RESULTADOS

Final

España – Italia

Puestos 3º y 4º

Francia – Rusia 66-50

Puestos 5º y 6º

Alemania – Turquía 60-49

Puestos 7º y 8º

Montenegro – Letonia 85-76

Descenso División B

Croacia (6-0) – Serbia (1-5) 63-81

Lituania (2/3) – Austria (2-3)  78-62

españa tiene el oro que le faltaba

España logró la medalla que le faltaba a nivel europeo con su victoria en la presente edición del Eurobasket U20. Y lo hizo ante Italia en un partido tenso y de desgaste, donde ambos entrenadores dispusieron a prácticamente todas sus piezas en pista para mantener a sus principales figuras frescas para los minutos de la verdad.

El primer periodo del encuentro fue trabado, con dureza en ambos lados de la cancha. En los parámetros que Sacripanti había planteado. El técnico transalpino sacaba de salida a un especialista defensivo como Vitali y hacía sufrir a España en ataque con constantes traps sobre Mirotic, que no se sentía a gusto en pista. Incluso un duro codazo de Gentile sobre Sastre subía un par de grados la tensión ambiental. Afortunadamente para los de Orenga, Gentile no parecía entonado en el inicio del partido y un Melli inconmensurable en este arranque cometía la segunda falta personal de forma prematura. Eso y los puntos desde el banquillo de Alejandro Barrera permtía a España respirar y finalizar los primeros minutos por delante en el marcador (16-17). 

Los tiros exteriores de Baldi y un activo y agresivo Moraschini mantenían por delante a Italia en el comienzo del 2º periodo. España no podía contar con Joan Sastre, pero su sustituto en cancha, Joan Tomás, secaba a Gentile y eso permitía a España mantenerse a rebufo de los transalpinos…. hasta que surgió Nikola Mirotic para liderar a los suyos a endosar un parcial de 3-14 a su rival y coger la cabecera y amenazar con irse en el marcador (32-42). 3 tiros libres de Sandro Gentile maquillaban un tanto el resultado para los transalpinos, que se iban 7 abajo al descanso (35-42).

Tras el pertinente descanso, ambas selecciones regresaron a la cancha con fuerzas renovadas. Se vivieron grandes momentos de baloncesto, sobre todo con una España en la que Josep Franch hacía vibrar al público con su eléctrica magia. El ritmo de juego se rompió con una desgracia acción en la que José Simeón sufría una lesión de tobillo, sin que se parara por ello el partido y los transalpinos aprovechasen para obtener dos puntos. Reproches mutuos, discusiones acaloradas… que cesaron para volver a la acción. Encorajinados, los jugadores españoles volvieron a la carga. A los de Orenga les vino muy bien la salida en cancha de José Pozas y Borja Árevalo, que dieron nuevos bríos al equipo y que apretaron los dientes en defensa. Así, España lograba llegar al final del 3º periodo con una más que interesante ventaja de 13 puntos (55-68).

Las lesiones (Sastre, Simeón y un Llovet con problemas en rodilla buena) y el cansancio hacían mella en los hombres de Orenga. Italia, con un De Nicolao muy incisivo, se iban acercando poco a poco en el marcador. Los transalpinos no iban a dar su brazo a torcer. Así, bajaban la psicológica barrera de los 10 puntos de desventaja y se situaban a 8 puntos con 4 minutos por disputarse (64-72). Los de Sacripanti tuvieron posibilidad de acercarse aún más en el marcador, pero Mirotic lo impidió. El montenegrino estaba completamente fundido, pero tiró de clase para dar la puntilla a los italianos. Así, a dos minutos para el final, una canasta de Franch ponía a los suyos 14 puntos por delante (64-78). La victoria ya no se podía escapar. Al final, 70-82 para España.

En el plano individual, Nikola Mirotic, como no, fue el hombre del partido con sus 29 puntos y 11 rebotes. A su lado, el mágico Josep Franch, sobresaliente en la final, su mejor partido de todo el torneo (19 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias). En Italia, Sandro Gentile anotó con 14 puntos, pero no ofreció, precisamente su mejor cara (5/15 en tiros de campo). Mejor estuvo el incisivo Riccardo Moraschini, que sumó 17 puntos.

Por Igor Minteguia

la intensidad de francia funde a rusia y se hace con el bronce

La lógica se impuso y la fuerza de Francia doblegó con claridad a una Rusia desmotivada tras el varapalo sufrido ante la selección española en semifinales. La defensa en el tiro y el acierto interior fueron factores decisivos para que Gobert, Yegette y compañía consiguieran una merecida medalla de bronce en este Eurobasket U20.

La lucha por el tercer puesto empezó con una Francia lanzada, parcial de (6-0) culminado por un Lebrun sensacional, contraataque y gran mate a una mano, inmediatamente tiempo muerto ruso. Las diferencias no variaban en ningún momento y pese a jugar con los suplentes el conjunto galo seguía con ventaja en el marcador de forma clara (23-10), a base de físico y veloces contraataques los locales martilleaban con mates una y otra vez el aro rival. Rusia intentaba buscar soluciones a un atasco que parecía no tener fin, las rotaciones francesas continuaban con Fournier y Westermann (máximo anotador con 8 puntos) como principales estiletes en ataque y la diferencia aumentaba hasta las dieciocho puntos al descanso (39-21).

