Rio Ourense sigue con su imparable dinámica ascendente y encadena 9 triunfos en sus últimos 10 partidos. Su victoria de esta semana frena a CB Prat y coloca a los ourensanos a un paso de la zona de Playoff.

ICL Manresa no falló en su visita a Huesca y supera a un CB Prat que con su derrota ha dejado a Breogán con una ocasión de oro para consolidar su liderato.

Leyma Coruña sacó un importante triunfo en su duelo ante un rival directo como es Cáceres.

Por la zona baja el CB Clavijo se hizo con un importante triunfo ante la difícil visita de TAU Castelló. Triunfo que le permite seguir enganchado a las opciones de permanencia

RESULTADOS JORNADA 25 LEB ORO

SÁENZ HORECA ARABERRICARRAMIMBRE CBC VALLADOLID *-*
RIO OURENSE TERMALCB PRAT 61-58
UF BALONCESTO OVIEDOACTEL FORÇA LLEIDA *-*
LEYMA CORUÑACACERES PATRIMONIO 79-75
SAMMIC HOSTELERIACLUB MELILLA BALONCESTO *-*
CB. CLAVIJOTAU CASTELLO 78-74
CAFES CANDELAS BREOGANCHOCOLATES TRAPA PALENCIA *-*
LEVITEC HUESCAICL MANRESA 77-82
IBEROSTAR PALMAFC BARCELONA LASSA *-*

CLASIFICACIÓN

ASÍ FUE LA JORNADA

RIO OURENSE TERMAL

61-58

CB PRAT

Llegaban ambos equipos a su duelo directo en el mejor momento de la temporada pero siendo sabedores de que la dificultad del rival iba a poner en peligro sus respectivas rachas. Un duelo en el que el Rio Ourense irrumpió en pista muy fuerte desde la defensa pero en el que fue el CB Prat quien fue capaz de hacerse con las primeras rentas en un marcador en el que cada punto comenzaba a venderse sumamente caro (8-14). La solidez interior aportada al juego de los visitantes impulsaba a un CB Prat en el que los rebotes de Emanuel Cate comenzaban a ser tan sumamente importantes como la presencia en pista de un Pep Ortega que disfrutaba de sus primeros minutos de juego con la camiseta potablava. Un dominio contenido por el buen encuentro de un Reginald Johnson que mantenía vivo a su equipo al término de una primera parte sin un dominador claro (25-30).

Pero si por algo se había caracterizado el primer tiempo fue por los problemas de los interiores ourensanos para anotar en estático desde la pintura. De hecho, no fue hasta el comienzo del tercer periodo cuando Rozitis pudo anotar los dos primeros puntos interiores de un equipo que parecía reducir diferencias. Pese a ello, dos triples consecutivos de Campbell le entregaban al CB para su máxima renta del choque obligando a Gonzalo García a parar el partido (35-45). Su pizarra resultó clave a la hora de buscar una reacción en su equipo despertando el instinto anotador de un Jhornan Zamora que metía de nuevo a su equipo en partido llegando a invertir su suerte con el paso de los minutos (58-56). El COB se veía por delante en el marcador y, a partir de ese momento, al CB Prat comenzó a temblarle el pulso. Los ourensanos no fallaban en los momentos claves y la victoria se quedaba en casa. La novena en diez partidos (61-58).

La clave: El completo encuentro de un Reginald Johnson que mantuvo en todo a momento a su equipo vivo en el encuentro esperando su momento. Una vez ahí, el jugador exterior ayudó a los ourensanos a dinamitar un choque al que aportó 19 puntos y 8 rebotes.

POR FEB

Volver a resultados

LEYMA CORUÑA

79-75

CÁCERES PATRIMONIO

AUNQUE LA SUERTE NOS DÉ LA ESPALDA. El infortunio de las lesiones dejó prácticamente en cuadro a un Cáceres Patrimonio de la Humanidad que visitaba Riazor con sólo ocho efectivos. A pesar de todo, los de Ñete Bohígas llegaban a la península herculina, como demostraron a lo largo de los cuarenta minutos de juego, dispuestos a plantar batalla. Fue Corrales el primero en disparar y estrenar el marcador con un triple lateral tras rebote ofensivo cacereño pero el intercambio de golpes fue constante durante los primeros diez minutos. En un cuarto plagado de pérdidas de balón por parte de ambos equipos, los triples otorgaban las primeras ventajas al equipo local. Hasta cuatro triples lograron encestar los naranjas, incluido un lanzamiento frontal de Jesse Chuku que, después de cierta intriga, acabado dentro de la canasta extremeña justo cuando la bocina indicaba el final del primer acto (23-19).

