Y en 2002 firmó por el Ros Casares, en el que me tratan muy bien y estoy muy a gusto. En los últimos meses ha pasado de todo en el equipo: varias caras nuevas, decepciones deportivas, colección de lesiones y dos expedientes. No muchos equipos hubieran tirado adelante, sentencia. Tenemos un carácter especial y llegamos al sprint final de la temporada en el mejor momento, añade. Sueña con pasear el trofeo de la Liga en mayo y, más adelante, con ganar la Euroliga con el Ros y triunfar con la selección. ¿Lo logrará?
Llegáis a semifinales tras ganar a un equipazo como el Acis Incosa León.
Sabíamos que los playoff serían especialmente duros. El primer obstáculo era el conjunto de Miguel Ángel Estrada, que había ganado a muchos grandes.
Y dentro de unos minutos, a jugar contra el UB Barça, al que le habéis ganado dos veces esta temporada. Sois el único equipo que lo ha conseguido. ¿Cuál es la clave del éxito?
La defensa. Les gusta mucho correr y hacer puntos. Si podemos parar su principal arma, el contraataque, y nos imponemos en el rebote ofensivo, tendremos mucho ganado. Érika De Souza es la máxima reboteadora de la Liga.
Pero si el conjunto de Sílvia Font empieza a hacer jugar rápido, las asistencias vuelan, Marta Fernández culmina las contras y Pons y De Souza dominan bajo el tablero
Si les dejamos hacer su juego, ganarles será casi imposible.
Gran incorporación la de Chamique Holdsclaw, pero perdéis el potencial ofensivo de Alessandra Santos
Con Holdsclaw hemos perdido centímetros. Sin embargo, veo al equipo más unido que nunca. Cada una sabe lo que tiene que hacer. Hemos llegado al final de la temporada en el mejor momento de forma. Eso sí, Alessandra defendía bastante bien a Érika. Supongo que será porque se conocen y han jugado varias veces en la selección.
Está siendo una campaña rara. Es muy complicado pasar rondas en Europa: ganar fuera de casa es muy difícil y recibes a equipos muy buenos. Nos jugamos el pase a cuartos ante el Dínamo de Moscú. Hicimos un buen partido en Rusia, donde siempre es complicado ganar. Estuvimos ahí.
En la Copa de la Reina el Avenida jugó muy bien en los dos últimos minutos y anotó en el momento clave. El gran triple de Laura Camps nos desmoralizó.
En la Liga hemos tenido altibajos. Hemos perdido contra el Celta, que ha estado a punto de descender y, en cambio, en la primera vuelta ganamos al UB Barça en Barcelona. Hemos sido capaces de lo mejor y de lo peor. Ahora somos más estables que nunca.
¿Qué os ha faltado para seguir adelante en Europa y ganar la Copa?
No hemos sabido jugar los minutos finales. En la final de León, que es la que recuerdo mejor, teníamos que haber tenido más tranquilidad.
Recuerdo algunas penetraciones fáciles y un tanto alocadas de Noemí Jordana que no entraron.
Hay que meter las canastas sencillas. Y ellas sí que lo lograron.
Mala suerte: la lumbalgia de Lara Mandic, los problemas físicos de Anna Montañana, los expedientes a la propia Mandic y a Olga Podkovalkinova. Como capitana, ¿qué intentas transmitir a tus compañeras cuando pasan cosas de este tipo?
Las lesiones son gajes del oficio. Si alguna se rompe, hay que apoyarla. Pero cuando alguna habla más de la cuenta, se le da un toque. Olga no se ha portado bien y el club ha decido abrirle el expediente. Hemos pasado tanto esta temporada, tantos altibajos
No muchos equipos hubieran tirado adelante, se hubieran metido en playoff y en la final de la Copa de la Reina. Tenemos un carácter especial. Quizás no ganemos nada, pero por sufrimiento lo merecemos.
Fabricar enlaces, mejorar el rendimiento de tus compañeras
¿Qué características debe tener una buena base?
Hacer al equipo jugar, ver qué opciones hay. Durante el partido debes tomar muchas decisiones, algunas incluso que se le escapan al propio entrenador, que no está dentro. Y sumar puntos en momentos decisivos. Pero no creo que la base tenga que ser la máxima anotadora y jugarse muchos tiros. A mí no me gustan ese tipo de 1.
