Para el proyecto 2012-13, el equipo estará entrenado, una vez más, por Borja Comenge, técnico de 33 años (16-10-1978) que iniciará su tercera temporada en el Barça B, esta vez en la Adecco Oro.

La llegada de Sandro Rosell a la presidencia del FC Barcelona supuso un cambio de en la forma de dar salida a las jóvenes promesas blaugrana que llegaban a edad sénior desde las categorías de formación. Tras tres años de vinculación con el CB Cornellà, el club azulgrana decidió formar un equipo propio para competir en la Adecco Plata. Desde el primer momento se puso el proyecto en manos de Borja Comenge, un entrenador joven, pero experimentado, que fue la primera pieza de este nuevo esquema en la sección baloncestística azulgrana.

El desembarco de Comenge en el Barça fue inicialmente una sorpresa. Todo parecía indicar que Borja cumpliría su tercera campaña en el CB Sant Josep Girona. Un equipo al que había llegado en el verano de 2008 tras su experiencia como entrenador ayudante ACB en Lleida y en la misma ciudad de Girona con el Akasvayu. Allí había sido entrenador ayudante de técnicos de prestigio como Svetislav Pesic y Pedro Martínez, llegando a participar en competiciones europeas como FIBA Cup y ULEB Cup. Con la desaparición del equipo de Girona en ACB, Borja Comenge llegó para hacerse cargo del equipo del CB Sant Josep Girona en el intento de que la ciudad catalana no se quedara sin baloncesto profesional. Fue la temporada del debut en la Adecco Bronce, logrando el objetivo de la permanencia. Mejor le fue en la siguiente temporada en la que el equipo se inscribió en la Adecco Oro y en la que fueron la auténtica revelación de la competición (líderes de la liga en las primeras jornadas y forzando a Melilla Baloncesto a disputar cinco encuentros en cuartos de final de los playoff para eliminarles). Con el club de Girona muy contentos con su labor, llegó la oferta y el desembarco de Borja Comenge al club blaugrana. Tras dos temporadas en la Adecco Plata, llega una nueva experiencia para el equipo, inscrito en una Adecco Oro. Pero no será una nueva experiencia para él puesto que Comenge ya estuvo en la categoría en la temporada 2009-10.

Trayectoria deportiva:
2000-01: Lleida Básquet (Junior)
2001-05: Caprabo Lleida (ACB) – Entrenador ayudante y preparador físico
2005-06: Plus Pujol Lleida (LEB) – Entrenador Ayudante
2006-08: Akasvayu Girona (ACB) – Entrenador Ayudante
2008-09: CB Sant Josep Girona (Adecco LEB Bronce)
2009-10: CB Sant Josep Girona (Adecco Oro)
2010-11: Regal FC Barcelona (Adecco Plata)
2011-12: Barça Regal (Adecco Plata)
2012-13: FC Barcelona Regal (Adecco Oro)

Con desveló el interés del conjunto azulgrana por Hezonja, que llegó, incluso, a pasar un par de días en la Ciudad Condal viendo las instalaciones del club y hablando con los diferentes responsables de la área técnica. La perla croata quería venir al club blaugrana, pero el KK Zagreb, su club de origen, opuso mucha resistencia a desprenderse de uno de sus jugadores más prometedores. No ha sido hasta pasada la primera semana de septiembre que la web blaugrana ha confirmado el pase de Hezonja al FC Barcelona Regal. Pese a que el joven jugador aún es junior de segundo año (de la generación del 95), la intención del FC Barcelona es que sea una de las piezas importantes en el nuevo proyecto de la Adecco Oro.

Mario Hezonja tiene una muy alta comprensión del juego. Buen pasador y conductor de balón. Gran lectura de juego, de los que sabe ver la jugada antes de que suceda. Excelente tiro de tres puntos, con un elegante y rápido lanzamiento en suspensión. Buen penetrador y difícil de defender. Físicamente tiene que seguir mejorando, así como su defensa aunque tiene buenas condiciones naturales para ser buen defensor. Se trata de dos aspectos que con trabajo se pueden seguir mejorando.

