Hemos tenido que esperar hasta el siglo XXI para disponer de una competición europea de jugadores sub20. Este torneo, nos ha permitido descubrir a los jugadores del mañana y que disputarán las competiciones europeas y porque no, cruzar el charco y dirigirse a la NBA. Con menor prestigio que los Europeo U16 y U18, pero con el condicionante de que sus jugadores son más mayores y que muchos de ellos ya disputan competiciones profesionales o amateur de alto nivel. En otras palabras, hay mayores probabilidades que los involucrados lleguen a ser profesionales. 

No obstante, en muchas ocasiones nos encontramos bajas imprescindibles de jugadores sub20 que, por diversos motivos no pueden disputar este europeo. Una de las razones es que los mejores representantes ya disfrutan de minutos con sus respectivas absolutas y consideran una perdida de tiempo involucrarlas en selecciones inferiores. Esto resiente la competición, haciendo perder el interés de la misma. No obstante, el Europeo U20 no deja de sorprendernos y siempre encontramos nuevos valores que se unen a la causa y que buscan su hueco, para llegar lo más lejos posible. 

A partir del día 8 de Julio empezará la XIII edición, pero nosotros en este artículo os ofrecemos una guía de lo sucedido en las ediciones pasadas. Los campeones, los mejores jugadores, el papel de España en todas sus ediciones. Os invitamos que la echeis un vistazo y que participéis en ella. 

2000: Sani Becirovic y Bostjan Nachbar reinan en Ohrid

El conjunto esloveno acabó consiguiendo la medalla de Oro en la primera edición del Europeo U20. Un equipo plagado de talento, con jugadores que "garantizaban" el futuro de la selección absoluta eslovena y que el exterior Sani Becirovic iba para estrella. Acabó como el 4º máximo anotador (19.4p) del torneo y su 4º mejor pasador (2.3a). Junto a él, tenemos al polivalente Bostjan Nachbar (10.2p) y Zelimir Zagorac (11p). 

La final la jugaron contra Israel, dejando fuera a España en la lucha por la medalla de Oro. El otro finalista estaban liderados por Tal Burstein y Yaniv Green. En este Europeo U20 encontramos a otros jugadores importantes como Vlado Ilievski (Macedonia) y Arvydas Macijauskas (Lituania). 

¿Que pasó con España? La Generación del 80 española venía con fuerzas a la localidad de Macedonia. Los Junior de Oro querían probarse asi mismos, tras ser campeones del Europeo U18 (1998) y el Mundial U19 (1999). No obstante, contaban con dos bajas imprescindibles como eran Juan Carlos Navarro y Raúl López, que debutaban con la absoluta en las Olimpiadas de Sidney. Esto permite que otros jugadores como Carlos Cabezas (12.5p), Felipe Reyes (10.7p) o Pau Gasol (10.3p) tomen el testigo. El interior azulgrana de Sant Boi empezaba a crecer y en menos de un año, acabaría como MVP de la Copa y de la ACB. El mejor partido que realizó ese verano del 2000 fue contra Rusia con 23 puntos y 20 rebotes. La medalla de Bronce llegó tras perder contra Israel en semifinales y derrotar a Croacia (77-82). 

2002: Vassilis Spanoulis consigue su primer título ante España

El mito griego hizo un extraordinaria participación. La selección griega sólo perdió contra Yugoslavia en la primera fase, pero los partidos importantes supo ganarlos hasta conseguir el cetro europeo. Un equipo con jugadores contrastados y de talento, que posteriormente tendrán influencia en el baloncesto heleno. Junto con Vassilis Spanoulis (16p y 5.5a), Nikos Zisis (17.8p y 3.9a), Christos Tapoutos (14.6p) y Yannis Bourousis (6p). La final fue contra España y el resultado acabó 77-73 a favor de los griegos. Spanoulis (21p y 7a) y Tapoutos (24p) fueron las claves del triunfo. 

Entre otros jugadores tenemos a Marko Popovic (Croacia), Serhiy Lischuk (Ucrania), Beno Udrih (Eslovenia) y Ender Arslan (Turquía), entre otros. 

¿Que pasó con España?  A pesar de contar con la baja de Eduardo Hernández-Sonseca, el conjunto español realizó una gran participación con la medalla de Plata. A pesar de las derrotas ante Croacia y Rusia en las fases iniciales, el equipo supo doblegar a Yugoslavia y Rusia en los Playoffs. Un conjunto con varios jugadores con transcendencia en la Liga Endesa en un futuro, como Albert Miralles (13.8p y 9.8r), Fran Vázquez (10.1p y 6.8r), Roberto Guerra (7.4p) y Andrés Miso (9.8p) entre muchos otros. 

