Francia 57 – Rusia 53
Francia ha conseguido superar a la selección rusa en la final del Eurobasket de Letonia. El conjunto galo ha llevado la batuta del partido desde el comienzo, con un brillante juego de equipo y una defensa de gran intensidad conseguía las primeras diferencias desde el primer cuarto, 10-12. En el segundo ha dado el estirón en el marcador que se ha mostrado definitivo, consiguiendo una ventaja de 11 puntos al descanso, 30-19. Tras el paso por los vestuarios, las francesas mantenían las distancias lideradas por Dumerc, la base gala, nominada en el mejor equipo del torneo, marcaba el ritmo del partido necesario para sostener la distancia en el luminoso, a falta de los diez últimos minutos, 46-34. Pero las rusas no estaban dispuestas a dejarse llevar y no bajaron los brazos en ningún momento reduciendo poco a poco la diferencia hasta los cuatro puntos que se reflejaron en el marcador definitivo, 57-53. Con esta victoria, el equipo francés se corona como el mejor conjunto continental por segunda vez en su historia tras el triunfo logrado en 2001, en aquella ocasión como equipo anfitrión. En el capítulo individual, una vez más la jugadora más destacada en el equipo galo ha sido Gruda, con 12 puntos y 7 rebotes, bien acompañada en la pintura por Ndongue, 11 puntos, 4 rebotes. Por las rusas, Stepanova (13 puntos, 6 rebotes) y Arteshina (12 puntos, 7 rebotes). A destacar el gran trabajo de equipo realizado por las francesas, que han sumado todos sus partidos por victorias.
España 63 – Bielorrusia 56
España ha alcanzado el bronce tras superar a Bielorrusia en un partido marcado por la falta de tensión. Ambos equipos notablemente tocados por las derrotas sufridas ayer no han sido capaces de mostrar su mejor nivel. En cualquier caso, la selección española ha sido la mejor de las dos sin duda logrando decidir el partido prácticamente antes del descanso. Si tras el primer cuarto el marcador reflejaba 13-8, tras el segundo cuarto la ventaja se ha ampliado hasta el 36-20, un segundo periodo en el que la roja ha desplegado su mejor juego, disfrutando de numerosos contragolpes gracias a una defensa de alta intensidad. Tras el parón llegó la reacción de las bielorrusas que con un parcial de 13-20 en el tercer cuarto dejaban el electrónico en 49-40. Al final, España no se dejó sorprender y mantuvo la calma y la ventaja dejando el marcador final en el definitivo 63-56. Con este resultado se hace justicia y España logra el merecido premio al trabajo realizado durante todo el torneo, en que una única derrota, la de ayer frente a Rusia, ha sido suficiente para apartar a las españolas de la lucha por el oro. Montañana volvió a su nivel con 16 puntos, secundada por Valdemoro, 11 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y por Torrens que ha confirmado su espectacular nivel durante todo el campeonato finalizando con 10 puntos y 9 rebotes en el partido de hoy. En Bielorrusia, Leuchanka con 13 puntos, 9 asistencias y Verameyenka 16 puntos, 5 rebotes y 4 tapones, han sido las más destacadas. Con esta medalla, la selección española se confirma como una de las grandes potencias europeas logrando su quinta medalla (4 bronces y 1 plata) en los últimos cinco europeos.
Grecia, el quinto pasajero
Por su parte, la selección griega ha conseguido la clasificación para el mundial del próximo año en la República Checa, tras vencer a la selección de Italia por 60-56. El conjunto liderado por Maltsi, 26 puntos, 6 rebotes, se ha confirmado como la gran sorpresa del torneo. La propia Maltsi ha sido nombrada como la jugadora más valiosa del torneo, formando parte además del mejor quinteto.
El Mejor quinteto del Torneo
Pívot- Gruda (Francia) 15.4 puntos, 7.7 rebotes
Ala-Pívot- Abroshimova ( Rusia) 11.2 puntos, 7 rebotes, 2.3 asistencias
Alero- Maltsi (Grecia) 22.6 puntos, 4.2 rebotes, 1.3 asistencias
Escolta- Jekabsone (Letonia) 20.3 puntos, 4.6 rebotes, 3.9 asistencias
Base- Dumerc (Francia) 8.1 puntos, 2.4 rebotes, 3.3 asistencias