecha en el electrónico, pues el propio Marzo anotaba 5 puntos consecutivos para igualar el choque. Una canasta de Olmos ponía por delante a los gallegos antes de que se cumplieran los primeros 20 minutos (35-33).

DIEZ PUNTOS A LA BASURA. Salieron los locales a por todas tras el descanso. Un parcial de salida 10-2 otorgaba una renta de 10 puntos a los de Aranzana (45-35) transcurridos sólo 3 minutos de juego pero Marzo, Motos y Van Wijk no iban a permitir que el partido continuase por esos derroteros. Cooney no acertaba con sus triples y Flis seguía tirando (con poco acierto, ahora) cada balón que caía entre sus manos. Poco a poco la diferencia menguaba y se llegaba al cambio de período con un apretado 55-51.

EMERGE VAN WIJK. Tardó poco el Levitec en dar la vuelta al marcador. Un contundente mate del debutante Fernández y un triple de Pavlovic devolvían el mando del partido a los visitantes. Los bases locales pisaron el acelerador y anotaron tres bandejas consecutivas para lograr un 6-0 de parcial que devolvía el optimismo a la afición. Pero justo en ese momento emergió la figura del MVP de la competición. Kevin Van Wijk anotó 10 puntos consecutivos en el momento más decisivo y empujó a los suyos, que nunca dejaron de creer. Sólo las acciones individuales (a la desesperada) de Monaghan daban respuesta a las exigencias del Levitec, argumento insuficiente ante un Huesca sólido y crecido que se llevaba una victoria de mucho mérito de Riazor.

POR CARLOS MIRÁS ÁVALOS

Volver a resultados

UF BALONCESTO OVIEDO

80-57

IBEROSTAR PALMA

TODO SENTENCIADO TRAS EL PRIMER CUARTO. 10 min. tan sólo necesitaron los hombres de Carles Marco para sentenciar el partido en Pumarín. En el partido más cómodo de la temporada, los de la capital del Príncipado marcaron el ritmo desde el principio. Con una gran defensa de ayudas que lograba colapsar la zona en el momento justo, lograban cortar una y otra vez los intentos de pick and roll que Biviá y Zyle intentaban.  Mientras en el exterior, intensidad y manos rápidas para tocar muchos balones y poner en problemas al ataque visitante. En ataque grandes conexiones entre los dos pívots del OCB (y digo pívots, porque el conjunto local salió con sus dos 5 de inicio juntos, Arteaga y Barro) que castigaban las ayudas sobre Arteaga y dominaban el rebote en la zona contraria. Con todas estas premisas, Palma fue incapaz de alcanzar la decena de puntos en este primer cuarto y el Oviedo sin grandes alardes en ataque se iba a su media de anotación habitual . 21 a 8 en el electrónico y la sensación de que Palma no había aterrizado aún en Oviedo ni tenía pensado hacerlo.

NO CAMBIA NADA en los siguientes periodos. Las ventajas cada vez son más amplias sobrepasando los 30 puntos durante muchos min. del tercero. Palma continuaba sin encontrar el aro ante las buenas defensas locales (10 recuperaciones llevaría ya el equipo local en los tres primeros cuartos) y mientras en el ataque carbayón al dominio interior de Barro y Arteaga se veía sumado la aportación de los exteriores Belemene, Geks y Santana dejando en evidencia el buen momento por el que atraviesan los de Marco. Buena circulación de balón y mucho movimiento sin balón que permiten a los ovetenses mover a la defensa contraria sin problemas hasta encontrar la mejor posición de tiro (13 asistencias en 3 cuartos). 29 puntos de diferencia antes del comienzo del último cuarto y sólo 31 puntos en el casillero visitante daban buena fe de la enorme diferencia mostrada por ambos equipo.

ESCOPETAS DE FERIA. Se presentaba Palma en Oviedo como el equipo de la Leb Oro que más lanzaba de 3 por partido y con unos porcentajes nada desdeñables. Pero en este partido  tirarían por la borda, al menos durante 3 cuartos, toda su fama de buen equipo exterior. 1 de 18 en tiros de 3 antes del cuarto definitivo dejan a las claras que hoy no fue su día. En especial fue un día aciago para Fornás (en otras ocasiones autor de triples ganadores en Pumarín) que tras 7 intentos (algunos de ellos lejos de tocar el aro) sólo sería capaz de anotar 1 antes del cuarto definitivo. Oviedo lejos de estar inspirado, ¿que hubiera sido de Palma entonces?, se iba a un nada espectacular tampoco 28% en T3 hasta ese momento.

