La alero hispano-rusa tiene un currículum infinito, sólo le falta uno de los grandes títulos, la Euroliga. Y ése es su sueño más cercano, con casi 42 años. Llegar a la Final Four ya sería un gran mérito, confiesa la pieza más contrastada de un grupo creado para ganarlo todo. Tornikidou sonríe cuando le preguntamos cuándo se retirará: Cuando vea que no estoy bien, no seguiré. Desde hace cinco o diez años mi madre me insiste en que lo deje.
Por fin has acabado jugando en el Ros. Se pasaron años persiguiéndote
.
Vine aquí porque me hicieron una oferta y porque mi hijo está jugando en Valencia.
Pero podías haber fichado un año antes
No me ofrecieron un año antes, sino después.
Te habían hecho propuestas.
No es cierto.
¿Nunca?
Sí, bueno, cuando no quería jugar competición europea. Pero no desde que mi hijo (Antón) juega allí (en el cadete del Pamesa Valencia).
Y te han contratado el año que más han invertido.
Me han fichado a mí y a muchas jugadoras para convertir al Ros en el equipo que era antes, un conjunto ganador en España.
Desde el propio club se dice que es el mejor equipo de la historia de la LF.
Bueno, si es así me parece muy bien. Es un gran club y un gran equipo.
Copa y Supercopa de momento. Pero estáis obligadas a ganarlo todo. ¿No ganar la Euroliga sería un fracaso?
No. Pensamos llegar a la Final Four. Si conseguimos esto, ya es un gran mérito. Y ahí puede pasar de todo. Hay equipos rusos muy poderosos. Será complicado.
En octavos, el Wisla Can Pack.
Supongo que los partidos serán ahora cada vez más complicados. En la primera fase nos tocó un grupo muy difícil. No conozco al Wisla, pero sólo tenemos que pensar en ganar para llegar a la Final Four.
Y en cuartos podría tocaros el Fenerbahçe.
¿Sí? Perdimos contra ellas dos veces, pero creo que podríamos batirles.
Supongo que Avenida, Hondarribia, Rivas y UB Barça. Si jugamos bien, nosotras somos las favoritas. Pero hoy nos hemos descentrado y casi perdemos. Como en Lugo, donde no hicimos gran cosa en la primera parte
¿Es un fracaso no ganar la competición doméstica?
Sí. Sería una tremenda decepción.
Pasasteis una crisis tras la destitución de Esteban Albert. El club argumentó que el equipo no estaba en la dinámica correcta. ¿Qué es para ti dinámica?
Tendrías que preguntarle a la persona que dijo eso. (Se ríe). El cambio fue para mejor, tanto anímica como deportivamente.
El debutante Manolo Real ha cumplido, con la Copa y con buenas actuaciones en Euroliga.
Sí, hemos mejorado mucho con él. ¿Qué quieres que te diga? (vuelve a sonreír).
Fuiste la MVP en la Copa.
Para mí los reconocimientos individuales no son especiales. Prefiero ganar títulos, es lo único importante.
Te iba a preguntar qué te había parecido Kovacevic, pero como no ha jugado
¿Quién es Kovacevic?
La nueva.
Acaba de llegar y no la conozco. Es el primer año que juego en Euroliga y no tengo datos de muchas jugadoras. Si viene a este equipo, debe ser buena.
Pero a la anterior, Anne Breiteiner, no le dieron muchas opciones.
Pero es un chica muy joven con talento, pero no encaja en este grupo. Porque tiene que jugar y aquí no puede tener minutos. Es todavía muy blandita, está muy verde y necesita un equipo que le deje jugar y equivocarse. Para ella será mejor.
27 de mayo de 1965. 41 años
No me cuentes
(se ríe).
¿Cuál es la receta para que en la pista no se note tu edad?
No hay receta. Siempre digo que no hay receta
Siempre digo que jamón y vino. No quiero repetirlo diez veces. Trabajo como todo el mundo.
¿Cómo es un día en tu vida?
Cocino, limpio la casa
Una jornada normal para cualquier madre trabajadora.
¿Renuncias a muchas cosas para seguir en forma?
No, la verdad es que no.
¿Cómo consigues seguir motivada tras tantos años?
Sigo jugando porque me encanta.
¿Hasta cuándo tienes pensado seguir?
Todo el mundo me lo pregunta, pero no puedo pensar más allá de este año. Ya veremos. Cuando vea que no pueda, lo dejaré.
¿Qué te dice tu familia?
Mi madre hace cinco o diez años que me insiste en que lo deje, pero mi hijo prefiere que juegue.
¿Qué te ves haciendo tras tu retirada?
Todavía no lo he pensado.
Ahora no me apetece, pero quién sabe.
Supongo que utilizarías métodos menos duros que cargar piedras
(Se ríe). Son ocurrencias muy antiguas. A mí me hicieron crecer así
Realmente me sirvieron, aunque a la gente le hagan gracia.
¿Qué otro tipo de ejercicios hacíais en Tashkent (Uzbekistán)?
¡No hacíamos nada especial! Yo vivía en una república que estaba muy lejos de Moscú y no teníamos la mejor sala de musculación. Y nos entrenábamos entre la naturaleza, en la montaña. Nos arreglábamos como podíamos. He sido afortunada, porque tuve buenos entrenadores de pequeña y de adulta.