Borja Comenge nos habla de Mario Hezonja: “es su primera temporada en el club y deberá adaptarse rápidamente a tener que entrenar toda la pretemporada con el primer equipo, alternarlo con entrenamientos con el segundo equipo, y tener que alternar los partidos de pretemporada de uno y de otro. Pero pese a su juventud. Él ya tiene experiencia en este tipo de dinámicas y seguro que obtendremos rendimiento inmediato de su gran potencial.”

Estadísticas del Mundial U17 2012: 20,8 puntos (54% en T2, 31% en T3 y 91% en TL), 7,0 rebotes, 1,3 asistencias y 2,3 recuperaciones en cerca de 28 minutos de juego en los 8 partidos jugados.

Trayectoria:
Categorías inferiores KK Dubrovnik
2010-11 KK Zagreb
2011-12 KK Zagreb
2012-13 Adecco Oro FC Barcelona Regal

Internacionalidad:
2011: Croacia U19 en el Mundial de Letonia (8º).
2011: Croacia U16 en el Europeo de la República Checa (medalla de oro) MVP del Campeonato.
2012: Croacia U17 en el Mundial de Hamburgo (medalla de bronce) Componente del Cinco ideal

Oriol Paulí Fornells, escolta de 1,96 m. y 18 años (20-05-1994). Llegó a las categorías inferiores del FC Barcelona en edad infantil. Ha ido evolucionando desde la posición de base a las posiciones exteriores. En su segundo año júnior ya tuvo la oportunidad de debutar en la Adecco Plata donde jugó 3 partidos. La despedida de la categoría júnior no ha podido ser más espectacular con un Campeonato de España y el MVP del torneo disputado el pasado mes de mayo. Internacional por España, hace dos veranos fue uno de los últimos descartados para jugar el Europeo U16 2010 de Montenegro. Pero esta temporada ha tenido la oportunidad de recuperar la internacionalidad en Mannheim y colgarse el oro. Este verano ha repetido internacionalidad en el Europeo U18 siendo una de las sorpresas agradables, con un Oriol Paulí aportando talento, tiro exterior (casi 40% en triples) y anotación cuando la selección más lo necesitaba.

Oriol Paulí es “calidad ofensiva con buena mano”. Así lo presenta el reportaje sobre la U18 de la revista “Tiro adicional” de la FEB. Es un jugador alto para el puesto de escolta, con cada vez mejor mano y físicamente fuerte. Buen tirador de tres, va muy bien al rebote. Sin ser un jugador referencia, es muy trabajador y esencial en cualquier equipo por la gran polivalencia de su juego. Antonio Rodríguez, en su análisis publicado en la web de la FEB tras el Torneo de Mannheim, hablaba en estos términos de Oriol: “Exceptuando frente a Turquía en semifinales, donde salió de titular, siempre fue jugador de rotación. Es uno de los jugadores que más debe desarrollarse físicamente. Y eso es una gran noticia, porque  tiene potentes piernas y unos brazos larguísimos. Gran movilidad y excelente lateralidad. Su lanzamiento exterior aún es inconstante, pero su mecánica es muy buena. Puede convertirse en un jugador importante en los próximos años”. Por último, Jesús Sala seleccionador de la U18 opina que Oriol Paulí es “muy activo siempre a nivel defensivo, mejorando y con ganas de crecer.  Buen campeonato de España junior donde se vio que es un jugador capacitado para asumir un rol importante como anotador, valiente en el tiro y agresivo atacando el aro. Interesante su juego aéreo, buenas piernas. En constante mejora”.

Borja Comenge nos habla de Oriol Paulí: “ya ha debutado con el Barça Regal "B" aunque con un papel mucho más testimonial que Josep Pérez o Alexander Zhigulin. Pero la temporada pasada ya estuvo siempre entrenando con el grupo y conoce la dinámica y lo que se espera de él. Está cada vez yendo a más en su juego e incluso ha jugado minutos de calidad este pasado verano con la selección U-18. Año importante para seguir mejorando.”

Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Plata: 1,7 puntos (100% en T2, 0 % en T3 y 60% en TL), 1,3 rebotes, 1,3 asistencias, 0,3 recuperaciones, 1,3 faltas recibidas y 3,0 de valoración en cerca de 7 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.

