Las selecciones inferiores de nuestro país han triunfado en diferentes ocasiones. Desde el año 1998 hasta la actualidad, se han conseguido nada más y nada menos que 3 Oros en la categoría U16, 3 en la U18, 1 Mundial U19 y también otro triunfo en la U20 celebrado en Bilbao.

Que mejor manera que ofreceros este coleccionable, donde pueden conocer lo que ocurrió en cada ocasión y presentaros a los protagonistas hasta la actualidad. Desde la Generación del 80 a la del 97, pasando por los 79 jugadores que, al menos, en una ocasión levantaron el título de campeón. Si quieren conocer lo que pasó, esta es su oportunidad. Y que mejor forma de comenzar, que por el principio. A continuación pueden leer todo sobre el comienzo del éxito: Los Junior de Oro.

La Generación del 80/81

Es muy difícil definir en pocas palabras lo que ha supuesto este grupo para el baloncesto español. Son leyendas vivas que por cada año disputado hacen crecer su historia. 14 fueron los jugadores que alguna vez levantaron el título de campeón, cuatro de estos protagonistas han competido en NBA y en su mayoría son jugadores contrastados en nuestro país y también en toda Europa.

Todo comenzó en Varna (Bulgaria) el 03 de Julio de 1998, que a pesar de debutar con derrota el Europeo U18 ante Israel (75-79), supieron reconducir la situación, consiguiendo siete triunfos consecutivos hasta levantar el título de campeón ante Croacia (81-70). Por aquel entonces, sus mejores jugadores eran Raúl López, Felipe Reyes y Juan Carlos Navarro, que acabó como máximo anotador de su equipo. Ellos, junto con el resto de sus compañeros, formaban un engranaje perfecto que dio a España su primera medalla de Oro en selecciones inferiores.

No obstante, en nuestra memoria tenemos grabada la final del Mundial de Lisboa, donde el combinado de Charly Sainz de Aja, derrotó a la toda poderosa EE UU por 94-87. No era nada fácil ya que sus rivales presentaban a los futuros NBA,s Nick Collison, Bobby Simmons y Keyon Dooling, entre otros. Pero la vida era mucho más sencilla cuando tienes a tu lado a Juan Carlos Navarro en estado de gracia. Ya contra Argentina convirtió 22 tantos, para acceder a la final, pero contra los americanos pudo elevar la cifra hasta los 25 puntos, además de ofrecer 6 asistencias a su equipo. Esta actuación le sirvió para proclamarse MVP de la final.

Pero desde el banquillo de esa generación, crecía el mejor jugador español de todos los tiempos. Pau Gasol aumentó su leyenda de 0 a 100 en dos años, especialmente cuando en la temporada 2000/01 consiguiera la Copa y la Liga ACB, siendo el mejor jugador del FC Barcelona. A partir de ahí, se traslada a la NBA, comienza su andadura con los Memphis Grizzlies donde acabó como Rookie del año y después de siete temporadas más, su incorporación a la mítica franquicia de los Lakers, donde consigue dos anillos consecutivos de campeón.  

Con la selección absoluta estos jugadores fueron la estructural principal del equipo, llegando a debutar nueve jugadores de esta Generación. En 2006 tocaron el cielo al proclamarse Campeones del Mundo. A partir de ahí, su leyenda creció y salvo EE UU, no tenían ningún rival enfrente. Llegaron las dos primeras medallas de Oro en los Eurobaskets de 2009 y 2011 y también las dos Platas en las Olimpiadas de 2008 y 2012.

Todos los campeones de la Generación del 80/81 hasta la actualidad

Pau Gasol (2,15 m. Los Ángeles Lakers). 845 partidos en la NBA/81 partidos en la ACB

Es el líder de esta generación de jugadores que ha deslumbrado en todo el mundo. Tras su último año en la ACB, donde revolucionó cualquier posible expectativa sobre él, en la temporada 2001/02 se trasladó a la NBA. No pudimos imaginar mejor escaparate, donde acabó como el mejor Rookie de la NBA, 4 veces All-Stars y 2 veces campeón con los Lakers. Con la selección española suma un total de 12 medallas, además de varios méritos individuales, MVP,s y premios al máximo anotador. Su influencia en nuestro país es tal que acabó como Abanderado de España en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

Méritos colectivos más importantes: Oro Mundial (06), Anillos NBA (09 y 10), Plata Olimpiadas (08 y 12) y Eurobasket (09 y 11).

Méritos Individuales más importantes: MVP Mundial (06), MVP Eurobasket (09), Mejor Jugador Europeo (08 y 09), Integrante 2º Mejor Quinteto NBA (2011).

