Toda la pretemporada de la Adecco LEB Oro
Tabla de mercado de la Adecco LEB Oro
Adecco Oro, la liga de los valientes por Piti Hurtado
Adecco Oro: 18 protagonistas, 18 opiniones
Debutantes de Oro (I): Alhaji Mohammed, Levon Kendall y Ronald Clark
Debutantes de Oro (II): Jonathan Kale, Dinma Odiakosa y Chris Dunn
| EQUIPOS PARTICIPANTES |
Nueva temporada, ilusiones renovadas. Fundada en la temporada 1996/97, la Adecco LEB Oro vivirá esta temporada su decimoquinta temporada habiendo sorteado todos los obstáculos que han podido amenazar su supervivencia a lo largo de los tiempos (incluida la crisis económica en que nos encontramos sumergidos). La emoción de los viernes vuelve a arrancar.
Así, la que será la temporada 2010-11, la disputarán:
– Obradoiro CAB y C.B. Murcia llegan como descendidos de la pasada edición de la ACB, ocuparán los puestos de los dos conjuntos ascendidos el último curso Basket CAI Zaragoza y Vive Menorca.
– Fundación Adepal, ascendido como campeón de liga regular de Adecco LEB Plata, y LOBE Huesca, ganador de la Final de los Playoff, ocuparán las posiciones de los descendidos deportivamente a LEB Plata CB Cornellà y Ciudad de Vigo Básquet.
– Grupo Iruña Navarra y CE Ciutat y Provincia de Basquetbol se hicieron con su plaza en los despachos habiendo presentado la documentación pertinente en tiempo y forma y ocupando los puestos de Básquet Mallorca (disputará la Adecco Plata) y Tenerife Rural (fusión con el Canarias).
De este modo, los 18 equipos participantes, ordenados por la clasificación de la temporada anterior (al término de la fase regular), serán los siguientes:
| Equipo | Ciudad | Provincia | Comunidad | Página Web | |
| 1 | Obradoiro CAB | Santiago de Compostela | La Coruña | Galicia | Enlace |
| 2 | C.B. Murcia | Murcia | Murcia | Murcia | Enlace |
| 3 | Club Melilla Baloncesto | Melilla | Melilla | Ciudad Autónoma | Enlace |
| 4 |
Isla de Tenerife Canarias |
La Laguna | Tenerife | Islas Canarias | Enlace |
| 5 | Ford Burgos | Burgos | Burgos | Castilla y León | Enlace |
| 6 | Cáceres 2016 Basket | Cáceres | Cáceres | Extremadura | Enlace |
| 7 | Baloncesto León | León | León | Castilla y León | Enlace |
| 8 | Leche Río Breogán | Lugo | Lugo | Galicia | Enlace |
| 9 | Girona F.C. | Girona | Giroña | Cataluña | Enlace |
| 10 | UB La Palma | Santa Cruz | Tenerife | Islas Canarias | Enlace |
| 11 | Palencia Baloncesto | Palencia | Palencia | Castilla y León | Enlace |
| 12 | C.B. Ins. Oft. Clínicas Rincón | Torre del Mar | Málaga | Andalucía | Enlace |
| 13 | Aguas de Sousas Ourense | Ourense | Ourense | Galicia | Enlace |
| 14 | CB Tarragona 2017 | Tarragona | Tarragona | Cataluña | Enlace |
| 15 | Fundación Adepal Alcázar | Alcázar de San Juan | Ciudad Real | Castilla La Mancha | Enlace |
| 16 | LOBE Huesca | Huesca | Huesca | Aragón | Enlace |
| 17 | Grupo Iruña Navarra | Pamplona | Navarra | Navarra | Enlace |
| 18 | CE Ciutat i Provincia de Basquetbol | Lleida | Lleida | Cataluña | Enlace |
En cuanto a la distribución de equipos por comunidades autónomas hasta cuatro de ellas se mantienen al frente de la tabla con tres representantes: Castilla y León, Galicia y Cataluña. Mientras la primera mantiene a sus tres representantes, en Galicia Obradoiro ocupará una plaza tras descender de la ACB y la tercera ha cambiado Cornellà por Lleida. La fusión de Tenerife y Canarias ha hecho que el archipiélago pierda un representante quedándose en dos.
Las Islas Baleares verán tras mucho tiempo como no tienen representante en la Adecco Oro tras el ascenso a ACB de Vive Menorca y la no consecución de la permanencia en los despachos por Básquet Mallorca que militará en Plata. Andalucía, Aragón, Melilla y Extremadura tendrán un único representante como la pasada temporada. Vuelve un histórico de la competición como el C.B. Murcia para poner de nuevo a su Comunidad en el mapa LEB mientras que LOBE Huesca sustituye a CAI Zaragoza representando a Aragón y Navarra verá por primera vez en su territorio la Adecco Oro. Fundación Adepal Alcázar recoge el vacío dejado en Castilla La Mancha por el C.B. Illescas que ya militara una campaña en la segunda categoría del baloncesto nacional.
| Equipos por comunidades autónomas | ||||||
| 3 | Castilla y León | |||||
| 3 | Cataluña | |||||
| 3 | Galicia | |||||
| 2 | Islas Canarias | |||||
| 1 | Andalucía | |||||
| 1 | Aragón | |||||
| 1 | Ciudad Autónoma de Melilla | |||||
| 1 | Murcia | |||||
| 1 | Extremadura | |||||
| 1 | Castilla La Mancha | |||||
| 1 | Navarra | |||||
| BASES DE LA COMPETICIÓN PARA LA TEMPORADA |
La Adecco Oro fue pionera en la implantación de las nuevas reglas FIBA adelantándose un año a la modificación obligatoria del reglamento (01/10/2009). Las recordamos:
– Art. 2.2.3. Tiros libres y zonas restringidas: Las zonas restringidas serán las zonas rectangulares marcadas en la cancha. La zona restringida (tres segundos) será un rectángulo (ya no un trapecio).
– Art. 2.2.4. Zona de canasta de tres puntos: La distancia de la línea de tres puntos será de 6’75 m (y no de 6’25).
– Art. 2.2.6. Líneas laterales de saque: Dos pequeñas líneas se marcarán fuera de la pista, en el lado enfrente de la mesa de anotadores y las zonas de banquillo, con su borde exterior a una distancia de 8’325 m desde el borde interno de las líneas de fondo; en otras palabras, a la altura de la línea de tres puntos. Durante los dos últimos minutos del último cuarto y de los periodos extras, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón desde su pista trasera, el consiguiente saque tendrá lugar en el lado opuesto del marcador desde la “línea lateral de saque”, y no desde la línea central extendida, como en la actualidad.
– Art. 2.2.7. Semicírculos sin carga: Los semicírculos sin carga se marcarán dentro de la pista, debajo de las canastas. La distancia desde el borde interno de los semicírculos será de 1’25 m desde el centro de la canasta (sobre el suelo). Ninguna falta en ataque por cargar será sancionada si el contacto del jugador atacante se produce sobre un defensor situado en el “semicírculo sin carga”.
Asimismo entra en aplicación para la próxima temporada:
– Art. 29.2.1 Si un árbitro detiene el juego:
- A causa de una falta o violación (no porque el balón salga fuera del terreno de juego) cometida por el equipo que no controla el balón,
- Por cualquier razón válida atribuible al equipo que no controla el balón,
- Por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo
Se concederá la posesión del balón al mismo equipo que previamente tenía el control del balón.
- Si el saque se administra en la pista trasera, se concederá una nueva cuenta de veinticuatro (24) segundos.
- Si el saque se administra en la pista delantera, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos se reiniciará del siguiente modo:
- Si en el momento en que se detuvo el partido, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos refleja catorce (14) segundos o más, no se reiniciará el dispositivo de veinticuatro (24) segundos, sino que continuará con el tiempo que restaba al detenerse.
- Si en el momento en que se detuvo el partido, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos refleja trece (13) segundos o menos, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos se reiniciará con catorce (14) segundos.
Sin embargo si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo contrario, la cuenta de veinticuatro (24) segundos continuará desde donde se detuvo.
La LEB Oro 2010-2011 se dividirá por tanto en las siguientes Fases:
- Liga Regular
- Fase de clasificación (Play Off)
LIGA REGULAR:
En la Liga Regular Adecco LEB Oro se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, (34 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 18. La primera jornada del campeonato tendrá lugar el fin de semana del 1 al 3 de octubre mientras que la última se desarrollará el viernes 15 de abril en jornada unificada.
FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAY OFF):
Los tres Play Offs que componen esta fase, se disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno, disputándose los dos primeros encuentros en el terreno de juego de los equipos mejor clasificados en la Liga Regular, los dos siguientes (el cuarto si fuera necesario) en los de los conjuntos peor clasificados y si fuera preciso el quinto, nuevamente en el campo del equipo mejor clasificado en la Liga Regular.
Primer Play Off:
Este Play Off lo disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno, participando los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular. Tendrá lugar entre el 29 de abril y el 8 de mayo de acuerdo con las siguientes confrontaciones:
- A) 2º Fase Regular – 9º Fase Regular
- B) 3º Fase Regular – 8º Fase Regular
- C) 4º Fase Regular – 7º Fase Regular
- D) 5º Fase Regular – 6º Fase Regular
Si el equipo vencedor de la Copa Principe de Asturias finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.
Segundo Play Off:
El segundo Play Off lo jugarán los ganadores del primero. Se disputará entre el 13 de mayo y el 22 de mayo con el siguiente emparejamiento:
- E) Vencedor A) – Vencedor D)
- F) Vencedor B) – Vencedor C)
Play Off Final:
Lo disputarán los vencedores del segundo Play Off entre el 27 de mayo y el 5 de junio con el siguiente emparejamiento:
- Vencedor E) – Vencedor F)
CLASIFICACIÓN FINAL:
La clasificación final de los equipos perdedores en los Play Off, se establecerá teniendo en cuenta la posición que ocuparon en la Fase Regular de la Competición.
