
- España arrasa en las dos fases de grupos y se acerca al póquer de oros
- España reina en Europa 20 años después (70-69)
- España acude puntual a su cita con el oro (59-53)
- #FIBAU19WOMEN España dejó escapar un bronce que tenía en la mano (68-73)
- Eurobasket Women U16: España agiganta su leyenda con otro oro (54-49)
Eurobasket Women U16 - Primera Fase | ||||||||
GRUPO A | GRUPO B | |||||||
EQUIPO | PJ | PG | PP | EQUIPO | PJ | PG | PP | |
Países Bajos | 3 | 3 | 0 | España | 3 | 3 | 0 | |
Turquía | 3 | 2 | 1 | Rusia | 3 | 2 | 1 | |
República Checa | 3 | 1 | 2 | Croacia | 3 | 1 | 2 | |
Bielorrusia | 3 | 0 | 3 | Inglaterra | 3 | 0 | 3 | |
GRUPO C | GRUPO D | |||||||
Serbia | 3 | 3 | 0 | Francia | 3 | 3 | 0 | |
Suecia | 3 | 2 | 1 | Italia | 3 | 2 | 1 | |
Grecia | 3 | 1 | 2 | Eslovenia | 3 | 1 | 2 | |
Portugal | 3 | 0 | 3 | Eslovaquia | 3 | 0 | 3 |
España llegaba a la cita U18 de Croacia con el cartel de favorito, como durante todo el verano en los torneos de las categorías inferiores. Pero en este caso, los números se han encargado de darle la razón a los que colocan al equipo dirigido por Víctor Lapeña como el principal candidato al título. El reto del póquer de oros femeninos en un mismo verano, está muy vivo.
Para empezar, el equipo español estaba en el grupo b, junto al anfitrión Croacia y al siempre complicado equipo de Rusia, así como la impredecible Inglaterra.
España 80 - Croacia 48
Nada mejor para comenzar un torneo que desequilibrar el partido desde el primer minuto. Algo así fue lo que sucedió en el partido que enfrento a españolas y croatas. Salían lanzadas las de Lapeña, que aprovechaban la superioridad física de jugadoras como Lo y Pujol para marcarse un parcial de 10-2 en apenas 3 minutos. Con el partido atascado en ataque, mantenía el nivel defensivo, marca de la casa para mantenerse siempre por delante y volver a romper la igualdad en los últimos minutos del primer cuarto. Al final 27-15. Tras el esfuerzo, el segundo cuarto bajaba el nivel y mantenía la igualdad. Poco a poco la diferencia se hacía definitiva. Al descanso 40-26. Si por algo se caracterizan las selecciones femeninas españolas es por la intensidad defensiva, que pese a la diferencia en el marcador, procura mantenerse el mayor tiempo posible. Siendo el primer partido, se ponía los cimientos del trabajo futuro. Lo hacía con Pujol anotando con comodidad de nuevo y llevando el partido a un destacable 57-33 a diez minutos para el final. Sin la preocupación del marcador, el último cuarto servía para mantener el nivel defensivo otros diez minutos y para ver a jugadoras como Romero, Rodríguez, Solé o Arrojo anotando para poner el definitivo 80-48.
Rusia 62 - España 71
898eeea7-1aee-4ab4-87be-4acf7b6b0fb2flexible.jpg

España 92 - Inglaterra 33
Para cerrar la primera fase, el rival más débil: Inglaterra. Un partido para repartir esfuerzos y disfrutar sobre la pista. Con un nivel de intensidad siempre alto, España empezó a amasar en el primer cuarto, 18-11 y disipó cualquier esperanza inglesa con un gran segundo. Al descanso, 41-23. Más de lo mismo en la segunda mitad, en la que el equipo, con muchos minutos para las menos habituales, se aplicaba a fondo para un parcial de 51-10 que ponía el definitivo 92-33.