Debe ser la mejor psicóloga: saber qué le puede sentar bien a una y qué detesta la otra
Saber dónde le gusta el balón a cada una, dónde no lo quiere
Y anticiparse en la jugada. En defensa debe transmitir intensidad a las que están atrás.
Te queda un año de contrato en el Ros y muchas veces has dicho que te gustaría retirarte en ese club. ¿Sigues pensado lo mismo?
Estoy muy contenta en Valencia, donde he pasado momentos muy buenos y muy malos. Me gusta involucrarme en proyectos y aquí me tratan muy bien. Es un equipo campeón, a pesar de que en los últimos dos años no haya ganado nada. Pero para ganar hay que jugar finales. Nadie se acuerda del segundo, pero hemos estado en casi todas. Algunos ni han llegado
El Ros Casares debe tener un gran nivel, que creo que tengo. Me gustaría continuar.
Del año pasado sólo quedáis Noemí Jordana, Vero Compañ y tú.
Renovación casi total. Hay gente que tiene dos años de contrato, y lo lógico sería que siguieran. Tenemos que hacer un buen equipo. Me encantaría retirarme con una Euroliga con el Ros. Aunque es muy complicado, ya que competir con los rusos es casi imposible. Este año ha ganado el equipo y no el dinero. Ha triunfado el Brno, que funciona como un gran grupo.
Y el equipo en el que empezaste a nacer, el Canoe, se ha quedado a un pasito de jugar las semifinales de la fase de ascenso a LF.
Es una lástima. Me da pena porque es un club muy familiar donde te tratan muy bien. Madrid como ciudad tendría que tener dos o tres equipos.
¿Sería bueno que el Real Madrid se apuntara al proyecto? Aunque he leído que eres antimadridista
No soy muy simpatizante de ese conjunto, para qué te voy a engañar. Pero si hace un equipo sería bueno para el baloncesto.
¿Estás de acuerdo con la ampliación a 16 equipos de la LF?
Sí, siempre y cuando se planifique con tiempo. Que se prepare 24 horas antes de que se juegue la última jornada no es lo más lógico. ¿Por qué en vez de no bajar dos suben cuatro?
Los dos que han descendido (Universitario de Ferrol y Cadí La Seu) podrían jugar un playoff con los que jugaron perdieron las semifinales de la fase de ascenso (Nacex Jovent y Olis Sóller).
Sería más justo, y le darías la posibilidad de subir a equipos que llevan muchos años intentándolo y que no lo han podido lograr.
Fue divertido. Me lo pasé muy bien. Pécs es una ciudad típica de baloncesto femenino: el estadio se llena hora y media antes.
Con la camiseta de Europa junto a María Stepanova, Ann Wauters, Laia Palau, Amaya Valdemoro
Es una gozada. Son grandes jugadoras y personas muy majas y sencillas.
Ayer (por el viernes) el Bourges comunicó en su página web que Laia no seguirá la próxima temporada. ¿Te gustaría tenerla más cerca?
Sí. Me encantaría que viniera al Ros (se ríe). En los últimos años ha explotado y está a un nivel altísimo. En este equipo deben estar las mejores jugadoras de España y Laia lo es.
Siempre dice que quiere jugar en un equipo que dispute competición europea.
Valencia a ella le gusta mucho. Ojalá venga. Es una gran jugadora.
Eres muy amiga de Amaya Valdemoro. ¿La llamaste tras la dura derrota en la Final Four?
Sí. Incluso esta mañana hemos hablado por Internet. Está jorobada porque no jugaron bien. Ella venía de varias y no estuvo a su mejor nivel. Se fue a Rusia a ganar la Euroliga y de momento no ha podido conseguirlo. Pero tiene muchos años para firmar ese éxito.
La FIBA se está volcando bastante con el baloncesto femenino esta temporada. ¿Cuál es el presente de este deporte?
