Entre los días 3 al 11 de julio, se celebrará el FIBA U19 Masculino. Esta será la decimoquinta edición y la segunda vez que se presenta en Letonia. Tras el parón y ausencia del Mundial U17 y al resto de competiciones debido al Covid-19, podremos disfrutar de los mejores jugadores jóvenes de la Generación del 2002 y como parte del futuro del baloncesto mundial.
EQUIPOS PARTICIPANTES Y SISTEMA DE COMPETICIÓN
A falta de los torneos clasificatorios previos de cada continente, la FIBA ha optado por la vía rápida y aprovechar el RANKING FIBA del baloncesto de formación e incluir a los mejores clasificados de esta lista. De los 16 representantes, uno es para el anfitrión del evento (Letonia), 5 plazas vienen de Europa (Francia, Serbia, Turquía, Lituania y España), 4 de América (EE UU, Canadá, Puerto Rico y Argentina), de Asia/Oceanía vienen son otros 4 (Australia, China, Japón y Corea del Sur). El único evento clasificatorio que si se celebró fue a finales del 2020 y desde Africa se dio a conocer a sus dos representantes: Malí y Senegal.
El gran ausente, debido a las circunstancias de la clasificación directa, es que no participará Croacia. Este equipo fue campeón en la categoría U16 en 2018 frente a España, destacando jugadores como Boris Tisma (´02), Ivan Perasovic (´02) y una posible selección para el Draft de la NBA de 2021, como es Roko Prkacin (´02).
El sistema de competición es el mismo de los últimos años. Los 16 equipos juegan en cuatro grupos de cuatro, todos con acceso a Octavos de Final y de ahí se van cruzando a partido único, hasta la gran final del torneo.
LA SELECCIÓN ESPAÑOLA Y SUS POSIBLES RIVALES ¿QUÉ EQUIPO TE LLEVARÍAS?
Aún por ver qué equipo puede ir a la cita, el conjunto español estará integrado en el Grupo C, donde se medirá a las selecciones de Corea del Sur, Argentina y Francia. Rivales duros, que pondrán aprueba a nuestro combinado y que a priori los principales rivales serán los argentinos y principalmente los franceses.
Hay que tener en cuenta que el cruce de los octavos de final se hará con el Grupo D y que dependiendo de cómo queden, podrían jugar contra EE UU, que es el eterno favorito en estos eventos, Turquía, Australia y Malí. Este grupo vecino se le puede considerar el de la muerte, también dependiendo a quienes incluyan en sus filas, pero todos ellos pueden ser peligrosos en las aspiraciones para España, en la lucha por las medallas.
Como suele pasar en los Mundiales U19, hay que evitar a toda costa los posibles y futuros enfrentamientos de España contra EE UU. Hemos mirado las opciones y teniendo en cuenta que ellos queden primeros del Grupo D, el combinado español debería quedar en la primera o tercera posición, para evitar ese posible cruce contra los norteamericanos. Si quedarán cuartos, se enfrentaría a ellos en los Octavos de Final. Si quedarán segundos, ese posible enfrentamiento se podría dar en las semifinales. Todo esto, teniendo en cuenta que el combinado estadounidense sea tan temible, como podemos pensar que puede llegar a ser.
¿Qué equipo te llevarías para este Mundial U19 si fueras el seleccionador español? Aprovechamos esta previa para lanzar una posible lista de jugadores que podrían participar en el combinado español. A continuación, os dejamos nuestra lista, teniendo en cuenta que nosotros creemos que Usman Garuba (´02) no participará en el combinado U19, sino en la absoluta.
Guillem Ferrando (Base 1,85. Valencia. EBA) 14.1 ptos, 3,7 reb, 5.3 asis en 27 minutos.
Pablo Marín (Base 1,90. Benicarló. Plata) 5.8 ptos, 2.2 reb, 0.8 asis en 19 minutos.
*Rubén Domínguez (Escolta 1,97. Estudiantes. EBA) 16.3 ptos, 4.7 reb, 3.3 asis en 28 minutos.
Millán Jiménez Garrido (Escolta 1,98. Valencia) 18.7 ptos, 6.8 reb, 3.6 asis en 26 minutos.
Pau Tendero (Escolta 1,94. Barça. Plata) 3.3 ptos, 1.1 reb, 0.3 asis en 9 minutos.
Manex Ansorregui (Alero 1,94. Juaristi. Plata) 5.3 ptos, 3.5 reb, 0.4 asis en 15 minutos.
*Miguel Allen (Alero 2,03. Joventut. EBA) 16.5 ptos, 7.9 reb, 1 asis en 28 minutos.
Héctor Alderete (Alero 2,02. Estudiantes. EBA) 8.8 ptos, 4.4 reb, 2 asis en 22 minutos.
*Michael Caicedo (Alero 1,97. Barça. Plata. Plata) 3.1 ptos, 2.6 reb, 1 asis en 13 minutos.
Adria Domenech (Ala-Pívot 2,05. Prat. Plata) 8.6 ptos, 4.1 reb, 0.6 asis en 19 minutos.
Rubén De la Torre (Ala-pívot 2,02. GranCa. Plata) 14.1 ptos, 6.1 reb, 1.1 asis en 31 minutos.
