VOLVER A LA GUÍA LEB ORO
PACO BASANTA, PERIODISTA DE EL PROGRESO, RADIO LUGO SER Y TELELUGO. CUBRIENDO A BREOGÁN TODA LA VIDA, INCLUÍDAS LAS 12 TEMPORADAS EN LEB ORO
-¿En tu opinión esta es la LEB Oro más mediática de los últimos años por la participación de plazas históricas ACB como Bilbao, Sevilla, Valladolid y Granada?
Obviamente la presencia de estos equipos implicará un mayor seguimiento, pero la consolidación y refuerzo de otros proyectos (Melilla, A Coruña, Palma) otorgan un añadido de interés y competitividad.
-¿Crees que este repunte mediático se ve correspondido con una mayor calidad en la liga motivado por la confirmación de que los ascensos y descensos a la Liga Endesa ya son una realidad?
El hecho de que el ascenso ya no se vea como una meta absolutamente inalcanzable hace que se puedan afrontar retos mucho más ambiciosos, con la mira puesta en llegar a la Liga Endesa y esto, proyectos más serios y sólidos, también tiene influencia en un mayor interés no solo del público sino también de posibles patrocinadores y colaboradores de los clubes.
-¿Qué opinas sobre la polémica del cada vez menor número de jugadores nacidos en España tanto en las competiciones FEB como sobre todo en la ACB? ¿Y del proyecto de Granada con una apuesta integra por el producto nacional?
No es fácil determinar hasta donde hay que proteger al jugador nacional. la Liga Endesa es una competición profesional, varios de sus clubes participan en competiciones europeas y tanto por normativa laboral como por interés deportivo es complicado poder poner obstáculos a jugadores extranjeros. De todas formas, creo que los clubes deberían tener en cuenta la importancia de una identificación del equipo con los aficionados. Jugadores nacionales, con cierta continuidad en cada club, hacen más fácil esta identificación e incluso el seguimiento de la competición. Es muy complicado para el gran público el seguimiento de una liga con equipos que cambian de jugadores prácticamente cada temporada. Hace años todo el mundo identificaba un equipo por sus jugadores. En cuanto a la LEB sería cuestión en primer lugar de determinar que tipo de competición se desea. Si se va a una segunda categortía absolutamente profesional sería igual de complicado establecer normativas distintas a las actuales, pero también cabe la posibilidad de que desde la FEB se busquen fórmulas que hagan más atractivo para los clubes la contratación de jugadores españoles.
En cuanto a Granada, es un proyecto muy interesante, no solo es una apuesta por el jugador nacional sino con jugadores con implicación directa en el club y en la ciudad.Un magnífico ejemplo de lo que comentaba anteriormente, la importancia de la identificación, personalidad, del equipo de cara a los aficionados.
-¿Cuales son los cinco jugadores que destacarías de esta LEB Oro?
Atoumane Diagné, Sergi Quintela, Matt Stainbrook, Lluis Costa y Junior Robinson.
ELOY ALMAZAN, JUGADOR DE COVIRAN GRANADA CON 8 TEMPORADAS EN LEB ORO
-¿En tu opinión esta es la LEB Oro más mediática de los últimos años por la participación de plazas históricas ACB como Bilbao, Sevilla, Valladolid y Granada?
OSCAR ALVARADO, JUGADOR DE CARRAMIMBRE VALLADOLID CON 7 TEMPORADAS EN LEB ORO
-¿En tu opinión esta es la LEB Oro más mediática de los últimos años por la participación de plazas históricas ACB como Bilbao, Sevilla, Valladolid y Granada?
Recuerdo la Leb de hace unos años que jugaba mi hermano que era una auténtica pasada, súper mediática y de mayor nivel pero de los últimos años que yo he jugado si que la considero la más mediática viendo los nombres de los equipos que la juegan.
-¿Crees que este repunte mediático se ve correspondido con una mayor calidad en la liga motivado por la confirmación de que los ascensos y descensos a la Liga Endesa ya son una realidad?
Es la clave de todo, ahora los clubes de la Leb hacen un esfuerzo por conseguir el objetivo de ascender, eso motiva al club, al jugador y al aficionado. Estamos más ilusionados con esta liga que lo que se consigue en las canchas se hace realidad al año siguiente.
-¿Qué opinas sobre la polémica del cada vez menor número de jugadores nacidos en España tanto en las competiciones FEB como sobre todo en la ACB? ¿Y del proyecto de Granada con una apuesta integra por el producto nacional?
Algo mal se está haciendo y echo la culpa plena a los clubes que son incapaces de apostar por nosotros, por el jugador nacido en España que creo firmemente que es válido para jugar al mayor nivel, siempre digo lo mismo; cuando las cosas se complican en un equipo, los jugadores de la casa que sienten el club son los que dan la cara. Me alegro porque Granada si vea esa realidad y estoy convencido que cuando termine la temporada podrá ser un ejemplo y los resultados les darán la razón.
-¿Cuales son los cinco jugadores que destacarías de esta LEB Oro?
Dani Rodríguez, Txemi Urtasun, Sergio Rodríguez, Sergio De la Fuente y Fran Guerra.
