Su estreno como profesional en Europa fue en la débil liga danesa (2004-2005) con el Jonstrup donde se proclamó máximo anotador con la increíble media de 40,8 puntos en los 23 partidos disputados. La temporada 2005-2006 jugó una liga más competitiva como la polaca donde sus medias con el Polpharma fueron de 14,2 puntos (497 puntos en 35 partidos). La temporada pasada, ya en la competitiva Legadue italiana, no pudo repetir los guarismos con el Aurora Jesi. En los siete partidos en los que actuó dispuso de una media de 17 minutos de juego para conseguir casi seis puntos. Acabó la temporada en Austria con los Panthers de Fürstenfeld donde jugó otros siete encuentros con unos 20 minutos de media, en los que consiguió algo más de nueve puntos, un rebote y una asistencia.
Llega a Palencia para intentar resarcirse y demostrar que en una liga competitiva como la LEB Plata es capaz de mejorar sus guarismos de la última temporada. A Quino Salvo le faltaban dos aleros, uno tirador y el otro que pudiera desenvolverse tanto en la posición de tres como en la de ala-pívot. Pues el especialista en triples ya ha llegado. Dennis Stanton destaca por su capacidad anotadora y su buen tiro exterior. «Stanton va a dar la sorpresa en la Liga LEB Plata. Le vengo siguiendo desde su etapa en Polonia y sé que a la gente le va a gustar. Es agresivo, disciplinado, y tácticamente muy bueno», explicó el entrenador de Alimentos de Palencia, Quino Salvo.
Estadísticas de la temporada 2006-2007 en la Legadue: 5,90 puntos (27% de dos, 32% de tres y 50% de tiros libres), 0,70 rebotes, 0,10 asistencias y 1,00 de valoración en poco más de 17 minutos de juego en los 7 partidos jugados.
Historial:
2001-2002 NCAA III Ursinus College
2002-2003 NCAA III Ursinus College
2003-2004 NCAA III Ursinus College
2004-2005 DIN Jonstrup
2005-2006 POL Polpharma
2006-2007 ITA Lega 2 Aurora Jesi
2006-2007 AUS Bundesliga Furstenfeld
Palmarés:
2003-2004 Líder de anotación contando todas las divisiones de la NCAA. Con 32,6 puntos por partido.
2003-2004 2º en el ranking de todas las divisiones de la NCAA en triples anotados por partido con 5,2 de media.
2004-2005 Líder de anotación de la liga danesa con 40,8 puntos por partido.
Con este fichaje el Farho Gijón Baloncesto ha realizado el octavo fichaje de la temporada y ha completado su juego exterior aunque Adrián García es un jugador polivalente que puede actuar también como ala-pívot. Más que por su capacidad anotadora, se caracteriza por la gran intensidad de su juego y la facilidad para rebotear en ataque. Su calidad como jugador está fuera de toda duda, ya que estamos aparentemente ante una de las promesas del baloncesto español. Posee grandes fundamentos técnicos, una aceptable capacidad anotadora tanto desde el perímetro como penetrando hacia canasta, e incluso puede ser de gran ayuda de cara al rebote. Listo dentro de la cancha, sabe anticiparse a las acciones del rival y le gusta buscar acciones de 1×1. Le falta mejorar su físico y defender con mayor intensidad y fundamentos, aspectos que debe pulir en una liga como la LEB Plata para seguir evolucionando como jugador y aspirar a conseguir cotas más altas.
Estadísticas de la temporada 2006-2007 en la LEB: 2,36 puntos (59% de dos, 0% de tres y 62% de tiros libres), 1,86 rebotes, 0,32 asistencias y 2,68 de valoración en 9 minutos de juego en los 28 partidos jugados.
Historial:
Categorías inferiores Estudiantes
2001-2002 EBA Estudiantes
2002-2003 EBA Estudiantes y competición europea con Estudiantes
2003-2004 EBA Estudiantes y ACB Estudiantes (3 partidos)
2004-2005 LEB Plasencia
2005-2006 LEB2 Sedesa Llíria y LEB Ciudad de Huelva (1 partido)
2006-2007 LEB Leche Rio Breogán
Palmarés:
Medalla de Bronce con la Selección Nacional Cadete en el Campeonato de Europa de Riga en 2001
Medalla de Plata con la Selección Nacional Júnior en el Torneo de Mannheim de 2002
Vinicius Bitencourt llega a prueba durante tres meses, para ayudar en los entrenamientos en los puestos cercanos al aro, ver sus progresos como jugador de baloncesto y completar las rotaciones interiores del equipo en caso de lesiones. Al finalizar este periodo de prueba, el club decidirá la ampliación o no de su contrato en función de la progresión que haya mostrado y de sus cualidades. Antes de integrarse a Virginia Intermont College, Vinicius formó parte de algunos equipos de Brasil, en distintos campeonatos regionales y nacionales.
Estadísticas de la temporada 2006-2007 en la NCAA: 1,00 punto (33% de dos), 1,00 rebote, 0,50 asistencias en 3 minutos y medio de juego en los 2 partidos jugados.