Locura por la emoción, locura por la igualdad y locura económica para los equipos que, en el mejor de los casos, deportivamente hablando, deban enfrentarse ante tres desplazamientos con dos equipos canarios (CB Aridane y Óptica Correa Tacoronte), uno melillense (CAM Enrique Soler) y uno mallorquín (Palma Bàsquet) por en medio.
Uno de los equipos llegó incluso a anunciar oficialmente que se retiraba (Fundación Basket Mérida) aunque a los pocos días rectificó. Otros estuvieron a punto de no viajar por falta de medios pero finalmente lo hicieron como el DKV Jerez de Toa Paterna arrastrando ya tres temporadeas (Bronce, Plata y EBA) de problemas extradeportivos pero cumpliendo siempre en la pista. Los jerezanos viajaron bajo mínimos, en furgonetas y llegando el mismo día del partido. La vuelta ya se la pueden imaginar, tras el partido. Hay equipos en que los propios jugadores y entrenador han puesto de su parte para poder competir como premio a las Fases ganadas deportivamente, como el CB Navàs de Joan Penyarroya con un final de temporada casi inmaculado (12 victorias en los últimos 14 partidos). Todo el mundo ha puesto su granito de arena, instituciones incluidas.
Una EBA que ha acusado los tiempos de crisis y en la que la falta de pagos a jugadores y técnicos ha sido una constante, con equipos que están compitiendo en estas Fases con tan sólo 7 jugadores, como el Grupo Salmerón Guadix de Eugenio Llera, o equipos que perdieron 5 jugadores de una tacada allá por febrero como el Gandia Bàsquet (acabó liderando el grupo E.
Muchos equipos han perdido a sus mejores jugadores por falta de pago, con el caso curioso de Isma Torres, una institución en las ligas FEB, que tras dejar el DKV Jerez después de Semana Santa, ha vuelto al equipo para competir en estas eliminatorias finales. También hay casos como el de Loren González (ex Grupo Salmerón Guadix y ahora en el Fundación Basket Merida) o el de Goyo Domínguez (ex Gandia Bàsquet y ahora en el Palma Bàsquet) que dejaron a uno de los equipos clasificados para las Fases Finales, para fichar por otro equipo igualmente clasificado.
La competición, en su primera jornada, ha sido tan loca como se la ha querido bautizar. Los 32 equipos se emparejaron en 16 eliminatorias que disputaban el partido de ida en casa del teóricamente peor clasificado. Pues bien. Un total de 12 victorias caseras, un empate y tan sólo 3 victorias de los teóricamente favoritos.
| UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – PLATGES DE MATARÓ: 65-91 |
De los cinco campeones de Grupo, tan sólo uno cumplió ganando a domicilio. Fue el Platges de Mataró de Joan González, 3º del ranking como campeón del Grupo C. Seguramente el equipo de EBA con más ex ACB (Alfons Albert, Remon Van de Hare, Llorenç Mons y Juan Antonio Jobacho) y que se impuso por 26 puntos (65-91) en la pista de un agotado Universidad de Valladolid con Domingo Cano al frente, que tuvo que lidiar en la misma semana del partido de ida con los Campeonatos de España Universitarios donde llegó a la final en la que cayó derrotado por UCAM Murcia y donde perdió por lesión a Jota Lobato, su jugador más determinante. En el Platges de Mataró destacaron Llorenç Mons (19 puntos con 5/9 T3, 2 asistencias, 2 faltas recibidas y 18 de valoración), Alfons Albert (17 puntos, 10 rebotes, 2 faltas recibidas y 18 de valoración) y Juan Antonio Jobacho (17 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias, 2 faltas recibidas y 18 de valoración), mientras que en el Universidad de Valladolid destacaron el pívot brasileño Leo Klassmann (12 puntos, 12 rebotes, 7 faltas recibidas y 18 de valoración) y Adrián Pascual (20 puntos, 5 rebotes, 2 recuperaciones, 8 faltas recibidas y 16 de valoración).
