La jornada 20 de la LEB Oro nos deja a un Cafés Candelas Breogán más líder tras vencer su duelo directo ante CB Prat. Dos triunfos (más average) le separan del conjunto catalán en la tabla a punto de entrar en el último tercio de liga.
Por detrás viene una terna de perseguidores (Melilla, Oviedo y Manresa) que marcan ya tres triunfos de diferencias con el 6º clasificado que es el TAU y que se aleja ya de la lucha por el ascenso directo.
La zona media y baja de la tabla se aprieta cada vez más. Araberri y Valladolid pierden algo de fuelle, mientras que Ourense sale del descenso y encadena cinco triunfos y una dinámica que todavía les hace soñar con acercarse a zona de Playoff. Palma y Sammic caen a descenso y agudizan su mal momento encadenando tres y siete derrotas, respectivamente.
QUINTETO DE LA JORNADA:
OSCAR ALVARADO (CARRAMIMBRE CBC VALLADOLID)
JORDI GRIMAU (CHOCOLATES TRAPA PALENCIA)
DANI MARTÍNEZ (CÁCERES PATRIMONIO)
EVAN YATES (CB CLAVIJO)
EMANUEL CATE (CB PRAT)
RESULTADOS JORNADA 20 LEB ORO
GALERÍA DE IMÁGENES
CLASIFICACIÓN

ASÍ FUE LA JORNADA
CLUB MELILLA BALONCESTO |
71-54 |
FC BARCELONA LASSA |

SIN HISTORIA: Partido sin historia que acabó firmando la lógica ya que el Melilla Baloncesto venció 71-54 al FC Barcelona Lassa B. El conjunto de Alejandro Alcoba fue casi todo el encuentro por delante y una vez superados los 10 puntos de ventaja, en muy pocas ocasiones volvió a bajar de esa distancia. Los de Alfred Julbe se presentaron en la ciudad autónoma sin Volodymyr Herun, su principal estilete, y con solo 8 jugadores, dos de ellos juniors. La superioridad física de los de Alcoba quedó patente durante los 40 minutos y la victoria no peligró en ningún momento para los melillenses. El único ‘pero’ que se le puede poner a la victoria local fueron las 17 pérdidas que registraron.
MAL DIA: No fue el día de los catalanes que tuvieron un partido horrendo aunque no faltó la intensidad que da la juventud. Con únicamente 8 jugadores, los culés tuvieron que lidiar con un pésimo partido en ataque ya que desde el triple firmaron un paupérrimo 3/25 (12%). Hasta 4 jugadores jugaron más de 30 minutos, mientras que en el Melilla Baloncesto nadie pasó de 24. Atoumane Diagne logró un doble – doble con 10 puntos y 11 rebotes, secundado por Sergi Martínez con 10 puntos y 8 rebotes. Al final del choque, el filial azulgrana terminó con 23/76 en tiros de campo.
REBOTES. El Melilla Baloncesto impuso su ley también en el rebote donde superó a su rival 46 – 32. Se da la curiosidad que el Barcelona Lassa B consiguió más rebotes ofensivo que el equipo de Alejandro Alcoba (12 – 14). En este aspecto, destacaron Javi Lucas (10), Samb (8) y Guerra y Almazán (6). Por parte del equipo catalán, los mejores en esta faceta fueron Diagne (11), Martínez (8) y Koon (6).
GRAN LUCAS. No fue el más valorado pero Javi Lucas mostró su poderío bajo los aros con 10 rebotes y 4 tapones. Desde el principio del partido se veía a un Lucas muy enchufado conocedor de la superioridad que tenía ante jugadores como Koon o Martínez. Con una intensidad que le llevó incluso a luchar un rebote con su compañero Fall, Lucas también consiguió acabar el partido sin fallo en el tiro aunque su aspecto más destacado fue la defensa.
EL MVP: Fran Guerra. Soberbio partido el del pívot que firmó un encuentro inmaculado con 14 puntos sin fallo, 6 rebotes, 3 robos. Guerra fue básico para el que el Melilla se escapase en el marcador en la primera mitad y a partir de ahí la victoria no se fuese del feudo norteafricano. El ‘35’ melillense apenas pisó la pista en la segunda mitad ya que su trabajo ya estaba hecho. Aprovechó todos los pick and roll que acababan con él solo en la pintura para firmar hasta cuatro mates. Físicamente superior a sus defensores, Guerra no lo tuvo complicado para mostrarse muy solvente durante los 21 minutos de juego que tuvo.
POR FCO DANIEL SOLA