ASCENSOS Y DESCENSOS
El régimen de ascensos y descensos en Adecco LEB ORO será el siguiente:
– Ascenderán a la Liga ACB el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el vencedor del Play-Off FINAL, siempre que cumplan las condiciones especificadas en el Convenio de Colaboración con la ACB.
– Descenderán a la Adecco PLATA el equipo clasificado en el puesto 18 al término de la Liga Regular y el perdedor del Play-Off de descenso (29 de abril-8 de mayo).
COPA PRINCIPE DE ASTURIAS
En la presente temporada. la FEB organizará la XIX Copa Príncipe de Asturias. Tendrá lugar el Domingo 30 de Enero de 2011 y en ella participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será organizador del evento el primer equipo clasificado.
Si el equipo vencedor de la Copa finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo, siempre y cuando quede clasificado entre los cinco primeros al término de la liga regular.
| ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PLANTILLAS |
Una vez explicado el sistema de competición analizamos una por una las diferentes plantillas y a aquellos jugadores que a priori serán más relevantes en el devenir del campeonato.
| OBRADOIRO CAB |
Si hay otra plantilla que está varios pasos por delante del resto de las de la categoría esa es la del otro descendido de la ACB: Obradoiro. La mejor manera de recuperar el mal sabor de boca final de la primera incursión del Club en la máxima categoría del baloncesto nacional es confeccionar una plantilla ilusionante y competitiva para disputar la próxima Adecco Oro. Para dirigir el proyecto han escogido un santiagués de pro con una dilatada experiencia en la categoría pero que no solo es buen entrenador sino un excelente gestor de grupos que tendrá que hacer que salte la chispa para que funcione un proyecto practicamente nuevo: Moncho Fernández.
Precisamente tendrán que ser los jugadores nacionales como Feliu, Corbacho, Junyent, Hopkins o Bulfoni, todos ellos con grandes trayectorias en nuestro país los que tendrán que hacer que surja esa química con los debutantes que pese a tener curriculums totalmente contrastados como jugadores no han disputado la Adecco Oro. El Fontes Do Sar tendrá que ser un fortín y una fiesta cada fin de semana, constituyéndose en un punto de partida esencial para que lleguen los buenos resultados. El buen trabajo hecho en los despachos se tendrá que refrendar ahora en la pista.
Las claves:
- Tuky Bulfoni es el único jugador que queda en la plantilla de la pasada temporada. Tiene que convertirse en un líder dentro y fuera de la cancha y aportar su caudal anotador y la experiencia de haber jugado cinco temporadas en la competición y tener un ascenso y una Copa Príncipe.
- Oriol Junyent, talismán. Su dureza en la pintura contrasta con la facilidad para conseguir anotar en la misma ya sea con sus suspensiones o canastas en el poste bajo. Desde que la pasada temporada llegara al CAI Zaragoza, el equipo no perdió ni un partido hasta lograr matemáticamente el ascenso a la ACB. Se entenderá a las mil maravillas con Bernard Hopkins que vuelve a la LEB tras lograr el ascenso en 2008 con el GBC. Junto a ellos estará un Levon Kendall que puede ser una de las revelaciones de la competición.
- Andrés Rodríguez. Sus guarismos en el apartado de asistencias siempre han estado por encima de las cuatro de promedio (incluido competiciones europeas). Para ayudarle tendrá como escudero a un Eric Sánchez que es de la total confianza de Moncho Fernández.
- La calidad de todo un ex ACB, ex NBA y dos veces campeón de la Euroliga con Maceo Baston no está en entredicho pero habrá que ver la mentalidad y las condiciones físicas con las que afronta la competición. El coste de adaptación de un Deron Washington que ha tenido problemas con las faltas en pretemporada no debe ser óbice para que demuestre que es un anotador all-around player.
| DORSAL | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | NacionalIDAD | Procedencia |
| 4 | Bernard Hopkins | PIVOT | 1973 | 2,00 | USA-ESP | Lagun Aro GBC (ACB) |
| 5 | Andrés Rodríguez | BASE | 1981 | 1,84 | PUR | Capitanes de Arecibo (Puerto Rico) |
| 7 | Javier Bulfoni | ALERO | 1976 | 1,94 | ARG-ITA | Obradoiro |
| 9 | Maceo Baston | ALA-PIVOT | 1976 | 2,08 | USA | BC Budivelnyk (Ucrania) |
| 10 | Miquel Feliu | ALA-PIVOT | 1985 | 1,98 | ESP | Sant Josep Girona |
| 11 | Eric Sánchez | BASE | 1982 | 1,81 | ESP | Tenerife (Oro) |
| 12 | Alberto Corbacho | ALERO | 1984 | 2,00 | ESP | Breogán |
| 13 | Deron Washington | ALERO | 1985 | 2,01 | USA | Tulsa 66ers (NBDL) |
| 14 | Levon Kendall | PIVOT | 1984 | 2,09 | IRL-CAN | Marousi (Grecia) |
| 15 | Oriol Junyent | PIVOT | 1976 | 2,08 | ESP | CAI Zaragoza (Oro) |
| 17 | Richard Nguema | BASE | 1988 | 1,92 | ESP | Estudiantes (ACB) |
| Ent. | Moncho Fernández | 1969 | ESP | C.B. Murcia (ACB) |
| c.b. murcia |
Tiene colgado el cartel de favorito desde el proceso de formación de la plantilla. Y no es para menos ya que por nombres es uno de los mejores planteles de la competición. Vuelven a la Adecco Oro que abandonaron allá por la temporada 2005-06 quedando como campeones de liga y de Copa Príncipe. De aquel hito ha permanecido en la plantilla durante estos años unicamente el capitán Pedro Robles y retorna a la plantilla Sergio Pérez que ya sabe lo que es ascender a la ACB como local en el Palacio de los Deportes.
Cada uno de los jugadores que conforman el equipo sería titular en cualquier equipo de la liga. Lo único que les puede pesar es la presión por devolver al equipo a la ACB pero cuentan con jugadores lo suficientemente experimentados como Rivero, González, Robles, Morentin o Puyada que no deben ni tienen que acusarla. Luis Guil llevará las riendas de un proyecto en el que puede sentar las bases de una estancia a medio-largo plazo como hizo en Fuenlabrada.
Las claves:
- Taylor Coppenrath se ha convertido en todo un seguro de vida para los equipos en los que milita. Nunca esconde la cabeza y en Alicante o Melilla dan fe de ello con dos Copa Príncipe y un ascenso en su palmarés. La pasada temporada acumuló los mejores números en toda su trayectoria en nuestro país.
- Garantías en la dirección de juego. Pedro Rivero es uno de los mejores bases de la categoría en las últimas temporadas, siendo un maestro capaz de dirigir o anotar si su equipo lo requiere. Viene de ascender al CAI Zaragoza. Puyada pondrá un ritmo diferente en pista, subiendo una velocidad más el juego de los pimentoneros. Óscar González ejercerá de comodín de lujo.
- Michael Umeh y Pedro Robles tendrán que llevar el peso del perímetro del equipo de Luis Guil. El primero ya sabe lo que es conseguir un ascenso a la ACB con Vive Menorca y rendir a buen nivel mientras que por el segundo parecen que no pasan los años demostrando cada vez más que es un jugador sólido.
- Conseguir que Juan Jasen y Vitor Faverani coticen al alza tras temporadas algo dubitativas y la adaptación de Taj Gray (cuya calidad está fuera de toda duda) serán los retos de este C.B. Murcia.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Juan Ignacio Jasen | ALERO | 1985 | 1,96 | ARG-ITA-ESP | C.B. Granada (ACB) |
| 5 | Michael Umeh | ESCOLTA | 1984 | 1,88 | NIG-USA | Vive Menorca (Oro) |
| 6 | Pedro Robles | ESCOLTA | 1977 | 1,92 | ESP | C.B. Murcia |
| 7 | Sergio Pérez Anagnostou | ALERO | 1979 | 2,05 | GRE-ESP | Tenerife (Oro) |
| 8 | Xavi Puyada | BASE | 1981 | 1,82 | ESP | Valladolid (ACB) |
| 11 | Taylor Coppenrath | ALA-PIVOT | 1981 | 2,05 | USA | Melilla |
| 12 | Roberto Morentin | PIVOT | 1981 | 2,06 | ESP | Melilla |
| 13 | Vitor Faverani | PIVOT | 1988 | 2,10 | BRA-ESP | C.B. Murcia |
| 14 | Pedro Rivero | BASE | 1979 | 1,86 | ESP | Zaragoza (Oro) |
| 17 | Óscar González | BASE | 1977 | 1,83 | ESP | Melilla |
| 21 | Taj Gray | ALA-PIVOT | 1984 | 2,04 | USA | ES Chalon-Sur-Saone (Francia) |
| Anthony Dobbins | ESCOLTA | 1984 | 1,94 | USA-ITA | Orleans (Francia) | |
| Ent. | Luis Guil | 1971 | ESP | Fuenlabrada (ACB) |
| club melilla baloncesto |
¿A la tercera irá la vencida? Llevan dos años rozando con la yema de los dedos el ascenso a la ACB. Una final de liga en Fuenlabrada ante Alicante y dos finales de Copa (una de ellas ganada en su propio cancha la pasada temporada ante el éxtasis popular) han situado el listón muy alto pero la ilusión del Club y de la ciudad es la de seguir ‘mandando’ en la categoría. De momento, el principal problema que han tenido en la pretemporada han sido las lesiones, cayendo en el dique seco Juanmi Morales (Marcos Suka renunció a firmar el contrato por lo que siguen buscando sustituto) y Bud Eley, que se perderá toda la temporada.