MIKE TORRES, JUGADOR DE CARRAMIMBRE VALLADOLID CON 2 TEMPORADAS EN LEB ORO
-¿En tu opinión esta es la LEB Oro más mediática de los últimos años por la participación de plazas históricas ACB como Bilbao, Sevilla, Valladolid y Granada?
Sí lo creo firmemente la verdad, hay equipos históricos de ACB que por varios motivos pues hoy en día están jugando en la Leb Oro y quieras o no hace la liga mas vistosa, más atractiva y tanto cara el espectador como al jugador y sobretodo a la liga, es algo positivo.
-¿Crees que este repunte mediático se ve correspondido con una mayor calidad en la liga motivado por la confirmación de que los ascensos y descensos a la Liga Endesa ya son una realidad?
Sí, el hecho de que ahora el ascenso sea una realidad hace que la liga sea mucho más competitiva , con los descensos de Betis y Bilbao, y el ascenso de un histórico como Granada hace que el nivel de la liga suba con respecto a años anteriores. Ahora muchos equipos conforman sus plantillas con miras al playoff para ganarse un puesto en la élite, cosa que hace un par de años era impensable por tema económico, hoy en día es posible y eso le da más caché a la liga.
-¿Qué opinas sobre la polémica del cada vez menor número de jugadores nacidos en España tanto en las competiciones FEB como sobre todo en la ACB? ¿Y del proyecto de Granada con una apuesta integra por el producto nacional?
La verdad es una pena que no se cuide a los jugadores de aquí, aquí hay mucho nivel y muchos jugadores, y quizás debería haber una apuesta más firme por estos jugadores. También hay que decir que las condiciones a veces no son las mejores y jugadores deciden no jugar a más nivel y seguir con sus estudios o prefieren ir a jugar a otras ligas mas potentes económicamente. El equipo de Granada es admirable, todo jugadores nacionales y muchos de ellos vienen jugando juntos años y se conocen bien, más las incorporaciones que son de peso y nombre en la liga, estoy seguro que harán un muy buen año. Se lo merecen tanto el club como la ciudad.
-¿Cuales son los cinco jugadores que destacarías de esta LEB Oro?
Hay muchos jugadores de nivel con pasado o futuro ACB, y la verdad es una suerte poder estar aquí compitiendo con ellos, pero si he de elegir un quinteto, a mi gusto sería este:
– Zach monaghan, tuve la suerte de compartir equipo con el y ese tipo es de otra liga, aprendí mucho de el.
– Alfredo ott, es un jugador que a mi personalmente me gusta mucho.
– Caleb agada, es un portento físico ya demostró en Prat lo que era capaz de hacer y seguro que en Melilla lo volverá hacer.
– Jesse Chuku, igual que Zach estuve con el año pasado y hemos entrenado juntos este verano y es increíble su fisico y su increíble tiro de 3, de media distancia, el futuro es suyo.
– Sergio Olmos, también estuve con el año pasado, y la verdad que es increíble, hace de todo y bien, para mi el mejor hombre grande de la liga.
EDU GATELL, JUGADOR DE TAU CASTELLÓ CON 7 TEMPORADAS EN LEB ORO
-¿En tu opinión esta es la LEB Oro más mediática de los últimos años por la participación de plazas históricas ACB como Bilbao, Sevilla, Valladolid y Granada?
La liga cada año va mejorando en competitividad y el que equipos como Bilbao o Sevilla hayan descendido y confeccionado equipos muy fuertes ha hecho que la liga suba mucho el nivel y Granada que aunque siendo recién ascendido ha fichado muy bien con grandes jugadores y si le sumas su gran afición será un sitio donde será difícil ganar.
-¿Crees que este repunte mediático se ve correspondido con una mayor calidad en la liga motivado por la confirmación de que los ascensos y descensos a la Liga Endesa ya son una realidad?
El tema de ascensos y descensos si que ha abierto mucho mas las posibilidades de los clubes a aspirar al codiciado ascenso por lo cual luchamos todos.
-¿Qué opinas sobre la polémica del cada vez menor número de jugadores nacidos en España tanto en las competiciones FEB como sobre todo en la ACB? ¿Y del proyecto de Granada con una apuesta integra por el producto nacional?
En la Leb Oro aún hay bastantes jugadores nacionales aunque si que es cierto que cada vez somos menos y vamos disminuyendo. En ACB ya es en mi opinión una vergüenza, no puede ser que haya partidos donde jugadores nacionales no disputen mas de 10 min en total de los dos equipos, la gente parece que no lo quiere ver pero luego se les hincha el pecho viendo los resultados de la Selección Masculina sin los jugadores NBA, aquí hay muy buenos jugadores y parece que no se valora.
-¿Cuales son los cinco jugadores que destacarías de esta LEB Oro?
Siguiendo el otro tema destacaré un quinteto nacional.