Estadísticas del Europeo U18 2012: 9,2 puntos (43% en T2, 39% en T3 y 69% en TL), 2,9 rebotes, 0,7 asistencias, 0,7 recuperaciones y 1,6 faltas recibidas en poco más de 22 minutos de juego en los 9 partidos jugados.

Trayectoria:
Categorías inferiores de los Maristes de Girona y Vedruna Girona
2006-07 infantil Regal FC Barcelona
2007-08 infantil Regal FC Barcelona
2008-09 cadete Regal FC Barcelona
2009-10 cadete Regal FC Barcelona
2010-11 júnior Regal FC Barcelona
2011-12 júnior Regal FC Barcelona y Adecco Plata Barça Regal
2012-13 Adecco Oro FC Barcelona Regal

Internacionalidad:
2012: España U18 en el torneo Albert Schweitzer de Mannheim (medalla de oro).
2012: España U18 en el Europeo de Letonia-Lituania (5º).

Marcus Per Eriksson, alero de 1,96 m. y 18 años (05-12-1993). Nació en Hel Trefald, Uppsala (Suecia). Internacional con Suecia, participó en los Campeonatos de Europa B U16 2009 en Portugal (19,1 puntos, 4,8 rebotes y 1,8 asistencias de media) y en el Europeo A U18 2010 en Vilnius, Lituania (13,2 puntos, 3,3 rebotes y 1,2 asistencias). Llegó a España hace dos temporadas fichado por el Assignia Manresa. Un júnior de segundo año que llegó a debutar en la ACB de la mano del equipo manresano el 3 de octubre de 2010. Fue el sexto jugador más joven de la historia en debutar en la máxima competición nacional, con 16 años y 10 meses, frente al Bizkaia Bilbao Basket. Finalmente jugó 4 partidos en la ACB. A comienzos del año pasado, fue designado como el mejor jugador del prestigioso Torneo NIJT de l’Hospitalet 2011. Un galardón que en los últimos cuatro años han logrado nombres que ya están instalados en la élite: Milan Macvan (2007), Nikola Mirotic (en dos ocasiones: 2008 y 2009) y Jonas Valanciunas (2010). También fue el ganador del concurso de triples, donde es un consumado especialista. El verano pasado, el Regal FC Barcelona y el Assignia Manresa llegaron a un acuerdo para la incorporación del jugador a las filas blaugrana. El acuerdo fue por cuatro temporadas con opción a dos más. En su primer año senior disputó la Adecco Plata con Borja Comenge demostrando sus cualidades como tirador, por encima del 45% de acierto en triple. Ahora subirá un escalón más para jugar la Adecco Oro.

Marcus Eriksson, como nos cuenta Gerard Solé, nuestro colaborador y especialista sub 18, es un tirador excepcional de tres y dos puntos, muy inteligente sin balón para crearse sus tiros. Debe mejorar su creación tras bote y su nivel defensivo. Físicamente muy endeble aún, sufrirá para defender a exteriores de más fuerza y cuerpo. Un gran recurso ofensivo, muñeca prodigiosa. Trabajador en todas las facetas, tiene una carrera por delante meteórica, aunque deberá tener paciencia”.

Borja Comenge nos habla de Marcus Eriksson: “su principal virtud es que siempre quiere anotar. La temporada pasada lo hizo fundamentalmente mediante tiros de 3 puntos, pero en la segunda mitad de la temporada también fue capaz de generar peligro haciendo otras cosas, con lo que debe seguir creciendo más allá de su capacidad para tirar”.

Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Plata: 15,8 puntos (50% en T2, 45 % en T3 y 87% en TL), 2,9 rebotes, 1,1 asistencias, 0,7 recuperaciones, 1,8 faltas recibidas y 13,2 de valoración en cerca de 30 minutos de juego en los 28 partidos jugados (22 de liga regular y 6 de playoff).

Estadísticas del Europeo U20 2012: 15,9 puntos (42% en T2, 43% en T3 y 72% en TL), 4,3 rebotes, 1,1 asistencias, 0,9 tapones y 1,8 faltas recibidas en poco más de 31 minutos y medio de juego en los 8 partidos jugados.