2004: Erazem Lorbek y Eslovenia de nuevo ante Israel

Por segunda vez en las tres primeras ediciones, Eslovenia consigue el cetro europeo. En esta ocasión la Generación del 84 balcánica venía de ser subcampeona de Europa Junior en 2002 y la séptima plaza en el Mundial U19. En 2004 consiguieron el título tras 5 victorias y 3 derrotas. Pasaron los cruces ante Rusia (Octavos), Lituania (Semifinales) e Israel en la final cuyo resultado final fue 66-61. El azulgrana Erazem Lorbek con 15p y 8r en la final fue el mejor, junto a Jure Mocnik (15p). Cabe también destacar a también a Domen Lorbek cuyos promedios eran de 12.9p y 2.4 asis. 

Para que tengan en cuenta a otros pesados de esta edición, tenemos a Kostas Vasileadis (Grecia-25.5p), Yotam Halperin (Israel-20.4p) y Linas Kleiza (Lituania-17.5p). 

¿Que pasó con España? España venía con buenas espectativas, pero con una baja impresincidble que era la de Rudy Fernández  ya que estaba con la absoluta en las Olimpiadas de Grecia. No obstante, las sensaciones no fueron positivas, perdiendo 3 en sus cuatro primero partidos y dejándoles fuera de los Playoffs. El equipo estaba liderado por Marc Gasol (18.3p y 8.1r) y Victor Sada (10p, 9.1r y 4.3a), especialmente. A pesar de contar con varios jugadores que a posteriori han tenido su protagonismo en la Liga Endesa, no estuvieron a la altura de las expectativas. 

2005: Fridzon, el MVP Kurbanov y CIA proclaman a Rusia campeona

Desde la reestructuración de la URSS, no hay demasiados éxitos en el país ruso en las selecciones inferiores. Este es uno de los pocos logros conseguidos y que están liderados por la Generación 85/86 con varios jugadores que disfrutan de la absoluta en la actualidad. Vitaly Fridzon (12.1p) acabó como el máximo anotador de su equipo, los reboteadores Nikita Kurbanov (11.3p y 7.9r), Nikita Shabalkin (11p y 5.5r), siendo el primero de los dos el MVP y el polivalente Anton Ponkrashov (6.8p y 2.9a). La final acabó a su favor por 61-53 ante la Lituania de Jonas Maciulis (14.6p) y Renaldas Seibutis (17.4p). 

Además, esta edición contaban con la participación de jugadores como Damir Markota (Croacia-18.3p y 10.8r), Marco Belinelli (Italia-16.6) y Lior Eliyahu (Israel-18p y 6.3r). 

¿Que pasó con España? Tras no disponer de buenos resultados en Junior y con la baja de Rudy Fernández (dinámica absoluta), el equipo contaba con una buena oportunidad para ganar una medalla. Pero como ocurrio la temporada pasada, el equpo no funcionó. Las dos primeras derrotas del campeonato, dejaron fuera a España por la lucha en las medallas. Luego obtuvieron seis triunfos seguidos, permitiendo una novena plaza que les supo a poco. A pesar de contar con Marc Gasol (16.8p y 9.3r) y con dos campeones de Europa Junior, como Sergio Rodríguez (11.8p y 4.1a) y Carlos Suárez (13.5p y 6r), el sabor acabó muy amargo. 

2006: Comienza la era de Serbia (Vol I)

La Generación del 87 de Serbia&Montenegro había ganado prácticamente todo, tanto en las categorías cadete y Junior. Como no podía ser de otra manera, en su primera experiencia con la U20 se proclamaron campeones de Europa. La mitad del equipo era de esta hornada tan exitosa, con jugadores como Milenko Tepic (12.1p) o Nikola Dragovic (11.6p y 5.4r). Además, los jugadores de segundo año, como Nikola Pekovic (11.6p y 6r) e Ivan Maras (9.3p) hacían un equipo temible en Europa. En la final acabaron contra la poderosa Turquía (64-58) del MVP Ersan Ilyasova (17.4p y 7.1r), Cenk Akyol (16.1p), Oguz Savas (11.8p y 6.8r) y Hakan Demirel (8.6p y 3.7a). 

¿Que pasó con España?  En esta ocasión, todo estuvo envuelto en la polémica entre Javier Imbroda y como echó a dos jugadores como Alberto Aspe y José Ángel Antelo, ambos imprescindibles en el equipo. Esto permitió que el grupo se debilitara, además de que en las tres primeras jornadas el combinado español cayera en dos ocasiones. En el tiempo que estuvo, Antelo (17p y 7.8r) fue uno de los mejores, junto a Carlos Suárez (12.6p y 10.4r) y Sergio Llull (7.8p y 3.1a). Quién causó baja fue Sergio Rodríguez que jugó el Mundial de Japón, proclamándose campeón.