Los planes para formar la plantilla del CD Baloncesto Córdoba 2016
Lo anunciaba el presidente Martín Torres en rueda de prensa "va a ser un año de austeridad, un año de recortes presupuestarios. Tenemos un pequeño déficit del año pasado que tenemos que asumir y además se nos ha venido abajo un patrocinador. El reto es importante, pero estamos trabajando a tope en busca de nuevos patrocinios. Hay cosas, que si bien no con la cuantía que esperamos, confío en que den su fruto. Estamos trabajando para generar los recursos necesarios para que este proyecto salga adelante; como no se hace nada es no estando. Aquí sí hay mucha gente. Si esto se llena, la gente nos hace caso; si no se llena, la gente no nos hace caso. Con 4.000 personas, la gente nos haría caso, pero si vienen 500 personas no nos harán caso". Es por esto que Martín Torres recordaba que Hugo Martín “nos puede pedir muchos jugadores pero la realidad será de escasez económica. Dentro de las opciones, él tendrá voz. Pero es que el recorte presupuestario es de un 30% respecto al de la temporada pasada. Estamos elaborando el presupuesto de este año. Tenemos unas expectativas y esperamos cumplirlas. El año pasado el presupuesto estuvo en torno a los 350.000 euros y existe un pequeño déficit de 50.000 euros por la demanda puesta por un jugador al club".
Los jugadores con contrato en vigor son el escolta David Suka-Umu y el alero José Antonio Ferrer, con los que se intentará renegociar el contrato dadas las condiciones económicas de la temporada, pero está complicado porque existe contrato en vigor y depende de la renuncia voluntaria de unos jugadores profesionales a una parte de los emolumentos. En este sentido Martín Torres comentó que "en principio, ellos tienen un año más, pero veremos la posibilidad de negociar ese contrato con ellos”.
Galería de fotos de David Suka-Umu
David Suka-Umu Martín, escolta de 1,94 m. y 32 años (31-01-1977). Natural de Madrid, y formado en la cantera del Estudiantes. Debutó en EBA con el Aritosa Andújar de Lliga donde estuvo 4 temporadas (2+2) intercalando el debut en LEB-2 con la UB La Palma en la temporada 2002-2003. Después llegó su etapa en Logroño donde estuvo 2 temporadas con Jesús Sala antes de su sorprendente llegada a Córdoba en la LEB Bronce con el Salsas Musa en lo que se consideró uno de los mejores fichajes nacionales de la categoría. Iniciará su tercera temporada en Córdoba.
David Suka-Umu destaca por su polivalencia, pudiendo jugar en cualquiera de las posiciones exteriores gracias a su lectura del juego, destacando tanto en la faceta ofensiva como en la defensiva. Es un gran jugador en el uno contra uno, de modo que es uno de los jugadores que absorben balón en los momentos calientes del partido en los que desarrolla el “Sukasistema” para anotar o ir a la linea de tiros libres. Tiene un tiro exterior fiable y aprovecha su lectura de juego, rapidez y velocidad para robar balones y salir al contraataque. Aparte de sus aportaciones en el juego ofensivo, también es un acreditado buen defensor gracias a sus buenas piernas y excelente desplazamiento lateral. Rafa Gomáriz, su entrenador en la pasada temporada, hablaba de él en estos términos: “Sobre todas las cosas, es un gran competidor. Para mí es un ganador nato, un tío con un espíritu impresionante que transmite al resto de los jugadores. Tiene un carácter indomable y es un jugador que nunca se da por vencido.”
Estadísticas temporada 2008-2009 en la LEB Plata: 8,5 puntos (51% de dos, 29% de tres y 57% de tiro libre), 3,0 rebotes, 2,2 asistencias, 1,5 recuperaciones y 8,8 de valoración en 26 minutos y medio de juego en los 29 partidos jugados.