Además, el éxito deportivo de la temporada 2009-10 ha impedido a Gonzalo García retener a la columna vertebral, perdiendo a Jason Robinson (ACB con Valladolid), Rafa Huertas (Menorca de ACB), Taylor Coppenrath, Óscar González y Roberto Morentin (Murcia), Juanma Ruiz (Barça B). Toca reinventarse para seguir estando la brecha y luchar por lo máximo en la Adecco Oro.
Las claves:
- Llega desde la ACB para ser el referente exterior, para ser el jugador decisivo que fue en la temporada 2008-09 en el Canarias siendo el cuarto máximo anotador de la categoría con 17,7 puntos por partido. Jason Detrick vuelve para reafirmarse como estrella de la liga tras un año bastante discreto en la liga ACB. Tira, penetra e incluso postea. Jugador completo.
- Si Robert Glenn confirma lo que ha apuntado en su trayectoria universitaria ha de ser una pieza clave en el proyecto del equipo. Importante será su fuerza física y contundencia de cara al aro y su velocidad corriendo la pista como si de un alero se tratara. Seguro que forma una gran sociedad con Jorge Jiménez, uno de los bases nacionales de excepción de la categoría que continúa una campaña más en Melilla.
- Óscar Yebra volverá a sentirse jugador de baloncesto tras una experiencia en Irán y catorce temporadas en la liga ACB en una liga que es un examen casi diario. Su fiabilidad en el tiro exterior ha de ser fundamental para que el equipo demuestre regularidad.
- Los jóvenes Jorge Fernández y Javi Vega tienen una oportunidad de oro para dar un paso adelante en sus trayectorias y enriquecer la rotación del equipo.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Darius Pakamanis | ESCOLTA | 1981 | 1,92 | LIT | Juventus (Lituania) |
| 5 | Jorge Jiménez | BASE | 1981 | 1,82 | ESP | Melilla |
| 6 | Robert Glenn | ALA-PIVOT | 1987 | 2,01 | USA | IUPUI (NCAA) |
| 7 | Jorge Fernández | BASE | 1989 | 1,83 | ESP | Granada |
| 8 | Curtis Withers | PIVOT | 1984 | 2,03 | USA | Dakota Wizards (NBDL) |
| 9 | Javi Vega | ALA-PIVOT | 1988 | 2,05 | ESP | Illescas (Plata) |
| 10 | Miguel A. Montañana | PIVOT | 1980 | 2,06 | ESP | ViveMenorca (Oro) |
| 11 | Jason Detrick | ALERO | 1980 | 1,96 | AUT | Lagun Aro GBC (ACB) |
| 12 | Pelayo Larraona | BASE | 1990 | 1,74 | ESP | CAM Enrique Soler |
| 13 | Juanmi Morales | ESCOLTA | 1978 | 1,88 | ESP | Fundación Adepal (Plata) |
| 14 | Nacho Romero | ALA-PIVOT | 1973 | 2,12 | ESP | Melilla |
| 15 | Óscar Yebra | ALERO | 1974 | 2,00 | ESP | Lliria (EBA) |
| 18 | Marcos Suka-Umu | ESCOLTA | 1985 | 1,92 | ESP | Kics Vigo (Oro) |
| Ent. | Gonzalo García | 1971 | ESP | Melilla |
| isla de tenerife canarias |
Seguir dando pasos hacia delante. Esa debe ser la consigna del para que el Canarias siga dando pasos adelante en su trayectoria ascendente en el baloncesto nacional para retornar a la liga ACB. Para ello han conseguido mantener la estructura de la plantilla asegurándose la continuidad de los jugadores claves, alguno de los cuáles incluso tenía una temporada más de vinculación. Alejandro Martínez volverá a estar al mando de los aurinegros que esta temporada disputarán sus partidos como locales en el Santiago Martín.
Comienza la era post-Donaldson, un jugador que ha marcado época en el Club y que probará suerte en la liga ACB. Con la continuidad de Urreitzi, Guillén, Chagoyen, Yáñez y Heras han asegurado los cimientos de la plantilla que han conseguido redondear con el fichaje de un Albert Sábat que lideró al equipo revelación de la pasada temporada, Sant Josep Girona, un pívot joven y con progresión como Víctor Serrano, un base-escolta con hambre como Nicolás Richotti y tres foráneos.
Las claves:
- La pareja Chagoyen-Guillén. Llevan años jugando juntos (desde Los Barrios) y se entienden a la perfección. Richi no necesita presentación alguna. Ha sido MVP de la competición durante varias temporadas y es uno de los jugadores más determinantes de la categoría. La pasada temporada ya fue el cuarto máximo anotador de la categoría (16,5 puntos) en el equipo insular. Chagoyen es un jugador bravo que imprime carácter ganador al equipo.
- No lo tendrá fácil Mac Koshwal ya que la sombra de Jakim Donaldson es alargada. Y es que las comparaciones son odiosas y más cuando son jugadores diferentes. Un físico espectacular, tiene que ser un seguro de vida cerca del aro y el mejor reboteador de la plantilla.
- Savia nueva para el perímetro. Mike Gansey y Rod Flemings aportan frescura al juego exterior del Isla de Tenerife Canarias. Mientras que el primero es un escolta tirador capaz de tirar a pies juntos o tras bote y finalizar correctamente, el segundo es un alero alto físico muy versátil que pese a que es capaz de tirar prefiere construir desde el poste bajo ya sea de cara o de espaldas, ir directo hacia canasta a por todas y ayudar en el rebote.
- El cambio de Pabellón (se mudan del Ríos Tejera al Santiago Martín). Veremos cómo les afecta jugar en una cancha diferente (y sobre todo más grande) a su fortín habitual. Lo positivo: que siguen contando con una afición totalmente incondicional y entregada.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Richi Guillén | PIVOT | 1976 | 2,07 | ESP | Canarias |
| 5 | Nacho Yáñez | ALERO | 1973 | 2,02 | ESP | Canarias |
| 6 | Iker Urreizti | BASE | 1975 | 1,82 | ESP | Canarias |
| 7 | Roderick Flemings | ALERO | 1987 | 2,01 | USA | Hawaii (NCAA) |
| 9 | Mike Gansey | ESCOLTA | 1982 | 1,93 | USA | Erie Bay Hawks (NBDL) |
| 10 | Albert Sàbat | BASE | 1985 | 1,82 | ESP | Sant Josep |
| 11 | Jaime Heras | ESCOLTA | 1982 | 1,92 | ESP | Canarias |
| 12 | Nicolás Richotti | ESCOLTA | 1986 | 1,80 | ARG-ITA | Real Madrid (Plata) |
| 13 | Víctor Serrano | PIVOT | 1989 | 2,11 | ESP | Guadalajara (Plata) |
| 14 | Nayal ’Mac’ Koshwal | PIVOT | 1988 | 2,06 | SUD | DePaul (NCAA) |
| 15 | Jesús Chagoyen | PIVOT | 1977 | 2,01 | ESP | Canarias |
| Ent. | Alejandro Martínez | 1966 | ESP | Canarias |
| FORD BURGOS |
No será fácil repetir la hazaña de la pasada temporada en la que consiguieron llevar a Menorca hasta cinco partidos en la final y recuperar un resultado adverso en la serie, maximizando al máximo sus recursos. Y menos cuando de inicio tienes a varios jugadores tocados por lesión como Edu Sánchez y Spencer Gloger, dos pilares del equipo llamados a la titularidad y has perdido a uno de los jugadores más importantes de la categoría que por su polivalencia cumple en la pista en todas las facetas: el ‘asesino’ silencioso Zach Morley.
Pese a todo lo expuesto en el párrafo anterior están obligados con una afición que dio la talla en el tramo final de la pasada liga llenando hasta la bandera el aforo del Plantío. Para ello han mantenido hasta cinco jugadores, teniendo en su haber un juego interior potente (que poco o nada tiene que envidiar al resto de los de la liga) y un juego exterior con un jugador muy físico y con experiencia en la categoría a la que retorna tras pasar por la ACB (Marcus Vinicius) y dos nacionales de quilates. Además, cuentan con un entrenador como Andreu Casadevall totalmente asentado en el Club y que sabe el camino que quiere seguir.
Las claves:
- Sorpresa de última hora: Rai López. Tras un paso discreto por Lagun Aro GBC de la liga ACB la pasada temporada vuelve a la Adecco Oro en la que ya jugó la temporada 2007-08 en las filas de Clínicas Rincón Axarquía. Destaca por su velocidad, imprimiendo ritmo en el juego, y por sus buenos porcentajes en el tiro. Hay veces que es mejor dar un paso atrás para dar dos pasos adelante. Puede ser su año.
- Peter Lorant. Cada temporada que pasa está mejor. Ha optado por seguir su progresión en Burgos (su "segunda patria") pese a los cantos de sirena de la ACB de fondo, competición a la que podría llegar la próxima campaña si confirma su crecimiento. Está en su mano.
- Matt Kieffer superó sus problemas de lesiones en el inicio de la pasada campaña en las filas de CAI Zaragoza cambiando de aires rumbo a un C.B. Tarragona en el que fue clave promediando 14,5 puntos, 8 rebotes, 1,6 asistencias y 1,4 robos de balón. Junto a Manu Gómez (uno de los mejores nacionales en su posición) y Ejike Ugboaja (que pondrá el músculo, rebote e intimidación) forman un repoker de hombres altos de auténtico lujo.
