Un nuevo curso llega a su fin para muchos equipos de las categorías semiprofesionales de nuestro deporte. Como viene siendo habitual en las últimas campañas, a mediados de mayo se deciden los nuevos integrantes de LEB Plata mediante las fases finales, en las que 2 sedes acogen a los 16 equipos clasificados de los 5 grupos nacionales. 

Una friolera de 132 equipos arrancan la temporada con la esperanza de ser uno de los 6 capaces de lograr lo inverosímil y jugar el próximo año en la liga plateada (apenas un 4,5% de los equipos participantes logran el ascenso). Con esa premisa, el único adjetivo que se me ocurre para definir esta categoría es el de “salvaje”. Y es que para poder llegar a las fases finales debes hacer una temporada prácticamente perfecta: sin ir más lejos, equipos como el Universidad de León (22 victorias y 8 derrotas) en el grupo A o el Huelva Comercio (17 victorias y 5 derrotas) en el grupo D son ejemplos de conjuntos que se han quedado a las puertas de poder disputar la fase final pese a haber hecho una campaña digna de ello. 

Sin embargo, hoy toca hablar de los que sí han logrado estar en Huelva o Gandía, las ciudades que se han vestido de gala este fin de semana para acoger al mejor baloncesto semiprofesional. 3 equipos del grupo A (CB Santurtzi, CB Tormes y Baskonia B), 4 del grupo B (CB Pozuelo, Uros de Rivas, NCS Alcobendas y Náutico Tenerife), 4 del grupo C (Barça B, Hospitalet, BBA Castelldefels y CB Salou), 2 del grupo D (Ciudad de Huelva y Unicaja B) y 3 del E (Gandía, UCAM B y NB Paterna) son los integrantes de los 4 grupos que conforman esta fase final, cuyo formato es muy sencillo: suben los primeros de cada grupo y los segundos juegan una eliminatoria a partido único entre los dos equipos de cada sede.

GRUPO 1 – Huelva

El primero de los cuatro grupos de ascenso se podría denominar como la cantera. Está compuesto por 3 conjuntos filiales de equipos ACB (Barça, UCAM y Unicaja) y un vinculado, el Náutico de Tenerife. Comenzando por los catalanes, el equipo entrenado por los ex barcelonistas Roger Grimau y Víctor Sada cuenta en sus filas con jugadores que ya acumulan minutos con el primer equipo como Michael Caicedo, James Nnaji o Gael Bonilla, entre otros. Con una temporada inmaculada (solo perdieron el último partido de temporada regular) su objetivo está más que claro: quieren el ascenso.

Unicaja Andalucía es el conjunto más coral de los cuatro. Entrenados por Antonio Herrera y Jordan Toledo, hombres como Álvaro Folgueiras, Mario Saint-Supéry y Javier Luque tienen tintes de jugadores importantes en los próximos años. Estaremos pendientes de su evolución, pero mientras tanto podremos ver desplegar su juego colectivo en esta fase final.

El tercer filial del grupo es el del UCAM Murcia. Bajo las órdenes de Carmen Puigcerver, los murcianos han cosechado una gran temporada con jugadores experimentados como Juan Ignacio Jasen, Omar Lo, Pau Tendero y talento joven como el turco Mestoğlu. 

Finalmente, el Náutico Tenerife (vinculado al CB Canarias) viene de realizar una espectacular segunda vuelta con la llegada de Jorge Montané, el entrenador canario, que ha revolucionado el juego de los isleños con Álex Navas y Eddy Polanco como cabezas de cartel.

GRUPO 2 – Huelva

En el segundo grupo onubense tenemos a los anfitriones, un Ciudad de Huelva que ha conseguido colarse nuevamente en la fase de ascenso, consolidando el proyecto del club gracias a la vuelta de jugadores como Fran Cárdenas y los refuerzos de gama alta como Mansour Kasse.

Des del norte del país llega el CB Santurtzi, campeón del grupo A-A. Los pupilos de Íñigo Núñez (el entrenador más joven de la categoría con 23 años) han conseguido hacerse un hueco entre los mejores equipos del país gracias a su buen trabajo defensivo y la aportación de jugadores experimentados como Juanchi Orellano y Miguel Zamora.

El conjunto catalán del CB Hospitalet quiere volver a LEB Plata, categoría de la que descendió el año pasado. De la mano de Marcus Latham, los registros del conjunto catalán asombran a todos los aficionados del baloncesto español: su eficiencia de tiro ha sido del 54%, una auténtica locura.

Por último, el equipo madrileño del NCS Alcobendas repite fase de ascenso con un estilo de juego muy vistoso, con transiciones rápidas y mucho tiro exterior. Jugadores como Óscar Herrero, Jorge Tejera y Alejandro Fortes abanderan el proyecto del club capitalino, que quiere vestirse de plata para la próxima campaña.

GRUPO 3 – Gandía

Nos vamos ahora hacia la costa valenciana, donde Gandía es el anfitrión del grupo 3. Los valencianos, con Álex Vera y Joan Hernández como baluartes, pelearán delante de su afición por estar en Plata la próxima temporada.

Para conseguirlo tendrán que vencer a conjuntos con experiencia en fases de ascenso como es Uros de Rivas. El equipo madrileño repite con Juanjo Simón a la cabeza y renovando al bloque de jugadores que se quedaron a las puertas de ascender la temporada pasada.

