Se anima la LEB Oro. La derrota del líder en cancha de Iberostar Palma calienta la lucha por el ascenso directo. ICL Manresa ha sido el gran beneficiado de la jornada con su triunfo ante Sammic, que le permite 'olvidar' la pasada derrota ante Clavijo.
También el CB Prat cayó ante un Actel Força Lleida que se estrenaba sin Borja Comenge en el banquillo.
Por detrás del trío de cabeza se sitúan Oviedo y Melilla cerrando los puestos que dan ventaja de cancha en la primera ronda de playoff. Ambos equipos quedan 'aislados', a tres triunfos de la tercera plaza y a tres triunfos de la 6ª plaza.
Chocolates Trapa sigue en racha positiva y consolida su puesto en zona de playoff tras lograr un importante triunfo ante un rival directo como es Leyma Coruña.
CBC Valladolid logró también otro triunfo clave en su visita a Cáceres y deja a los extremeños sumidos en una profunda crisis, con cinco derrotas consecutivas que le dejan a solo dos de la zona de descenso.
Por la zona baja las cosas también se aprietan. Sammic y FC Barcelona caen a puestos de descenso mientras que Iberostar Palma y CB Clavijo siguen mejorando y cogiendo aire.
GALERÍA DE IMÁGENES
RESULTADOS JORNADA 28 LEB ORO
CLASIFICACIÓN

ASÍ FUE LA JORNADA
LEVITEC HUESCA |
82-70 |
SÁENZ HORECA ARABERRI |
RITMO ARABERRI. Un primer cuarto vistoso para los aficionados, como le gusta a Araberri. Ritmo rápido y con buena anotación 24-25, muy del estilo de los vascos que tenían a su mejor hombre John Dee con gran acierto y con 11 puntos en apenas 10 minutos. Tan solo Rodríguez anotaba con fluidez para Levitec para mantener a los locales, en los últimos minutos la entrada de Fontet con varias acciones positivas permitían a Huesca quedarse cerca en el marcador antes de terminar el cuarto. Ya en el segundo cuarto, los triples de los locales Motos y Pérez impedían una mayor ventaja de Araberri que continuaba con la ventaja hasta el 41-42 del descanso.
DUPLA FONTET-RODRIGUEZ. Hacia varios partidos que los dos jugadores de Levitec Huesca no estaban a un nivel tan alto como han estado hoy durante muchos minutos, tanto en ataque con triples importantes de Sergio Rodríguez como en defensa sobre Edwards y con brillantes acciones de Fontet con varios tapones hacían que los oscenses tomaban el mando en el marcador tras el descanso. El juego más pausado de Marzo, rompía el ritmo de los de visitantes que les costaba anotar con facilidad, no así Peñas que conseguía ventajas de 6-7 puntos.
INTENSIDAD, con algún punto más de agresividad y de defensa salía Huesca tras el descanso. En varias ocasiones “se comía” la posesión Araberri con buenas acciones de 2×1 y provocando varias perdidas en los pases. Si la primera parte se jugaba al ritmo visitante y la progresión de puntos estaba cerca de los 90 puntos, en la segunda el ritmo lo marco Huesca y su defensa, lo que ponía muy de cara la victoria para los oscenses, con un Araberri desaparecido en ataque durante muchos minutos en la segunda parte.
FINAL PLACIDO. Después de muchos partidos en los que el último cuarto era un calvario para el Levitec Huesca, en el partido de hoy ha sido todo lo contrario. Los tiros han entrado, la defensa ha funcionado y las ventajas iban aumentando y pasando de los 10 puntos, de forma que no hubo margen para la sorpresa y Huesca controlo bien los últimos minutos. Con un 82-70 se llegaba al final del encuentro consiguiendo la 11 victoria que si bien no da la seguridad de la permanencia sí que la deja muy cerca tras unos malos encuentros donde el equipo no estuvo acertado y había entrado en una peligrosa espiral de juego y resultados.
MVP. Tras alguna jornada lesionado y tras unos partidos bastante fuera de forma, el pivot tarraconense ha vuelto a ser el jugador que en durante gran parte de la temporada guía al equipo a la victoria. Albert Fontet ha firmado 26 puntos de valoración, con 16 puntos, 7 rebotes y 2 tapones. Muy bien acompañado por otro de los jugadores que mejor temporada está realizando, Sergio Rodríguez que se iba hasta los 20 puntos otros tantos de valoración. Por parte visitante John Dee, que desapareció en la segunda parte, fue el mejor de su equipo.
POR KIKE CASANOVAS