- El dúo Castro-Miguel cotizó al alza la pasada temporada. Con la baja de Gloger y en espera de la llegada de un posible sustituto tendrán que asumir mayor presencia anotadora.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Peter Lorant | PIVOT | 1985 | 2,06 | HUN | Burgos |
| 5 | Rai López | BASE | 1985 | 1,81 | ESP | Lagun Aro GBC (ACB) |
| 6 | Raúl Mena | BASE | 1982 | 1,78 | ESP | La Palma |
| 7 | Micah Downs | ALERO | 1986 | 2,03 | USA | Passe-Partout Leuven Bears (Bélgica) |
| 8 | Edu Sánchez | BASE | 1978 | 1,83 | ESP | CAI Zaragoza |
| 9 | Matt Kieffer | PIVOT | 1983 | 2,08 | USA | C.B. Tarragona |
| 10 | Chus Castro | ALERO | 1983 | 1,91 | ESP | Burgos |
| 11 | Manu Gómez | PIVOT | 1978 | 2,03 | ESP | Burgos |
| 13 | Marcus Vinicius | ALERO | 1986 | 2,03 | BRA-ESP | Manresa (ACB) |
| 14 | Alberto Miguel | ALERO | 1977 | 1,87 | ESP | Burgos |
| 15 | Ejike Ugboaja | PIVOT | 1985 | 2,03 | NIG | Petrochimi (Irán) |
| 17 | Albano Martínez | ALERO | 1979 | 1,92 | ESP | Burgos |
| Ent. | Andreu Casadevall | 1962 | ESP | Burgos |
| caceres 2016 basket |
Gustavo Aranzana ha podido hacer una plantilla a su medida al tener las riendas del primer equipo de Cáceres 2016 basket desde la pasada temporada. Parece haberlo conseguido al haber incorporado jugadores en diversos roles y completando una plantilla competitiva y experimentada para tratar de atacar el ascenso a la liga ACB. Así, consiguieron renovar una de las piezas más cotizadas por su rendimiento la pasada temporada como Carlos Cherry y también contaba con contrato en vigor dos veteranos de lujo como Francis Sánchez y Lucio Angulo.
Si la pasada temporada ya tenían una gran plantilla, los fichajes han permitido mejorarla en todas sus líneas (Xavier y Movilla como refuerzos exteriores y Antelo, Humphrey y McCoy como interiores) y deberán volver a competir con lo máximo para tratar de devolver a la ciudad al sitio que se merece y del que nunca debió salir: la liga ACB.
Las claves:
- Carlos Cherry cambió radicalmente el juego de Cáceres desde su llegada al equipo, acabando como segundo mejor pasador de la categoría con 4,4 asistencias por partido. Completó espectaculares actuaciones tanto dirigiendo como anotando. Tiene que seguir siendo líder y referente dentro de la pista.
- Anotación exterior por doquier. Junto a Carlos Cherry aparecen dos jugadores que tienen que formar parte de la tripleta ofensiva del perímetro de Cáceres 2016: Francis Sánchez y Jeff Xavier. Francis cumplirá su novena temporada en la liga LEB ocupando la posición de tres alto y siendo un excepcional tirador saliendo de los bloqueos mientras que Xavier es un escolta con más manejo de balón que incluso puede ocupar la posición de base. Lucio Angulo aportará experiencia y presencia defensiva.
- Humphrey es un valor seguro en la competición tal y como lo demostró la pasada temporada en Baloncesto León siendo el quinto máximo anotador de la competición. Talentoso anotador, rebotea, lee bien el juego entre pívots… Antelo podrá sacar provecho de los espacios que le genere anotando los tiros exteriores.
- Jelani McCoy tendrá que aportar puntos y rebotes manteniendo la regularidad que de todo un ex NBA y ex ACB se espera. Parece haber despertado en el tramo final de la pretemporada. Su ley tiene que imperar en la zona.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Ryan Humphrey | ALA-PIVOT | 1979 | 2,03 | USA | León |
| 5 | David Mediano | BASE | 1981 | 1,87 | ESP | Clavijo (Plata) |
| 6 | Jose Ángel Antelo | ALA-PIVOT | 1987 | 2,03 | ESP | León |
| 7 | Luis Filiberto | ALERO | 2,02 | ESP | Cáceres | |
| 8 | Juan Sanguino | PIVOT | 1980 | 2,06 | ESP | Cáceres |
| 9 | Francis Sánchez | ALERO | 1980 | 2,02 | ESP | Cáceres |
| 10 | Jelani McCoy | PIVOT | 1977 | 2,08 | USA | Fujian SBS Xunxi |
| 12 | Chema Gómez | ESCOLTA | 1984 | 1,91 | ESP | Basket Mérida |
| 15 | Lucio Angulo | ALERO | 1973 | 1,99 | ESP | Cáceres |
| 17 | Pablo Movilla | ESCOLTA | 1987 | 1,87 | ESP | Clínicas Rincón |
| 18 | Carlos Cherry | BASE | 1979 | 1,84 | ESP | Cáceres |
| 19 | Jeff Xavier | ESCOLTA | 1985 | 1,87 | CABO VERDE | Breogán |
| Ent. | Gustavo Aranzana | 1958 | ESP | Cáceres |
| baloncesto leon |
Continúan con el modelo de anteriores temporadas. La crisis también ha llegado a Baloncesto León, todo un clásico de la competición del que se llegó a poner en entredicho su participación en la Adecco Oro a principios de verano. La renovación de Juanjo Bernabé hasta 2013, buque insignia y alma mater, es una buena noticia para el equipo que volverá a dirigir Javi de Grado la temporada que ahora comienza.
El Club ha seguido con su política de integrar en la primera plantilla jugadores que han formado parte de su cantera bien rodeado de jugadores experimentados en la categoría como Julio González y de alguna que otra apuesta (veáse Manny Quezada). Importante será que Kahiem Seawright asum un papel importante en la zona del equipo ocupando el hueco que dejó Ryan Humphrey (quinto máximo anotador con 15,5 puntos y 7,3 rebotes) que se ha incorporado a las filas de uno de los candidatos al ascenso como Cáceres 2016.
Las claves:
- El timón seguirá siendo Juanjo Bernabé. De los mejores bases de la competición, no requiere presentación alguna. Es un líder tanto dentro como fuera de la cancha y hace que el equipo funcione siendo un base director puro.
- Para Franco Rocchia ha llegado el momento de la verdad, el de asumir responsabilidades. Si la pasada temporada ya fue muy satisfactoria para él, en esta puede llegar su consagración como jugador y quién sabe si hacerle pensar en miras o categorías más altas. Es un alero físico que ha evolucionado mucho en el tiro exterior, muy duro yendo hacia el aro, gran finalizador de contraataques y agresivo en el juego sin balón.
- Importantes serán los puntos del cordobés Jorge García que vivirá una segunda etapa en el Club. El pívot es un especialista sumando triples jugando abierto y tras pasar por la ACB tendrá que tener un papel de actor principal en las filas de Baloncesto León 2010-11.
- Los canteranos tienen una oportunidad de oro. La menor cantidad de efectivos con la que cuenta la plantilla puede hacer que Jorge Calvo, Carlos Fernández o Javier Mugica gocen de minutos si son capaces de estar a la altura de las circustancias y no solo ser una rotación para dar minutos de descanso a los teóricos titulares.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Manny Quezada | ESCOLTA | 1985 | 1,88 | DOM-USA | Gaiteros (Venezuela) |
| 5 | Juanjo Bernabé | BASE | 1975 | 1,84 | ESP | León |
| 7 | Carlos Fernández | ALERO | 1987 | 1,97 | ESP | León |
| 8 | Kahiem Seawright | PIVOT | 1986 | 2,03 | USA | C.B. Tarragona |
| 9 | Jorge Calvo | BASE | 1987 | 1,90 | ESP | León |
| 10 | Albert Fontet | PIVOT | 1986 | 2,12 | ESP | León |
| 12 | Jorge García | ALA-PIVOT | 1977 | 2,03 | ESP | Alicante (ACB) |
| 13 | Franco Rocchia | ALERO | 1985 | 1,96 | ITA-ARG | León |
| 14 | Julio González | ALERO | 1981 | 1,96 | ESP | Tenerife (Oro) |
| 15 | Javi Mugica | ALA-PIVOT | 1983 | 2,00 | ESP | Guadalajara (Plata) |
| Ent. | Javier de Grado | 1973 | ESP | León |
| LECHE RIO BREOGAN |
Otro de los clásicos de la Adecco Oro por historia y trayectoria. Leche Río Breogán volverá a estar en las quinielas, una temporada más, para luchar por el ascenso a la liga ACB. Su meta esta campaña debe ser tratar de asegurar el factor cancha en las eliminatorias de cuartos de final para tratar de evitar toparse con ‘cocos’ de la categoría como les ocurriera el año pasado en el que se cruzaron a las primeras de cambio con uno de los favoritos como Menorca.
Vallmajó, Betinho y Hallman continúan de la pasada temporada (salieron Román y Ordín), buena base para comenzar a construir un equipo. Han llegado tres jugadores ‘jóvenes’ pero con experiencia en la categoría como Arteaga, Forcada y Amador, un gran comodín para usar en las posiciones de 3 y de 4 como Camilo Riveiro, un pívot con experiencia en Europa como Cliff Brown, una apuesta como James Feldeine y un base con un excepcional currículo universitario como Eric Hayes. Plantilla larga y física. ¿Alguien da más?
Las claves:
- Oliver Arteaga. Fue el MVP nacional de la categoría la pasada campaña (13,2 puntos y 8,2 rebotes). Deberá tratar de mantener su status y demostrar que también vale para liderar en pista a un equipo ‘grande’ como en este caso es el Breogán. Junto a él estará Cliff Brown, un pívot ‘undersized’ que hace un poco de todo: juega por dentro, tiro exterior, ataca el aro con bote, rebotea…
- Betinho es el alero más físico de la categoría. Si sigue mejorando en el tiro exterior puede llegar a la ACB. Condiciones tiene que le permiten rebotear ofensivamente, acabar los contraataques en mates, ir hacia el aro… Tiene que dar un paso adelante para ser una estrella de la categoría.
