En el Hondartza Kiroldegia las estadísticas cambiaron: la pívot madrileña era omnipresente, en defensa, en ataque. Transformaba en puntos todo lo que otros días no le entraba. Mientras que Érika De Souza no era la de otras ocasiones, no era esa cinco tan letal. No podía ni con la propia Zurro (16 puntos, 12 rebotes y dos asistencias) ni con Murriel Page. Tampoco estaba fina la escolta Marta Fernández, que intentaba reducir la ventaja del conjunto vasco desde la línea de 6,25. Un dato: anotó su primer punto en el minuto nueve. Y sesenta segundos después el marcador reflejaba la superioridad del conjunto vasco (18-12).

En el segundo período el UB Barça mejoró: por el acierto de Sandra Gallego, que reaparecía por su lesión, desde la línea de triples, el dominio del rebote y una buena defensa. Pero Marta Zurro y Murriel Page seguían manteniendo a su equipo más del triunfo.

Tras el descanso, el UB Barça quería consumar su reacción y, poco a poco, puso nervioso a los aficionados del Hondarribia. El parcial de 14-13 en el tercer período daba alguna esperanza al conjunto catalán, dirigido esta vez por Anna Sunyer. Diez puntos para otros tantos minutos de baloncesto. Todo era posible.

En esos últimos instantes el UB Barça acertó más y redujo las distancias. El conjunto de Jon Txakartegi se ponía nervioso ante el 63-61. Un minuto de emoción para todos. Pero una canasta de Kiesha Lindsay Brown decidió el éxito y bloqueó al campeón, que no fue capaz de volver a anotar.

Hondarribia-Irún 67 (18+23+14+12): Tania Quintero (13), Kiesha Lindsay Brown (11), Lourdes Peláez (6), Andrea Csaszar (4) y Murriel Page (11) –quinteto inicial–, Raquel Delgado (6) y Marta Zurro (16).

UB Barça 61 (12+20+13+16): Helen Luz (5), Marta Fernández (9), Cristina Garcia (2), Érika De Souza (8) e Ingrid Pons (10) –quinteto inicial–, Sandra Gallego (16), Laura Antoja (7), Milena Vukicevic (4) y Svetlana Rodionova (-).

Árbitros: Rubén Sánchez Mohedas y Clemente López Martínez.
18.00- 19/11/2005 Hondartza Kiroldegia.

Enlace relacionado:

Blog de baloncesto femenino: Rebote, asistencia… y dentro