Grecia 77-56 ESPAÑA

Con una Grecia muy metida desde el comienzo del cuarto, Theodoros Karras y Dimitrios Flionis, anotaban los 4 primeros puntos del encuentro. Tras dos minutos, Sergi García anotaba su primer triple del partido, a lo que Vasillis Charalampopoulos (máximo anotador del partido) respondía poniendo el 9-3 en el marcador. Grecia, anotando 5 de sus primeros 6 tiros, y ponía la primera  ventaja peligrosa del partido (11-3). El equipo visitante, no conseguía hacer su mejor juego, y después de un parcial de 9-0, Ramón Vila y Santiago Yusta,  anotaban 4 puntos  para cortar la racha (13-7). En cada ocasión los griegos aprovechaban, y ponían el +10 en el marcador (17-7). El jugador del Tecnyconta Zaragoza, intentaba recortar las diferencias, pero gracias a los tiros libres, Grecia se marchaba cada vez más en el marcador (21-9). Con su segundo triple del partido, Charampopoulos aumentaba la diferencia. Ramón y Eric Vila, acercaban a los suyos, con 5 puntos consecutivos para cerrar el primer cuarto. Un 24-14, dejaba a España con la necesidad de remontar en el peor de los escenarios.

Al incio del segundo cuarto,  España conseguía frenar a los Helenos en ataque, pero seguían sin encontrar ideas en su juego. Después de  3 minutos y medios, Nikolaos Diplaros y Ramón Vila  (11 puntos al final del encuentro) anotaban las primeras canastas para sus equipos.  Karras,  anotaba con facilidad (28-16) y  España  se veía obligada a pedir un tiempo muerto a mitad del cuarto (5/22 en tiros de campo en ese momento). Las grandes defensas seguían predominando en el juego, y ambos equipos aprovechaban las faltas para sumar en el marcador (33-20). El ambiente en el estadio, era digno de una semifinal europea. A pesar de la llegada de los primeros puntos de Marc Martí, España no conseguía recortar las diferencias. Los 13 puntos en desventaja, y un ambiente totalmente desfavorable  para el conjunto de Ibon Navarro, dejaban el partido muy a favor de los locales (37-24).

La segunda mitad comenzaba con el mismo tono que en la primera: los helenos, al borde de la falta en cada defensa y una España desquiciada en ataque. Para más inri, un triple tras una buena defensa de los de Navarro, de Koniaris, seguía aumentando la ventaja en los primeros minutos (46-32). España trataba de mejorar sus porcentajes acercándose al aro y Martí ponía el 50-39 a falta de 3 minutos para el final del periodo. Sin embargo, Grecia seguía más metida en el partido que nunca  y, con un tiro libre tras técnica a Yusta y otro triple (el tercero sin fallo) de Charalampopoulos tiraba por la borda el trabajo previo, en unos segundos. Konaris volvía a golpear desde fuera y un tiro libre “in extremis” hacía que Grecia volviese a vencer en el parcial y dejaba el 60-45 a falta de 10 minutos.  

El último cuarto comenzaba con un parcial de 7-0, dejando a  Grecia con una diferencia de 22 puntos (67-45).  Álex Mazaira, intentaba recortar la diferencia con un triple, pero rápidamente Diplaros, contestaba con otro. Después de una canasta de Barreiro, García recibía una falta técnica por “flopping”. Los tiros libres, tomaban el mando del partido y Charalampopoulos, aprovechaba para anotar su punto número 19 y colocar el 73-52 en el marcador. Con el encuentro sentenciado, ambos equipos anotaban 4 puntos y establecían el  resultado final  de 77-56.

youtube://v/gylAMOdd2Cs

ISRAEL 74-52 FRANCIA

Israel se convirtió en el primer finalista del Europeo después de vencer a Francia, probablemente la favorita para hacerse con el oro, por un contundente 74-52. El equipo revelación del torneo manejó rentas superiores a los 10 puntos durante todo el encuentro y, al igual que hizo Grecia con España, supo aprovechar su ventaja con contundencia para impedir la remontada. Bajo la dirección del gran candidato a MVP, Tamir Blatt (10 puntos y 14 asistencias) y la exhibición ofensiva de Koperberg (27 puntos), los israelíes consiguen el premio a su fantástico campeonato asegurándose la medalla.