Alonso Faure (Ala-Pívot 2,08. Loyola. NCAA) 5.2 ptos, 3.6 reb, 0.8 asis en 13 minutos.
Con * jugadores nacidos en el 2003
LAS POSIBLES AUSENCIAS EN EL MUNDIAL U19
Un motivo por la cual, este Mundial U19 quede un poco descafeinado es el futuro Draft de la NBA. Hay varios jugadores internacionales de la Generación del 2002 que podrían cuestionarse su participación a este evento, sobre todo por buscar una preparación más específica a su posible incorporación a la mejor liga del mundo.
En el caso de Usman Garuba (´02), no sólo puede pesarle esta opción, sino que además puede incorporarse a la selección absoluta para las Olimpiadas de este verano. El jugador español de Real Madrid está en todas las quinielas para entrar entre los 10-20 mejores jugadores de esta edición.
El australiano Josh Giddey (´02) está haciendo una espectacular temporada en la primera división de su país. Este escolta de 2,03 está siendo el máximo asistente de toda la competición, cuyos promedios son de 11.3 puntos, 7.3 rebotes y 7.5 asistencias por encuentro. El aficionado español le puede recordar porque fue el MVP del Torneo de Hospitalet 2020. Al igual que Garuba, le pueden considerar como jugador para los Juegos Olímpicos. Todo parece indicar que acabara en la primera ronda del próximo Draft, incluso en algunas páginas le ponen por delante del propio Garuba.
Viene de ser el jugador de la jornada de la liga turca. Alperen Sengun (´02) ha pasado de ser el mejor jugador de un equipo “perdedor” en las primeras jornadas de liga, a seguir siendo el mejor en un equipo en puestos de Playoffs, de la primera división de su país. Segundo máximo anotador (19.2), segundo máximo reboteador (9.4) y segundo máximo taponador (1.7). Esta a caballo entre la primera y segunda ronda del Draft de la NBA. Vemos complicada su participación en este Mundial U19.
El menos conocido en esta lista, es el francés Juhann Begarin (´02). No compite en la primera división francesa, sino en la segunda en las filas del Paris Basketball. Sus números están siendo de 11.6 puntos, 4.1 rebotes y 2.7 asistencias. Un jugador de enormes facultades físicas y uno de los jugadores mejor valorados de su generación en Francia. En las últimas previsiones le han puesto en segunda ronda del Draft, pero de los cuatro es el jugador que a priori menos opciones tiene.
Pero evidentemente, el país que más ausencias tendrá será EE UU. Algunos de estos jugadores se les presupone en la primera ronda del Draft y tanto algunos de los que mencionamos, como los que no (en posible segunda ronda), vemos muy complicada su participación en este evento. Jalen Green ya fue campeón en el Mundial U19 de 2019, siendo dos años menor y uno de los mejores del combinado americano, autor de 10.1 puntos por encuentro. Se prevé que estará en las primeras posiciones del Draft de la NBA. Jonathan Kuminga será otro de los atractivos del Draft y al igual que Jalen, ambos no pasaron por universidad, sino que disputaron partidos en la G-League. Otros jugadores serán Moses Moody, Keon Johnson y Jaden Springer, entre otros posibles protagonistas.
EE UU. EN BUSCA DE SU OCTAVO TÍTULO. RANKING FIBA
Los norteamericanos son los grandes favoritos para repetir el título. Buscan su octavo título en la decimoquinta edición del Mundial U19. Para ellos es una de las primeras experiencias continentales, donde quieren demostrar su dominio sobre el resto y también hemos conocido a futuras estrellas de la NBA.
En 1979 ganaron la primera edición de este evento. Con jugadores clásicos NBA como Sam Perkins, Lafayete Lever y James Worthy. Repitieron en 1983, ganando en la final a la URSS de Sabonis, Volkov, Marciulionis y Tikhonenko. Pero Kenny Walker (22pt) y Scott Skiles (15) fueron superiores por 78-82. En 1987 cayeron en la final ante la mítica Yugoslavia de Kukoc y Radja, entre muchos otros, pero en 1991 levantaron su tercer título ante la Italia de Fucka y Abbio por 85-90. Wesley Person fue el jugador más conocido en esa generación.
No obstante, no todos fueron éxitos y como ocurrió en 1987, EE UU no ganó los siguientes cuatro eventos. En ocasiones ni siquiera llegaron a la final. Aunque en dos de ellas si lo hicieron, como fue el caso de Lisboa de 1999, donde perdieron con nuestra mítica generación de los “Junior de Oro”. Algo que ponía en duda las futuras generaciones estadounidenses.
En las siguientes seis ediciones, EE UU gano cuatro títulos más, demostrando su hegemonía sobre el resto. En este periodo, el balance de victorias/derrotas es de 45-3, siendo el mejor país con diferencia. Desde 1979 y en las catorce ediciones disputadas, tan sólo ha perdido 14 partidos. Y ya están a sólo dos victorias de conseguir las 100.
7 medallas de Oro, 3 medallas de Plata y 1 medalla de Bronce.
RANKING FIBA (Ver lista completa aquí)
1º EE UU (700 puntos)
2º Canadá (384)
3º España (378)
4º Francia (367)
5º Lituania (339)
6º Turquía (311)
7º Serbia (309)
8º Croacia (220)
9º Argentina (210)
10º Italia (202)