Solobasket.com estará presente en la próxima Fase Final a 4 de Cáceres que decidirá las tres plazas de ascenso que faltan por definir. En el caso de la Adecco LEB Bronce, los dos ganadores de las dos Finales acompañará al Gestibérica Vigo en la LEB Plata 2008-2009. Agradecer esta presencia a la FEB que ha puesto todo de su parte para que podamos estar en esta gran fiesta del baloncesto como premio a nuestra voluntad de servicio en el conocimiento y difusión de las competiciones FEB.

1ª SEMIFINAL (10:45) RAYET GUADALAJARA – CANASTA UNIBASKET JEREZ

Árbitros: Iván Díaz Hernández (comité canario) y Francisco Javier Martínez Sánchez (comité cántabro)

LOS PRECEDENTES EN LIGA REGULAR:

Jornada 04: Canasta Unibasket Jerez 72 – Rayet Guadalajara 74

Canasta Jerez, 72 (20+16+22+14): Gustavo Mascaró (11), David Chanca (10), Víctor Pérez (12), Fabrice Letard (4) y Ontario Lett (21) – cinco inicial – Álex Nieto (7), Añeterve Cruz (4), Joaquín Cabral (3) y Andrés Enríquez (-).

Rayet Guadalajara, 74 (25+22+10+17): Roberto Núñez (15), Jhonatan Luz (18), Álvaro Palacios (7), Álex Franco (4) y Manu Ruiz (14) – cinco inicial – Rubén Íñigo (4), Diego Pérez (3), Javi López (-), Sergio Fernández (6) y Robert Johnson (3).

Jornada 21: Rayet Guadalajara 79 – Canasta Unibasket Jerez 68

Rayet Guadalajara, 79 (30+13+18+18): Rubén Íñigo (2), Roberto Núñez (18), Jhonatan Luz (6), Álex Franco (4) y Robert Johnson (16) – cinco inicial –  Michael Nurse (2), Diego Pérez (9), Álvaro Palacios (6), Sergio Fernández (6) y Manu Ruiz (10).

Canasta Unibasket Jerez, 68 (21+14+17+16):
Gustavo Mascaró (5), David Chanca (5), Víctor Pérez (12), Matías Novoa (7) y Nick Maglisceau (13) – cinco inicial – Álex Nieto (5), Juan José Vázquez (-), Añeterve Cruz (2), Joaquín Cabral (4) y Ontario Lett (15).

LOS ENTRENADORES OPINAN:

Joaquín Prado-Rayet Guadalajara

¿Cómo llega tu equipo a la Final Four de Cáceres?

Bien, el equipo llega en un buen momento físico, y sobre todo muy bien anímicamente tras el playoff ante Navarra.

¿Cuál puede ser la clave de vuestra eliminatoria?

Sin duda, poder imponer nuestro ritmo de juego y cometer pocos errores en situaciones de cinco contra cinco, las pérdidas marcaran en gran medida el partido.

¿Qué equipo consideras favorito?

Creo que llegados a un último partido, por experiencia y por calidad de nuestra plantilla debemos considerarnos favoritos, aunque somos conscientes de que Jerez va a ser un rival durísimo y si ha llegado hasta aquí es porque ha hecho una magnífica temporada. Indudablemente, a un solo partido puede pasar cualquier cosa.

¿Y jugador clave?

Espero que sea un jugador de nuestro equipo, pero no sabría decir cuál. Nosotros, afortunadamente no dependemos de un único jugador y espero que la clave sea el juego en equipo.


Toa Paterna-Canasta Unibasket Jerez

¿Cómo llega tu equipo a la Final Four de Cáceres?

Llega en un buen momento, un momento de forma que hemos provocado y a parte por supuesto después de ganar una eliminatoria a Molina de Segura que lo consideramos un gran equipo por 2-0 pues también con un buen momento de moral.

¿Cuál puede ser la clave de vuestra eliminatoria?

La clave de la eliminatoria yo creo que va a ser el control emocional de los dos equipos durante los 40 minutos. Creo que va a haber buenas rachas de los dos equipos, momentos de frustación y el equipo que mantenga más sus emociones y su concentración durante los 40 minutos puede llevarse el partido.

¿Qué equipo consideras favorito?

Siempre consideré favorito a Vigo que ascendió y después consideré como favoritos a los dos que están como cabeza de serie, Archena y Guadalajara.

¿Y jugador clave?

Unibasket no tiene jugadores que marquen una eliminatoria, sí un equipo y creo que Guadalajara especialmente Roberto Núñez y Johnson pueden ser dos jugadores que marquen la eliminatoria.

LA OPINIÓN DE RAÚL JIMÉNEZ:

Los dos equipos resolvieron 2-0 sus eliminatorias, Guadalajara contra un “outsider” como Navarra, y Jerez contra otro favorito, Molina, al que se le acabó la gasolina tras una larga temporada de lesiones.