MAQUILLAJE FINAL y MUCHA FRUSTRACIÓN. Como suele pasar en estos casos, y pese a que Oviedo trato de mantener la máxima intensidad posible, no obstante, el average general todavía les podría dar algún chance de cara a la Copa Princesa, Palma empezó a anotar algo más en el último cuarto y de la mano de un caliente Mockford (14 puntos con 4 triples solo en este cuarto) y un muy luchador Tomas (7 puntos con grandes acciones al poste bajo) lograba reducir las distancias hasta unos menos sonrojantes 23 puntos de diferencia. Siendo capaz de en su mejor cuarto del partido, anotar 26 puntos, casi tantos como en los 3 primeros.  El partido, muy duro anímicamente para los baleares se cobraría una víctima más en la figura de Rafa Huertas, quién con 30 puntos abajo y tras una supuesta falta no pitada sobre él, se encararía con uno de los árbitros y terminaría siendo expulsado de la cancha. Algo que afearía aún más la pobre imagen visitante dada sobre la cancha.

MVP: MOU BARRO (26 de Val). Él y Arteaga individualmente terminarían con más val. que todo el equipo de Palma, lo que explica bien a las claras lo que fue el partido. ¿Qué sería de este chico con una notable mejora de los tiros libres?. De momento no lo sabemos, porque esa mejora no llega, o por lo menos va más lenta de lo esperado (3/7 en este partido). Los rivales lo saben y no dudan en hacerle contundentes faltas en las inmediaciones del aro, antes de que sus muelles puedan ponerse en acción (6 faltas recibidas, algunas de ellas, rozando la anti deportividad). Pese a todo y cuando los rivales no tienen tiempo para golpearle, es capaz de anotar canastas cerca del aro (mediante mates o semiganchos en su mejorado juego al poste) para irse hasta los 15 puntos o elevarse hasta la parte superior del tablero para hacerse con más rebotes que nadie (12 rechaces, 4 ofensivos) y todo en ello en sólo 3 cuartos, puesto que su entrenador lo dejó descansando todo el último periodo. Figuras de Barro realizan los más pequeños en Navidad mientras Barro se convierte en un Figura.

POR JUAN CARLOS IGLESIAS

Volver a resultados

CARRAMIMBRE CBC VALLADOLID

65-74

ICL MANRESA

ICL MANRESA NO DA OPCIONES EN VALLADOLID Aburrido partido para cerrar el año en Pisuerga. El equipo visitante se impuso con claridad (65-74) a un Carramimbre ciudad de Valladolid que por momentos parecía tener la mente más en la fiesta navideña que en el partido de hoy.

PRIMERA PARTE SIN TIRO EXTERIOR Ninguno de los dos equipos estuvo acertado de la línea del 6,75 en la primera parte. Los de Paco García certificaban un 1/10 desde el perímetro pero, sin duda alguna, el dato más llamativo fue el 1/10 del equipo visitante. Factor clave para que la renta favorable a ICL Manresa en el descanso fuese de tan solo de 5 puntos (29-34). En las filas vallisoletanas tan solo Wade Chatman estuvo en posición “ON” durante esta primera parte. Mientras, un Manresa bien capitaneado por el incombustible Jordi Trías, conseguía que todos los jugadores de los que disponía Aleix Durán sumasen algún punto en su casillero

ATASCO PUCELANO A LA VUELTA DEL DESCANSO Tras la reanudación, llegó el demoledor parcial de 0-13 que dejaba la diferencia +17 para el equipo visitante. El perímetro de ICL comenzaba a funcionar maquillando en parte la mala actuación del primer tiempo. Cuando peor pintaban las cosas para el equipo vallisoletano, pareció el de siempre, Sergio de la fuente, quién haciendo gala de una de sus mejores virtudes, la convicción a la hora de pelear el rebote, consiguió acercar a los suyos en el marcador y dejar la desventaja en tan solo 10 puntos.