CLUB MELILLA BALONCESTO |
91-80 |
RIO OURENSE TERMAL |
FULGURANTE:. Así fue el inicio del Melilla Baloncesto que se puso 8-0, lo que le llevaría a estar delante en el marcador durante todo el partido. Los de Alejandro Alcoba se aprovecharon del apagón inicial de los gallegos que jugaron una marcha por detrás de de los locales. La segunda unidad de los norteafricanos compuesta por Servera-Djuran-Rubio-Samb y Fall funcionó a la mil maravillas en el segundo cuarto haciendo que la diferencia se disparase hasta los 20 puntos. Desde el primer momento se vio que era un partido en el que los melillenses querían dar un puñetazo de la mesa y quitarse la mala racha que arrastraban. Algo que consiguieron a costa del Ourense.
RESURRECCIÓN: Cuando el electrónico reflejaba el resultado de 43-23, todo parecía indicar que pese al tiempo que quedaba, el Melilla Baloncesto se iba a llevar cómodamente la victoria. Sin embargo, los de Gonzalo García de Vitoria no perdieron la cara al choque y gracias al acierto de Daniel Trist y al liderazgo de Reginald Johnson fueron poco a poco acortando distancias. Jhornan Zamora fue otro jugador que se sumó a la causa y llegaron a ponerse a 3 puntos nada más. El partido tomaba otro color totalmente distinto y realmente sorprendente después de haber visto la primera mitad.
OFENSIVO. Partido con muchos puntos en el pabellón Javier Imbroda, algo que agradeció la afición y que demostró que el equipo de Alejandro Alcoba puede, sabe y disfruta jugando a tantos puntos. Salvo Diego Kapelan, todos los jugadores aportaron en el aspecto ofensivo teniendo en Mamadou Samb, Fran Guerra o Dani Rodríguez sus efectivos más acertados. En el lado gallego, Trist con su 3/4 en triples o Johnson Jr con un acierto en tiros de campo del 50%, al igual que Jhornan Zamora, fueron los líderes.
PICK&ROLL. Alejandro Alcoba aprovechó este recurso para beneficiarse de la superioridad de su juego interior, ya que tanto Fall como Guerra materializaron la mayoría de jugadas que protagonizaban. Los ala-pívots, Samb y Lucas, también supieron disfrutar de este movimiento que les permitió si bien también gozaron de tiros cómodos de media distancia.
EL MVP: FRAN GUERRA. El ‘35’ melillense lideró a su equipo en el último cuarto, lo que sirvió para corroborar la victoria del conjunto norteafricano. Guerra acabó el partido con 20 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias. Durante el choque, el pívot estuvo bastante discreto dejando el protagonismo a compañeros como Dani Rodríguez, Samb o Lucas pero en el último cuarto Fran Guerra apareció cuando su equipo más lo necesitaba.
POR FRANCISCO DANIEL SOLA