CHOCOLATES TRAPA PALENCIA |
97-96 |
SÁENZ HORECA ARABERRI |
El Chocolates Trapa Palencia comenzó el partido con una intensidad digna de quien quiere controlar el partido desde el primer instante. Y durante los primeros minutos fue así. Un 2+1 de Urko Otegui y un triple de Miso daban la máxima ventaja al equipo palentino (22-11), que estaba dominando el encuentro. A partir de este momento comenzó la reacción de Sáenz Horeca Araberri, de la mano de Dee, que con dos triples consecutivos cambiaba el ritmo del partido y conseguían empatar al final del cuarto (24-24).
Durante el segundo cuarto la tónica fue la igualdad, Ruffin era el máximo anotador de los morados y, ayudado por el siempre fiable Otegui, mantuvieron al equipo en la lucha. Por su parte los vitorianos disfrutaban del dominio de Wintering y del acierto de Dee. Ambos equipos mostraban un buen ritmo y el público estaba disfrutando del espectáculo. Al descanso el marcador se decantaba del lado visitante, pero por un punto tan sólo (45-46).
El Palencia Baloncesto aprovechó el descanso para homenajear al atleta palentino Óscar Husillos por su reciente récord de España en los 300 metros lisos en pista cubierta. El presidente del club, Gonzalo Ibáñez le hacía entrega de una cesta de Chocolates Trapa.
Con los jugadores de vuelta a la pista el partido se reanudaba y en esta ocasión era el Sáenz Horeca quien dominaba, hasta lograr seis puntos de ventaja. Esta vez el Chocolates Trapa Palencia supo reaccionar a tiempo y recortar la distancia hasta los 2 puntos al final del cuarto (66-68).
Otra vez que en los diez últimos minutos tocaba sufrir. Con igualdad en el marcador e igualdad en la cancha, estaba todo por decidir. Los hombres de Antonio Pérez iban siempre un pasito por delante de un Chocolates Trapa que remaba contra los fantasmas de partidos anteriores. Con dos triples de Dee a falta de dos minutos para el final se rompía la igualdad en el partido. Una técnica a Edward por mandar callar al pabellón daba oxígeno a los palentinos y a falta de 17 segundos estaban a 3 puntos con balón para un estelar Grimau (23 puntos en el partido) que podía empatar el encuentro. Con un 2+1 levantaba al pabellón que miraba el reloj divididos entre las ganas de continuar con el espectáculo en la prórroga y el madrugón del jueves. Pero el público local, fiel a los suyos, no tendría que esperar tanto. Una falta de Wintering sobre Otegui, que anotaba uno de los dos tiros libres, daba la victoria al Chocolates Trapa Palencia.
POR COMUNICACIÓN PALENCIA BALONCESETO