Claves:

• Lucha de Gigantes: la pareja de Jerez es posiblemente la más fuerte de la categoría. La calidad técnica sobresaliente de Ontario y la fuerza de Maglisceau contra un acaparador de rebotes como Robert Johnson. ¿Cómo evitar la conexión interior-exterior de ambos equipos? Los dos tienen grandes tiradores, y probablemente Jerez tiene una ligera ventaja, que le generan el americano y el canadiense jugando juntos. Probablemente un partido con muchos 2 contra 1 interiores, veremos la capacidad de pase de los interiores.

• Los bases: capacidad para cambiar el ritmo en ambos conjuntos. Probablemente la diferencia es más radical en Guadalajara. Nurse e Iñigo (con ayudas puntuales de Roberto Núñez) son como la noche y el día. Rubén Iñigo es uno de los pocos bases de la LEB Bronce, que puede ganar un partido sólo defendiendo.

• Tiradores: veremos en este partido múltiples bloqueos indirectos verticales y horizontales para los jugadores exteriores. Los tiradores de ambos equipos deberán tener la muñeca lista para facilitar la labor a sus pívots.

• Ritmo de Juego: Jerez intentará parar la salida en velocidad de Guadalajara, lo cual incluye no permitir a Alex Franco jugar de costa a costa, pues el canario es uno de los que mejor lo hace en la liga.

Los dos equipos resolvieron 2-0 sus eliminatorias, Guadalajara contra un “outsider” como Navarra, y Jerez contra otro favorito, Molina, al que se le acabó la gasolina tras una larga temporada de lesiones. • Lucha de Gigantes: la pareja de Jerez es posiblemente la más fuerte de la categoría. La calidad técnica sobresaliente de Ontario y la fuerza de Maglisceau contra un acaparador de rebotes como Robert Johnson. ¿Cómo evitar la conexión interior-exterior de ambos equipos? Los dos tienen grandes tiradores, y probablemente Jerez tiene una ligera ventaja, que le generan el americano y el canadiense jugando juntos. Probablemente un partido con muchos 2 contra 1 interiores, veremos la capacidad de pase de los interiores.• Los bases: capacidad para cambiar el ritmo en ambos conjuntos. Probablemente la diferencia es más radical en Guadalajara. Nurse e Iñigo (con ayudas puntuales de Roberto Núñez) son como la noche y el día. Rubén Iñigo es uno de los pocos bases de la LEB Bronce, que puede ganar un partido sólo defendiendo. • Tiradores: veremos en este partido múltiples bloqueos indirectos verticales y horizontales para los jugadores exteriores. Los tiradores de ambos equipos deberán tener la muñeca lista para facilitar la labor a sus pívots. • Ritmo de Juego: Jerez intentará parar la salida en velocidad de Guadalajara, lo cual incluye no permitir a Alex Franco jugar de costa a costa, pues el canario es uno de los que mejor lo hace en la liga.


Plantilla de Rayet Guadalajara

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
8 Roberto Núñez Base 1978 190 ESP Rayet Guadalajara
15 Rubén Íñigo Base 1979 187 ESP Rayet Guadalajara
16 Michael Nurse Base 1977 186 EEUU-UK AB Mérida
11 Diego Pérez Escolta 1975 194 ESP Rayet Guadalajara
19 Álvaro Palacios Escolta 1982 197 ESP Illescas
14 Javi López Alero 1982 197 ESP Rayet Guadalajara
9 Jhonatan Luz dos Santos Alero 1987 197 BRA Paulistiano
13 Sergio Fernández Ala-pívot 1975 200 ESP Rayet Guadalajara
7 Alex Franco Ala-pívot 1976 200 ESP Rayet Guadalajara
10 Marino Rodríguez Pívot 1975 203 ESP Rayet Guadalajara
12 Manu Ruiz Pívot 1982 205 ESP Rayet Guadalajara
17 Robert Johnson Pívot 1981 203 EEUU Geneve Devils
  Joaquín Prado Entrenador 1976   ESP Farho Gijón


DESTACADO: Robert Johnson

Plantilla de Canasta Unibasket Jerez

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
11 Gustavo A. Mascaró Base 1980 190 ARG-ITA Calpe Aguas de Calpe
7 Alex Nieto Base 1981 183 ESP Unibasket Jerez
6 David Chanca Escolta 1976 192 ESP Unibasket Jerez
13 Añaterve Cruz Escolta 1986 192 ESP Gran Canaria EBA
9 Victor Manuel Pérez Escolta 1982 194 ESP Calpe Aguas de Calpe
8 Matías Novoa Ala-pívot 1980 200 ARG-ITA E. Zurc&Cruz Torrevieja
15 Ontario Lett Ala-pívot 1979 199 EEUU Calpe Aguas de Calpe
12 Joaquín Cabral Pívot 1979 198 ESP Unibasket Jerez
14 Nick Maglisceau Pívot 1977 207 HOL-CAN Carrefour El Bulevar
5 Andrés Enríquez Pívot 1989 197 ESP CB Tartessos, jug. vinculado
  Toa Paterna Entrenador 1962   ESP Clinicas Rincón Axarquía