- Tras evaluar los rendimientos de pretemporada hay algunas dudas sobre la adaptación de Eric Hayes. El ex-terrapin es un magnífico base y un especialista en el tiro pero no ha acabado de despertar ni de aclimatarse. Será importante que comienza a carburar en una posición en la que Vallmajó cumplirá su segunda temporada en el Club.
- Xavi Forcada ya cuajó una buena pasada temporada en Cáceres. El escolta internacional en categorías inferiores por España podrá revalidar en Lugo lo apuntado en la 2009-10.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | José Amador | ALA-PIVOT | 1983 | 2,10 | ESP | Mallorca (Oro) |
| 5 | Oliver Arteaga | PIVOT | 1983 | 2,11 | ESP | Palencia |
| 6 | Jordi Vallmajó | BASE | 1982 | 1,90 | ESP | Lugo |
| 7 | Camilo Riveiro | ALERO | 1977 | 1,99 | URU-ESP | Palencia |
| 8 | Arnette Hallman | ALERO | 1988 | 1,99 | POR-ESP | Lugo |
| 9 | Cliff Brown | ALA-PIVOT | 1984 | 2,01 | USA | Derby Ace Llamados (Filipinas) |
| 11 | James Feldeine | ESCOLTA | 1988 | 1,93 | USA-DOM | Quinnipac (NCAA) |
| 13 | Xavier Forcada | ESCOLTA | 1988 | 1,94 | ESP | Cáceres |
| 15 | Joao Correira Gomes ‘Betinho’ | ALERO | 1985 | 1,99 | CABO VERDE-POR | Lugo |
| 18 | Eric Hayes | BASE | 1987 | 1,93 | USA | Maryland (NCAA) |
| Brandon Polk | ALA-PIVOT | 1984 | 2,00 | USA | Hobart Charges (Australia) | |
| Ent. | Rubén Domínguez | 1973 | ESP | Lugo |
| GIRONA F.C. |
Girona es otro de los equipos con los que se especuló sobre su posible no participación en esta Adecco Oro. Finalmente consiguieron superar sus problemas, firmaron un convenio de colaboración con el equipo de fútbol para tratar de arrastrar más seguidores y captar recursos y han conseguido hacerse con los servicios de un entrenador de la talla de Ricard Casas que en su única temporada en la competición (2001-02) consiguió el ascenso con Manresa y después siempre ha dirigido a equipos ACB.
Precisamente han sido las limitaciones presupuestarias las que han ocasionado que no se pudiera retener a alguno de los jugadores (Feliu, Sabat o DeVries) y que en número de efectivos la plantilla sea considerablemente más corta (nueve jugadores aunque podría llegar un refuerzo interior). Pese a ello serán competitivos, teniendo la ocasión de ilusionar a Fontajau con el baloncesto y de repetir el título que se ganaron la pasada temporada como Cenicienta de la categoría y volver a colarse en los playoff de ascenso.
Las claves:
- Nacho Ordín. Tras tres temporadas en Lugo, cambio de aires. Es uno de los mejores bases nacionales de la liga. Aporta lectura, capacidad de hacer muchas cosas en ataque y fiabilidad en los tiros libres. Ha de sobrellevar cierta fragilidad física.
- El incombustible Darryl Middleton. A sus 44 años de edad, el pívot de Queens sigue dando guerra. La pasada temporada aportó 10,3 puntos y 5 rebotes. Veteranía, defensa y experiencia en los momentos claves además de liderazgo tanto dentro como fuera de la cancha, a buen seguro seguirá siendo el mejor maestro para sus compañeros de equipo y referente en el juego al poste bajo.
- Levi Rost. Cumplirá su tercera temporada en la Adecco Oro tras haber pasado por Los Barrios y Canarias. Su papel en el equipo gerundense será el de aportar puntos siendo el principal estilete del juego exterior de los de Ricard Casas. Pese a que ocupa posición diferente, tendrá que asumir el hueco de DeVries. Excepcional tirador, sus centímetros le permiten rebotear y aportar versatilidad al equipo.
- David Navarro y Pep Ortega. Apenas notaron el cambio de categoría tras destacar en la LEB Plata hace dos temporadas. Si la pasada temporada ya jugaron muy bien, en esta tendrán más responsabilidad pudiendo dar un paso adelante y comenzar a forjarse trayectoria en la categoría. Sergi Pino tendrá su chance después de haberse salido en Hospitalet de la Adecco Plata. Ortega y Navarro son buenos espejos para él.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Pep Ortega | ALA-PIVOT | 1984 | 2,01 | ESP | Sant Josep Girona |
| 5 | Eric Jiménez | ESCOLTA | 1990 | 1,90 | ESP | Sant Josep Girona |
| 6 | Nacho Ordín | BASE | 1978 | 1,84 | ESP | Breogán |
| 7 | Darryl Middleton | PIVOT | 1966 | 2,01 | USA-ESP | Sant Josep Girona |
| 8 | Marc Pujols | BASE | 1991 | 1,85 | ESP | Sant Josep Girona |
| 9 | Levi Rost | ALERO | 1983 | 2,01 | USA | Canarias |
| 10 | Mateo Kedzo | ALA-PIVOT | 1984 | 2,04 | CRO | Ventspils (Letonia) |
| 15 | David Navarro | ESCOLTA | 1983 | 1,90 | ESP | Sant Josep Girona |
| 17 | Sergi Pino | ALERO | 1987 | 1,94 | ESP | Hospitalet (Plata) |
| Ent. | Ricard Casas | 1962 | ESP | Menorca (ACB, 08-09) |
| ub la palma |
Otro de los equipos de los que se dudó su continuidad en la competición en el transcurso del período estival. Su vinculación con Gran Canaria de liga ACB les ha ‘salvado’, estableciéndose una provechosa colaboración que permite a una parte aligerar presupuesto y a la otra que sus canteranos se sigan formando y compitan al máximo nivel y banco de pruebas para jugadores foráneos.Comienza una nueva etapa post Rafa Sanz que en dos etapas diferentes ha dejado una huella indeleble en el Club.
Así han llegado al equipo de la Isla Bonita procedentes del Club ACB el técnico Carlos Frade y los jugadores formados en la cantera Óscar Alvarado y Álex López y los fichados Roeland Schaftenaar y Juan Palacios. Siguen de la pasada temporada el capitán Sebas Arrocha, el escolta Joaquín Bonhome y el pívot Jan Orfila. Rodríguez, Martínez y Odiakosa completan una plantilla que la pasada temporada se quedó en puertas de los playoff y en esta volverá a luchar por que se repita una vez más el milagro del UB La Palma.
Las claves:
- Dani Rodríguez. La pasada temporada fue clave en la salvación del C.B. Tarragona demostrando que no solo es un excepcional defensor sino que también puede hacer muchas cosas en ataque: tiro exterior, 1 contra 1, tiro tras bote… Si La Palma es fiel a su estilo de las últimas temporadas conseguirán explotar todas sus virtudes.
- Juan Palacios. Sigue evolucionando temporada a temporada habiéndose convertido en un jugador total, uno de los mejores interiores jugando en velocidad haciendo suya la calle central. Capacidad para tirar exterior y peligrosísimo de cara al aro. Además tiene buena movilidad en el poste bajo. Ha de ser el referente interior del equipo como ya lo fue la pasada campaña con 13 puntos y 6,6 rebotes por partido.
- El capitán Sebas Arrocha es otro de los clásicos de las competiciones FEB. Tendrá que aportar la experiencia y veteranía en pista en un equipo con mucha gente joven que suele adolecer de la calma necesaria para afrontar los minutos en los que se resuelven los partidos.
- Dinma Odiakosa. Puede ser uno de los jugadores revelación de la categoría. Con un físico espectacular tiene un instinto reboteador importante y anota de múltiples maneras cerca del aro tratando de atacarlo y finalizar en mate siempre que puede gracias a sus ‘muelles’.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Dinma Odiakosa | ALA-PIVOT | 1985 | 2,03 | NIG | Illinois State (NCAA) |
| 5 | Dani Díaz | ESCOLTA | 1994 | 1,80 | ESP | La Palma-Breña Baja |
| 6 | Román Martínez | ALERO | 1988 | 1,97 | USA | New Mexico (NCAA) |
| 7 | Joaquín Bonhome | ALERO | 1986 | 1,96 | ESP | La Palma |
| 8 | Roeland Schaftenaar | ALA-PIVOT | 1988 | 2,10 | HOL | Oregon State (NCAA) |
| 10 | Dani Rodríguez | BASE | 1984 | 1,80 | ESP | C.B. Tarragona 2017 |
| 11 | Juan Palacios | ALA-PIVOT | 1985 | 2,03 | COL | La Palma |
| 13 | PIVOT | 1986 | 2,07 | ESP | La Palma | |
| 14 | Sebas Arrocha | ESCOLTA | 1976 | 1,81 | ESP | La Palma |
| 15 | Álex López | ESCOLTA | 1991 | 1,89 | ESP | Gran Canaria |
| 17 | Óscar Alvarado | BASE | 1991 | 1,84 | ESP | Gran Canaria |
| Ent. | Carlos Frade | 1974 | ESP | Gran Canaria (ACB) |
| palencia baloncesto |
Tienen ante sí un reto difícil, el de la consolidación en la categoría después de superar el primer año después del ascenso desde la Adecco Oro. De hecho, y analizando un análisis a priori, tienen equipo para luchar por conseguir una plaza en los playoff de ascenso a la liga ACB y seguir abarrotando cada quince días el Pabellón Marta Domínguez. Efectivos suficientes tienen para ello, continuando unicamente de la plantilla de la pasada campaña Carles Bravo. Natxo Lezkano volverá a ser el encargado de dirigir al equipo palentino tras los éxitos cosechados.