TAU CASTELLÓ |
69-87 |
ICL MANRESA |

A pesar del frío y del comienzo retardado del choque, éste empezó con mucho ritmo, especialmente en el bando visitante. Los manresanos salieron muy intensos, defendiendo muy agresivos en el perímetro, dificultando la circulación de balón e intimidando mucho cerca de los aros a todo el que penetraba. Además, eran capaces de salir como flechas y fue un visto y no visto su parcial favorable de 1-14, que llegó en poco más de tres minutos de juego. Los de Toni Ten espabilaron y empezaron a atacar de dentro hacia fuera, buscando más situaciones ventajosas a raíz de un balón interior. De este modo, se arreglaron bastante las cosas en ataque, pero no tanto en defensa, ya que los visitantes estuvieron liberados para tirar y por consiguiente muy acertados, como muestran su 5 de 8 en triples en el primer periodo, que acabó 15-27.
Tocaba ponerse el mono de faena en el siguiente cuarto, pero los locales no lo hacían lo suficiente, ya que se producían canastas fáciles del ICL Manresa, lo que se acabó traduciendo en el segundo tiempo muerto solicitado por el técnico castellonense, que vio la situación muy peliaguda en el minuto 14 con 20-36 en el luminoso. El TAU Castelló pasó a defender en zona y con el buen hacer ofensivo de un inspirado Romà Bas se llegó a inquietar a los catalanes (27-39), quienes también echarían mano de un tiempo muerto. Con este tipo de defensas se generan más situaciones de tiro y lo aprovechó unos súper clase como Nacho Martín, con varias temporadas en ACB como aval, para dar un recital de lanzamientos, estando bien secundado por otro jugador que no necesita presentación: Jordi Trías. Estos dos fueron los principales ejecutores de lo que parecía la herida de muerte del TAU Castelló (35-54 al descanso). A los de La Plana les faltaba espíritu, garra, convicción… Se les vio bastante abatidos, como asustados por la calidad del rival.
Llegó el momento para resetearse e intentar cambiar la decoración en la reanudación. Ahora los castellonenses estaban más activos. Ahora sí que mordían en defensa, lo daban todo y al Manresa le costaba mucho más encontrar una situación cómoda de tiro. Atrás se hacía muy buen trabajo, con el cuchillo entre los dientes, con lo en los visitantes anotaban Martín y muy pocos más. Los anfitriones se acercaron a la barrera psicológica de los 10 puntos, pero no lo llegaron a alcanzar en este tercer cuarto. Fueron inoportunos errores en el tiro que dieron aire a los manresanos, que además empezaron alguna vía más para encestar además de Martín (54-70, min. 30).
Para colmo, el último periodo se inició con un triple de Muñoz que volvió a colocar la desventaja cercana a los 20 puntos, por lo que la cosa se volvía a complicar mucho. Sin embargo, el TAU Castelló no estaba dispuesto a rendirse. Seguía apretando los dientes y haciendo los ataques más directos y con mayor determinación, pero enfrente tenía a un rival que sabía manejar la tensión (61-77, min. 34). Los locales continuaron luchando, aunque ya eran sabedores de que buscaban un imposible y el partido se lo acabó llevando su justo y merecido ganador.
POR COMUNICACIÓN TAU CASTELLÓ

