En La Seu d`Urgell se ha celebrado esta nueva edición de la Final a Cuatro junior catalana, donde se han enfrentado los cuatro mejores equipos clasificados de la segunda fase. Los participantes en esta edición fueron el Joventut de Badalona, Catalana Occident Manresa, FC Barcelona y el 100×100 Basket Olost. El formato de competición constaba de dos semifinales a un único partido, para acceder a la final y luchar por el respectivo título de su Comunidad. Además de conocer el ganador, también hay tener en cuenta que los tres primeros clasificados accederán al próximo Campeonato de España, que se celebrará en Marín.

El FC Barcelona acabó como campeón de esta edición del 2014, gracias al triunfo en la última jornada ante el Joventut de Badalona por un contundente 53-70. Así mismo, los manresanos obtuvieron el tercer puesto ante el Basket Olost (41-70), consiguiendo el último billete para el campeonato nacional. A continuación, os ofrecemos los detalles de una de las mejores Fase Finales autonómicas de nuestro país, además de conocer a los proyectos más interesantes. 

RESULTADOS DE LA FINAL A CUATRO

Semifinal B: FC Barcelona – Manresa 75-70

Semifinal A: Joventut – Basquet Olost 84-61

3º/4º puesto: Manresa – Basquet Olost 70-41 

Final: Joventut – FC Barcelona 53-70

ANÁLISIS DE CADA EQUIPO

100X100 Basket Olost: El cuarto clasificado no consiguió una victoria que podría suponer la guinda a una temporada espectacular. Un balance de la temporada de 20 victorias y 10 derrotas (contando FF) para el equipo que se ha quedado a las puertas de clasificarse para el Campeonato de España. Por desgracia para ellos, la sensación tras acabar esta Final a Cuatro es de no poder/saber competir contra los grandes, pero hay que reconocer que el simple hecho de llegar a esta Final a Cuatro es todo un éxito, por encima de equipos como Hospitalet o Girona, con mayor presencia en la historia de esta competición. Las estadísticas demuestran una inferioridad en el rebote frente a sus rivales, además de disponer de un bajo acierto en el tiro exterior que hubiera supuesto una de sus armas más peligrosas. Contra Manresa no pudo aprovechar las oportunidades que le ofreció, en la lucha para el tercer puesto.

Catalana Occident Manresa: El tercer clasificado ha obternido un último triunfo ante Basquet Olost que supuso su pase a Marín. En las Semifinales tuvo como rival al campeón de esta edición, el FC Barcelona y compitió hasta los últimos momentos. Jordi Clotet y Álex Pedrosa fueron fundamentales con 33 puntos entre los dos, pero no llegaron al talento individual que tienen los jugadores azulgranas. Rozaron la machada. La sensación en el tercer puesto no fue tan positiva, porque a pesar de ese +29 el marcador, tuvieron también 29 en su casillero de pérdidas, además de no crear demasiada amenaza exterior, sin contar al propio Álex Pedrosa, que por números fue el mejor de su equipo en esta Final a Cuatro. El bajo estado de forma, por lesión de Nil Sabata fue una de las peores noticias del equipo. 

Joventut de Badalona: Durante la temporada regular, la Penya ha sido el mejor equipo de la Comunidad. Sólo dos derrotas y unas sensaciones muy positivas. Esta versión pudo demostrarla en el primer partido contra el Basquet Olost, gracias al talento individual de Xabi López y al juego interior de Marc Bauzá. No obstante, en la final ante los azulgranas cambiaron las cosas, no pudieron empezar bien el partido con un parcial adverso de 9-21 y tampoco supieron rematar el partido, al principio del último cuarto cuando disponían de más posibilidades. El trío Costa-López-Bauzá fue lo mas positivo de este equipo, siendo la estructura principal de cara a Marín. No obstante, en algunos momentos, faltó fluidez colectiva y tampoco hubo acierto exterior. 