| C.B. SANTFELIUENC – ENINTER – GRUPO SALMERON GUADIX: 112-71 |
Junto al Platges de Mataró también decidió prácticamente la eliminatoria otro componente del Grupo C, el CB Sanfeliuenc-Eninter de Àlex Terés, que ganó de 41 al Grupo Salmerón Guadix (112-71) destacando la actuación del MVP de la jornada, David Ausina (29 puntos con 4/6 T3, 15 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 4 faltas recibidas y 42 de valoración) destacando también Lluís Molina (23 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias, 5 recuperaciones, 4 faltas recibidas y 25 de valoración), Marc Iván Mañés (20 puntos con 2/3 T3, 2 rebotes, 3 faltas recibidas y 16 de valoración) y Francesc Cairó (14 puntos con 4/7 T3, 2 rebotes, 2 asistencias y 16 de valoración). El Grupo Salmerón Guadix, como hemos comentado antes, está jugando con tan sólo 7 jugadores y acabó el partido con 5 justitos tras dos eliminaciones por personales. Los mejores del equipo de Eugenio Llera fueron Brandon Lamar Brigman (29 puntos, 5 rebotes, 5 faltas recibidas y 24 de valoración) y Gustavo Alberto Rauch (10 puntos, 5 rebotes, 5 faltas recibidas y 16 de valoración).
| OPTICA CORREA TACORONTE – PALMA BASQUET: 70-102 |
El último de los equipos que ha decidido prácticamente la eliminatoria, y de los pocos que ha vencido a domicilio, ha sido el Palma Bàsquet, que viajó hasta las Islas Canarias para derrotar al Óptica Correa Tacoronte por 32 puntos de diferencia (70-102). Los canarios, que tienen a viejos conocidos de las ligas LEB como Nick Moore y Lamont Boozer en sus filas, empezaron bien pero acabaron mal. El escandaloso 35-63 encajado en la segunda parte fue definitivo para la suerte del choque, y seguramente de la eliminatoria. En el equipo balear, bastantes de los componentes del Bàsquet Muro de LEB Plata como Sergio Rodríguez (de vuelta tras su paso por Gijón), Carlos San Emeterio, Antonio Cañellas y un Pablo Giménez ejemplar que con sus 40 tacos no está en EBA para pasearse (32 minutos de juego) sino para ser decisivo como lo fue esta vez con sus 20 puntos, los mismos que Sergio Rodríguez.
| EUROCOLEGIO CASVI – GANDIA BASQUET: 64-62 |
El nº 1 del ránking, el campeón del Grupo E, saldó su estreno con una derrota. El Gandia Bàsquet de Javi Rodríguez (10 puntos, 12 rebotes y 4 tapones) y Javier Alvarado (17 puntos), perdió en la pista del 7º del grupo B, Eurocolegio Casvi, que llevó el choque a su terreno de partido con pocos puntos. Los madrileños acabaron venciendo ajustadamente (64-62) con Alvaro Gallego (16 puntos) y Sergio Díaz (17 puntos) de estiletes. Ahora, a los de Víctor Rubio les toca remontar en Gandia si no quieren caer a las primeras de cambio con el 32º del ránking de finalistas.
| FESTIVAL DE CINE L´ALFAS – EUROPEAN B. C. MAJADAHONDA: 78-74 |
No hizo más el nº 2 del ránking, el campeón del Grupo B. El European Basketball College Majadahonda de Nicola Loncar perdió de 4 (78-74) contra el Festival de Cine L´Alfas de tres viejos conocidos de la LEB Plata. Jorge Lledó (28 puntos) y Kuko Cruza (28 puntos) anotaron 56 puntos entre los dos, y Antonio Cardador repartió nada menos que 11 asistencias. Ante esto de nada sirvieron las dobles figuras de Swetalla (17 puntos y 13 rebotes), los 16 puntos de Pablo Izquierdo y los 21 puntos de los hermanos Majtorovic mientras Nikola Rakocevic no tuvo su día.