CÁCERES PATRIMONIO |
79-77 |
IBEROSTAR PALMA |

Nueve victorias van ya del Cáceres Patrimonio de la Humanidad en el Pabellón Multiusos Ciudad de Cáceres. Es el cuarto mejor equipo de la liga como local y su última víctima ha sido el Iberostar Palma de Félix Alonso por 79-77. Un partido emocionante decidido en los últimos segundos de infarto desde el tiro libre y con un Sergio Pérez que se vistió de héroe con un triple decisivo.
Durante todo el partido la igualdad de ambas plantillas se hizo patente. Si bien es cierto que la posición en la tabla podía hacer creer que el Cáceres tenía un partido fácil, pero los triples Bivia, Huertas y Fornas y el dominio de Slezas en la pintura desmentían esas afirmaciones. 19-20 se fueron ganando los visitantes al final del primer cuarto.
Siguieron castigando a un Cáceres que cualquier desliz hacía temblar al banquillo mermado por las bajas, y las faltas de Sergio Pérez no ponía las cosas fáciles, pero los verdinegros se pusieron las pilas en defensa y no dejaron que la distancia aumentara, y de hecho, hubo varias alternancias en el marcador.
Sin embargo el 17-20 de parcial puso el 36-40 que dejaba por detrás a los locales. Ben Mockford fue el encargado de poner esa ventaja en los últimos momentos, aunque Dani Martínez y Warren Ward no bajaban su ritmo anotador. Desde los 6,75 ambos equipos estaban inspirados.
El tercer cuarto, tras la charla de Ñete Bohigas llegó el mejor momento de los locales. Con Slezas con problemas de faltas, y sin poder generar juego por dentro, Félix Alonso no pudo responder a los buenos ataques locales. Los verdinegros pusieron un 20-14 de parcial para encarar los últimos diez minutos por delante (56-54).
Eso sí, respondieron los visitantes y cinco minutos después volvieron a ponerse tres puntos por delante. La lucha estaba cada vez más igualada y cada detalle parecía que fuera a decidir el partido. En el último minuto, llegaba el Cáceres por delante 73-70 pero Ben Mockford volvió a aparecer con un triple desde la esquina desequilibrado para empatar quedando 36 segundos.
No obstante, el Cáceres tiró de pizarra y Warren Ward consiguió dar un pase desde la línea de fondo a Dani Martínez quien dio un extra-pass a Sergio Pérez que no le tembló la muñeca y puso un 76-73 a falta de 15 segundos. Palma sin tiempos muertos lo intentó, pero desde el tiro libre no pudo empatar y Cáceres se acabó llevando el partido.
Al final Ñete Bohigas señaló la gran labor de su equipo, que se está creciendo ante la adversidad y los problemas por los que están pasando estás últimas semanas. Aclaró que no quiere arriesgar ni a Luis Parejo ni a Guillermo Corrales para el partido del domingo ante el Levitec Huesca.
POR COMUNICACIÓN CÁCERES BALONCESTO
youtube://v/G5mbGY2gR-Q
youtube://v/fNG2BSOzXB0

