Llegó a España de puntillas, hace dos temporadas y sin hacer demasiado ruido. Javier Juárez, por aquel entonces entrenador del Illescas Urban, apostó por él para afrontar la aventura que el club toledano comenzaba en la LEB Plata. Dexter Lyons (195cm, 1981) respondió a las expectativas, convirtiéndose en una pieza clave en la extraordinaria temporada que culminó con un merecido ascenso a la LEB Oro en la Final Four de Cáceres. Integrado a la perfección en Illescas, donde rápidamente se convirtió en uno de los favoritos de la afición, Lyons dudó poco a la hora de renovar con el club manchego, debutando así en la segunda división del baloncesto español de la mano del equipo que le trajo a España.
El cambio de categoría no afectó negativamente ni en el rendimiento ni en la estadística de Lyons, que a mediados de diciembre ocupaba la novena posición en la tabla de anotadores con casi dieciséis tantos por noche (terminó la campaña con unos promedios de 12.8 puntos, 3.6 rebotes, 1,6 asitencias y un robo por encuentro). Los problemas económicos que se desencadenaron poco después, y que mantuvieron a la plantilla sin percibir sus honorarios durante casi seis meses, supusieron un hándicap adicional para una plantilla que se fue desmembrando según las jornadas pasaban. Lyons fue uno de los que apostó por devolver la confianza recibida en su día y aguantar hasta el final, aunque no pudiera evitar el descenso del equipo de nuevo a la LEB Plata. Tras finalizar su vinculación con el Illescas, Dexter Lyons confía en poder seguir demostrando sus cualidades en España, tal y como revela en esta entrevista:
Jugaste en Central Florida University ( Jugador Defensivo del año 2004 en la Conferencia A-Sun) ¿Qué pensabas entonces? ¿Llegaste a imaginar que ibas a jugar en tantos países como has hecho?
Durante mi última temporada en la Universidad de Central Florida, en la que alcanzamos el título de conferencia y por lo tanto una plaza automática para el torneo final de la NCAA conmigo como líder del equipo, me di cuenta de que tenía una gran oportunidad ante mí para hacer realidad mi sueño. Y más tarde se cumplió; en primer año fuera de la universidad fui el mejor anotador en Holanda, y más tarde en Turquía, un lugar difícil para un jugador joven, también lo hice bien. La República Dominicana fue mi primer país de habla hispana, y luego, gracias a l trabajo de mis agentes, tuve la oportunidad de entrar en uno de los mejores países del mundo para jugar al baloncesto; España. Pude ayudar a mi equipo Illescas a vencer la Final a Cuatro y ganar el derecho a ascender a la LEB Oro, por lo que puedo decir que soy muy afortunado de poder vivir mi sueño.
Los Boston Celtics te eligieron para disputar las Ligas de Verano de Las Vegas y de Orlando en 2004, después de una par de exitosas temporadas con Florida ¿Soñabas con jugar en la NBA?
Los Celtics me invitaron a jugar la Liga de Verano de la NBA, y para mí fue algo muy emocionante, porque siempre había sido uno de mis sueños; desde que mi hermano y yo pudimos conocer a Julius “Doctor J” Erving, y cuando veíamos a Magic Johnson, Micheal Jordan, Isaiah Thomas, Clyde Drexler, Dominique Wilkins, Scottie Pippen, y a muchos más. Sí, poder jugar en la NBA es un sueño, en mi país y delante de mi familia y amigos. Pero es un gran honor para mí jugar en un país como España. Es difícil, porque sé lo que cuesta llegar a la NBA, pero debo demostrar mi talento allá donde juegue para poder volver.
Para un "All- Around" Player como tú, ¿es difícil hacer la maleta todos los años y cambiar de país?
Normalmente no me gusta cambiar de equipo y de país cuando estoy jugando, pero así es como es este negocio al fin y al cabo. Después de dos temporadas en Illescas, en España, me veo como un buen jugador para esta liga y este baloncesto, y creo que puedo ser un ejemplo para los aficionados y los niños pequeños de que tus sueños pueden cumplirse algún día. Ha sido una bendición jugar aquí, es un magnífico lugar para jugar al baloncesto.
En 2007 llegaste a España, al Illescas. Un buen primer año fue seguido de una complicada segunda temporada, con los consabidos problemas de pagos ¿Cómo es capaz de lidiar un jugador con una situación así? ¿Por qué decidiste permanecer en el club, a pesar de los problemas, en lugar de marcharte como han hecho otros muchos jugadores en otros conjuntos?
Mi primera temporada en illescas fue una gran experiencia; en ese primer año pude ayudar a mi equipo a ganar la Final Four de la LEB Plata, aportando mi estilo de juego. Ya en la LEB Oro, surgieron muchos problemas en muchos equipos, pero gracias al apoyo de los aficionados, especialmente de la peña “La Primera”, decidí quedarme con el equipo hasta el final. Cuando nos dijeron que había problemas económicos, vi que en otros muchos equipos los problemas eran iguales, así que decidí que mi trabajo aún no había terminado. Sabía que la Federación se encargaría de ello al final de la temporada; mi ex compañero en la universidad Roberto Morentín, gran amigo, me lo dijo. Es la primera vez que me he encontrado en una situación como esta, pero sigo queriendo jugar y demostrar en España que un problema tan serio como éste no detendrá mi progresión para convertirme en un gran jugador.
¿Crees que la LEB Oro es una de las competiciones más fuertes de Europa?
Sí, es una gran competición y una de las mejores en Europa, definitivamente, ¡aunque me encantaría jugar en la ACB!
¿Y el año que viene? ¿Alguna liga o país en el que te gustaría competir especialmente? ¿Permaneces en casa este verano?
Me encantaría jugar en España la próxima temporada, pero no estoy seguro aún de donde lo haré en este momento. Sí, estaré en casa continuando con mi trabajo para mejorar para la siguiente temporada. Y aprovecharé también para pasar un tiempo con mi familia y amigos.
Muchas gracias a Solobasket por esta entrevista. ¡Espero que mi castellano mejore para poder hablarlo en la próxima ocasión!