Base: Josep Franch
Escolta: Jordi Grimau
Alero: Pablo Almazan
AlaPivot: Marc Rubio
Pivot: Fran Guerra. Aunque me pondría a mi mismo y luchar para volver a mi máximo nivel y poder destacar un poco
CARLOS MIRÁS AVALOS, EXPERTO EN LEB ORO, AUTOR DEL BLOG BALONCESTO CUM LAUDE Y COLABORADOR DE SOLOBASKET
-¿En tu opinión esta es la LEB Oro más mediática de los últimos años por la participación de plazas históricas ACB como Bilbao, Sevilla y Granada?
Sin duda. Bilbao, Sevilla y Granada no son sólo plazas históricas de nuestro baloncesto, sino ciudades con mucha población, historia, recursos económicos, medios de comunicación, etc., todo ello importante para darle vitalidad a esta competición.
-¿Crees que este repunte mediático se ve correspondido con una mayor calidad en la liga motivado por la confirmación de que los ascensos y descensos a la Liga Endesa ya son una realidad?
Los ascensos y los descensos son, como ha quedado demostrado las dos últimas temporadas, una poderosa vitamina para nuestro baloncesto, el revitalizante necesario para que la competición genere interés o lo mantenga. Con ellos, los clubs se ven obligados a confeccionar plantillas competitivas, ya sea gastando el dinero o desarrollando el ingenio para fichar jugadores en mercados exóticos o poco frecuentes.
-¿Qué opinas sobre la polémica del cada vez menor número de jugadores nacidos en España tanto en las competiciones FEB como sobre todo en la ACB? ¿Y del proyecto de Granada con una apuesta integra por el producto nacional?
España es una potencia en competiciones internacionales desde hace años. Da igual la categoría, desde infantiles hasta seniors, hombres y féminas, el nivel de nuestros jugadores es muy alto. Sin embargo, se da la contradicción de que cada vez menos jugadores españoles llegan a las primeras ligas. ¿Por qué? Se han esgrimido muchos argumentos para justificar esta situación en los últimos tiempos pero yo no encuentro razón. Los clubs gastan tiempo y recursos en formar talento y cuando llegan a la edad adulta les niegan oportunidades. Es más fácil confiar en un producto, muchas veces “low cost” y de dudoso rendimiento, con pasaporte europeo o cotonú que en un chico al que has moldeado desde una edad temprana. Considero, por tanto, que es más una cuestión de falta de confianza o, más bien, de seguridad en su propio trabajo de cantera por parte de los clubs que una posible presión de obtener resultados deportivos inmediatos. La apuesta de Granada me parece una apuesta ganadora. Conserva la base que logró el ascenso y ficha cuatro puntales de rendimiento demostrado en la liga. Otros clubs deberían seguir su ejemplo. Apuesto a que salvará la categoría sin apuro y peleará por puestos de playoff.
-¿Cuales son los cinco jugadores que destacarías de esta LEB Oro?
Te responderé con el nombre de cinco jugadores jóvenes que se estrenan en la liga. Como este curso hay calidad de sobra y mucha variedad, voy a evitar repetir los nombres que di a la web Zona de Basquet, en la que me hicieron la misma pregunta. Empiezo por Tyson Pérez, que fue sensación en la pasada LEB Plata y que este año volverá a ser referencia en el Canoe, un jugador con unas condiciones impresionantes que ya ha despertado el interés de equipos ACB y que a buen seguro acabrá la temporada entre los jugadores más valorados. De mi Leyma Coruña, aunque me cuesta elegir, voy a decirte a Michael Uchendu, un pívot que llega cedido por el Obradoiro y que a buen seguro dará espectáculo y que irá en línea ascendente a medida que avance la temporada gracias a su buena ética de trabajo. Físicamente es un prodigio y está abierto a aprender. Tengo muchas ganas de ver a Arturs Zagars. El base letón del Prat es un superclase que alternará el equipo LEB con apariciones en la primera plantilla del Joventut. No espero de él regularidad pero sí destellos de un jugador llamado a hacer grandes cosas en el baloncesto europeo en el futuro y, por qué no, en la NBA. Otro jugador con potencial NBA es Leandro Bolmaro, diamante argentino reclutado por el F.C. Barcelona este verano. Bolmaro es un escolta de dos metros que juega con elegancia y que puede hacer muchas cosas en la cancha. Termino mencionando al inevitable Jonathan Jeanne, pívot francés del Iberojet Palma que no pudo jugar el pasado curso por enfermedad. Un cinco de envergadura monstruosa que juega con facilidad pasmosa por encima del aro y que corre la pista como un alero, un extraterrestre con un potencial inimaginable.
IGOR MINTEGUIA, HISTÓRICO REDACTOR DE SOLOBASKET Y ASESOR DEPORTIVO DE BILBAO BASKET LA TEMPORADA PASADA
-¿En tu opinión esta es la LEB Oro más mediática de los últimos años por la participación de plazas históricas ACB como Bilbao, Sevilla y Granada?
Esta temporada encontramos en LEB Oro ciudades con solera baloncestística y Clubes que arrastran un buen número de aficionados. Evidentemente esto dará más caché a la competición y ojalá que se pueda plasmar en un mayor seguimiento a nivel mediático.
-¿Crees que este repunte mediático se ve correspondido con una mayor calidad en la liga motivado por la confirmación de que los ascensos y descensos a la Liga Endesa ya son una realidad?