IBEROSTAR PALMA |
80-70 |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |
Acostumbrados a comenzar los partidos a remolque, los jugadores del Iberostar Palma adquirieron una importante dosis de confianza durante los primeros compases ante un líder que comprobó de primera mano cómo los baleares han sido capaces de dar un paso al frente durante las últimas semanas. Con Roger Fornar muy serio en el juego y Carles Bivià sumamente acertado desde el tiro exterior, los de casa se anotaron las primeras rentas de un choque en el que el Cafés Candelas se mantenía sin embargo fiel a su estilo (10-8). De este modo, los de Natxo Lezkano lograron equilibrar fuerzas en un electrónico en el que, de nuevo sendos triples baleares, lograron levantar al público de sus asientos al final del primer cuarto (23-20). Pareció sentarle bien el paso por el banco al Cafés Candelas durante un primer entreacto en el que Natxo Lezkano apretó a sus jugadores logrando un plus en defensa así como un extra en ataque desde unas rotaciones lideradas por un Christian Díaz que comenzaba a campar a sus anchas. Así, los gallegos lograron firmar un parcial de 0-16 (23-36). Algo más de cinco minutos necesitó el cuadro balear para anotar sus primeros puntos del cuarto pero, cuando lo hicieron, los de Félix Álvarez sorprendieron a golpe de tres con dos triples consecutivos con los que meterse de nuevo en partido (29-36). Iberostar Palma estaba de vuelta pero, pese a ello, los lucenses no desaprovecharon la oportunidad de llegar al descanso con una cómoda renta (33-42).
Parecía que el líder iba a poder prolongar su dominio a lo largo del segundo tiempo pero fue en ese momento cuando el conjunto balear dio un auténtico golpe de autoridad al encuentro. A través de buenas defensas alternando la presión a las primeras líneas de pase con defensas zonales, los locales llevaron a su rival a agotar varias posesiones a la par que no perdonaban en ataque (47-51). Iberostar Palma comenzaba a divertirse sobre la pista y el encuentro comenzó a tomar color isleño a través de los puntos de un Carles Bivià que comenzaba a jugar a placer para invertir por completo el marcador a falta de unos pocos minutos (69-60). Con el encuentro cuesta arriba, una técnica señalada sobre Natxo Lezkano ejerció como la puntilla definitiva para un líder que no podía sumar así un nuevo triunfo en su camino al título liguero (80-70).
La clave: Los 32 tantos de valoración de un Carles Bivià que dinamitó el encuentro con su mejor actuación de la temporada en una noche en la que el interior Karamo Jawara hizo el resto desde la pintura.
POR FEB

ICL MANRESA |
88-61 |
SAMMIC HOSTELERÍA |
La dura derrota sufrida en Logroño ante el colista pareció motivar sobremanera a un ICL Manresa que saltó a la pista del Barris Nord dispuesto a morder a su rival. Un encuentro en el que los hombres de Aleix Duran apenas dieron opción a un Sammic ISB que veía como las cosas se complicaban para sus intereses con un parcial de 13-1 con el que los locales anularon la única acción con la que su rival se vio por delante en el marcador (13-3). Cinco minutos para olvidar y que dilapidaron las opciones de victoria de los de Lolo Encinas atacando a un factor anímico que les llevó a verse 14 puntos por debajo al final del primer cuarto (26-12). El inicio del segundo cuarto llevó al Sammic ISB a dejar atrás los nervios para poder soltarse en ataque. Un buen momento en el que los puntos de Mirza Bulic impidieron que el equipo local pudiera incrementar sus diferencias mucho más allá de una horquilla que ya era de por sí suficientemente amplia al descanso tras la buena mano exterior de Lluis Costa (50-30).
Con el triunfo como un reto cada vez más complicado, el Sammic OSB trató de reducir diferencias como paso previo con el comienzo de un tercer acto en el que los donostiarras llegaron a inquietar a su rival durante algunas acciones. Eso sí, el buen posicionamiento defensivo de los locales y su generosidad ofensiva terminó por mantener las diferencias al final del tercer cuarto (71-51). El tiempo pasaba y la victoria parecía cada vez más cercana para un ICL Manresa en el que Aleix Duran pudo permitirse incluso rotaciones con las que dar minutos al vinculado Alex Mazaira como colofón a un encuentro con el que acercarse de nuevo al líder (88-61).
La clave: El gran encuentro coral de un ICL Manresa liderado por Nacho Martín en la valoración, y en el que cinco jugadores superaron los dos dígitos en anotación.
POR FEB

CHOCOLATES TRAPA PALENCIA |
76-64 |
LEYMA CORUÑA |
Parecían complicarse las cosas a priori para el Chocolates Trapa Palencia con la baja del capitán Urko Otegui pero los hombres de Alejandro Martínez se encuentran en un momento tan dulce como el generado por sus seis triunfos consecutivos. Y es que, en esta ocasión, tampoco fallaron ante un Leyma Coruña al que dominaron durante los primeros minutos del partido (24-15). Un contundente parcial que, sin embargo, se volvió en su contra a lo largo de un segundo cuarto en el que los hombres de Gustavo Aranzana lograron soltarse en ataque. Con Zach Monaghan como uno de sus hombres más en forma, los gallegos lograron devolverle la igualdad al partido llegando al descanso con sus opciones de victoria intactas (40-40).
Comenzaba entonces un nuevo partido en el que cada acción se con vertía en vital a la hora de poder optar a un triunfo que parecía destinado a decidirse en los últimos minutos. Así se ratificó a lo largo de un tercer periodo en el que el intercambio de golpes constante desembocó en una pequeña ventaja palentina de cara a los últimos minutos (58-53). No lograban sin embargo los palentinos despegarse ante los intentos constantes de los gallegos de poder igualar el choque así que tuvo que ser el talento exterior el encargado de dinamitar el choque. Con Quique Garrido golpeando primero y Nikola Cvetinovic cerrando el marcador, los palentinos sumaban la sexta consecutiva en su camino a los Playoffs por el ascenso (76-64).
La clave: El acierto del Chocolates Trapa Palencia en los compases finales de un encuentro en el que el acierto de Jordi Grimau y Nikola Cvetinovic fue más que suficiente para decantar la balanza a favor de los palentinos.
POR FEB