RIO OURENSE TERMAL |
77-65 |
SAMMIC HOSTELERIA |

La familia del Rio Ourense Termal está de enhorabuena, pues por primera vez tras veinte jornadas de liga el conjunto de Gonzalo García de Vitoria abandona los puestos de descenso. No fue sin sudor, ni tan siquiera en el último partido ante Sammic ISB, donde las cosas se torcieron pronto (20-30, min. 12) y solo se terminaron arreglando con una segunda parte majestuosa. En ese tiempo, el conjunto vasco anotó tan solo 22 puntos y Ourense aprovechó siete minutos de desconexión visitante para sumar un 21-3 de parcial que permitió acabar ganando el partido y, sobre la bocina, también el basketaverage.
Los errores defensivos condenan en el inicio
En los primeros minutos, el Rio Ourense Termal no salió bien atrás y Sammic Hostelería lo aprovechó para conseguir las primeras rentas de ventaja en el marcador. Especialmente acertado estaba de Ciman, que aprovechando cada mínimo error cobista castigaba a los ourensanos con canasta hasta sumar nueve puntos de los primeros catorce de su equipo (10-14, min. 5). Con acciones aisladas, al contraataque y Reggie Johnson liderando el ataque, el Rio Ourense Termal no tardó en igualar, pero tres desajustes defensivos cobistas, uno de ellos sobre la bocina, permitieron que Sammic ISB castigase desde el triple con tres lanzamientos certeros de Kaminski, Maiza y Galarreta, finalizando el primer cuarto con Ourense tres puntos abajo (20-23).
Con arreones, el Rio Ourense Termal se mantiene vivo
Un error de comunicación entre Zamora y Trist llevó a que Galarreta anotase un nuevo triple en la primera jugada del segundo cuarto, y otro tiro exterior de Zubizarreta tras bote no tardó en poner el +10 para los visitantes (20-30, min. 12). Paró el partido Gonzalo García de Vitoria y el Rio Ourense Termal pausó, por momentos, más el juego, encontrando dos tiros liberados que Moreno y Ahonen convertían desde el triple. Con un buen pase de Rozitis, Ahonen sumaba otros dos puntos más, y en el ecuador del cuarto, el Rio Ourense Termal ya estaba a solo dos tantos. Pero no iba a ser tan fácil. Galarreta aprovechaba su mayor envergadura y experiencia para anotar frente a Moreno cerca de canasta y Maiza conectaba por dos ocasiones con Serrano, volviendo a poner en poco tiempo a Sammic de nuevo con seis puntos de ventaja. Un nuevo triple de Moreno pareció recortar la diferencia, pero Kaminski no tardó en volver a castigar desde el exterior, llegando al descanso con siete puntos de desventaja para el Rio Ourense Termal (36-43).
Nueva cara tras el descanso
Tras el regreso de los vestuarios, el Rio Ourense Termal cambió. Rozitis comenzó a hacerse grande bajo el aro y la mayor intensidad y agresividad defensiva pronto comenzaron a hacer efecto. Así, en dos contraataques consecutivos, el conjunto ourensano sumaba cuatro puntos gracias a las canastas de Johnson y Zamora, y aunque Evans y Galarreta se empeñaban en mantener a Sammic por delante, la persistencia del Rio Ourense Termal llevaba al equipo gallego a estar muy pronto en partido (48-50, min. 26). Poco a poco, Uzas conseguía anotar, y Ahonen no tardaba en conectar con Rozitis para ponernos a tan solo un punto en el marcador. Maiza aumentaba la diferencia, pero en el último minuto, un triple de Johnson tras pase de Ahonen igualaba y una nueva canasta del norteamericano sobre la bocina nos llevaba a comenzar el último cuarto con dos puntos de ventaja en el marcador (56-54).
En el último cuarto, victoria y average
No consiguió anotar en los dos últimos minutos del tercer cuarto Sammic y tampoco lo haría en los cinco siguientes. Siete minutos sin conseguir una canasta fue una losa demasiado grande para los vascos, que vieron que ahí se les fue el partido. Ese tiempo, lo aprovechó el Rio Ourense Termal para sumar un parcial de 11-0, que se alargó hasta un 21-3 poco después. Rozitis intimidaba, las ayudas defensivas llegaban y los nervios atosigaron a Sammic, que no consiguió anotar hasta que Galarreta consiguió anotar un tiro libre. Para cuando terminaron de despertar, con una canasta con adicional de Bulic, el Rio Ourense Termal ya ganaba por quince (72-57, min. 38). Antes, llegó el momento de los triples de Uzas, Ahonen y Reggie Johnson, además de las conexiones de los tres generadores con Rozitis y Trist. Todos anotaban en el parcial de 21-3 y todos llevaban al Rio Ourense Termal a sentenciar la victoria. Aún con todo, al ganar por quince el objetivo había de ser doble: sumar el basketaverage. Y eso se complicó. Un parcial de 0-8 de Sammic llevó al Rio Ourense Termal a encauzar el último minuto con una ventaja de siete puntos en el marcador. Allí, un triple de Uzas, una canasta tras rebote de ataque de Trist y un fallo sobre la bocina en triple abierto de Galarreta ayudaron, pues el Rio Ourense Termal ganó por doce y se llevó el basketaverage por si fuera necesario en caso de empate al final de la liga.
Con el triunfo, nuestro equipo suma su quinta victoria seguida, sexta en la liga, y sale por primera vez de los puestos de descenso a LEB Plata. Es decimoquinto, igualado a victorias con Palma Air Europa, quien marca ahora mismo el abismo. No cabe confiarse y el domingo iremos a buscar la sexta consecutiva. Será ante Leyma Básquet Coruña en un partido que será retransmitido por la Televisión de Galicia y donde nuestros socios gozarán de 100 entradas gratuitas para acudar en masa a Riazor.
POR COMUNICACIÓN CLUB OURENSE BALONCESTO

CLASIFICACIÓN