Eurobasket Women U20 - Segunda Fase | |||||||
GRUPO E | GRUPO F | ||||||
EQUIPO | PJ | PG | PP | EQUIPO | PJ | PG | PP |
España | 5 | 5 | 0 | Francia | 5 | 5 | 0 |
Rusia | 5 | 4 | 1 | Italia | 5 | 4 | 1 |
Países Bajos | 5 | 4 | 1 | Serbia | 5 | 4 | 1 |
Turquía | 5 | 2 | 3 | Suecia | 5 | 2 | 3 |
República Checa | 5 | 1 | 4 | Eslovenia | 5 | 1 | 4 |
Croacia | 5 | 0 | 5 | Grecia | 5 | 0 | 5 |
República Checa 45 - España 71
Para comenzar la segunda fase, era importante comenzar con victoria y España lo hizo. Con suficiencia y mucho trabajo en la primera parte, para dejar el partido decantado en la primera parte. En el primer cuarto, con Lo y Pujol de nuevo anotando para un parcial de 4-11 en los primeros cuatro minutos. Tras un par de minutos de atasco, otro buen parcial, 5-12 en apenas tres minutos con Yaiza Rodríguez anotando nada menos que 10 puntos, que dejaban el marcador en 11-23. Beránková anotaba los cinco primeros puntos del segundo cuarto para su equipo, que se situava con 16-25, momento en que se habría un nuevo parcial demoledor para las españolas, 0-10 con cinco puntos de Laura Quevedo, que dejaba la ventaja española en veinte puntos. Serían diecinueve al final del segundo cuarto, 23-42. Con el partido bien encarado para España, la segunda parte servía para darle buenos minutos a todas las jugadoras, hasta nueve por encima de los quince disputados, que mantenían el nivel defensivo, sumando incluso mayor diferencia. Al final, 45-71.
Turquía 32 - España 75
004e1e9b-2cba-43a2-b20d-a254e8df848aflexible.jpg

España 70 - Países Bajos 54
Y para acabar, Países Bajos. Un equipo correoso y con el que no se repitió el esquema de partidos anteriores. Nada más lejos de la realidad, el conjunto neerlandés se mantuvo firme hasta el último cuarto. Esta vez el primer parcial fue para Países Bajos, con un 0-4 de salida con cuatro puntos de Hof. La respuesta no tardaba en llegar y lo hacía con un 6-0 que le daba la vuelta al marcador. Era la tónica del encuentro, igualdad máxima. Romero y Lo ponían por delante a España, encontrando siempre la reacción en las neerlandesas, cuatro puntos consecutivos de van Veen en el final del primer cuarto y 13-12. En el intercambio de golpes, la selección de Países Bajos se hacía fuerte, consiguiendo hasta cuatro puntos de ventaja, 18-22 tras un 2+1 de Fokke. Nuevamente España era mejor en los minutos finales en los que aparecía Ariadna Pujol para dejar a las españolas por delante, 32-31. El comienzo en la segunda parte era mejor para España, que conseguía ampliar la renta mínimamente, hasta el 41-37 con el que el equipo neerlandés reaccionaba con un 0-8 que rompía Romero con un triple, 44-45. Los minutos finales del tercer cuarto volvían a ser para las españolas, 6-2 de parcial y España en ventaja para encarar el último cuarto, 50-47. Las de Lapeña salían a dejar el partido decidido y lo conseguían con un 13-0 de salida, con Pujol, Arrojo, Lizarazu, Romero y Quevedo anotando para poner el 63-47 a seis minutos para el final. No bajó los brazos el equipo neerlandés que conseguía un parcial de 0-7, insuficiente para cuestionar la victoria española, que además, se concretaba con el 70-54 con 7-0 para acabar.
Los cuartos de final quedan de la siguiente manera
23 de Agosto de 2013
España - Suecia (16h.)
Italia - Países Bajos (13.45h)
Rusia - Suecia (18.15h)
Francia - Turquía (20.30h)
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2868 lecturas