Estamos un poquito mejor: los salarios han subido. En las páginas web y en los periódicos salimos bastante. En cambio, en la TV no funciona así. Muchos partidos de la selección se dan a las dos de la madrugada. Una televisión pública debe apostar igual por los hombres que por las mujeres. Además, estamos llegando más lejos que ellos. Necesitamos que la gente nos conozca.
Pero es la rueda de siempre: como de momento no generáis tantos ingresos
¿Para qué arriesgarse?
Exacto. No debemos interesar económicamente. Yo soy futbolera y saber qué come Raúl o el que sea me da igual. Y ahora con el Mundial ya verás: nos enseñarán el menú del día. Ponen las mejores canastas de la NBA. ¿Y la información de la ACB?
¿Cuál crees que es el papel de la mujer en el deporte? ¿Cómo puede ir subiendo su rol?
Es complicado. Nosotras, si no ganamos, no salimos en ningún sitio. Si Ronaldo tiene una mala noche, aparece en portada. En Valencia viene un 20% más de gente que el año pasado. Son personas que se han pasado un día por la Fonteta y les ha gustado. Pero sin promoción es difícil que te vengan a ver por primera vez. Los clubs podrían llevarnos a los colegios para que nos conozcan. Otra estrategia es hacer campus en verano (como equipos como el propio Ros o el UB Barça). Y luego ganar, claro.
Espero que sí. El año pasado conseguimos el objetivo que nos habíamos marcado en el Europeo (bronce). Ahora es el reto es mayor, un Mundial. Estamos en un buen grupo (Argentina, Corea y Brasil) y si ponemos toda la garra posible seremos un equipo difícil de ganar.
¿Firmas un sexto puesto como en las Olimpiadas de Atenas?
Desde luego, esa posición en un Mundial estaría muy bien.
Dos temporadas en la WNBA (Utah Starzz) y tres en la Universidad de George Washington. ¿Por qué te fuiste tan jovencita allí?
Estaba en Canoe y quería estudiar. Deseaba compaginar los estudios con mi carrera deportiva y la formación de aquí no me convencía. Me dieron una beca en George Washington, me lancé a la aventura y me salió bien. Aprendí un idioma y me licencié.
Aprendes a vivir sola.
Exacto. Además, de esto no vas a vivir toda la vida. Después empezarás otra vida completamente diferente.
Y vuelta a España: al Halcón Viajes Salamanca. ¿Cómo era esa Elisa Aguilar?
Creo que no cambié mucho (se ríe). Me fui con 20 añitos y volví con 24. Volví más madura. Estás sola, sin el apoyo de familiares y amigos, y te tienes que buscar la vida. Y eso te hace más fuerte. Pierdes un poco la inocencia: la vida no es tan de color de rosa.
¿Se lo recomendarías a jugadoras jóvenes?
Sí. Hay muchas que se confunden al dejar de estudiar pensándose que se van a hacer multimillonarias con esto. No sé quién las habrá engañado. Si tienes una lesión grave, esto se acaba. ¿Quién puede vivir de esto? En Rusia y poco más.
PREPARADOS LISTOS YA.
En mi tiempo libre Desconecto.
Me gusta que me digan Lo que he hecho mal.
Reconozco que A veces soy un poco radical.
Me encanta escuchar Cuando voy en el coche, la radio. Me encanta Carlos Herrera.
Aquella frase Mira que soy de frases, pero tengo muy mala memoria. Me apunto las frases que dice la gente. No sé, algún consejo de mis padres.
Mi quinteto de la LF Silvia Domínguez, Laia Palau, Elena Tornikidou, Anna Montañana y Kelly Schumacher.
Nunca olvidaré El día de la inauguración de la Olimpíada.
Mi mejor recuerdo Los títulos que he ganado. La Copa de la Reina con el Canoe y el primer título con el Ros, otra Copa. Es una competición que me gusta (se ríe).
Una persona Mis padres.
Mi lugar La Playa de Bolonia en Cádiz, impresionante. Si puedes ir, ve.
Mi ciudad favorita Madrid-Valencia.
Mi deseo eterno Salud para todos los míos.
Mi sueño Ganar una Euroliga con el Ros y ganar algo con la selección.
Enlace relacionado:
Blog de baloncesto femenino: Rebote, asistencia… y dentro