Empezaste con la natación y jugaste a tenis. Acabaste en el básket gracias a Vladimir Arefief, un técnico que te convenció para que lo practicaras. ¿Qué te dijo?
Los entrenadores son muy pesados
Cuando quieren algo, están todo el día detrás de ti. Y al final a mí, una niña, me daba vergüenza que siempre estuviera detrás de mí. Al final cedí y me gustó.
¿Qué le enseñas a tu hijo?
Nada, porque ya tiene un entrenador que le guía. Además, casi nunca puedo verlo jugar, porque nos coinciden los partidos.
Llevas 32 años botando un balón. ¿Cuál ha sido la evolución del público? ¿Ha ido creciendo?
Sí. Cada vez más televisiones y más periódicos cubren el básket femenino. La gente se engancha mucho más que antes.
¿Cómo ha ido cambiando este deporte?
Antes era más técnico y menos físico. Más bonito. El baloncesto de antes era más inteligente; ahora es más vistoso. Pero he conseguido adaptarme a las nuevas exigencias.
Eres más pragmática que espectacular.
El baloncesto es un juego muy fácil y no me gusta que se hagan cosas complicadas. Ahora se opta por hacer cosas rebuscadas.
¿Cuál ha sido la pancarta que más te ha sorprendido?
En Salamanca me escribieron en ruso Elena bonita, adelante. Alguien buscó cómo se escribía
Me hizo mucha ilusión.
Ese año nació el niño. No tenía una familia que me ayudara, vivía a cinco horas de Moscú en avión, y mi marido jugaba a balonmano y viajaba por todo el mundo. Perdí dos temporadas
Se complicaron las cosas en Rusia, todo cambió. Y el seleccionador me animó, me entrené con ellos, me recuperé
¡y a buscarme la vida!
Te la buscaste en España. ¿Por qué? ¿No tenías ofertas en otros países?.
Acumulé propuestas mejores económicamente, pero me decidí por venir aquí porque tenía amigos. Ellos me ayudaron a adaptarme. Hice lo correcto. Me casé aquí por segunda vez, con mi marido asturiano.
¿Tu fichaje por el BEX de Madrid fue antes o después de las Olimpiadas de Barcelona de 1992?
Hablamos un mes antes y durante el torneo concretamos el fichaje.
Tendrás un gran recuerdo de aquella competición. Con la CEI ganasteis a EE UU en semifinales y a China en la final.
Fue una gran medalla, porque nadie se lo esperaba. Fue muy bonito.
Pudiste jugar con la legendaria Uliana Semenova
.
Sí, estuve con ella un año. Era una gran jugadora. Me parece que medía sobre 2,10 metros. ¡Voy, voy! ¡Seré rápida! le dice a un empleado del club que la reclama.
¿Se adaptaría bien al juego actual?
Ya te digo, antes todo era diferente. No había gente tan grande, ahora sufriría más. Ya no esperarían a que llegase, porque el ritmo es mucho más eléctrico.
¿Era parecida a Razza Mujanovic o era más ágil?
No creo que se moviera mejor que Razza. Pero era tan alta que sólo con hacer un mínimo movimiento ya anotaba.
Cuál ha sido la mejor jugadora a la que te has enfrentado?
He jugado con y contra muy buena deportistas. La brasileña Hortensia Marcari era espectacular, la admiraba.
¿Volverías a jugar en Rusia si equipos como el Samara te hicieran una buena oferta?
Ya me las hicieron, pero no las acepté. No quiero ir sola, tengo un hijo que está estudiando y no quiero complicarle la vida con otro sitio y otro idioma. Yo sin mi familia no me muevo.
PREPARADOS… LISTOS… YA.
En mi tiempo libre Tengo tareas de casa, de madre, ¿eh? Leo.
Me gusta que me digan Sobre mí no me gusta que me digan nada. Bueno, depende de qué. No me entusiasma que me comenten cosas buenas de un partido, prefiero que se las callen.
Confieso que No sé qué decir. ¡Qué preguntas sacas! De vez en cuando soy cabezota.
La música me Relaja.
Mi lema… Me pillas así No sé. ¿Si no tengo frases preferidas? (Se ríe).
Mi quinteto de la LF Elisa AguilarLaia PalauAmaya ValdemoroDelisha Milton y Érika De Souza. ¡Van a pensar que le estoy haciendo la pelota a mi equipo!
Mis ídolos son… Magic Johnson. Era muy bueno y muy inteligente. Puedes hacer mates, pero ganas por la cabeza. Se puede pensar siendo alero.
Mi mejor recuerdo Las Olimpiadas de Barcelona.
El peor… No he tenido lesiones graves. En 1986 perdimos de mucho contra EE UU.
Una persona Mi madre.
Mi lugar… Mi casa.
Mi ciudad favorita Oviedo.
Mi deseo eterno… Tener salud y poder hacer lo que me gusta.
Mi gran sueño Quiero ganar la Euroliga.
Reflexiones, disgresiones, curiosidades y narraciones sobre baloncesto femenino
ENTRA AQUÍ: Blog de baloncesto femenino Rebote, Asistencia… y Dentro