DESTACADO: Ontario Lett


2ª SEMIFINAL (13:00) BALNEARIO DE ARCHENA – FERROPLAST BASQUET CORUÑA

Árbitros: Jon Pérez Bermejo (comité vasco) y Juan Alberto Pinela García (comité castellano-leonés)

LOS PRECEDENTES EN LIGA REGULAR:

Jornada 12: Balneario de Archena 101 – Ferroplast Basquet Coruña 87

Balneario de Archena, 101 (29+28+25+19): Pepe Llorente (24), Gonzalo Ávila (13), Brett Beeson (30), Iván José Aparicio (2) y Joe Dabbert (16) – cinco inicial – Javi Martín (3), Javier Ruiz (-), José Antonio Fernández Santana (7) y Rubén Ruiz (6).

Ferroplast Basquet Coruña, 87 (21+25+23+18): Víctor Rodríguez (2), Antonio Seijo (-), Manu Pereira (19), Carlos Uzal (9) y Carlos Fernández (8) – cinco inicial – Lino López (11), Lois Fernández (11), Toni Hernández (6) y Robert Joseph (21).  

Jornada 29: Ferroplast Basquet Coruña 70 – Balneario de Archena 64

Ferroplast Basquet Coruña, 70 (21+14+22+13): Lino López (12), Antonio Seijo (19), Lois Fernández (6), Carlos Fernández (8) y Robert Joseph (9) – cinco inicial – Víctor Rodríguez (2), Darío Suárez (-), Manu Pereira (5), Toni Hernández (4) y Carlos Uzal (5).

Balneario de Archena, 64 (14+21+14+15): Pepe Llorente (2), César Morales (3), Brett Beeson (14), Iván José Aparicio (2) y Joe Dabbert (14) – cinco inicial – Javi Martín (4), Javier Ruiz (5), Gonzalo Ávila (15) y Rubén Ruiz (5).

LOS ENTRENADORES OPINAN:

Felipe Coello-Balneario de Archena

¿Cómo llega tu equipo a la Final Four de Cáceres?

Llegamos muy animados y con mucha ilusión de culminar una excelente temporada en la que hemos disfrutado desde el primer día hasta hoy. Esperamos no tener problemás físicos en estos últimos entrenamientos y llegar al 100% a Cáceres. Espero que podamos dar el nivel medio que hemos dado a lo largo de toda la temporada.

¿Cuál puede ser la clave de vuestra eliminatoria?

En una eliminatoria a un solo partido es difícil hablar de claves pues hay muchos aspectos que se quedan fuera del control de los equipos y de los entrenadores. De todas formas está claro que en cada una de las eliminatorias la entrega será máxima y la concentración y la experiencia pueden ser factores decisivos.

¿Qué equipo consideras favorito?

A un solo partido no hay favoritos pues cualquiera puede tener un día especialmente brillante y ganar incluso siendo inferior a su rival, que no es el caso de nuestro partido. Por eso creo que es difícil hablar de favoritos aunque nosotros partamos desde la 2ª posición y ellos de la 5ª, ahora somos exactamente iguales.

¿Y jugador clave?

No creo en los jugadores claves y eso que nosotros tenemos al MVP de la liga regular, ningún jugador es clave por si solo y sin el trabajo de sus compañeros. Nosotros hemos solventado los cuartos de final con un gran trabajo de equipo y espero que en nuestra eliminatoria volvamos a jugar como un equipo en todos los aspectos.

Mucha suerte para todos los que nos hemos ganado el derecho a estar en esta fase final.

Antonio Pérez-Ferroplast Basquet Coruña

¿Cómo llega tu equipo a la Final Four de Cáceres?

Físcamente no lo sabremos hasta el sábado por la noche, pero con la mentalidad de saber que estamos a un paso de hacer algo importante para nosotros y para el baloncesto gallego en general. Nos hemos metido entre los cinco primeros de la liga regular tras una buena segunda vuelta y hemos eliminado al Real Madrid tras una dura y vibrante eliminatoria.

¿Cuál puede ser la clave de vuestra eliminatoria?

Si la supiésemos llamaba mañana mismo a Felipe Coello y les convencería para que no viajasen, es broma. Hay muchas, y serán los detalles y la autoeficacia colectiva las que inclinen la balanza.

¿Qué equipo consideras favorito?

No hay favoritos para mi en este sentido, en 40 minutos cualquier equipo de los cuatro que vamos podemos conseguir el ascenso.

