No fue la mejor temporada, la anterior, para el conjunto del Bàsquet Girona. Jugadores que no acabaron de acoplarse al sistema, temporada complicada por todo el tema que conllevó el coronavirus, además de la no llegada de las victorias y el no tener grada en Fontajau, hizo que el conjunto dirigido por Carles Marco se quedase en una décima cuarta posición que supo a poco para todos. En definitiva, no cumplieron con la misión.
Con todos estos ingredientes vividos en la pasada campaña, dejando claro que Carles Marco seguiría como capitán de los banquillos, se pusieron manos a la obra y decidieron que una renovación del roster iría genial para tener más opciones de luchar por las posiciones que dan acceso a jugar ACB. Muchas caras nuevas, una plantilla mucho más física, solventando problemas del pasado y buscando un sello personal que caracterice a este Bàsquet Girona. Marco tendrá un total de ocho caras nuevas, sabrá que dispondrá de un filial jugando en liga EBA tras la fusión con CEB Girona, y obteniendo el primer título de la pretemporada, la Lliga Catalana, después de ganar en la final al CB Prat.
Llegados a este punto, a mediados del mes de octubre, con el equipo haciendo un buen inicio de temporada oficial, surge la duda del papel que llevará a cabo su presidente Marc Gasol. El jugador catalán, una vez finalizada su carrera brillante en la NBA, decidió darse un respiro, y parece que de algún momento a otro dará el salto de los despachos a las pistas de LEB Oro. Pero de momento, ese hecho no ha ocurrido, y el roster del que dispone Marco es un plantel con nombres importantes, internacionales absolutos, contrastados en LEB y con todas las aspiraciones posibles.
BASES
Albert Sàbat. El playmaker de Llagostera es uno de los jugadores que continúan de la temporada anterior en Girona. Es más, será su tercera temporada. Capitán del equipo, con 36 años, es uno de los puntales del proyecto, siendo importante en la creación del juego y gran tirador, también es la extensión de Marco en la pista.
Josep Franch. Un claro ejemplo que el proyecto del Bàsquet Girona gusta y tiene tirada. Franch llega procedente del Basket Club Gries Oberhoffen de la Pro B francesa, y tenía claro que quería jugar en LEB Oro y hacerlo en Girona. El base de Badalona, con experiencia ACB, será clave para este nuevo curso, que siempre dará una opción para ayudar al equipo.
Kaspars Vecvagars. El letón procedente del Força Lleida, llega para apuntalar el juego exterior del equipo, siendo un combo uno/dos muy interesante en la categoría. Fue el primer fichaje que se materializó a principios de julio, gracias a su capacidad física y su gran defensa, tendrá un papel importante en el engranaje de Carles Marco.
Pol Molins. El joven jugador surgido de la cantera del Joventut de Badalona y tras su paso por diferentes equipos, convenció en verano a Marco para que fuese uno de los bases del equipo. Procedente del CB Zamora, internacional en categorías inferiores con España, el espigado base de 1,97, es un jugador con una técnica individual envidiable, con un gran futuro por delante y con ganas de demostrar que puede ser una pieza importante en la rotación.
ESCOLTAS / ALEROS
Gerard Sevillano. El de Badalona sigue en Girona y lo seguirá haciendo como uno de los jugadores importantes en pista y vestuario. Tercera temporada ya de Sevillano, en la anterior disputó una media de veinte minutos, anotando seis puntos de media y un 60% en tiro de dos, además de ayudar con tres rebotes en cada partido. El alero alto es un todoterreno en muchos aspectos del juego, clave para Girona.
Mads Bonde. El internacional absoluto con Dinamarca, es un alero de 1,98 que suma en muchos ámbitos del juego. Posee un físico privilegiado, con un abanico de posibilidades tanto en ataque como en defensa.
Robert Cosialls. Uno de esos jugadores clave para la rotación de cualquier equipo. Podrá ayudar como tres o como cuatro. Es otro de los jugadores que continúan de la temporada anterior con muy buenos movimientos en transiciones rápidas, además de su ayuda en el rebote.
INTERIORES
Gonçalo Delgado. Otro internacional absoluto con su país, en este caso con Portugal. Procedente del Zentro Basket Madrid de LEB Plata, el pívot de 2,04 será de gran ayuda para el potente juego interior que ha creado Carles Marco y la gerencia deportiva para este nuevo curso, más después de la salida de Biram Faye, que disputó junto a los San Antonio Spurs la Summer League de verano.
Olaf Schftenaar. El jugador de los Países Bajos es otro de los referentes interior que tendrá Girona Bàsquet. En este caso será de gran ayuda su tiro exterior y el abrir las defensas, para posteriormente utilizar su capacidad de pase. Eso sí, no es un gran intimidador ni tampoco reboteador.
Èric Vila. La vuelta del hijo pródigo después de hacer las américas. Un viaje que fue del todo esperado, pero que llega al proyecto de Girona con todas las ganas posibles y de volver a ser el de antes. Tras su marcha de la cantera del FC Barcelona dirección a la NCAA, y su paso por Texas A&M, Fresno State y Northwest Florida State, además de su inactividad el año pasado por una lesión en el pie, se sube al proyecto de Marc Gasol, y se ha de convertir en uno de los principales jugadores. Versátil, con un físico privilegiado (2,09), cómodo en el pick&pop y activo en el rebote. Muchas características positivas que hacen que sea uno de los focos de atención del Bàsquet Girona.
Karamo Jawara. Procedente del Palma de LEB Oro, será el gran referente interior el noruego. Con sus 2,03, es el jugador designado para marcar las diferencias en la pintura, además de ser un intimidador nato. Center duro, puro y físico. Pareja muy interesante la que puede formar junto a Vila.
Jaume Sorolla. Otro joven jugador surgido de la cantera del FC Barcelona, este 2,13 de Tortosa es un jugador también duro cerca del aro, que será importante en la segunda unidad. Muchas ganas de hacerse un hueco en la categoría y en Bàsquet Girona.
OBJETIVO
La primera misión que tiene el conjunto de la casaca roja es estar en la parte alta con el paso de las jornadas. Ganar todos los partidos posibles, sobre todo contra rivales que tienen el mismo objetivo. Una vez se vayan quemando etapas en el calendario, el equipo de Carles Marco, dependiendo de la clasificación podrá decir si realmente podrán luchar por conseguir el objetivo de luchar por el ascenso a Liga Endesa. Han armado un equipo para poder hacerlo, pero LEB Oro tiene una calidad y un nivel que hace difícil pensar como único objetivo inicial el posible ascenso.
51542900398_9e386b8d47_o.jpg