REMONTADA QUE NO SÉ LLEGO A CONSUMAR A pesar de estar viviendo un guion muy parecido al escrito la semana pasada en Palencia (con falta técnica de Óscar Alvarado incluida) la remontada de hoy no llego a buen puerto. La ventaja de Manresa nunca llegaba a bajar de los 10 puntos a pesar de que Valladolid tuvo varias ocasiones para ello. Los errores desde la línea de tiros libres unas veces y las pérdidas de balón incomprensibles en otras, hacían que lo que costaba mucho ganar se perdiese con suma facilidad. Los últimos minutos fueron un quiero y no puedo del equipo local, basado más en el ánimo de su afición (que no dejó de animar un minuto) que en su fe por llevarse realmente el partido.

MVP JORDI TRIAS Gran actuación del veterano jugador que con 12 Pts. 10 Reb. y 26 Val. se lleva para Manresa el galardón de MVP del encuentro. En el Carramimbre, Sergio de la Fuente vvolvió a ser el mejor valorado con 15 pts, 14 Reb y 23 Val.

POR JOSE ANTONIO VERDEJO

Volver a resultados

RIO OURENSE TERMAL

76-81

FC BARCELONA

Afrontaba el Rio Ourense Termal su último encuentro del año en el Pazo y lo hacía con la obligación de ganar tras un total de ocho derrotas consecutivas. Un reto que pareció complicarse tras las primeras acciones de partido donde la falta de confianza que acompaña al equipo se tradujo en las primeras ventajas para un FC Barcelona muy bien posicionado en defensa (4-11). Paró muy pronto el técnico local el encuentro tirando de pizarra y eso se tradujo en un pequeño paso al frente en ataque para poder sortear el poderío físico de un Moussa Diagne que negaba espacios en la zona. De este modo, el equipo gallego logró reducir diferencias y alcanzar el primer entreacto a tan solo un par de canastas de su rival (17-21). Parecía que el Rio Ourense Termal comenzaba a gustarse y no dudó Alfred Julbe en parar el encuentro con su rival a rueda, una acción que tuvo los efectos deseados despertando a la tripleta formada por unos Figueras, Dedovic y Gerun que comenzaban a hacer de las suyas para enviar al equipo al descanso con una cómoda renta (27-41).

El tiempo de descanso le sirvió a Gonzalo García de Vitoria para aclarar ideas en su equipo dotándole de frescura en ataque. De este modo, el COB fue capaz de encontrar nuevas vías de anotación de la mano de un Reginald Johnson que firmó dos triples consecutivos “obligando” de este modo a su equipo a dar un paso al frente en defensa. Apretaba el COB y los hombres de Alfred Julbe atravesaban sus momentos más complicados del encuentro (40-45). Con su debutante David Rozitis en 15 puntos y Héctor Manzano atacando con acierto desde el 6,75, los locales fueron capaces de firmar un gran parcial con el que igualar el choque a falta de los 10 últimos minutos (60-60). Fue con el inicio del último periodo cuando más cerca llegó a estar la victoria de poder quedarse en el Pazo. El conjunto azulón recuperaba el mando en el marcador por primera vez tras el 2-0 inicial y las gradas apretaban más que nunca pero fue en ese momento cuando el FC Barcelona Lassa fue capaz de dar un paso al frente en madurez encontrando una sexta marcha con la que el plantel blaugrana se apoderó del mando del partido. Dispuestos a no dejar escapar la sexta de la temporada, los catalanes neutralizaron desde la defensa a un rival negado y que no pudo romper con su racha negativa sumando ya nueve partidos sin ganar (76-81).

La clave: Los 20 puntos de Dedovic, los 16 de Figueras, los 15 de Gerun pero, sobre todo, la capacidad de los jugadores blaugranas para gestionar el encuentro sacando el mayor rendimiento posible a cada acción durante los últimos minutos de un igualad encuentro.