Importantes han sido los refuerzos en el juego interior, incorporando a tres jugadores con experiencia en la categoría y que la pasada temporada destacaron en sus respectivos equipos: Tim Frost, Sergio Olmos y Ale Navajas. El norteamericano Kyle Austin completa los hombres altos de la plantilla. Quique Garrido y Adrián Fuentes serán la prolongación del entrenador en pista en la dirección del juego. Junto al ‘superviviente’ Bravo estarán Ronald Clark y Edgar San Epifanio. La lesión de Samuel Haanpää les hizo cambiar de planes, llegando cedido por Fuenlabrada Lukas Kraus.
Las claves:
- Tim Frost. Pese a un año difícil en Vigo, su rendimiento no decayó en ningún momento siendo uno de los jugadores destacados del equipo de Povea (11 puntos y 6 rebotes). Pese a su apariencia es un jugador que hace de todo y casi siempre acaba con dobles figuras en puntos y rebotes.
- Sergio Olmos tendrá que seguir progresando en su juego tras el debut en la categoría la pasada temporada en UB La Palma. La gran apuesta de Provincia de Palencia tendrá que trabajar mucho y bien para tratar de hacer olvidar al MVP nacional de la campaña anterior: Oliver Arteaga.
- Ale Navajas. Duro para ser un ala-pívot, buen triplista, instinto reboteador… Fichaje más que interesante y ‘evolución’ de Camilo Riveiro.
- Ronald Clark y Kyle Austin. Los dos extracomunitarios de Palencia Baloncesto debutan en nuestro país esta temporada. El primero es un anotador exterior buen tirador, correcto penetrador y con un gran físico que le permite ayudar en el rebote mientras que el segundo es un ala-pívot móvil capaz de jugar de cara o de espaldas al aro.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Banimb Pau Mbappe | ESCOLTA | 1989 | 1,89 | ESP | Ciudatella (EBA) |
| 5 | Adrián Fuentes | BASE | 1987 | 1,83 | ESP | Obradoiro (ACB) |
| 6 | Kyle Austin | ALA-PIVOT | 1988 | 2,01 | USA | Riverside (NCAA) |
| 7 | Ronald Clark | ALERO | 1981 | 1,95 | USA | Energa Czarni Slups (Polonia) |
| 8 | Carles Bravo | ESCOLTA | 1979 | 1,93 | ESP | Palencia |
| 9 | Lucas Kraus | ALERO | 1984 | 1,97 | CZE | Illescas (Plata) |
| 10 | Tim Frost | PIVOT | 1980 | 2,08 | USA-FIN | Vigo (Oro) |
| 11 | Quique Garrido | BASE | 1982 | 1,78 | ESP | Canarias |
| 12 | Ale Navajas | ALA-PIVOT | 1986 | 2,00 | ESP | Clínicas Rincón |
| 14 | Sergio Olmos | PIVOT | 1986 | 2,13 | ESP | La Palma |
| 15 | Edgar San Epifanio | ESCOLTA | 1987 | 1,94 | ESP | Cornellà (Oro) |
| 16 | Gytis Pakalniskis | ALA-PIVOT | 1989 | 2,04 | LIT | Kaunas KSM (Lituania) |
| Ent. | Natxo Lezkano | 1974 | ESP | Palencia |
| cb ins. oftalmologico clinicas rincon |
Cada verano les toca reinventarse. Se han convertido en el vivero de Unicaja por el que han pasado Paulao Prestes, Rai López, Augusto César Lima, Rafa Freire, Jon Cortaberría… Este año han perdido a Miki Servera, que debutará en la liga ACB con Menorca Básquet; Pablo Movilla que jugará en Cáceres y a Ale Navajas que tan buen rendimiento les dio la pasada temporada en la pintura y que vestirá la camiseta de Palencia. Por todo ello han tenido que reforzarse y de hecho aún tienen la plantilla sin cerrar a la espera de que llegue alguna incorporación más. Volverán a compaginar la formación con la competición a alto nivel.
Jugará en el equipo mientras encuentra destino en algún ACB como cedido el bosnio Nedzad Sinanovic, jugador importante y desequilibrante en la categoría. Zamora, Díaz, Cobos, Lorenzo… continúan en la plantilla que se ha hecho con dos de los jugadores jóvenes que más destacaron en la pasada Adecco Plata habituales de las Selección en sus escalas inferiores: Iván Martínez y Pablo Almazán. Ambos tendrán una oportunidad importante de seguir mejorando y creciendo a un nivel competitivo mayor.
Las claves:
- Carlos Cobos. Pese a que las comparaciones son odiosas, es el Marcelinho Huertas de la liga LEB. Es el auténtico motor que hace que el equipo funcione. Impone un ritmo endiablado a los partidos y sigue en progresión.
- Jhornan Zamora deberá dar un paso adelante para establecerse entre los mejores de la competición en su posición. La pasada temporada ya llegó a los 11 puntos por partido. Solidez, regularidad y lectura son palabras que se deben asociar a este alero sin que pierde su frescura ni agresividad defensiva.
- Sinanovic es uno de los dominadores absolutos de la competición en su posición. Deberán aprovecharlo al máximo. La pasada temporada aportó 13,5 tantos, 9,1 rebotes (segundo mejor de toda la competición en este aspecto) y 1,6 tapones (tercer máximo taponador). Solo tiene que superar los momentos en los que se ‘pierde’ en los partidos por el excesivo contacto de sus rivales.
- Miguel Lorenzo. Con la marcha de Navajas tendrá que asumir más responsabilidades a la vez que crecen sus minutos de juego. Él y Malick Fall tendrán que secundar a Sinanovic en el juego al poste bajo.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | José Pozas | BASE | 1991 | 1,80 | ESP | Unicaja (EBA) |
| 6 | Luis Conde | BASE | 1993 | 1,90 | ESP | Unicaja (EBA) |
| 7 | Augusto César Lima | ALA-PIVOT | 1991 | 2,06 | BRA | Clínicas Rincón |
| 8 | Jhornan Zamora | ALERO | 1989 | 1,93 | VEN | Clínicas Rincón |
| 9 | Ernesto Díaz | ALERO | 1990 | 1,91 | ESP | Clínicas Rincón |
| 10 | Pablo Almazán | ALERO | 1988 | 1,98 | ESP | Plasencia (Plata) |
| 11 | Carlos Cobos | BASE | 1988 | 1,92 | BRA-ESP | Clínicas Rincón |
| 13 | Miguel Lorenzo | PIVOT | 1991 | 2,07 | ESP | Clínicas Rincón |
| 14 | Malick Fall | PIVOT | 1992 | 2,11 | SEN-ESP | Unicaja (EBA) |
| 15 | Nedzad Sinanovic | PIVOT | 1983 | 2,22 | BOS | Clínicas Rincón |
| 16 | Tautvydas Sabonis | ALERO | 1992 | 2,00 | LIT | Unicaja (EBA) |
| 18 | Iván Martínez | ALERO | 1990 | 1,92 | ESP | Tijola (Plata) |
| Ent. | Paco Aurioles | 1968 | ESP | Clínicas Rincón |
| aguas de sousas ourense |
Revitalización total del baloncesto en la ciudad de Ourense. Si la pasada temporada se colaban en la competición en los despachos y conseguían la permanencia en su reentré en la categoría haciendo un gran trabajo no solo en la pista sino fuera de ella devolviendo la ilusión al público que llenó el Pazo Paco Paz, esta campaña el proyecto tiene que seguir creciendo, tratando de luchar por entrar en los playoff de ascenso a la liga ACB.
Para ello Paco García ha conseguido retener a los principales baluartes nacionales de la pasada temporada como Salva Arco, Lucho Fernández (está viviendo su segunda juventud) y José Coego. Asimismo continúan casi de la casa como Sony Vázquez y Rubén Vila. Con estos mimbres han comenzado a edificar una plantilla más física y a la vez más talentosa que la de 2009-10. Pantín y Cárdenas pondrán la juventud y las ganas de hacerse un nombre en el baloncesto nacional.
Las claves:
- Salva Arco superó satisfactoriamente su lesión para ser uno de los pilares del equipo orensano la pasada temporada. Sus penetraciones y espectaculares rachas de tiro sumadas a su garra y carisma calaron hondo en la grada. Debe mejorar su capacidad reboteadora pero ya es un nacional cotizado en la competición.
- La baja de Jamie Jones les permitió incorporar al internacional por Costa de Marfil Jonathan Kale. Pese a que solo mide 2,03 metros de altura a buen seguro que va a estar entre los mejores reboteadores de la categoría. Duro e intenso tiene que sacar canasta o falta de todos los balones que reciba en el poste bajo. Ugonna Onyekwe, que vuelve a la categoría en la que fue una estrella, será su mejor mentor.
- Michael Mokongo llega en un gran momento para irrumpir en nuestro baloncesto. Su físico y explosividad son datos a tener en cuenta sumados a su ética de trabajo y experiencia en el baloncesto europeo.
