En primer lugar, ¿cómo está tu hombro?

Todavía estoy tocado… este tipo de lesiones son complicadas y muy largas, espero que en un tiempo pueda comenzar a olvidarme de ella.

¿Cuáles son las claves para que este Baloncesto León pugne por el liderato de la LEB Oro? ¿Qué importancia tiene el grupo la racha de victorias?

Seguramente no tenemos la mejor plantilla con respecto a nombres de jugadores, pero lo que sí tenemos es el mejor EQUIPO y eso se ve día a día. Somos un equipo de trabajadores, con hambre de victorias, el vestuario es realmente excepcional y lo más importante, no nos creemos superiores a ningún equipo pero tampoco inferiores. 

¿Qué esperas a nivel colectivo e individual de esta temporada 2010-11?

Respecto a lo colectivo, los objetivos son los mismos que a principio de temporada, queremos salvar la categoría y a partir de ahí todo lo que venga será muy bueno y positivo. En cuanto a lo individual me gustaría poder mantener una regularidad respecto al juego, ya que el año pasado no fue así y de esa manera darle mi granito de arena a que las cosas en el equipo vayan de la mejor manera posible.

Para los que no os hayan visto jugar todavía, ¿cuáles son las características de vuestro juego?

Tenemos un juego muy alegre intentando correr lo máximo posible pero con un cierto control, no hay una clara referencia en el equipo y eso hace que sea más complicado defendernos puesto que cuando a uno no le salen las cosas, tiene atrás al resto del equipo con capacidad para mantener la competitividad en el juego.

¿Cómo tomaste la decisión de dejar tu país con solo 17 años para venir a España?

Fue todo muy rápido, mi intención era poder vivir del básket, así que en cuanto surgió la posibilidad de cruzar el charco y venir a España a jugar no lo pensé dos veces.

¿Pensaste en algún momento en llegar a ser profesional de este deporte?

Lo fui pensando paulatinamente, en un principio, cuando era joven (12 años), además de jugar al baloncesto hacia miles de deportes más a la vez, como natación, atletismo, fútbol, tenis, entre otros, todo eso con un objetivo, divertirme con mis amigos… luego a medida que pasaron los años me fui dando cuenta de que me salían mejor las cosas en básket que en el resto y me decanté por sólo entrenar baloncesto, de a poco fui mejorando hasta que mis entrenadores (Augusto Pastóre y Fernando Anzuinelli, del Club Náutico Zárate) me animaban a que me lo tomara mas en serio, y así lo hice.

Solo tienes 24 años pero, ¿es la ACB un objetivo para ti? ¿está en tu horizonte?

Creo que a todo profesional de cualquier deporte le gustaría llegar a jugar en lo más alto y yo no soy la excepción, trabajo día a día para estar preparado para que cuando llegue la oportunidad de poder formar parte de un equipo ACB este a la altura. Sería como una recompensa a todos los años de trabajo e insistencia, sería un sueño hecho realidad.

¿Cuáles crees que son tus puntos débiles y fuertes como jugador? ¿En qué crees que puedes y debes seguir evolucionando?

Tengo más puntos débiles que fuertes, pero intento no sacarlos a la luz queriendo hacer cosas que no se hacer. Trato de hacer un juego sencillo y a la vez efectivo, pero está claro que siempre hay cosas por mejorar y para ello entrenamos todos los días. No hay que conformarse con lo que uno tiene.

Desde 2007 llevas ininterrumpidamente disputando partidos en la liga LEB, ¿cómo y en qué crees que ha cambiado la competición?

Tampoco es que haya jugado muchos años pero creo que la LEB es una gran liga y que cada vez además de ser técnicamente y tácticamente buena, se está volviendo cada vez mas física, y ahí es donde se marca mucho la deferencia. Es una liga muy dura.

¿Cómo te ha ayudado a llegar hasta donde estás ahora el haber jugado en competiciones inferiores como la LEB-2 o la liga EBA?

Creo que me ayudó en todo, uno tiene que ir paso a paso y no saltarse escalones porque cada liga que juegues te da algo, unas te dan minutos de juego que gracias a ellos aumentas tu confianza como jugador, otras te dan experiencia, de esa manera uno se forma como jugador para poder competir al más alto nivel. 

La mayoría de los jugadores del equipo son conocidos por los aficionados por su paso por otros equipos LEB o ACB pero, ¿qué nos puedes decir de Manny Quezada?

Principalmente destacaría de Manny su forma de ser, es una gran persona y buen compañero de equipo. También es muy buen profesional, muy trabajador y constante.

¿Cómo de importante es la figura de Juanjo Bernabé en León tanto dentro como fuera de la pista?

Jugar con Juanjo te da mucha tranquilidad, controla muy bien los momentos del partido, sabe cuando hay que correr, cuando parar, es el cerebro del equipo. Y fuera de la cancha es una gran persona, siempre está ahí para darte una mano, es un buen amigo.

¿Te has acostumbrado ya de perder al FIFA?

No sé lo que es perder al FIFA (risas).

Me han pedido que nos expliques que es eso de “Estoy en llamas”

No tiene mucho sentido (risas). Era algo que decía el primer año que llegue a España, si metía dos seguidas bromeaba mucho diciendo estoy en llamas, como que estoy caliente, (risas) es una bobada, no lo pongas en la entrevista que no viene al caso (risas).