| MOLINO Y VUELTAS ATARFE – FEVE OVIEDO BALONCESTO: 101-85 |
El 4º del ránking como campeón del Grupo A fue una de las sorpresas negativas de la jornada. El poderoso FEVE Oviedo de los dos norteamericanos Tony Tate y Johnny Mathis III, del ex Oro y Plata Rubén Suárez y de muchos de los nacionales que jugaron en el equipo de LEB Bronce (los hermanos Macía, Javi Rodríguez, José Agustín Prieto, Albano Fernández, Manuel Parada, Javier Candás…), fue barrido en la segunda parte por los granadinos del Molino y Puertas Atarfe (101-85). Una desventaja de 16 puntos que puede ser complicada de superar en el polideportivo Pumarín. Rafael Abad (13 puntos, 14 asistencias y 7 faltas recibidas), Ignacio Pin (21 puntos), Daniel Pintor (18 puntos) y Miguel Almazán (18 puntos) fueron los principales responsables de la gesta.
| C.B. NAVÀS – DKV JEREZ: 68-64 |
El 5º del ránking y último campeón de Grupo en ser derrotado fue el DKV Jerez de Toa Paterna que cayó por cuatro puntos (68-64) contra un CB Navàs enrachado, que terminó último del grupo C en la primera vuelta, pero reaccionó de la mano de Joan Penyarroya. De poco sirvió la presencia de Isma Torres, el mejor de su equipo (14 puntos, 7 rebotes, 5 faltas recibidas y 17 de valoración) ante un mejor bloque. Cinco jugadores valoraron dos dígitos con Sergi Clotet de MVP (9 puntos, 6 rebotes, 3 tapones, 2 faltas recibidas y 16 de valoración), bien acompañado por Joan Camí (13 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones, 5 faltas recibidas y 13 de valoración), Dani Castilla (6 puntos, 8 rebotes, 2 faltas recibidas y 12 de valoración), Sergi Homs (12 puntos, 6 rebotes, 2 faltas recibidas y 11 de valoración), Gerard Vinyas (9 puntos, 4 asistencias, 5 recuperaciones, 2 faltas recibidas y 10 de valoración) y Josele Piñero. Esta vez, aunque los del Bages estuvieron desacertados en el tiro (5/25 triples), fueron un equipo sólido en defensa y que, con mucha lucha, se llevó la victoria.
| MONTE DUCAY OLIVAR – FUNDACIÓN BASKET MÉRIDA: 63-78 |
No les fue mucho mejor a los segundos de grupo donde solo Fundación Básket Mérida casi decidió la eliminatoria al vencer a domicilio al Monte Ducay Olivar por 15 puntos (63-78). De poco sirvió la reincorporación de Conrado Gayán al equipo maño donde también juega el ex ACB Jesús Cilla. Y casualmente fueron víctimas del juego de un aragonés, Sergio Alvarado (19 puntos, 7 rebotes, 2 recuperaciones, 6 faltas recibidas y 23 de valoración), que fue el MVP del partido bien acompañado por Loren González (12 puntos, 11 rebotes y 19 de valoración), Gonzalo Ávila (13 puntos, 5 rebotes, 2 faltas recibidas y 17 de valoración) y Félix Ortiz (13 puntos con 3/4 T3, 2 rebotes, 2 asistencias, 2 faltas recibida y 16 de valoración). En El Olivar, José Luis Rubio, hijo de un dirigente histórico del baloncesto zaragozano, actuó de revulsivo (11 puntos con 3/4 T3, 2 rebotes, 2 asistencias, 2 faltas recibidas y 15 de valoración) pero fue poco para un equipo que falló mucho. Ubide 5/13, Calvo 1/5, Arruti 3/11, Cilla 2/10, Triquell 1/5, Mesa 1/5… Con estos porcentajes es complicado ganar cualquier partido.