- Moses Ehambe puede ser una de las revelaciones de la temporada según vaya adaptándose al juego europeo. Con un físico arrollador es un tirador de los de antes, siempre preparado y con gran puntería. Ayudará en todas las facetas.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Fran Cárdenas | BASE | 1990 | 1,78 | ESP | Cajasol (Plata) |
| 5 | Antonio Pantín | PIVOT | 1988 | 2,03 | ESP | Rosalía (Plata) |
| 6 | Moses Ehambe | ALERO | 1986 | 1,95 | USA | Tulsa 66ers (NBDL) |
| 7 | Ugonna Onyekwe | PIVOT | 1979 | 2,03 | NIG | Rishon Le-Zion (Israel) |
| 8 | Michael Mokongo | BASE | 1985 | 1,85 | FRA | Apoel Nicosia (Chipre) |
| 10 | Sony Vázquez | ALERO | 1975 | 1,95 | ESP | Ourense |
| 11 | Rubén Vila | ALERO | 1979 | 1,95 | ESP | Ourense |
| 12 | Jonathan Kale | PIVOT | 1986 | 2,03 | USA | Phoenix Hagen (Alemania) |
| 14 | Salva Arco | ALERO | 1984 | 1,96 | ESP | Ourense |
| 15 | José Coego | PIVOT | 1976 | 2,01 | ESP | Ourense |
| 17 | Lucho Fernández | ALERO | 1975 | 2,02 | ESP | Ourense |
| 18 | Xairo Mosquera | ESCOLTA | 1992 | 1,91 | ESP | Ourense |
| Ent. | Paco García | 1967 | ESP | Ourense |
| C.B. TARRAGONA 2017 |
C.B. Tarragona dudó sobre su continuidad en la categoría de plata del baloncesto nacional. Tras un verano convulso decidieron continuar una campaña más en la liga Adecco Oro pero con un presupuesto muy reducido que les ha llevado a formar una plantilla de circustancias con dos jugadores cedidos por equipos ACB como Juan Alberto Aguilar y Jorge Santana y tres jugadores de la casa como David Fernández, Lluis Jacas y Ferrán Torres. La pasada temporada eludieron el descenso en el playoff y en esta no se puede decir que lo vayan a pasar mucho mejor.
Será el debut como entrenador de Berni Álvarez que tras retirarse como jugador al término de la pasada temporada emprende carrera como técnico. Cuatro de los que fueran sus compañeros estarán ahora a sus órdenes: Olegsby, Diouf, Jacas y Torres. Han llegado Franklin, Fornas, Schraeder y Alba. Tienen mucho trabajo por delante y poco margen de error en una liga muy competitiva.
Las claves:
- Fuera de vinculación con Cajasol, Michel Diouf tratará de consolidar su posición en la Adecco Oro. Alto, rápido, coordinado y con gran salto (lo que le permite jugar por encima del aro), es determinante en posiciones cercanas al aro. Tiene que seguir evolucionando en el tiro. Junto a él estará un Alex Franklin que ha dejado buenas sensaciones en la pretemporada.
- Ross Schraeder. Excepcional tirador tanto de dos como de tres puntos, es muy inteligente tácticamente hablando. Debe convertirse en el referente exterior del equipo al que vuelve Alex Alba y en el que Olegsby ya no tendrá que acusar la adaptación de la pasada temporada.
- A Roger Fornas le ha llegado el momento de demostrar su valía tras un año titubeante a caballo de Cáceres y Andorra. Minutos tendrá por lo que solo tendrá que demostrar en la pista sus habilidades tanto posteando como jugando de cara al aro gracias a su buena muñeca y la lucha que siempre ha puesto en la pista en los equipos en que ha estado.
- Interesante oportunidad la que les llega a los dos directores de juego del C.B. Tarragona. Ambos cedidos por equipos ACB, tendrán ante sí el reto de probarse en una categoría tan exigente como la Adecco Oro.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 6 | Alex Franklin | ALA-PIVOT | 1988 | 1,96 | USA | Universidad Siena (NCAA) |
| 7 | David Fernández | BASE | 1991 | 1,85 | ESP | Tarragona |
| 8 | Terrence Olegsby | ESCOLTA | 1988 | 1,89 | USA-NOR | Tarragona |
| 9 | Michel Diouf | ALA-PIVOT | 1989 | 2,08 | SEN | Tarragona |
| 10 | Juan Alberto Aguilar | BASE | 1988 | 1,89 | ESP | Obradoiro (ACB) |
| 11 | Lluis Jacas | ALERO | 1990 | 1,96 | ESP | Tarragona |
| 12 | Alex Alba | ALERO | 1977 | 1,93 | ESP | Vigo (Oro) |
| 13 | Ross Schraeder | ALERO | 1983 | 1,96 | USA-ITA | León |
| 14 | Ferrán Torres | PIVOT | 1988 | 2,00 | ESP | Tarragona |
| 4 | Jorge Santana | BASE | 1990 | 1,93 | ESP | Real Madrid (Plata) |
| 19 | Roger Fornas | PIVOT | 1982 | 2,02 | ESP | Andorra (Plata) |
| Ent. | Berni Álvarez | 1971 | ESP |
| FUNDACION ADEPAL ALCAZAR |
La pasada temporada ya disponían de una plantilla con muchos recursos para competir en la Adecco Plata, un equipo de ‘otra liga’ que luchaba por llegar a la Adecco Oro y consiguió el puesto de ascenso directo después de una espectacular segunda fase de competición. Así, el premio que obtuvieron fue el tener la oportunidad de competir (y seguro que lo harán bien) esta temporada en la categoría de plata del baloncesto nacional.
La continuidad del bloque es una de las noticias más importantes ya que siete jugadores repetirán a las órdenes de Javi Juárez: Frutos, Almazán, Lyons, Virgil, Wachsmann, Ward y Wright. Desde Illescas ha llegado un base de futuro como Nacho Guigou y un alero que conoce bien al técnico como Luis Parejo. Fran Robles dará consistencia a las posiciones de base y escolta junto a un Chris Dunn que debutará en España tras destacar en la Pro-B francesa. Cierra la plantilla un José Balmón que dará empaque y experiencia al juego interior.
Las claves:
- La pérdida de Xavi Ventura ha hecho que el conjunto manchego se haga con un jugador como Fran Robles, un ‘combo’ que puede ocupar las posiciones de base y de escolta y que pondrá su experencia al servicio del equipo en un puesto en el que Nacho Guigou y Álvaro Fruto tienen las virtudes y defectos propias de la juventud.
- Duane Virgil. Vuelve un clásico de la Adecco Oro. Trabajador incansable, grandes movimientos en el poste bajo y correcto reboteador, a pesar de sus 36 años volverá a ser importante para Fundación Adepal Alcázar.
- Jerod Ward volvía a España la pasada temporada tras jugar años atrás en las filas de C.B. Granada en ACB llegando incluso a ganar el concurso de mates de la ACB en Alicante’03. Cumplió con creces aportando versatilidad, potenia en la pintura y clase en los lanzamientos como los triples (38,5 % de acierto). Sigue contando con un físico espectacular y motivado puede ser una de las grandes estrellas de la liga.
- Pese a que estadísticamente la pasada temporada fue la peor para Dexter Lyons, tendrá que aportar en el perímetro de Alcázar. Además de poner el punto de espectacularidad ha de ser el referente exterior del equipo.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Dexter Lyons | ALERO | 1981 | 1,98 | USA | Alcázar (Plata) |
| 5 | Kiril Wachsmann | PIVOT | 1986 | 2,00 | ALE | Alcázar (Plata) |
| 6 | Nacho Guigou | BASE | 1991 | 1,84 | ESP | Fuenlabrada (ACB) e Illesca (Plata) |
| 7 | Devin Wright | PIVOT | 1986 | 2,00 | ESP | Alcázar (Plata) |
| 8 | Chris Dunn | BASE | 1983 | 1,89 | USA | Aix-Maurienne (Francia) |
| 9 | José María Balmón | PIVOT | 1981 | 2,03 | ESP | Breogán |
| 10 | Eloy Almazán | ALERO | 1984 | 1,98 | ESP | Alcázar (Plata) |
| 11 | Fran Robles | ESCOLTA | 1981 | 1,88 | ESP | CAI Zaragoza (Oro) |
| 12 | Duane Virgil | PIVOT | 1974 | 2,05 | TRI-TOB | Alcázar (Plata) |
| 13 | Álvaro Frutos | BASE | 1987 | 1,88 | ESP | Alcázar (Plata) |
| 15 | Jerod Ward | PIVOT | 1976 | 2,06 | USA | Alcázar (Plata) |
| 17 | Luis Parejo | ALERO | 1989 | 1,93 | ESP | Illesca (Plata) |
| Ent. | Javier Juárez | 1969 | ESP | Alcázar (Plata) |
| lobe huesca |
Llega el ‘run and gun’ de Ángel Navarro a la Adecco Oro. La propuesta de juego del conjunto del Alto Aragón volverá a ser la misma que la pasada temporada: defender, correr y atacar sin complejos, sin especular, dando libertad a la creatividad de los jugadores. Y es que la pasada campaña crearon un estilo propio que les llevó a conseguir el ascenso en la postemporada tras superar los playoff.
Han conseguido mantener el bloque: Herrero, Aranda, Zengotitabengoa, Salsón y Johnson; han incorporado dos bases: uno con experiencia en las ligas LEB como Xavi Ventura que fue capaz de cambiarle el aire a Fundación Adepal Alcázar para lograr el ascenso y otro joven y con progresión como Sergio Llorente; un alero conocedor de la categoría como Jeff Bonds y un pívot de futuro como Rolands Freimanis. Se encuentran a la espera de concretar un pívot americano tras no cuajar Leach.
Las claves:
- Stevie Johnson tras ser en innumerables ocasiones MVP de la LEB Plata llega a la Adecco Oro para volver a demostrar que la calidad es más importante que los centimetros. Ya disputó la liga LEB con Drac Inca y Palma Aqua Mágica, llegando a ser el quinto máximo anotador de la temporada 2004-05 con 17,2 puntos a los que añadió 8 rebotes.