Juan Carlos Navarro (1,91 m. FC Barcelona). 82 partidos en la NBA/ 546 partidos en la ACB

La “bomba” en estado puro. Ningún mote pudo reflejar mejor lo que supo tener a Navarro en un partido de alto nivel. Su vida profesional ha estado ligada al éxito y en Europa es uno de los jugadores con mejor palmarés. Posiblemente el mejor azulgrana de todos los tiempos, con 2 Euroligas a su espalda, además de ser el máximo anotador en la historia de la competición. MVP en distintas ocasiones y un ejemplo de que el talento está por encima de las facultades físicas. Juan Carlos supuso un antes y un después en el baloncesto español.

Méritos colectivos más importantes: Oro Mundial (06), Plata Olimpiadas (08 y 12),  Eurobasket (09 y 11) y Campeón de la Euroliga (03 y 10).

Méritos Individuales más importantes: MVP Eurobasket (11), MVP Euroliga (09), MVP Final Four Euroliga (10), MVP de la ACB (06), Incluido Mejor Equipo de la Década de la Euroliga.

José Calderón (1,92 m. Dallas Mavericks). 553 partidos en la NBA/ 186 partidos en la ACB

Otro español que acabó en la NBA y ni siquiera pasando por el                Draft. Se formó en la fábrica de talentos baskonistas, donde estuvo cedido en varios equipos hasta ser titular indiscutible para Dusko Ivanovic. Es el principal base de la primera década del siglo XXI con la selección española. Un excelente director de juego, con un físico privilegiado y un tiro mejorado a lo largo de todos estos años. En la  liga profesional norteamericana tiene una gran reputación tras sus 8 temporadas disputadas. Uno de los mejores bases en la historia de nuestro país.

Méritos colectivos más importantes: Oro Mundial (06), Plata Olimpiadas (08 y 12),  Eurobasket (11) y 1 Copa del Rey (04).

Méritos Individuales más importantes: Record Histórico porcentaje tiros libres NBA (09) y Quinteto Ideal de la ACB (05).

Felipe Reyes (2,04 m. Real Madrid). 556 partidos en la ACB

Un eterno ejemplo para las generaciones futuras, en cuanto a sacrificio y esfuerzo en la pista. Es uno de los mejores interiores en la historia ACB y a pesar de su edad, sigue dando mucha guerra. Con un instinto innato y único para atrapar rebotes, salió de la cantera estudiantil donde se hizo un hueco importante en la liga. Acabó en el Real Madrid en la temporada 2004 y continúa hasta ahora, siendo el capitán del equipo.  Un habitual en la selección absoluta.

Méritos colectivos más importantes: Oro Mundial (06), Plata Olimpiadas (08 y 12),  Eurobasket (09 y 11), 3 Ligas ACB (05, 07 y 13) y 1 Copa ULEB (07).

Méritos Individuales más importantes: MVP de la ACB (09), MVP de las Finales ACB (07 y 13), Quinteto Ideal de la ACB (07, 08 y 09).

Raül López (1,82 m. Bizkaia Bilbao Basket). 113 partidos en la NBA/ 334 partidos en la ACB

Cuando pasó lo de Varna y Lisboa, era uno de los mejores jugadores, siendo uno de los debutantes más jóvenes de la ACB y también con la selección absoluta (Olimpiadas 2000). Pero no pudo debutar en la NBA hasta la temporada 2003/04 por una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Esto marcó un antes y un después en su carrera. No obstante, si hay algo que pueda caracterizarle es su gran manejo de balón y excelente visión de juego.

Méritos colectivos más importantes: Eurobasket (09),  Plata Olimpiadas (08), 1 Liga ACB (07) y 1 Copa ULEB (07).

Méritos Individuales más importantes: Mejor Debutante ACB (00) y 24º Posición 1º Ronda Draft (01)

Carlos Cabezas (1,86. Baloncesto Fuenlabrada). 415 partidos en la ACB

Un buen defensor y con un físico privilegiado que hasta incluso la NBA se fijó en él. Estuvo prácticamente 10 años vinculado al Unicaja de Málaga donde se ganó el respeto de todos, incluido la Euroliga, además de estar en el Top 50 de más minutos en la competición. En la ACB se convirtió en uno de sus jugadores más resolutivos e importantes. En 2009 fichó por el Khimki, pero desde entonces no hemos visto su mejor versión.

Méritos colectivos más importantes: Oro Mundial (06), Eurobasket (09), 1 Liga ACB (06), 1 Copa del Rey (05) y Tercer Puesto Final Four Euroliga (07).

Méritos Individuales más importantes: Jugador Jornada 28 ACB (04), Jugador Jornada 7 ACB (08).

Berni Rodríguez (1,97 m. UCAM Murcia). 506 partidos en la ACB

Otro jugador emblema del baloncesto malagueño. Berni fue otro de los grandes jugadores en la época dorada cuando el Unicaja levantó el título de liga en 2006 y en la Euroliga hacía temblar a casi cualquier equipo. Hasta el 2011, estuvo en su mejor momento de forma. En la actualidad está en el UCAM Murcia y su experiencia es vital para las expectativas del equipo.