Trayectoria:
2009-10 KFUM Uppsala
2010-11 júnior Catalana Occident Manresa Vermell y ACB Assignia Manresa (4 partidos)
2011-12 Adecco Plata Barça Regal
2012-13 Adecco Oro FC Barcelona Regal

Internacionalidad:
2009: Suecia U16 en el Europeo B de Portugal.
2010. Suecia. Baltic Sea Cup, en Tallinn (Estonia). Campeón
2010: Suecia U18 en el Europeo A de Vilnius (Lituania).
2012: Suecia U20 en el Europeo A de.

Iván García Casado, alero de 2,05 m y 25 años (16-09-1986). Nacido en Barcelona y formado en el Grup Barna de donde pasó a las categorías de formación del FC Barcelona. En edad junior, debutó en EBA disputando 24 partidos la temporada 2003-04. Aquel verano se coronó campeón de Europa júnior en Zaragoza. Iván García dejó la cantera del Barça en 2005 para jugar con el vinculado WTC Cornellà en la LEB2. Después de una temporada en Cornellà recaló en el CAI Zaragoza de la Adecco Oro alternando con su vinculado El Olivar de EBA durante dos temporadas (2006-08), consiguiendo el ascenso y debutando en ACB frente a Estudiantes en noviembre del 2008 (jugó 5 partidos y 10 minutos). En esta misma temporada 2008-09, fue cedido al Lobe Huesca de LEB Plata. En la siguiente temporada, volvió a la ACB en las filas del Power Electronics Valencia donde jugó 5 partidos y Eurocup (el equipo valenciano quedó campeón). Hace dos temporadas pasada volvió a “casa” con Regal FC Barcelona B (Adecco LEB Plata) jugando otro partido en ACB (11 en el total de su carrera). La temporada pasada volvió a disputar la Adecco Plata y, a causa de los lesionados del primer equipo, fue dado de baja para poder tener ficha en la Liga Endesa aunque no llegó a saltar a la pista. Iván ha sido internacional U18, U20 y España B (selección de promesas).

Iván García fue un ala pívot natural en las categorías de formación y que, poco a poco ha ido transformando su juego a la posición de tres. Este camino le ha convertido en un alero fuerte y ha dotado a su juego de una gran polivalencia. Gran rebote, gran defensa y con un tiro de 3 más que correcto, por lo que no se le puede dar un metro en defensa cuando se mueve cerca de la línea de 3 puntos.

Borja Comenge nos habla de Iván García: “jugador móvil que puede jugar en ataque y en defensa en dos posiciones y que ya sabe lo que es ocupar una plaza de "veterano" en un equipo filial. Ya tiene completamente superada su lesión de rodilla y este puede ser un buen año para volver a encontrar su mejor nivel”.

Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Plata: 10,8 puntos (51% en T2, 35 % en T3 y 84% en TL), 4,3 rebotes, 1,0 asistencia, 0,7 recuperaciones, 2,2 faltas recibidas y 9,6 de valoración en cerca de 20 minutos y medio de juego en los 29 partidos jugados (23 de liga regular y 6 de playoff).

Trayectoria:
Categorías inferiores del Grup Barna y FC Barcelona
2003-04 júnior FC Barcelona y EBA FC Barcelona
2004-05 EBA FC Barcelona
2005-06 LEB2 WTC Cornellà
2006-07 EBA EM El Olivar y CAI Zaragoza LEB Oro
2007-08 EBA EM El Olivar, circuito sub 20 CAI de Zaragoza y CAI Zaragoza LEB Oro (ascenso)
2008-09 ACB CAI Zaragoza y LEB Plata Lobe Huesca
2009-10 ACB Power Electrónics Valencia
2010-11 Adecco Plata Regal FC Barcelona y ACB FC Barcelona (1 partido)
2011-12 Adecco Plata Barça Regal
2012-13 Adecco Oro FC Barcelona Regal

Internacionalidad:
2004. España. Europeo U18, en Zaragoza (medalla de Oro).
2005. España. Europeo U20, en Chejov, Rusia (9º).
2006. España. Europeo U20, en Ostchem, Turquía (11º.
2008. España B