- Jeff Bonds pondrá al servicio de LOBE Huesca su satisfactoria experiencia en las filas del Básquet Mallorca de Xavi Sastre la pasada temporada. El versátil jugador norteamericano pero con pasaporte español puede actuar en las posiciones de tres y de cuatro. Con buena mano en los lanzamientos, aportará consistencia reboteadora al equipo.
- Asier Zengotitabengoa fue el mejor nacional de la pasada Adecco Plata. Ahora llega a la Adecco Oro para decir: aquí estoy yo. Encarna a la perfección la figura de alero alto pero no exento de manejo de balón que le permite realizar penetraciones. Excepcional tirador, ayuda en el rebote.
- Rolands Freimanis. Atención a este jugador. Cajasol lo incorporó como proyecto de futuro pero la desaparición del equipo de LEB Plata le ha dejado sin sitio. Seguido de cerca por los ojeadores de la NBA, es un pivot sólido en la zona y con capacidad para anotar desde fuera de sólo 22 años de edad. Ha cuajado una buena pretemporada.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Sergio Llorente | BASE | 1990 | 1,88 | ESP | Estudiantes (EBA) |
| 5 | Jeff Bonds | ALERO | 1982 | 2,01 | USA-ESP | Básquet Mallorca (Oro) |
| 6 | Xavi Ventura | BASE | 1981 | 1,92 | ESP | Alcázar (Plata) |
| 7 | Jorge Lafuente | ESCOLTA | 1991 | 1,95 | ESP | Huesca (Plata) |
| 8 | Thomas Laerke | ESCOLTA | 1991 | 1,95 | DIN | Findlay Prep. (USA) |
| 9 | Chus Aranda | ESCOLTA | 1977 | 1,93 | ESP | Huesca (Plata) |
| 10 | Asier Zengotitabengoa | ALERO | 1988 | 2,00 | ESP | Huesca (Plata) |
| 11 | Óscar Herrero | BASE | 1987 | 1,78 | ESP | Huesca (Plata) |
| 13 | Javi Salsón | ALA-PIVOT | 1982 | 2,01 | ESP | Huesca (Plata) |
| 14 | Stevie Johnson | ALA-PIVOT | 1978 | 1,98 | USA | Huesca (Plata) |
| 15 | Rolands Freimanis | PIVOT | 1988 | 2,07 | LET | Qalat Cajasol (Plata) |
| Ent. | Ángel Navarro | 1955 | ESP | Huesca (Plata) |
| grupo iruña navarra |
Prefirieron ser cola de león a cabeza de ratón. Las vacantes que aparecieron en la categoría les brindaron la posibilidad de llevar el baloncesto de élite a Pamplona y no lo dudaron. Para su debut en la Adecco Oro han devuelto a los banquillos a todo un viejo conocido tras su paso por León, Tenerife o Palma como Ángel Jareño. El técnico tiene la tarea de construir un equipo sobre la base de un esqueleto ya rindió en una categoría inferior.
Continúan de la pasada temporada los bases Chema González e Iñaki Sanz, los aleros Romá Bas, Juan Labiano y Adrián García y el pívot Txómin López. A ellos se han unido los foráneos Sanborn, Joseph y Blair, el pívot procedente de Cajasol Óscar Raya y un navarro como Iñaki Narros para completar una plantilla que tiene que hacer que no se le escapen victorias del Anaitasuna para tratar de asegurar la permanencia.
Las claves:
- Iñaki Narros. Tras superar el calvario de las lesiones, acabó jugando la pasada temporada a buen nivel en Palencia de la Adecco Oro. Ahora ha llegado el momento de demostrar en el equipo de su tierra que está preparado para ser un referente en el juego exterior en la liga como ya lo fue en Bronce y en Plata. Gran defensor, deberá tratar de anotar mucho para ayudar a su equipo.
- Vuelve a reunirse la pareja Blair-Joseph. Uno con más talento y el otro más físico. Compartieron equipo en Alcúdia Aracena (equipo con el que ascendieron a la LEB Oro) y en Muro. Jason Blair tras militar el año pasado en un equipo plagado de efectivos como Burgos tendrá que volver a ser un primer espada en lo que a puntos se refiere en Navarra. Junto a él, Robert Joseph tendrá que poner los rebotes, tapones y la intimidación. De su aportación dependerá en gran medida las opciones del equipo para ganar los partidos.
- En Cantabria, Gijón o Inca demostró que puede ser un jugador muy útil. Ahora Txomin López vuelve a la categoría para fortalecer el juego interior del equipo y aportar su versatilidad en forma de lanzamientos exteriores para abrir las defensas rivales.
- El rookie Tyler Sanborn es en palabras de Jareño "un diamante en bruto al que hay que pulirlo". Llegado de la NCAA-II pasando por la NBA Summer League con Lakers, será su debut profesional. Tendrá que adaptarse.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Tyler Sanborn | PIVOT | 1988 | 2,09 | USA | Guilford (NCAA) |
| 5 | Oscar Raya | PIVOT | 1989 | 2,09 | ESP | Cajasol (Plata) |
| 6 | Romá Bas | ALERO | 1983 | 1,92 | ESP | Navarra |
| 7 | Chema González | BASE | 1980 | 1,86 | ESP | Navarra |
| 8 | Robert Joseph | PIVOT | 1978 | 2,04 | USA-HAITI | Cornellà |
| 9 | Iñaki Sanz | BASE | 1984 | 1,90 | ESP | Navarra |
| 10 | Juan Labiano | ALERO | 1983 | 1,97 | ESP | Navarra |
| 11 | Adrián García | ALERO | 1985 | 2,03 | ESP | Navarra |
| 12 | Jason Blair | PIVOT | 1979 | 2,01 | USA-SUE | Burgos |
| 13 | Hector Narváez | ALERO | 1990 | 1,97 | ESP | Navarra |
| 14 | Txomin López | ALA-PIVOT | 1978 | 2,04 | ESP | Navarra |
| 15 | Iñaki Narros | ALERO | 1981 | 1,94 | ESP | Palencia |
| 16 | Alex Calvo | BASE | 1991 | 1,82 | ESP | Navarra |
| Ent. | Ángel Jareño | 1960 | ESP | Cajasol (08-09, ACB) |
| CE CIUTAT I PROVINCIA DE BASQUETBOL |
Vuelve el baloncesto de elite a Lleida. Tras un año de impás en el que el equipo de la ciudad disputó la liga EBA, la Adecco Oro retorna, y esperemos que para quedarse, a una plaza histórica, a una pista que estuvo en la liga ACB y en la que se llegó a disputar un playoff por el titulo tuteando a todo un F.C. Barcelona. Confirmada su participación, han tenido que conformar una plantilla con las mayores garantías posibles para, sin ponerse objetivos a corto plazo, competir en cada partido.
Josep María Raventós será el encargado de dirigir una plantilla interesante con un pero muy importante: que es totalmente nueva y que ha tardado mucho en estar completa. Por ello, según pase el tiempo más engrasada debería estar la maquinaria de una plantilla con nombres muy interesantes y que conjuga jugadores talentosos con trabajadores y veteranos con jóvenes.
Las claves:
- Alhaji Mohammed. Tiene que ser fundamental en la producción de puntos desde el juego exterior. Jugador total, saca provecho de su físico en las penetraciones yendo a por todas y tiene un buen tiro exterior que ha de consolidar regularizando los porcentajes.
- Héctor Manzano. Jugó a muy buen nivel en Obradoiro la pasada liga ACB. Ala-pívot abierto de mucho talento pero que ha ganado físico lo que le hace ser un jugador muy peligroso. Tiene que tener un papel importante en el equipo.
- Joe Krabbenhoft. Puede ser una de las sorpresas de la categoría. Es un 3-4 que procede de la misma Universidad que Zach Morley (Wisconsin). Menos atlético pero más duro puede amenazar con los lanzamientos triples o postear.
- Corey Brewer y Dwayne Curtis. El primero vuelve a España tras pasar desapercibido en la liga turca. Llegó a ser subcampeón de la ACB con Estudiantes y ahora tendrá la oportunidad de liderar a Lleida y quién sabe si de retornar a la máxima categoría del baloncesto nacional la próxima campaña. Junto a él, Curtis tendrá la ocasión de debutar en nuestro país y la necesidad de ser un jugador importante para ayudar a su equipo.
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Héctor Manzano | ALA-PIVOT | 2,07 | 1980 | ESP | Obradoiro CAB (ACB) |
| 5 | Dani Pérez | BASE | 1,88 | 1990 | ESP | CB Cornella (Oro) |
| 6 | Corey Brewer | ESCOLTA | 1,86 | 1975 | USA-ESP | Karsiyaka S.C. (Turquía) |
| 8 | Marc Rubio | ESCOLTA | 1,90 | 1988 | ESP | Fundación Adepal Alcázar (Plata) |
| 9 | Joe Krabbenhoft | ALERO | 2,01 | 1987 | USA | Sioux Falls Skyforce (NBDL) |
| 11 | Alhaji Mohammed | ALERO | 1,92 | 1981 | GHANA | Limoges CSP (Francia) |
| 13 | Dominick Martín | PIVOT | 2,05 | 1983 | ESP | Illescas Urban CLM (Plata) |
| 14 | Oscar García |
ALA-PIVOT |
2,03 | 1979 | ESP | CB Murcia (ACB) |
| 15 | Josep María Guzmán | BASE | 1,84 | 1984 | ESP | Menorca (Oro) |
| 16 | Dwayne Curtis | PIVOT | 2,03 | 1985 | USA | TTNET Beykozspor (Turquía) |
| Ent. | Josep María Raventós | 1961 | ESP | C.B. Prat (08-09) |