EE UU consigue un nuevo oro en su historial, siendo su octavo Mundial U19 y repitiendo la hazaña que ya consiguió en 2019. Llego, le costó, pero al final obtuvo un ansiado triunfo, confirmando una vez más que es el país dominante, en cuanto a baloncesto de formación y en general. Chet Holmgren acabo siendo el MVP del torneo que, pese a no tener una buena final, fue uno de los jugadores más determinantes de todo el torneo.

Francia fue digna de una gran final y confirma, no sólo la repercusión de Victor Wembanyama que, con dos años menos de edad con respecto al resto, es el mejor proyecto que tenemos en Europa en estos momentos. Por otro lado, Canadá obtuvo la medalla de Bronce, siendo su segundo metal, en la historia de este evento, tras el Oro conseguido en 2017.

Tanto EE UU, Francia, Canadá, Serbia y España, confirman el buen estado de sus selecciones de formación, siendo actualmente cinco de los mejores países del mundo, en estos momentos.

EE UU SUFRE, PERO CONFIRMA QUE ES EL MEJOR 

EE UU tiene que sudar para ganar la final, pero lo acaba consiguiendo. A pesar del acierto de Francia, con un importante 11/26 (42.3%) de sus lanzamientos de tres puntos y del “efecto Wembanyama”. El joven interior ha realizado una final, de esas que serán recordadas, no sólo por los puntos convertidos, sino por su capacidad para intimidar a los norteamericanos y de llegar a las alturas que otros no pueden. Su presencia fue determinante en el partido, siendo uno de los pocos positivos y quién más sumo de su equipo, en el +/- con 7 en la pista.

Los norteamericanos ganaron el primer cuarto, con unos primeros minutos destacando a Chet Holmgren y Jaden Ivey, facilitando el primer parcial positivo (12-4). No obstante, Francia no se doblegó ante su rival y aunque acabaron perdiendo el primer parcial por 21-19, obtuvieron un buen resultado.

A partir de ahí, empezó el festival de Victor Wembanyama. El interior francés empezó a tirar de recursos, se aprovecho de su altura y larga envergadura para efectuar tiros o coger balones arriba, donde nadie llega excepto él, anotó algún triple, provocó bastantes tiros libres y sobre todo, fue una pesadilla en defensa para sus rivales. EE UU sólo anotó 16 puntos, algo poco habitual en ellos y el jugador francés, termino la primera mitad con 14 puntos, 5 rebotes y 4 tapones en 16 minutos de juego.

EE UU buscaba desesperadamente cambiar la dinámica del partido y los franceses, en parte lo mantuvieron con su acierto exterior y por el rendimiento de Wembanyama que parecía el antídoto para contrarrestar el juego norteamericano. Hubo un parcial favorable para Francia que ponía el 50-58, pero una reacción rápida a través de Kenneth Lofton, Ivey y un acertado Patrick Baldwin Jr acercaba a los suyos en el marcador.

Aún entrando en el último cuarto, Francia mantenía una mínima ventaja en el marcador, volvió a entrar Victor Wembanyama para dar un último empujón a su equipo, pero Chet Holmgren le busco en ataque y provocó prácticamente dos faltas consecutivas del interior francés, llevándole hasta la cuarta personal y provocando que volviera al banquillo inmediatamente. Fue el momento en el que EE UU reaccionó. Aumentaron sus líneas defensivas, su capacidad para anticiparse a los balones, su dureza en defensa, para poder despegar en el marcador. Los estadounidenses se pusieron por delante en el marcador, gracias a la tripleta Lofton, Ivey y Miles y Francia se congeló en el punto 68 durante cuatro minutos. Parecía que los norteamericanos se escapaban en el marcador, pero los triples de Francia recortaban las diferencias. Jaden Ivey provocó la quinta personal de Wembanyama y a pesar de la baja, sus compañeros se mantuvieron en el partido. Lofton falló dos tiros libres para decidir encuentro y Francia desaprovecho el último ataque. Resultado final 83-81

CANADÁ CONSIGUE EL BRONCE. ESPAÑA EL QUINTO PUESTO

Canadá gano a Serbia con relativa facilidad y pese a caer en el segundo cuarto (17-32). En la segunda parte, la defensa norteamericana puso la dureza necesaria para dar la vuelta al marcador, atacando a sus rivales y poniendo el balón donde más lo necesitaban, con un parcial en la segunda parte de 51-38. La tripleta canadiense determinó el choque, gracias a los 31 puntos de Mathurin, los 21 puntos y 10 asistencias de Ryan Nembhard, los 17 puntos de Caleb Houstan y los dobles dígitos (12p y 12r) del gigante Zach Edey. Su acierto exterior no acompañó (3/18 triples) pero no fue necesario, el talento individual fue suficiente para ganar el partido y los serbios no tuvieron capacidad para frenar el tirón de sus rivales. Resultado final 101-92.

España obtuvo un buen triunfo en la prórroga ante Lituania para obtener el quinto puesto. Y en parte es gracias a su tiro exterior, convirtiendo la friolera cifra de 15 triples en 44 intentos. Un gran partido en lo individual de los habituales Rubén Domínguez (28 puntos y 7/13 triples) y Millán Jiménez (12 puntos y 6 rebotes), junto con Aitor Etxeguren (15 puntos) y Adria Domenech (14 puntos, 17 rebotes y 3 asistencias), dieron el empuje necesario para llevarse el partido. La defensa de España no permitió que Lituania jugara cómoda en ningún momento, con malos porcentajes en el tiro de tres puntos, siendo menos competitivos en el rebote y sin tantos contactos como España. Merecida victoria. Resultado final 86-81.

QUINTETO IDEAL MUNDIAL U19 2021
G
F
F
F/C
C

Jaden Ivey
Nikola Jovic
Chet Holmgren
Victor Wembanyama
Zach Edey

USA

SER USA FRA CAN
12.3 puntos, 3 rebotes y 2.1 asistencia 18.1 puntos, 8.3 rebotes y 2.9 asistencias 11.9 puntos, 6.1 rebotes y 3.3 asistencias 14 puntos, 7.4 rebotes y 4.7 tapones 15.1 puntos, 14.1 rebotes y 2.3 tapones