CÁCERES PATRIMONIO |
64-92 |
CARRAMIMBRE CBC VALLADOLID |
Con la mejor entrada de la temporada en sus gradas, el Cáceres P. Humanidad no pudo dar el paso definitivo hacia la permanencia ante un Carramimbre Valladolid motivado por la conquista del objetivo el pasado fin de semana. Un choque en el que la llegada de William Saunders no fue suficiente para frenar el acierto exterior de un Carramimbre Valladolid que tomó muy pronto la delantera ante un Cáceres que aguantaba el ritmo impuesto por su rival (21-23). Tras salvar los diez primeros minutos del encuentro, los de Ñete Bohigas comenzaron a ceder terreno tras el primer entreacto con un parcial de 2-10 en su contra que obligaba al técnico extremeño a parar el partido (23-33). La buena mano de sus exteriores y, en especial, de Álex Reyes, ponía en el buen camino a un conjunto visitante en el que los puntos exteriores fueron más que suficientes para poder alcanzar el descanso con una cómoda renta (31-45).
Comenzaba a ponerse de cara el encuentro para los vallisoletanos pero las cosas no dejaron de mejorar para sus intereses con el comienzo de un tercer periodo en el que los de Paco García alcanzaron su mejor momento para firmar un parcial de 10-29 con el que dejar la victoria vista para sentencia (41-74). Sin la obligación de sumar para salvarse, los vallisoletanos desplegaron su mejor juego a lo largo de un último cuarto en el que disfrutaron con su juego hasta rematar el choque con un soberbio triple de Christian Uta que fue el mejor colofón posible para un encuentro casi perfecto (64-92).
La clave: El trabajo realizado desde el perímetro por un Álex Reyes tocado por una varita mágica durante las últimas jornadas y que se convirtió en el MVP del equipo vallisoletano con un total de 27 tantos de valoración.
POR FEB

ACTEL FORÇA LLEIDA |
66-58 |
CB PRAT |
Tras la salida de Borja Comenge como técnico, la plantilla del Actel Força Lleida se conjuró en las horas previas al encuentro para poder plantar cara a uno de los rivales más complicados de la competición, un C Prat en dinámica ganadora y que terminó perdiendo su condición sobre la pista del Barris Nord. Todo ello gracias al buen encuentro defensivo de un conjunto ilerdense que dejó muy claras sus intenciones a lo largo de un primer cuarto en el que supieron atacar a la movilidad de balón de los visitantes (19-12). Reaccionó el equipo potablava con un parcial de 0-4 al comienzo del segundo periodo pero esta inercia no fue del todo suficiente para que los de Arturo Álvarez pudieran reducir las diferencias ante un Força Lleida pleno de confianza para alcanzar su máxima renta al descanso (41-27).
Hasta de 16 puntos de renta llegó a gozar en el inicio del tercer cuarto un bando local que hacía disfrutar a su afición. Los barceloneses se atascaron por completo en ataque y esto se notó en un marcador que parecía atascado para uno y otro equipo en el tramo final de un tercer cuarto en el que los ilerdenses parecían acercarse al triunfo (52-41). Pese a las dificultades, los de Arturo Álvarez no bajaron los brazos llegando a comprimir el marcador en el tramo final pero, una vez más, la buena defensa ilerdense terminó por cerrar un encuentro con el que los de casa rompían su racha negativa cinco jornadas después (66-58).
La clave: El buen encuentro defensivo de un Actel Força Lleida que creyó en su trabajo para minizar la fortaleza ofensiva de un CB Prat que vivió uno de sus peores encuentros ofensivos de la temporada.
POR FEB
CLASIFICACIÓN