FC Barcelona: Este equipo va en progresión ascendente. Mucha de la responsabilidad de estos resultados se debe al rendimiento de Ludvig Hakkanson y Marc García. Ambos han estado doblando todo el año en la Adecco Oro y dicha experiencia será fundamental para el próximo Campeonato de España. A pesar de sufrir con el equipo manresano, en la final ofrecieron una versión mejorada gracias a una mayor regularidad que la Penya durante los 40 minutos. La circulación de balón fue mejor y también tuvo más acierto que el resto, en esta Final a Cuatro. Además, el propio Marc acabó como el MVP de esta edición. 

CINCO JUGADORES A TENER EN CUENTA

Nil Briá.- Alero 1,95 m. 100×100 Basket Olost. 1997.

14.5 puntos, 6.5 rebotes, 0.5 asistencias, 28,5%TC y 6.5 valoración, en 30 minutos jugados

Antes de llegar a esta Final a Cuatro, ha sido uno de los líderes del equipo, con unos promedios aproximados de 20 puntos y 6 rebotes por encuentro. Pudo recalar en el conjunto manresano, pero se mantuvo con el bloque de Olost para progresar como jugador. Tiene facilidad para generase sus propios tiros, así como penetrar con gran potencia. Rápido en el dribling y buena capacidad reboteadora. Puede jugar también en posiciones interiores, como lo ha hecho durante el año por bajas. Si mejora su selección de tiro puede ser una buena apuesta de futuro. 

Nil Sabata.- Pívot 2,03 m. Catalana Occident Manresa. 1996.

7 puntos, 7 rebotes, 1 asistencias, 50%TC y 7.5 valoración, en 23 minutos jugados

En dinámica con la selección española, podrá asistir al próximo Torneo de Mannheim. Llego a la Final a Cuatro con problemas físicos y con falta de ritmo, no pudo demostrar todo el nivel exhibido durante la temporada. Jugador muy rápido pese a su altura, con buenos movimientos en el poste y facilidad para acabar con ambas manos. Gran capacidad para rebotear debido a sus largos y delgados brazos. Con un lanzamiento fiable, pero es en posiciones cercanas del aro donde está su fuerte. 

Xabi López.- Escolta 1,98 m. Joventut de Badalona. 1997.

21 puntos, 6 rebotes, 1 asistencias, 48,6%TC y 18 valoración, en 30 minutos jugados

Uno de los mejores jugadores exteriores de su generación en nuestro país y posiblemente el más rico, ofensivamente hablando. Con una gran capacidad en el 1×1 y buen tiro exterior, ha sido el mejor jugador del equipo de la Penya en esta Final a Cuatro. Un fijo en las selecciones inferiores, campeón de la última U16 y Quintento Ideal, este vasco es uno de los mejores prospect del club y seguirá siendo un referente en el próximo Campeonato de España.

Ludvig Hakkanson.- Base 1,90 m. FC Barcelona. 1996.

10.5 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 40%TC y 10 valoración, en 21 minutos jugados

El jugador sueco es una de las claras referencias de este equipo. Con una larga experiencia bajo sus espaldas, a pesar de su corta edad, ya sabes lo que es disfrutar de muchos minutos en la Adecco Oro, además de debutar en el último Eurobasket de Eslovenia. Ludde asume mucho tiempo el balón en sus manosa, ofreciendo pases a sus compañeros o generandose sus propias jugadas que acaban en canasta. Un líder que debe de demostrar mucho en el próximo Campeonato de España de Marín, como hizo en esta Final a Cuatro. Un valor seguro y uno de los mejores Junior de nuestro país. 

Marc García.- Escolta/Alero 1,98 m. FC Barcelona. 1996.

20.5 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias, 60,8%TC y  25 valoración, en 28 minutos jugados

El MVP de esta Final a Cuatro y el jugador de la Generación del 96 más reconocido de nuestro país. Ya en una ocasión nos extendimos largo y tendido sobre su rendimiento en la temporada con la Adecco Oro, además de ser el MVP en el Torneo de Hospitalet, donde su equipo dejo peores sensaciones. Gran facilidad para sumar en ataque y un instinto asesino para destrozar las defensas finales. El bueno de Marc aún le queda muchas batallas en el futuro, pero ya ha dejado patente su dominio en las pistas.