Méritos colectivos más importantes: Oro Mundial (06), Plata Olimpiadas (08), 1 Liga ACB (06), 1 Copa del Rey (05) y Tercer Puesto Final Four Euroliga (07).

Méritos Individuales más importantes: MVP Jornada 4 Euroliga (11).

Germán Gabriel (2,07 m. Bilbao Basket). 442 partidos en la ACB

Durante Lisboa, fue considerado como uno de los mejores pívots de su edad. Pero le costó adaptarse a la ACB y a pesar de salir de la cantera del Unicaja de Málaga, su mejor versión la mostró en su segunda etapa con el Estudiantes. Hasta cuatro temporadas estuvo con los colegiales, teniendo un rol cada vez más importante en el equipo. Hace poco lo fichó el Bilbao Basket.

Méritos colectivos más importantes: FIBA Eurocopa (07), Campeón U19 (99) y  Campeón U18 (98).

Méritos Individuales más importantes: Jugador Mes Noviembre ACB (05) y Jugador de la Jornada  34 ACB (12).   

Antonio Bueno (2,09 m. Retirado). 352 partidos en la ACB.

Procedente de la cantera del Real Madrid y uno de los mejores interiores que han salido en la capital en los últimos años. No obstante, le costó encontrar su hueco en la ACB, cedido en distintas ocasiones. Aunque ganó una liga con el Real Madrid, posiblemente su mejor versión lo demostró en el Joventut de Badalona. Desgraciadamente, en 2010 tuvo un accidente que le ha apartado del baloncesto desde entonces.

Méritos colectivos más importantes: Plata Eurobasket (03), 1 Liga ACB (05),  Campeón U19 (99) y  Campeón U18 (98).

Méritos Individuales más importantes: Jugador de  Mayor Progresión Revista Gigantes (03). 

Souley Drame (2,02 m. Sin equipo). 87 partidos en la ACB

En su etapa Junior disponía de un físico privilegiado que daba un salto de calidad a su equipo. No obstante, pese a disputar de varios partidos ACB, tuvo que buscar mayores oportunidades en las Ligas LEB,s pasando prácticamente a equipo por temporada, siendo uno de los trotamundos de nuestro baloncesto. El año pasado disputaba la Copa Catalunya con el Arenys Basquet.

Méritos colectivos más importantes:   Campeón U19 (99), Campeón U18 (98) y Campeón Sub 20 de España (01).

Méritos Individuales más importantes: MVP Torneo de Hospitalet Junior (98).

Julio Alberto González (1,92 m. Club Ourense Baloncesto). 3 partidos en la ACB

Aunque debutó en la ACB en la temporada 1998/99, se le caracteriza por ser uno de los jugadores más emblemáticos de las Ligas LEB. Desde el año 2000 hasta la actualidad siempre ha disputado la segunda mejor competición del país y es considerado uno de sus mejores anotadores históricos, siendo junto a Ricardo Guillén el único en superar la barrera de los 4000 puntos.

Méritos colectivos más importantes:   Campeón U19 (99)

Francesc Cabeza (2,04 m. Sin equipo). 8 partidos en la ACB

Pese a disponer de una buena reputación y buen trabajador, no pudo hacerse hueco en la ACB. Su carrera ha sido más importante en las Ligas LEB, siendo un jugador de equipo. Procedente de la cantera azulgrana, ha estado involucrado en el baloncesto catalán y en sus últimas cuatro temporadas ha participado con el Sabadell Sant Nicolau (Liga EBA), disputando una de las Fases Finales en Madrid. Este año se ha retirado definitivamente.

Méritos colectivos más importantes:   Campeón U19 (99)

José López Varela (2,06 m. Meridiano Alicante). 49 partidos en la ACB

Procedente de la cantera de Real Madrid, pero donde no obtuvo demasiadas oportunidades en el primer equipo. Ha estado probando suerte en varios clubes, pero cada año ha competido en categorías más bajas, por diversos motivos. En la próxima temporada, disputará la 1º Nacional valenciana.

Méritos colectivos más importantes:   Campeón U18 (98)

 

Félix Herraiz (2,02 m. Retirado). No debutó en ACB

Fue considerado un pívot duro, buen defensor y peleón bajo los tableros. No pudo debutar en ACB, debido a que sufrió una lesión de rodilla, rotura de menisco y fisura en el cartílago, que junto con otras molestias de espalda tuvo que retirarse de las canchas en 2002. En la actualidad es entrenador de baloncesto en el CB Alginet.

Méritos colectivos más importantes:    Campeón U19 (99) y  Campeón U18 (98)