La selección española U16 ya está en cuartos de final del Europeo U16 que se está disputando en Kiev (Ucrania). El combinado dirigido por José Ignacio Hernández ha sufrido para estar entre las ocho mejores selecciones del viejo continente. Con un balance de 3 victorias y 2 derrotas, han pasado como cuartas del grupo “E” y se enfrentarán en cuartos ante la todopoderosa Croacia que aún no sabe lo que es perder en este Europeo y es claramente favorita para colgarse la medalla de oro.
Pese a que la primera fase no fue demasiado complicada, la segunda planteó más problemas, pero las jóvenes promesas del baloncesto español respondieron a las mil maravillas. Después de perder en la primera jornada de la segunda fase ante Alemania, ganaron a Turquía (candidata fuerte a medalla) y en la última y definitiva jornada a Lituania, en un partido que iba a decidir cual de estas dos selecciones estaría en cuartos de final.
Turquía (2ª de grupo) y Alemania (3ª) de grupo son junto a la “imparable” Grecia (1ª de grupo) y España (4ª) las selecciones que pasan del grupo “E”. Croacia (1ª de grupo), Serbia (2ª de grupo), Italia (3ª de grupo) y Francia (4ª de grupo) son los combinados clasificados a cuartos de final desde el grupo “F”. Lituania, Rusia, Montenegro y Ucrania competirán por la 9ª plaza.
GRUPO E:
Grecia ha sido la mejor selección con diferencia del grupo. El combinado heleno, quitando el partido ante los lituanos, ha ganado con facilidad todos los partidos de la segunda fase. El pívot Georgio Papagiannis (2.15/16 años) está imponiendo su ley bajo los aros (15 puntos, 10.2 rebotes y 2.5 tapones por encuentro), éste siempre ha estado bien secundado por su compañero en la pintura, Vasileios Charalampopoulos (2.03/16 años), quien con 12.7 puntos y 7.8 rebotes ha aparecido en los momentos más delicados para Grecia. Como segunda del grupo pasa Alemania, que gracias a una buena primera fase está en cuartos (ha perdido ante Grecia y España en la segunda fase). El combinado alemán ha encontrado en el interior Niklas Kliel (2.06/15 años) a su referente ofensivo. Con 10.8 puntos y 11.5 rebotes por encuentro, el pívot alemán ha mostrado ser un jugador “muy justito” en ataque y muy potente en defensa, además de éste, Leon Kratzer (2.05/16 años) ha empezado a recuperar su mejor nivel en la segunda fase. El pívot alemán realizó un señor partido ante la selección española (22 puntos y 20 rebotes), sin él, muy probablemente Alemania no estaría entre los ocho mejores.
Turquía, tercera de grupo. Los otomanos con un balance de 3-2 también estarán en cuartos. Turquía, una selección con jugadores talentosos que tienen a uno (Furkan Korkmaz, 1.97/16 años) que destaca por encima del resto. El alero tiene unos promedios en este Europeo de 24.8 puntos y 5.2 rebotes por encuentro. España, pasa como cuarta de grupo después de haber sido irregular. El equipo nacional, ha demostrado que cuando ha estado contra las cuerdas siempre ha respondido, el madrileño Santiago Yusta (1.98/16 años), de momento está siendo el jugador más regular de España con 15.2 puntos y 4.3 rebotes, seguido del vasco Xabi López (1.97/16 años), 10.3 puntos y 5.3 rebotes por encuentro.
GRUPO F:
Croacia, intensos en defensa, talentosos y rápidos en ataque. Primera de grupo y sin conocer la derrota en este Europeo. El combinado balcánico ha demostrado ser muy superior a todos sus rivales en este campeonato, solamente Francia y Serbia “le plantaron cara”. El talentoso Nik Slavica (2.01/16 años) con 19 puntos por encuentro está siendo la mejor arma croata en ataque, el pívot Ante Zizic (2.10/16 años) está haciéndose notar en la pintura siendo una pesadilla continúa para sus rivales (15.3 puntos y 12.8 rebotes por encuentro). Como segunda de grupo, y si sigue jugando al mismo nivel clara candidata a medalla, pasa Serbia (que solamente ha perdido ante Croacia). El base del F.C Barcelona, Stefan Peno (1.95/16 años) aún no ha sabido jugar a su mejor nivel (7.5 puntos, 6.7 rebotes y 4.0 asistencias), y con un pésimo porcentaje de 27.6% en tiros de campo. Quien sí está jugando a su mejor nivel está siendo el ala-pívot Milos Glisic (2.05/15 años), que probablemente sea el jugador más talentoso de la generación del 98'. El interior está teniendo protagonismo con los jugadores de una generación más que él y lleva unos promedios de 14.8 puntos y 8.5 rebotes por partido.
La Italia de La Torre pasa como tercera. El combinado italiano sin jugar aún a su mejor nivel se las ha bastado para estar en cuartos de final como tercera del grupo. Andrea La Torre (2.02/16 años), que está jugando el Europeo con problemas físicos, está siendo el mejor de su selección con 10.8 puntos y 5.7 rebotes por encuentro. Como cuarta, pasa Francia. La selección gala ha realizado buenos partidos pero ha demostrado ser inferior tanto contra Serbia y contra Croacia, aunque por pequeños detalles hubieran podido ganar esos partidos. Stéphane Gombauld (2.02/16 años) está siendo uno de los jugadores más espectaculares del Europeo y el mejor de Francia. Con 17.7 puntos y 8.8 rebotes por encuentro. También en Francia, cabe destacar la buena actuación de Renathan Ona Embo (1.86/14 años), jugando con los jugadores de una generación más que él ha sido capaz de llegar anotar 10 puntos por encuentro.
CRUCES
-
Grecia
vs
Francia
Alemania
vs
Italia
Turquía
vs
Serbia
Croacia
vs
España
- ESTADÍSTICAS DEL CAMPEONATO