En la reanudación no hubo ninguna variación con una defensa bleu que rozaba la perfección, durante algunas posesiones se permitieron el lujo de bajar la intensidad defensiva pero los rusos seguían sin estar acertados fallando canastas que ya se daban prácticamente por hechas. La clave estuvo en el paupérrimo porcentaje rojo desde la línea de 6.75 (2 triples de quince intentos), en ningún momento los expertos tiradores podían lanzar cómodos ya que siempre se encontraban con la ayuda de los defensores locales (50-34) y el público que a pesar de todo premiaba el esfuerzo del equipo del Este.

El último cuarto sirvió para que Alexandr Chernov sacara a los menos habituales en todo el torneo y que gente como Shamov dispusiera de más minutos de la cuenta, Francia dejándose llevar saboreaba posesión a posesión una tercera posición con cierto sabor agridulce, ya que siempre se le consideró como el gran rival de España por el título europeo. Los dieciséis puntos de ventaja finales (66-50) demuestran el dominio que hubo durante los 40 minutos de juego, una generación con muchos nombres a tener en cuenta en un futuro muy próximo.
 

Por Mario Gómez

resto de la jornada

En la pugna por la quinta plaza, Alemania consiguió superar a Turquía por 60-49. Los germanos marcaron un nivel intenso de juego desde el inicio del partido, con mucho protagonismo de su juego exterior y, rápidamente, dominaron el marcador. Los turcos, con la pareja Aldemir-Sanli haciendo daño en la pintura, daba muestra de su resistencia al descanso (27-24). Tras la reanudación, el equipo germano siguió mostrándose como un equipo muy sólido, con Niels Giffey (20 puntos, máximo anotador del partido) como referente. Pero tuvo que ser desde el triple y en el último cuarto cuando los alemanes acabaron de romper el partido, sumando además el clásico bajón turco en porcentajes. Ahí, la muñeca de Heckmann y Mönninghoff remataron el triunfo final.


Montenegro logró, por su parte, la 7ª posición final tras vencer a Letonia por 85-76. Buena parte de culpa la tuvo el pívot Bojan Dubjlevic, que se despidió del torneo con una actuación superlativa (26 puntos y 13 rebotes). En Letonia destacaron lo 23 puntos del tirador Artur Bricis (incluyendo 4 triples). El jugador Joventut Marko Todorovic acompaño perfectamente en la pintura a la estrella Dubjlevic, logrando un notable doble-doble en puntos y rebotes (13 puntos y 12 rebotes).

En la lucha por evitar el descenso a la División B, Lituania sacó todo su talento y superó en un partido a vida o muerte a la selección de Austria por 78-62. Los bálticos salieron imprimiendo un ritmo altísimo de juego y rápidamente abrieron distancia en el marcador gracias a la aportación de Staniulis (mejor jugador del partido con 17 puntos y 18 rebotes) y un inspirado Redikas (11 puntos en la primera mitad). Pese al esfuerzo, un partido más, de Anton Maresch (18 puntos), Austria no tuvo capacidad de reacción y acabó certificando su descenso a la División B. En el otro encuentro, ya totalmente intrascendente, Serbia completó su pleno de triunfos en esta fase de descenso y superó con comodidad a una Croacia muy tocada tras la derrota de ayer por 63-81, dando muchos minutos a todos sus hombres y superando un nuevo gran partido de Domagoj Bubalo (19 puntos). De esta forma, Croacia y Austria competirán el próximo verano en el Europeo U20 División B, mientras que, ya confirmados, Georgia (que superó a República Checa por 84-82 con un magnífico partido de Tornike Shengeila, autor de 33 puntos y 12 rebotes) y Estonia (que venció a Bélgica por 64-61) darán el salto a la División A.

Con la colaboración de Gerard Solé.

MVP del eurobaset

Nikola Mirotic (España) ha sido el rey indiscutible de este campeonato. El montenegrino nacionalizado español ha demostrado estar un peldaño por encima del resto de jugadores en este Eurobasket U20 que se le ha quedado pequeño. Referencia principal de una España de oro, se le ha buscado y él no ha fallado. El equipo giraba en torno a él, pero ha sabido ser una pieza más del puzzle, la más importante, sin divismos.

Quinteto Ideal Solobasket del eurobasket u20
BASE ESCOLTA aLero ALA-PÍVOT PíVOT

Leo Westerman

Alessandro Gentile

Joan Sastre

Nikola Mirotic

Furkan Aldemir

Francia Italia España España Turquía

10 puntos, 2.7 rebotes y 2.1 asistencias por encuentro

18.2 puntos, 3.1 rebotes y 2 asistencias por encuentro 14.4 puntos, 3.6 rebotes y 1.4 asistencias por encuentro 27 puntos, 10 rebotes, 1.4 asistencias y 1.4 tapones por encuentro  14.8 puntos, 15.9 rebotes y 1.7 tapones por encuentro
2º Quinteto Ideal Solobasket del eurobasket u20
BASE ESCOLTA aLero ALA-PÍVOT PíVOT

Josep Franch

Evan Fournier

Riccardo Moraschini

Niccolo Melli

Bojan Dubjlevic

España Francia Italia Italia Montenegro
11 puntos, 2.2 rebotes y 5.1 asistencias por encuentro 16.9 puntos, 3.3 rebotes, 1.8 asistencias y 1.9 robos de balón por encuentro 10.4 puntos, 3.7 rebotes y 2.3 asistencias por encuentro 10.1 puntos, 6.8 rebotes y 1 tapón por encuentro  22 puntos, 9.3 rebotes y 1.4 robos por encuentro