Al contrario que el día anterior, España empezó encomendándose al gen Gasol (Pau-9 puntos, Marc 6). Los hermanos de la selección fueron una fuerza imparable para Ucrania, que sólo encontró a una respuesta solvente en Viacheslav Kravtsov. De nuevo, el tiro exterior se convirtió en la principal lacra de los de Orenga, con un insuficiente 0/4 en los primeros diez minutos (19-14).
Poco a poco los hombres de Mike Fratello recortaron distancia, gracias a las facilidades que daba la defensa española. Con la pólvora mojada y sin consistencia detrás, un triple de Sergiy Gladyr daba la vuelta al resultado por primera vez en el partido (21-24, minuto 15). El dominio ucraniano duraría hasta la media parte, con un inspirado Kyrylo Natyazhko sorprendiendo en la pintura con su tiro de media distancia. Eran minutos complicados para el combinado nacional, que veía un juego fluído y efectivo delante en contraste con su apagón ofensivo (26-34, minuto 19). Juan Carlos Navarro asumió entonces la responsabilidad, endonsando 5 puntos en un minuto para reactivar a España antes del descanso (33-34).
El paso por los vestidores no sirvió para solucionar los problemas de la primera mitad, manteniendo el juego previsible y sin garantías desde el 6'75, pese a que Navarro seguía a lo suyo. El combinado visitante seguía haciendo daño a través de su versatilidad interior y los triples de Gladyr, aunque esta vez no fue suficiente. La magia del escolta del FC Barcelona y el acierto de Ibaka ponían la nota positiva del tercer cuarto, para una España que sin demasiada brillantez se imponía a falta de 10 minutos (55-52, minuto 30).
Al inicio del último cuarto Calderón anotaría la primera canasta de un jugador que no fuera los Gasol, Navarro, Ricky o Ibaka. Un tiro lejano in extremis del hispanocongoleño daba aire a España, que seguía ganando pero sin creer en su juego (62-54, minuto 35). La selección de Ucrania comenzó a echar en falta a sus referentes, ya que Jeter y Gladyr pasaron los minutos iniciales de periodo en el banquillo. Los triples de Sergio Rodríguez caían como agua de mayo en momentos clave, aunque no servía para romper el encuentro. Sergiy Gladyr hacía sembrar las dudas con un triple en contraataque (67-63, minuto 38), aunque a posteriori los ucranianos tendrían problemas para rematar los ataques clave, manteniendo la condición de invicta de una España aún con facetas que ajustar y acabar de rodar (71-63).

Las 5 claves del partido
1.- Ataque monopolizado: Previsible, pero el talento se acaba imponiendo. Y es que los recursos de esta España pasan por las manos de sus tres interiores y la inspiración puntual de Navarro o Sergio Rodríguez. Una vez más la mayoría (37/71 puntos) corren a cuenta del trío Gasoles-Ibaka, lo cual no sería un inconveniente de tener más armas en el arsenal listas para asumir una responsabilidad similar.
2.- Cartas escondidas: Juanan Orenga amagó, como contra Croacia, con una zona 2-3 adaptable a individual, en lo que parecía más una prueba que un recurso inmediato para solventar una facción del partido. Aún falta preparación por delante, pero el repertorio de la selección por ahora es escaso y parece razonable que reserven estrategias para la hora de la verdad.

3.- Nadie responde ante las bajas: Sin Rudy, baja de última hora por molestias, ni Álex Abrines, era el partido ideal para que los menos habituales se soltaran. Pero nada más lejos de la realidad; ni Sergio Llull, ni José Calderón, ni Víctor Claver ofrecieron un rendimiento óptimo ante la gran oportunidad de cuajar una actuación convincente. 6 puntos entres los tres jugadores, pese a jugar más de 17 minutos.
4.- Primero Navarro, luego el Chacho: Son los dos catalizadores del juego exterior, la alternativa a los interiores cuando el ataque se atasca. Hoy han intentado romper el encuentro con sus triples, siendo los únicos que han anotado desde el 6'75 (además de Serge Ibaja, con un 1/1). España necesita más ayuda en las alas si quiere desplegar su mejor versión.
5.- Ucrania, solidez y la fuerza del bloque: Gran imagen de los de Mike Fratello, que refrendaron las sensaciones dejadas ayer ante México. Un combinado solidario, con tiro exterior y bien armado, que tiene las ideas claras y jugadores sumamente versátiles. No cuentan con grandes nombres, pero la fuerza del conjunto les puede llevar a repetir la buena actuación del Europeo.
Croacia no tiene piedad de una México abatida (99-74)
Los de Jasmin Repesa terminan el Torneo de Badalona en el tercer puesto, tras derrotar con facilidad a una México que llegó fundida a la jornada del jueves. Sólo un colosal Gustavo Ayón opuso resistencia ante una Croacia con más recursos y rotación que los sudamericanos. El partido estaba roto desde el primer cuarto y sólo una tímida reacción de los de Sergio Valdeomillos a falta de 5 minutos dio algo de emoción al encuentro.
Destacados
– Gustavo Ayón: 27 puntos y 5 rebotes, 32 de valoración
– Marco Ramos: 14 puntos y 5 rebotes, 12 de valoración
– Ante Tomic: 18 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias, 24 de valoración
– Damjan Rudez: 15 puntos y 3/3 en triples, 16 de valoración
– Krunoslav Simon: 14 puntos y 2 asistencias, 7 de valoración