El último filial presente es el conjunto del Baskonia B, que tras ganar la final 4 del grupo A fue el último clasificado de la región del norte. En sus filas tenemos nombres como el de Maxi Solé, Marcos Portález y Sidy Cissoko.

Cerrando el grupo 3, el conjunto catalán del CB Salou llega con la ilusión de poder dar la campanada y ascender a LEB Plata. El conjunto dirigido por Jesús Muñiz no para de crecer, con Gonzalo Baltà, Artur Alaminós y CJ Barksdale como principales amenazas.

GRUPO 4 – Gandía

Finalmente, llegamos al último grupo, donde tenemos a CB Tormes como repetidor con Rob Ukawuba como estrella del conjunto salmantino.

Enfrente suyo tendrán al CB Pozuelo, entrenados por Mariano Arasa y con jugadores destacados como Alberto Arias y una de las mejores parejas interiores del grupo B como son Pablo Rodrigo y Chema Gil.

Desde Cataluña llega el BBA Castelldefels, que después de cuajar una magnífica temporada quieren ponerle la guinda al pastel con este ascenso. Los hermanos Mañés (Marc y Eric) son los jugadores a tener en cuenta.

Y por último pero no menos importante, el NB Paterna llega a Gandía con Carlos Cerdán como timonel del conjunto valenciano dirigido por Loren González.

RESULTADOS

El jueves arrancó la primera jornada de estas maratonianas fases de ascenso, en las que los equipos juegan sus tres partidos en apenas 72 horas y donde una derrota te deja prácticamente sin opciones de conseguir el tan deseado ascenso.

La jornada matinal del jueves arrancaba con la victoria del Barça ante el UCAM (67-64) y el Náutico ante el Unicaja (95-61) en el grupo 1, mientras que el CB Tormes (78-42) y el CB Pozuelo (69-63) hacían lo propio ante NB Paterna y BBA Castelldefels en el grupo 4.

Por la tarde, debutaron con victoria los conjuntos del CB Santurtzi ante Alcobendas (71-67) y del CB Hospitalet ante los locales, el Ciudad de Huelva (74-54), en el grupo 2. Mejor suerte iba a tener el otro anfitrión, Gandía, que venció a Salou (71-68) mientras que Baskonia se deshizo sin apuros del Uros de Rivas (76-50).

La segunda jornada definió los tres primeros ascensos. En el grupo 1, el Barça superó al Náutico (64-82) y el UCAM se deshizo del Unicaja (77-70), propiciando el ascenso del conjunto barcelonista. Por su parte, en el grupo 4 se proclamó vencedor el CB Tormes venciendo al CB Pozuelo (82-68) y el NB Paterna ganó al BBA Castelldefels (72-69).

En la jornada vespertina, el grupo 2 certificó al tercer equipo promocionado. El Santurtzi ganó al Hospitalet (78-74) y se convirtió en equipo de plata con la victoria de Alcobendas a Ciudad de Huelva (78-52). El único grupo sin campeón tras la segunda jornada iba a ser el 3, donde el Salou dió la sorpresa ganando a Baskonia con un triple de Alaminós sobre la bocina (79-76), mientras que Gandía se deshizo del Uros de Rivas (69-56). 

Y así llegamos a la tercera y última (aunque no para todos) jornada de las fases de ascenso a liga EBA. Una jornada con menos trascendencia en cuanto a ascensos, pero clave para los equipos que aún apuraban sus opciones para ser segundos y tener una última oportunidad de ser de Plata.

En el grupo 1, el Náutico reclamó la segunda posición tras vencer al UCAM (83-68). El Barça cerró su participación inmaculada en Huelva con una victoria ante Unicaja (74-56).

En el grupo 2, Hospitalet se hizo con el segundo lugar al ganar a Alcobendas (70-51) y Santurtzi mantuvo su imbatibilidad ante los anfitriones onubenses (58-55).

En el grupo 3 se decidieron el primer y segundo lugar en el partido entre Baskonia y Gandía, que aprovecharon la derrota de Salou ante Uros de Rivas (74-59). Finalmente fue el filial vitoriano quien se llevó el gato al agua (68-53), convirtiéndose en el cuarto equipo ascendido.

En el grupo 4, el CB Pozuelo obtuvo la segunda posición tras su victoria ante NB Paterna (66-40) y BBA Castelldefels obtuvo su premio de consolación al vencer al ya ascendido CB Tormes (75-70).

Finalmente, la jornada del domingo cerró el gran fin de semana de baloncesto vivido en las sedes de Huelva y Gandía con los dos últimos boletos a LEB Plata.

Náutico Tenerife vs Hospitalet en la ciudad andaluza y Gandía vs Pozuelo en la ciudad valenciana fueron los dos partidos disputados. En el primero, fueron los catalanes quienes celebraron la promoción (64-56), mientras que los madrileños lograron el sexto y último billete de acceso a la categoría plateada del baloncesto español.

En resumen, hemos podido vivir un nuevo y apasionante final a la temporada de liga EBA que ha culminado con el ascenso de 6 clubes que veremos el próximo curso en LEB Plata. La más sincera enhorabuena al Barça B, CB Tormes, Baskonia B, CB Santurtzi, CB Hospitalet y CB Pozuelo por su merecido ascenso, sin olvidar a los equipos restantes, a los cuales también quiero felicitar por la temporada realizada.