Hoy entrevistamos a la joya que ha encandilado a la afición oscense estos dos últimos años. Se trata de Lluís Costa (1.87/1993), base surgido de la cantera blaugrana y que tuvo que buscarse la vida tras tenerlo muy complicado en el filial del FC Barcelona. Quim Costa, entrenador del CB Peñas Huesca, se lo llevó hace dos años como integrante de su equipo a expensas de sacar el mayor rendimiento a su talento innato; después de conseguirlo, Costa admite que quiere demostrar lo que vale y dar el paso a la liga Endesa cuando esté realmente preparado. Además, nos dará su punto de vista sobre las competiciones FEB con su respectiva marcha de jugadores jóvenes.
 
SB: Tras tu etapa en Huesca, ¿cómo valoras la labor de Quim Costa en un equipo donde han predominado siempre los jóvenes?
 
L.C.: La verdad es que he considerado a Quim Costa como mi padre en el baloncesto. Él me dio una oportunidad cuando nadie en España confiaba en mí después de salir del Barça B y no jugar minutos, y lo valoro de forma muy positiva. Opino que el equipo últimamente está en una dirección muy ascendente, lleva dos años seguidos metiéndose en play-off por el ascenso a liga Endesa, y en gran parte es porque se hacen las cosas bien, pero sobretodo por Quim Costa. Muchos jóvenes quieren jugar en su equipo porque es un seguro de vida; vas a trabajar muchísimo pero acabas recogiendo los frutos, seguro. Sabe mucho de baloncesto y la verdad es que se lo debo todo a él; en estos dos años, mi "éxito" ha sido gracias a él. 
 
SB: Varios jugadores, como Luis Conde, Herrero o Aguilar, han decidido anteponer los estudios y el trabajo al baloncesto. ¿Crees que es demasiado complicado vivir del baloncesto en competiciones FEB hoy en día?
 
L.C.: La verdad es que la decisión que han tomado tanto Luís Conde, Herrero y Aguilar es una decisión muy complicada porque es muy difícil decir que no a lo que amas, y seguro que ellos aman mucho el baloncesto, pero han pensado que lo mejor para su futuro será coger otros caminos, y seguro que les irá muy bien. Si han tomado la decisión es porque están muy seguros de ello y porque creen que su futuro será mejor con otras ocupaciones. Yo creo que el baloncesto en España está muy mal y más en LEB Oro, así que me alegro mucho por ellos y por haber sido tan valientes de haber tomado esta decisión.
 
SB: ¿Crees que puede haber alguna solución para que los jóvenes talentos no tomen este tipo de decisiónes?
 
L.C.: Sí, es una pena que jugadores de la segunda división española tomen este tipo de decisiones, alguna solución hay que encontrar y seguro que los que trabajen en ello están pensando qué pueden hacer para solucionarlo. También es cierto que muchos jugadores jóvenes, tras acabar la etapa júnior, optan por irse a EEUU con becas: estudian y juegan a baloncesto a muy buen nivel. Creo que eso también es preocupante; jugadores con mucho talento y con mucho futuro opten por no seguir en España.
 
SB: A nivel personal, ¿te has planteado alguna vez dejarlo por creer que las condiciones no eran favorables?
 
L.C.: No. De momento nunca me lo he planteado, pero no sé si dentro de unos años, como es el caso de Aguilar, me lo plantearé. En principio no porque amo el baloncesto. Además, estoy estudiando a distancia y me va bastante bien, así que de momento es algo que no me lo planteo, ni me gustaría tener que planteármelo nunca.
 
SB: ¿Qué objetivos te marcas esta temporada a nivel individual?
 
L.C.: De cara a esta nueva temporada, en un nuevo equipo, en el mejor equipo de la categoría LEB, quiero seguir creciendo. Estaré rodeado de los mejores jugadores, por lo tanto podré aprender mucho de ellos, y de un grandísimo entrenador. Me lo tomo como una oportunidad; sobretodo quiero seguir evolucionando como he hecho estos dos últimos años en Huesca, y espero que esta progresión no pare.
 
SB: Parece que la liga Endesa te espera en un futuro muy próximo. ¿Te vas notando con más experiencia y confianza como para dar el salto pronto?
 
L.C.: Sí, la ACB siempre está en mi mente, es mi sueño desde que soy un crío y creo que estos dos años en Huesca me han ido muy bien. Estoy cogiendo mucha experiencia como profesional y voy paso a paso. Quiero ir a la ACB pero no tengo prisa; me gustaría que algún equipo de la máxima competición estatal pudiese confiar en mí para demostrar que puedo tener el nivel. Soy consciente de que hay que ir poco a poco para cuando llegue, quedarme y no llegar para durar un año y volver a LEB. Quiero llegar para quedarme para siempre, así que tengo que ir paso a paso.
 
SB: Muchas gracias por haberte sincerado con nosotros, te deseamos mucha suerte en tu nuevo equipo y de cara al futuro.
 
A vosotros, muchas gracias.