Trayectoria:
2000-2001 EBA Andujar
2001-2002 EBA Andujar
2002-2003 LEB2 La Palma
2003-2004 EBA Andujar
2004-2005 EBA Andujar
2005-2006 LEB2 Caja Rioja
2006-2007 LEB2 Caja Rioja
2007-2008 LEB Bronce Salsas Musa Ciudad de Córdoba
2008-2009 LEB Plata Cajasur Córdoba 2016
2009-2010 LEB Plata CD Baloncesto Córdoba 2016
Galería de fotos de José Antonio Ferrer
José Antonio Ferrer González, alero de 2´02 metros y 34 años (30-08-1974), nacido en Eivissa (Islas Baleares). Cuenta con una dilatada carrera como jugador que se inició en 1997 en liga EBA en las filas del Egabrense para dar el salto a la liga LEB al firmar por el Breogán Universidade y posteriormente con el Badajoz Caja Rural. Tras un año en LEB-2 con el Porriño, regresaba a la segunda categoría nacional (la antecesora de la actual LEB Oro) para disputar 7 campañas consecutivas. La primera de ellas en el Caja Sur de Córdoba, donde hizo una gran campaña destacando en anotación de tres puntos que le llevó a jugar al año siguiente en el Cantabria Lobos donde fue titular indiscutible cuajando otra buena temporada con el equipo del seleccionador argentino Sergio Hernández. CAI Zaragoza lo reclutó para tratar de lograr el ascenso a la ACB durante dos temporadas consecutivas para, a continuación, regresar de nuevo al Cantabria Lobos ya en Santander, y donde en una difícil temporada no rindió como acostumbra. Inca fue su siguiente domicilio para acabar su periplo en la LEB Oro en el Villa de los Barrios. La pasada temporada volvió a Córdoba donde firmó por dos temporadas.
José Antonio Ferrer es un jugador polivalente, un alero alto que aúna calidad y experiencia. Un 3-4 que en LEB Plata puede jugar perfectamente de ala-pívot como demostró la pasada temporada aunque donde más desequilibrios puede crear es jugando de alero. Ferrer es de esos jugadores que siempre está dispuesto a sacrificar su brillo personal en bien del colectivo. Posee buena mano para anotar desde fuera (un auténtico “gentlemant” desde la línea de 3 puntos donde la temporada pasada promedió un 43%), y tiene calidad para penetrar gracias a su físico. Prefiere moverse por el perímetro antes que irse al poste bajo y es un peligro constante por su rapidez y claridad para ejecutar cada acción, lo que le hace ser un jugador muy interesante tácticamente. Ayuda en el rebote, y tiene una buena actitud defensiva individual y en equipo, pero donde menos brilla es en defensa cuando debe enfrentarse a aleros más rápidos y atléticos que él, que le pueden crear problemas. Rafa Gomáriz, su entrenador en la pasada temporada, hablaba de él en estos términos: “Es nuestro líder tanto dentro como fuera de la cancha de juego. Experiencia, sabiduría y un conocimiento del juego propio sólo de los grandes jugadores. Está llamado a intentar marcar diferencias con nosotros, no sólo por su capacidad anotadora sino por lo que puede absorber en defensa y sobre todo por las prestaciones que le puede dar al equipo. José tiene la capacidad y la virtud de hacer mejor al resto de sus compañeros”.
Estadísticas temporada 2008-2009 en la LEB Plata: 15,0 puntos (44% de dos, 43% de tres y 72% de tiro libre), 3,9 rebotes, 1,7 asistencias, 1,2 recuperaciones y 13,0 de valoración en 31 minutos de juego en los 30 partidos jugados.
Trayectoria:
1997-1998 EBA CB Egabrense
1998-1999 LEB Breogán
1999-2000 LEB Círculo Badajoz
2000-2001 LEB-2 UD Porriño
2001-2002 LEB Cajasur Córdoba
2002-2003 LEB Cantabria Lobos
2003-2004 LEB CAI Zaragoza
2004-2005 LEB CAI Zaragoza
2005-2006 LEB Cantabria Lobos
2006-2007 LEB Drac Inca
2007-2008 LEB Oro Villa de los Barrios
2008-2009 LEB Plata Cajasur Córdoba 2016
2009-20010 LEB Plata CD Baloncesto Córdoba 2016