El Ford Burgos ha logrado esta temporada su tercer ascenso consecutivo a la Liga Endesa y sigue buscando la vía que le permita superar el verdadero escalón entre Adecco Oro y la ACB, el económico.
Tras dos años en los que no pudo asumir el desembolso que supone el entrar a formar parte de la ACB, desde el CB Tizona están intentando abrir nuevas vías que les permitan tener la capacidad económica para asumir el salto.
El club burgalés tendría que abonar el canon de acceso a la ACB, valorado en unos tres millones más IVA, además de satisfacer el fondo regulador de ascensos y descensos (1.8 millones apróximadamente), además de otros gastos varios, que en total suponen un desembolso que podría rondar los 5-6 millones de euros.
La cantidad que es el factor limitante es el canon, ya que es una cantidad a fondo perdido para la ACB. El fondo regulador es una cantidad que el club podría recuperar en caso de descenso, lo cual hace que sea viable encontrar vías para financiar ese importe.
Desde la directiva se ha propuesto a la ACB el pago a plazos del importe correspondiente del canon, algo que será sometido a consulta de los mimebros de la ACB.
Un punto en el que se ha avanzado es en el de la pista de juego. Los representantes del club, junto con el alcalde de Burgos, presentaron a la ACB el proyecto de Coliseum que tendrá una capacidad para 9000 espectadores y que ha sido considerado como un avance por la ACB, según apuntaba el alcalde Javier Lacalle.
Desde el club son conscientes de que el apoyo de la afición es clave y han lanzado una propuesta novedosa. Ayer mismo, en una asamblea informativa a la que asistieron unas 300 personas, se lanzó una ampliación de capital dedicada a cubrir parte del canon de acceso a la ACB.
Dicha ampliación tiene un límite de dos millones de euros que se cubriría mediante la suscripción de acciones por valor de 100 euros cada una. El importe suscrito queda en una cuenta bloqueada notarialmente que, en el caso de no materializarse el ascenso, garantiza la devolución.
Uno de los condicionantes de la operación es la premura que exige. El plazo para lograr esos dos millones de euros acabaría el día 10 de junio, ya que el día 14 habría que presentar en la ACB la documentación necesaria para poder inscribir al club de cara a la Liga Endesa 2015-16.

El club ofrece ventajas para los accionistas en forma de diferentes descuentos y ventajas, en función del volumen de acciones adquiridas.
Según el club, el pago del canon han previsto que pudiera hacerse efectivo sumando las siguientes cantidades:
– Ayuntamiento y Diputación (instituciones) 1.100.000€.
– Los accionistas individuales (afición) 750.000€.
– Los accionistas empresariales 1.250.000 euros.
El objetivo marcado es que la implicación de la afición pueda servir de detonante para encontrar apoyos a nivel empresarial que puedan llevar a buen término la operación planteada.