| ALHAURÍN DE LA TORRE VEROGAS – LAN MOBEL ISB: 76-76 |
Lan Mobel ISB salvó los muebles empatando en la cancha de Alhaurín de la Torre Verogas. En un partido muy igualado en todos su cuartos, los vascos, liderados por las casi dobles figuras de Artiz Martínez (18 puntos y 9 rebotes) a lo que añadió 3 tapones, y la capacidad anotadora del joven Lander Lasa (26 puntos), se puede decir que se llevan un buen resultado de la pista malagueña para intentar resolver la eliminatoria en Azpeitia. Por los malagueños, su jugador más valorado fue Antonio de la Fuente (6 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias y 3 recuperaciones) y Françoise Fernández (15 puntos) fue el máximo anotador de su equipo. La anécdota del partido fue la del "speaker" anunciando la prórroga tras el 76-76 final.
| FERROL C.B. – C.B. GRANOLLERS – ABOLAFIO : 53-49 |
Los otros tres segundos de grupo perdieron. Perdió el CB Granollers-Abolafio frente al Ferrol CB en el partido con menos anotación de la jornada (53-49). Los de Joel Romeu pudieron contar con Michel Diouf, el joven senegalés cedido por el FC Barcelona y que se ha proclamado MVP del grupo C pero se lesionó el día antes del partido Romà Cutrina y fueron baja Roger Esteller (el "Tigre de Sants" hace meses que está lesionado) y Roger Lleonart. Los catalanes dominaron en buena parte del partido y en el último cuarto llegaron a dominar de 4 puntos (43-47) pero la reacción llegó a partir del nervio contagioso de David Cela (13 puntos y 18 rebotes), que consiguió la única canasta de campo de su equipo en el cuarto para empatar a 47. Fue un tramo de partido en que los catalanes se quejaron de la rigurosidad arbitral, con el equipo gallego acudiendo hasta 13 veces al tiro libre (en la totalidad del partido 24 TL para Ferrol por 7 del Granollers). Rafa González consiguió la última canasta vallesana (47-49). Después, seis tiros libres consecutivos dieron la victoria a los gallegos (53-49) tras un pírrico parcial de 10-5.
| REALE CIUDAD REAL – C.B. ETOSA UCAM BEGASTRI: 90-78 |
Al C.B. Etosa UCAM Begastri de los José Luis Llorente, Javi Alarcón, José A. Fernández Santana y Samu Garrido, le pudo pasar como al Universidad de Valladolid y acusar el cansancio de haber quedado pocos días antes Campeón de España Universitario. La cuestión es que cayó por 12 puntos en la pista del Reale Ciudad Real (90-78). Un gran tercer cuarto de los manchegos (28-16) rompió el encuentro y permitió a los locales obtener una cierta ventaja de cara al partido de vuelta. El mejor del choque fue José María López que firmó dobles figuras (16 puntos, 13 rebotes y 7 asistencias) lo mismo que Juan Manuel Martínez (13 puntos y 11 asistencias). El mejor del equipo murciano fue su base José Luis Llorente (20 puntos).
| ONDA URBANA CASTELLÓN – CLUB BALONCESTO ARIDANE: 84-70 |
El 2º que cosechó un peor resultado fue el CB Aridane que perdió de 14 contra el Onda Urbana Castellón (84-70). En el equipo canario ninguno de sus jugadores más valorados tuvo su día. Ni Burnett ni Garcia Pérez, ni Haro. El joven Fco Javier Sastre (16 puntos), Diethorn (14 puntos) y Carlos Pascual (13 puntos) respondieron pero no pudieron doblegar a los castellonenses que en el último cuarto apretaron en defensa para poner a su favor una eliminatoria que se decidirá en Canarias. En el Onda Urbana Castellón, partidazo de sus dos hombres más valiosos, con dobles figuras de Antonio Tortajada (17 puntos y 11 rebotes) y actuación muy completa José María García Flores (23 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias).
