España no pudo hacer más. No dejaron un mal sabor de boca, ni mucho menos, pero no fue suficiente. Nadie puede decir que este equipo no ha luchado hasta el final. El partido frente a Canadá exigió un sobreesfuerzo físico. La falta de acierto en la línea exterior les ayudo, pero aparecieron los nombres propios de Canadá que dieron la vuelta al marcador. Caleb Houstan demostró porque es uno de los mejores proyectos de instituto en EE UU y no le tembló la mano en los momentos finales, entre otras armas.
El conjunto español se queda fuera de las medallas, pero con la sensación de que estuvieron hasta el final. A partir de este punto, les queda el objetivo de quedar quintos, en este Mundial U19 de 2021.
Los futuros enfrentamientos serán los siguientes:
Canadá (1/12) – EE UU (12/15)
Francia (3/6) – Serbia (4/6)
*Entre paréntesis, cuantas veces en semifinales/participaciones Mundial U19
RESULTADOS Y ESTADÍSTICAS
| RESULTADOS CUARTOS FINAL – MUNDIAL U19 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Canadá – España | 81-77 | ||||||
| Lituania- Francia | 79-84 | ||||||
| Senegal – EE UU | 58-88 | ||||||
| Serbia – Argentina | 89-83 | ||||||
¿QUE HA PASADO CON ESPAÑA? RESULTADO CUARTOS
España no pudo doblegar a Canadá, siendo este el ganador del encuentro que obtuvo el pase a las semifinales del Mundial U19. El conjunto de Javier Zamora tuvo un buen encuentro, imponiendo dureza dentro de la zona, trabajando desde la defensa para buscar más oportunidades en ataque.
Canadá no jugó del todo cómodo en ataque, sin convertir triples en la primera parte y demostrando algunas dudas. Pero en la segunda mitad, aparecieron los nombres importantes de este equipo, como el gigante de 2.20 Zach Edey, autor de 15 puntos en el tecer cuarto y el exterior Caleb Houstan, anotando 11 puntos en el último cuarto y que tuvo momentos brillantes para ganar el partido. A través de los bloqueos directos, o las penetraciones de Ryan Nembhard, el equipo encontró soluciones en ataque.
España tuvo sus momentos y fue a través del triple donde más daño hizo. Tuvo un porcentaje mejorable (28%), pero al final convirtieron un total de 9, frente al único triple de Canadá. Una vez más, tanto Rubén Domínguez, como Millán Jiménez, fueron los mejores de España, anotando entre los dos 38 de los 77 puntos totales del equipo. Mención especial a Adriá Domenech, con gran actividad en el rebote y a Rubén De la Torre, sumando en defensa y en ataque. España se queda fuera de las medallas, no tendrá opción de luchar por ellas. Sólo ha entrado en cuatro ocasiones a semifinales en los Mundiales 19, consiguiéndolo anteriormente en 1983 (Jordi Villacampa), 1995 (Carlos Jiménez y Rodrigo De la Fuente), 1999 (Pau Gasol y Juan Carlos Navarro) y 2017 (Eric Vila, Pol Figueras, Aleix Font).
LOS RESULTADOS MÁS DESTACADOS
Aparte de la física Canadá, consiguieron la victoria los otros tres equipos más en forma del campeonato. Francia tuvo que sufrir contra Lituania, pero venció en la prórroga, demostrando sus principales armas, como el aún junior de primero Victor Wembanyama con 20 puntos, 6 rebotes y 8 tapones. Este jugador está demostrando mucho y sorprende en cada acción que realiza. Sin lugar a dudas, el mejor proyecto de la generación del 2004 desde Europa.
EE UU siguió jugando su papel y aunque hubo momentos que no parecían tan superiores, como dicta el marcador final. Como es normal en los norteamericanos cuando juegan en FIBA, si les das la oportunidad te acaban matando. Sin hacer números escandalosos, pero las acciones de Chet Holmgren te confirman porque es el proyecto número uno de su promoción. Con 2,13 o 2,15 de estatura, es capaz de hacer tanto en ataque y no tener fin en sus recursos individuales.
Sin hacer tanto ruido como otras selecciones, pero Serbia vuelve a estar ahí. Lo hace ganando a la siempre competitiva Argentina, pero los balcánicos fueron superiores. El exterior Lazar Stefanovic (15 puntos y 4 rebotes) y especialmente su estrella Nikola Jovic (26 puntos) fueron los mejores. Este último, reconfirma que es uno de los mejores proyectos de la generación 2003 y que tiene condiciones para ser un gran profesional.
Algo nos dice que este Mundial U19 merece una final entre Chet Holmgren y Victor Wembanyama, posiblemente los dos atractivos de este Mundial U19. Al menos la narrativa nos hace pensar eso. Siempre y cuando Canadá y Serbia lo permitan, claro.
| TOP 5 CUARTOS FINAL MUNDIAL U19 | ||||
|
|
|
|
|
|
| CAN | SER | ARG | FRA | SEN |
| 24 puntos, 15 rebotes y 0 asistencias | 26 puntos, 13 rebotes y 1 asistencias | 33 puntos, 16 rebotes y 1 asistencias | 20 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias | 20 puntos, 12 rebotes y 3 asistencias |