MATAR LA PÁJARA A BASE DE TRIPLES. Monaghan y Sonseca lideraron al Leyma en la salida del segundo cuarto para disparar en el electrónico a los coruñeses y darle una renta de 10 puntos (31-21, minuto 13:19). Pero pronto se les apagó la luz a los pupilos de Aranzana que en los siguientes minutos encajaron un parcial abrumador de 9-26, viéndose por debajo en el marcador bien entrado ya el tercer cuarto (42-50, minuto 24:23). El equipo coruñés se empeñó en lanzar un triple tras otro ante la cerrada defensa visitante con nefastas consecuencias. El Leyma no conseguía sumar mientras que el Cáceres encontraba anotación cerca del aro (primero Keshinro, después Grabauskas), en la media distancia (Sergio Pérez y Jakstas) y también desde el perímetro (Corrales, Rakocevic y Parejo).

SALVAVIDAS FLIS. Como sucediera la pasada semana en el Barris Nord, Dmitry Flis fue el flotador que evitó que la nave naranja se perdieron en el abismo en el momento en que su juego de ataque se había vuelto mas obtuso. Con su decisión y su anotación (11 puntos en el tercer cuarto), el hispano-ruso evitó que el Cáceres abriese mayor brecha en el marcador. Pero Flis cometió su cuarta falta y tuvo que ser sustituido. Tras la marcha del ala-pívot local, el Leyma endosó un parcial de 7-0 a su oponente que le devolvía el mando en el marcador (59-58). Y cuando el tercer cuarto agonizaba vivimos el momento más espectacular del choque. En un lapso de cinco segundos presenciamos un triple a tabla de Pol Olivier respondido inmediatamente por un increíble lanzamiento desde media pista de Zach Monaghan que acababa perforando la red del aro visitante después de pasar rozando el techo del Palacio de los Deportes de Riazor.

REGRESO AL PASADO. En el último acto, el Leyma Coruña vivió del poderío interior de Sonseca y de aprovechar las segundas oportunidades. Los gallegos atacaron el rebote ofensivo como nunca y sacaron rédito en forma de canastas. Por un momento, Aranzana consiguió retrotraernos al baloncesto de los años 80. No fue una cuestión de estilo. En la época de las rotaciones, el entrenador castellano decidió no cambiar su quinteto ni un ápice en todo el último acto. Sanz, Monaghan, Guilling, Chuku y Sonseca fueron los elegidos. Y la jugada le salió bien. Con su victoria el Leyma Coruña deja a un rival directo a dos victorias y se afianza en la zona de playoffs.

POR CARLOS MIRÁS

Volver a resultados

CB CLAVIJO

78-74

TAU CASTELLÓ

Con la lesión de Joan Faner durante el calentamiento del encuentro las cosas no comenzaban bien para un TAU Castelló que tenía que hacer frente a un CB Clavijo necesitado de triunfos sin uno de sus jugadores de referencia. Pese a ello, los de Toni Ten fueron capaces de contener el buen inicio de los riojanos completando un igualado primer cuarto en el que su juego exterior fue determinante para impedir que los riojanos marcaran diferencias desde la pintura (18-17). Con Carles Bravo recuperando confianza desde el perímetro, los de Jenaro Díaz trataron de abrir brecha en el marcador pero, una vez más, el coraje castellonense neutralizó sus pequeñas rentas llegando a opositar a un dominio que se mantuvo del lado de los riojanos al descanso con un triple de Adala Moto sobre la bocina (35-34).

El triunfo estaba en el aire y la segunda parte se presumía de nuevo sumamente igualada. Eso sí, tras el paso por vestuarios, el equipo visitante comenzó a sentirse algo más cómodo para dar un pequeño paso al frente en un choque en el que ambos equipos tenían problemas para penetrar el aro rival. A base de acierto exterior, los castellonenses logranron alcanzar, esta vez sí, el último entreacto con ventaja (52-57). Así, los de Toni Ten llegaron con ventaja de 8 puntos al inicio del último periodo tras un triple de Romà Bas pero su dominio comenzó a diluirse con el paso de los minutos. El acierto de Joan Cabot y especialmente de Evan Jates, fue suficiente para que los locales afrontaran el tramo final con una mayor confianza. TAU Castelló llegó a tener bola para invertir su suerte pero el lanzamiento exterior no entró y la victoria se quedó en casa (78-74).