| AURTENECHE MAQUINARIA – FERRER CB VIC: 77-73 |
En los choques teóricamente más igualados, hubo eso: mucha igualdad. En Mendizorrotza un excelente partido entre el Aurteneche Maquinaria y el Ferrer CB Vic, compitiendo como siempre muy dignamente, sea en la categoría que sea en función de los apoyos económicos. La agresividad ofensiva y el dominio en el rebote decantaron el partido a favor de los vascos por solo 4 puntos (77-73). Ander Ortiz de Pinedo, el hijo de Juan Pinedo, fue el líder de su equipo y el máximo anotador (22 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias, 4 faltas recibidas y 20 de valoración) aunque el MVP, valorando 30, fue Jon Oyanguren. El joven pivot vasco fue el máximo responsable, con sus 16 rechaces, del dominio del rebote vitoriano (39-28). Destacable también la actuación de jugadores con una gran capacidad de penetración como Adrián Fernández de las Heras, Ales Arcelus o Gaizka Gorospe, cuya agresividad, su 1×1 con un gran primer paso y su rapidez, desconcertó al equipo catalán. En el Ferrer CB Vic destacó su capitán y especialista en las post temporadas, Martí Nualart, anotando, recuperando y asistiendo (19 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias, 4 recuperaciones, 2 faltas recibidas y 25 de valoración). Fue el que tiró del carro del equipo de Jordi Balaguer, en el que también destacaron el reaparecido Adrià Fradera (13 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 2 faltas recibidas y 17 de valoración, Joan Balanzó (11 puntos, 4 rebotes, 2 recuperaciones, 5 faltas recibidas y 15 de valoración) y Pau Vila (8 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias, 5 recuperaciones, 4 faltas recibidas y 15 de valoración)..
| C.A.M. ENRIQUE SOLER – C.B. CHANTADA: 66-65 |
Más igualdad aún hubo en Melilla en el enfrentamiento entre el CAM Enrique Soler y el CB Chantada en el que no pudo jugar su jugador más carismático e institución en las ligas FEB, el base gallego de 36 años Lolo Castro. El partido se resolvió por un solo punto (66-65). Tan igualado como el duelo anotador entre el MVP melillense Pablo Yáñez (27 puntos) y Lois Fernández (28 puntos). Por los locales también destacó las dobles figuras de Kamal Mustafa Al-Hammouti (15 puntos y 11 rebotes) y por los visitantes los 18 puntos de Alberto Gómez y los 14 rebotes de Iker Trevijano. El CB Chantada tendrá que certificar su pase en Galicia.
| AGUAS DE CALPE IFACH CALPE – REAL CANOE N.C.: 72-63 |
En el enfrentamiento entre un histórico de las ligas LEB, el Aguas de Calpe Ifach Calpe, y un clásico en las Fases Finales de EBA, el Real Canoe NC, se impusieron los alicantinos por 9 puntos (72-63). El local Domingo Crespo (16 puntos, 5 rebotes y 6 faltas recibidas) y el visitante Víctor Barberá (25 puntos, 7 rebotes y 8 faltas recibidas) fueron los mejores del encuentro. Para superar la eliminatoria los madrileños deberán confiar en una mayor aportación de los González de Mendoza, Aspe y De la Mata aunque también pueden mejorar su aportación los jugadores alicantinos más valiosos que se quedaron por debajo de sus medias como John Douglas Nottley (11+7) e Iker Benzazova (11+6).
| ARROZ DACSA ALMASSERA – BALONCESTO TORREJON: 91-84 |
En el duelo de cuartos en su grupo, Arroz Dacsa Almàssera impuso el factor pista ante el Torrejón Baloncesto por 7 puntos de diferencia (91-84). Por los locales destacó el ala-pívot Vladimir Babic, como siempre aportando en todos los terrenos (25 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 4 recuperaciones, 6 faltas recibidas) lo que le hizo valorar 36. También destacaron Vicente Sanchis (17 puntos), un clásico en la categoría, y Juan Carlos Manresa (16 puntos y 12 rebotes), mientras que por Torrejón destacaron Rubén Portes (22 puntos), Javier Álvarez (17 puntos) y el ex Estudiantes y ex Real Madrid, Daniel Yusta (17 puntos). La resolución de la eliminatoria, este domingo en Torrejón donde seguro que no faltará la emoción.