¿Y jugador clave?

Quizás sean claves los jugadores con los que nadie cuenta, esos jugadores que conforman y dan solidez a los verdaderos equipos.

LA OPINIÓN DE RAÚL JIMÉNEZ:

Coruña llega de un Play Off “largo”, decidido en el tercer partido contra el Real Madrid, Archena, por su parte, venció en dos partidos, con lo que ha tenido algo más de tiempo para preparar la semifinal.

 Claves:

  • <f>La Torre de Hércules: Archena deberá tomar una importante decisión ¿Defenderse de Robert Joseph o atacarle para sacarle del partido? Desde la temporada de Tiago Splitter en LEB2 con Bilbao Básket, no había visto un jugador tan determinante defensivamente. Joseph se ha convertido en el corazón del equipo gallego. Quien haya visto el Playoff contra el Real Madrid entenderá la importancia del haitiano.
  • Juego Interior: Ambos equipos cuentan con un juego interior de calidad y con experiencia. El grupo de pívots del equipo murciano es algo más largo, y además cuentan con “treses” que pueden jugar con garantías en el puesto de ala-pívot en caso necesario. Los “cuatros” de Archena juegan con más facilidad de cara al aro poniendo el balón en el suelo, mientras que los acompañantes de Joseph amenazan más con el tiro. Ambos equipos generan de esa manera espacios para penetraciones de exteriores y juego de espaldas a canasta. Quien limite las ventajas del rival en este aspecto, tendrá mucho ganado.
  • Bloqueos: Los bloqueos indirectos para Beeson, que tiene capacidad para sacar ventajas tanto rizando, como tirando directamente, o “escondiéndose” en las esquinas al recibirlos, será una de las obsesiones de Básket Coruña ¿negarle los tiros? ¿evitar rizos? ¿cambios? Los gallegos tendrán que pensar mucho en ello. La elección por parte de Archena de la defensa de las situaciones de bloqueos directos que ejecute Coruña será importantísima, los bases gallegos generan mucho juego sobre esos bloqueos.
  • ¿Tres contra uno?: Jose Luis Llorente ha jugado 33 minutos por partido en liga regular, Juanjo Coello 7. Coruña ha repartido más sus tiempos en este aspecto, Lino López, Zoro Rodríguez y Darío Suárez se han repartido el tiempo más equitativamente, con 25, 22 y 9 minutos por partido.

En definitiva, el momento de la verdad ha llegado, en Cáceres se va a ver un espectáculo fabuloso, que nadie debería perderse.


Plantilla de Balneario de Archena

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
7 José Luis Llorente Base 1982 185 ESP Provincia de Palencia
9 Juanjo Coello Base 1988 182 ESP Balneario Archena
16 Brett Beeson Escolta 1972 193 EEUU Imaje Sabadell Gapsa
11 Javi Ruiz Escolta 1978 193 ESP Balneario Archena
6 Javier Martin Escolta 1977 193 ESP Balneario Archena
8 César Morales Alero 1977 196 ESP Balneario Archena
4 Gonzalo Ávila Zalvide Alero 1979 200 ESP Balneario Archena
10 Iván José Aparicio Ala-pívot 1981 204 ESP Balneario Archena
5 José Antonio Fernández Ala-pívot 1978 200 ESP Balneario Archena
14 Rubén Ruiz Pívot 1976 207 ESP Balneario Archena
20 Joe Dabbert Pívot 1981 208 EEUU Sioux Falls Skyforce
  Felipe Coello Entrenador 1956   ESP Balneario Archena  


DESTACADO: Brett Beeson

Plantilla de Ferroplast Básquet Coruña

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Victor de la Fuente “Zoro” Base 1981 179 ESP Basquet Coruña
4 Lino López Base 1976 188 ESP Marin Peixegalego
10 Dario Suárez Base 1987 182 ESP Basquet Coruña
7 Antonio Seijo Escolta 1981 194 ESP Basquet Coruña
17 Lois Fernández Alero 1982 200 ESP Basquet Coruña
15 Manu Pereira Alero 1975 197 ESP Basquet Coruña
9 Christian Añón Alero 1989 195 ESP CB Coruña, vinculado
11 Diego Seara Ala-pívot 1988 197 ESP CB Coruña, vinculado
16 Enrique Urcola Ala-pívot 1987 199 ESP CB Coruña, vinculado
13 Carlos Uzal Pívot 1971 201 ESP Basquet Coruña
14 Carlos Fernández Pívot 1980 206 ESP Basquet Coruña
12 Toni Hernández Pívot 1983 207 ESP Peñarroya
8 Robert Joseph Pívot 1976 204 HAITI Grupotel.com
  Antonio Pérez Entrenador 1974   ESP Básquet Coruña

Destacado: Robert Joseph