por FEB.ES

Volver a resultados

CB PRAT

71-69

CHOCOLATES TRAPA PALENCIA

El suyo era uno de los encuentros más esperados de la jornada ya no sólo por los espectadores sino también por los rivales del conjunto potablava en la lucha por la Copa Princesa. Un choque entre dos magníficas plantillas y que, como no podía ser de otro modo, estuvo marcado desde el inicio por una igualdad manifiesta. Con los locales marcando el paso durante los primeros minutos (23-18) y el Trapa Palencia respondiendo con fuerza en el segundo cuarto (14-22) el choque alcanzó el descanso igualado ya no sólo en el electrónico sino también en los diferentes aspectos estadísticos (37-40). Tras el paso por vestuarios fue el equipo de Joaquín Prado quien trató de romper el encuentro liderado por la veteranía de un Urko Otegui estelas sobre la pista pero el buen momento por el que atravesaba Martynas Andriuskevicius impidió que el choque se rompiera a falta de los 10 últimos minutos (53-54). La lesión de Andrés Miso a comienzos del último periodo mermó el juego de un Trapa Palencia en el que Quique Garrido asumiá las riendas desde el exterior peo los de Arturo Álvarez no perdieron la cara al encuentro defendiendo con intensidad y mostrando una gran sangre fría en ataque con la que cerrar un nuevo triunfo (71-69). De este modo, los catalanes quemaban un nuevo cartucho en su camino a una Copa Princesa cada vez más cercana para ellos.

La clave: El gran encuentro protagonizado por un Martynas Andriuskevicius al que le bastaron 29 minutos de juego para firmar 17 puntos y 12 rebotes con los que firmar su mejor actuación de la temporada (31 val).

POR FEB.ES

Volver a resultados

ACTEL FORÇA LLEIDA

75-84

TAU CASTELLÓ

Se presumía un igualado encuentro sobre el papel pero el TAU Castelló logró en el Barris Nord de Lleida un serio triunfo avalado por un meritorio primer cuarto. En él, los hombres de Toni Ten realizaron una puesta en escena casi perfecta con una sólida defensa que permitió al equipo jugar a contraataque (12-18). Un choque en el que Kyle Rowley comenzó a marcar muy pronto las diferencias elevando la exigencia de un choque en el que el Actel Força Lleida tuvo problemas a la hora de poder mantener el ritmo ofensivo propuesto por su rival (34-46). Con Brano Dukanovic respondiendo tras el paso por vestuarios, los ilerdenses lanzaron su primer intento de remontada a lo largo de un tercer cuarto en el que el TAU Castelló mantuvo su buena línea de trabajo para poder mantener intactas las diferencias (54-63). Con 10 minutos por jugarse, los de Toni Ten apretaron en defensa para responder con cada accierto a cada uno de los intentos de remontada de un Actel Força Lleida que no pudo poner ya en apuros a su rival (75-84).

La clave: Los 37 tantos de valoración de un Kyle Rowley que protagonizó su mejor encuentro en Castellón protagonizando un total de 26 puntos y 8 rebotes fundamentales a la hora de poder decantar la balanza.

POR FEB.ES

Volver a resultados

CÁCERES PATRIMONIO

75-73

CLUB MELILLA BALONCESTO

Con 15 puntos de Filip Djuran en los 8 primeros minutos de juego y los visitantes dominando claramente el encuentro pocos hubieran podido imaginar que el Melilla Baloncesto iba a dejar escapar un partido en el que todo parecía de cara para sus intereses tras la disputa del primer cuarto (18-25). Eso sí, a partir de ese momento, la línea de trabajo del Cáceres inició una clara trayectoria ascendente liderada por Warren Ward y con la que invertir ya no solo su juego sino también un electrónico con el que levantar al publico de sus asientos (41-39). Con el inicio de la segunda parte comenzaba un nuevo encuentro marcado por la igualdad y en el que el más mínimo fallo suponía un cambio de alternancia en el marcador (55-57). La victoria estaba en el aire y, con la Copa en juego, Melilla se dejó llevar por un Cáceres cuya ilusión les permitió creer en un triunfo certificado gracias a la superioridad de su juego interior y, en especial, con un 2+1 de Grabauskas a tan sólo nos segundos para el final. Melilla lo intentó hasta el último suspiro pero el encuentro se escapaba y las opciones de copa de diluían con la derrota (75-73).

La clave: El serio encuentro protagonizado por un equipo que supo aprovechar el talento de su juego interior en una noche en la que Warren Ward ejerció como MVP con 18 puntos anotados.

POR FEB.ES

Volver a resultados