La clave: El gran encuentro protagonizado por una de las duplas más en forma del tramo final de la temporada, unos Adala Moto (+21) y Evan Yates (+17) que se echaron al equipo a las espaldas para poder certificar el triunfo.

POR FEB

Volver a resultados

LEVITEC HUESCA

77-82

ICL MANRESA

NOSTALGIA. Tras muchas temporadas Manresa volvía a visitar Huesca. Huesca y Manresa, dos ciudades y dos equipos hermanados con el baloncesto, tantas temporadas compartiendo ACB y muchos jugadores que han vestido ambas camisetas. En el salto inicial a más de uno se le ha venido a la cabeza un Huesca La Magia-TDK Manresa, y así comenzó el partido con mucho ritmo de juego y con gran acierto de los locales que en tan solo 10 minutos casi doblaba en el marcador a su rival 26-14, todo apuntaba a una nueva “machada” de los locales y que otro grande caería en Huesca como lo hicieron Breogán y Melilla.

CONTROL. Durante toda la primera parte Levitec Huesca controlo el partido y con ventajas que superaban los 10 puntos. Con la baja de Fontet en el juego interior de los oscenses, Vashil y Adekoya se repartían los minutos como compañero interior del mejor jugador oscense que una vez más era el holandés Kevin Van Wijk. No podían los interiores de equipo catalán parar las penetraciones del holandés ni para bajo los aros a los jugadores interiores del Peñas. A eso se le sumaba el acierto exterior de los locales y los errores en el tiro de los del Bages, donde tan solo Lundberg anotaba con cierta fluidez. Mantenían los locales los 10 de ventaja al descanso con un marcador de 45-35.

PRIMER INTENTO. Pareció que el descanso le había sentado bien a Manresa y con una defensa más arriba provocando las pérdidas en la salida de balón de los oscenses, los visitantes llegaban a colocarse a 2-3 puntos de desventaja pero no conseguían dar la vuelta al marcador. Eran los mejores minutos de Sergio Rodríguez que con dos triples consecutivos y 4 tiros libres devolvía la ventaja a los suyos. Van Wijk, Marzo y el propio Rodríguez contrarrestaban las acciones de Trias (de nuevo teniendo una segunda o tercera juventud cuando visita Huesca) y de los ex oscenses Costa y Gintvainis. Se iniciaría el último cuarto con 8 de ventaja para los locales y con el partido controlado y a su ritmo.

REVOLCON. Con la pareja Martín Trias y la dirección del lituano Gintvainis parecía que no estaba todo el pescado vendido. Manresa apretaba y reducía poco a poco la ventaja de los oscenses. Sin embargo cada vez que los manresanos tenían opciones de igualar el encuentro Peñas volvía a dar un estirón y pasaban los minutos, tan solo quedaban 5 y la ventaja se estancaba en los 5-6 puntos a favor de Levitec. Pero la experiencia es un grado y Manresa demostró que quiere volver a la ACB y no puede perder partidos en esta temporada. Guillermo Arenas agoto tiempos muertos a falta de 1:42 y todavía 1 punto por delante su equipo, pero tras 38 minutos y medio por detrás Manresa daba la vuelta al marcador y conseguía ponerse por fin por delante. Tuvo opciones Huesca hasta la última jugada, antes de los últimos tiros libres de Costa, pero la no posibilidad de pedir tiempos muertos dificulto las opciones y esta vez no entraron los tiros de tres que se jugaron los locales. Al final victoria in extremis de Manresa por 77-82.

MVP. Cerca de cumplir los 38, Jordi Trias sigue dando clases de baloncesto en la Leb Oro. No solo anota cuando su equipo lo necesita, también rebotea, defiende y se da el gusto de asistir a sus compañeros. Tan solo un lunar en la tarde de hoy, su 5 de 9 en tiros libres de no ser así su valoración se hubiera ido a más de 30. Aun así 25 de valoración con 15 puntos, 6 rebotes y 7 faltas recibidas. En el último cuarto mareo y saco del partido tanto a Vashil como a Adekoya que solo pudieron pararle con faltas.

POR KIKE CASANOVAS

Volver a resultados

CLASIFICACIÓN