Toda la pretemporada de la Adecco LEB Oro

Tabla de mercado de la Adecco LEB Oro

Los puntos fuertes, incertidumbres y cartas tapadas de la Adecco Oro 2011-12, por Piti Hurtado

Bienvenido a la LEB 2011/12 (IV): J.T. Durley – Thomas Coleman – Mark Payne – Brooks Sales

Bienvenido a la LEB 2011/2012 (III): Maurice McNeil – Jonathan Mitchell – Antonio Peña – Brad Reese

Bienvenido a la LEB 2011/2012 (II): Carleton Scott – Luke Sikma – Marques Whippy

Bienvenido a la LEB 2011/2012 (I): Andy Ogide – Levi Knutson – Kevin Langford

EQUIPOS PARTICIPANTES

Nueva temporada, nuevos equipos, nuevos jugadores, la misma ilusión de siempre. Fundada en la temporada 1996/97, la Adecco LEB Oro vivirá esta temporada su decimosexta temporada habiendo sorteado todos los obstáculos que han podido amenazar su supervivencia a lo largo de los tiempos (incluida la crisis económica en que nos encontramos sumergidos). La emoción de los viernes vuelve a ponerse en marcha.

Así, la que será la temporada 2011-12, la disputarán:

C.B. Granada y Menorca Bàsquet llegan como descendidos de la pasada edición de la ACB, ocuparán los puestos de los dos conjuntos ascendidos el último curso C.B. Murcia y Obradoiro CAB.

Knet & Éniac, ascendido como campeón de liga regular de Adecco LEB Plata, y Logitravel Mallorca Bàsquet, ganador de la Final de los Playoff, ocuparán las posiciones de los descendidos deportivamente a LEB Plata Fundación Adepal Alcázar y Aguas de Sousas Ourense.

De este modo, los 18 equipos participantes, ordenados por la clasificación de la temporada anterior (al término de la fase regular), serán los siguientes:
 

  Equipo Ciudad Provincia Comunidad Página Web
1 C.B. Granada Granada Granada Andalucía Enlace
2 Menorca Bàsquet Mahón Islas Baleares Islas Baleares Enlace
3 Ford Burgos Burgos Burgos Castilla y León Enlace
4

Girona F.C.

Girona Girona Cataluña Enlace
5 Baloncesto León León León Castilla y León Enlace
6 Leche Río Breogán Lugo Lugo Galicia Enlace
7 Iberostar Canarias La Laguna Tenerife Islas Canarias Enlace
8 Grupo Iruña Navarra Pamplona Navarra Navarra Enlace
9 Cáceres Patrimonio de la Humanidad Cáceres Cáceres Extremadura Enlace
10 La Palma, Isla Bonita Santa Cruz Tenerife Islas Canarias Enlace
11 Club Melilla Baloncesto Melilla Melilla  Ciudad Autónoma Enlace
12 CE Ciutat i Provincia de Lleida Basquetbol Lleida Lleida Cataluña Enlace
13 Tarragona Basquet 2017 Tarragona Tarragona Cataluña Enlace
14 Clínicas Rincón Benahavís Benahavis Málaga Andalucía Enlace
15 LOBE Huesca Huesca Huesca Aragón Enlace
16 Palencia Baloncesto Palencia Palencia Castilla y León Enlace
17 Knet & Éniac Logroño La Rioja La Rioja Enlace
18 Logitravel Mallorca Bàsquet Inca Islas Baleares Islas Baleares Enlace

 
En cuanto a la distribución de equipos por Comunidades Autónomas, dos de ellas se mantienen al frente de la tabla con tres representantesCastilla y León y Cataluña. Ambas mantienen sus representates de la pasada temporada. Galicia, que la pasada temporada permanecía en este triunvirato, ha perdido dos equipos tras el ascenso a ACB de Obradoiro y el descenso a la Adecco Plata de Aguas de Sousas Ourense.

Las Islas Baleares  vuelven con impetú a Adecco Oro tras el descenso de ACB de Menorca Bàsquet y el ascenso de Logitravel Mallorca Bàsquet desde la Adecco Plata. Andalucía, con el descenso del C.B. Granada, un histórico de la categoría, gana un representante llegando a los dos. Aragón, Melilla, Extremadura y Navarra tendrán un único representante como la pasada temporada. Se suma una nueva Comunidad Autónoma al mapa Adecco Oro como La Rioja tras el ascenso del Clavijo desde la Adecco Plata, un clásico que permanecía en la tercera categoría del baloncesto español desde la temporada 2003-04.
 

Equipos por comunidades autónomas
 3  Castilla y León
 3 Cataluña
 2 Islas Canarias
 2  Andalucía
 2  Islas Baleares
 1 Galicia
 1  Ciudad Autónoma de Melilla
 1 Aragón
 1  Extremadura 
 1 Navarra
 1  La Rioja
BASES DE LA COMPETICIÓN PARA LA TEMPORADA

La LEB Oro 2011-2012 se dividirá en las siguientes Fases:

  •  Liga Regular
  •  Fase de clasificación (Play Off)

LIGA REGULAR:

En la Liga Regular Adecco LEB Oro se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, (34 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 18.  La primera jornada del campeonato tendrá lugar el fin de semana del 23 al 25 de septiembre mientras que la última se desarrollará el viernes 27 de abril en jornada unificada.

FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAY OFF):

Los tres Play Offs que componen esta fase, se disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno, disputándose los dos primeros encuentros en el terreno de juego de los equipos mejor clasificados en la Liga Regular, los dos siguientes (el cuarto si fuera necesario) en los de los conjuntos peor clasificados y si fuera preciso el quinto, nuevamente en el campo del equipo mejor clasificado en la Liga Regular.

Primer Play Off:
 
Este Play Off lo disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno, participando los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular. Tendrá lugar entre el 4 de mayo y el 15 de mayo de acuerdo con las siguientes confrontaciones:

  • A) 2º Fase Regular – 9º Fase Regular
  • B) 3º Fase Regular – 8º Fase Regular
  • C) 4º Fase Regular – 7º Fase Regular
  • D) 5º Fase Regular – 6º Fase Regular

Si el equipo vencedor de la Copa Principe de Asturias finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.


Segundo Play Off:

El segundo Play Off lo jugarán los ganadores del primero. Se disputará entre el 18 de mayo y el 29 de mayo con el siguiente emparejamiento:

  • E) Vencedor A) – Vencedor D)
  • F) Vencedor B) – Vencedor C)


Play Off Final:

Lo disputarán los vencedores del segundo Play Off entre el 1 de junio y el 12 de junio con el siguiente emparejamiento:

  • Vencedor E) – Vencedor F)

CLASIFICACIÓN FINAL:

La clasificación final de los equipos perdedores en los Play Off, se establecerá teniendo en cuenta la posición que ocuparon en la Fase Regular de la Competición.
 

ASCENSOS Y DESCENSOS

El régimen de ascensos y descensos en Adecco LEB ORO será el siguiente:

– Ascenderán a la Liga ACB el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el vencedor del Play-Off FINAL, siempre que cumplan las condiciones especificadas en el Convenio de Colaboración con la ACB.

– Descenderán a la Adecco PLATA el equipo clasificado en el puesto 18 al término de la Liga Regular y el perdedor del Play-Off de descenso (4 de mayo al 15 de mayo).

COPA PRINCIPE DE ASTURIAS

En la presente temporada. la FEB organizará la XX Copa Príncipe de Asturias. Tendrá lugar el Miércoles 1 de Febrero de 2012 y en ella participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será sede del evento la ciudad del primer equipo clasificado, aunque si el primero renuncia a la organización, ésta podrá realizarse por el segundo clasificado.

Si el equipo vencedor de la Copa finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo, siempre y cuando quede clasificado entre los cinco primeros al término de la liga regular. 

ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PLANTILLAS

Una vez explicado el sistema de competición analizamos una por una las diferentes plantillas y a aquellos jugadores que a priori serán más relevantes en el devenir del campeonato.

C.B. GRANADA

Vuelve a la Adecco Oro un histórico del baloncesto español tras un año complicado en liga ACB en el que perdieron a su estrella mediada la temporada (Robert Kurz) y en el que se vieron salpicados por problemas económicos que impidieron alcanzar la permanencia en la temporada 2010-11. Su última experiencia LEB la vivieron en la temporada 2003-04, ascendiendo como segundo clasificado, circunscribiendo su presencia en la categoría a solo una temporada.

Dirigirá al equipo Curro Segura, que llegó durante la pasada campaña y que cuenta con una importante experiencia en la Adecco Oro tras haber conseguido el ansiado ascenso a la liga ACB con equipos como Menorca Bàsquet o CAI Zaragoza. Hasta cinco jugadores repiten en el equipo de la pasada temporada, habiendo conformado una plantilla en la que conjuntan juventud con experiencia y veteranía y cuyo mayor reto será ilusionar a la afición para que vuelva a poblar las gradas del Palacio de los Deportes de Granada.

Las claves:

  • Carlos de Cobos vivirá su primera experiencia fuera de la órbita de Unicaja. Tendrá que asumir galones, con especial presencia en el campo al tener al canterano Ángel Hernández como pareja de baile en la posición de director de juego. Deberá dar un paso adelante en su carrera en un equipo con aspiraciones.
  • Dos veteranos con pedigrí como Jesús Fernández y Francis Sánchez aportarán su experiencia al servicio de un grupo jóven. El pívot de Villena, único miembro de la plantilla que estuvo en el anterior ascenso, ofrecerá su versatilidad en la pintura del equipo mientras que Francis ya no solo se limita a ser un excelente tirador sino que tiene una mayor variedad de recursos en ataque como llevar a postear a sus rivales.
  • Mamadou Samb. El pívot español tuvo escasa presencia en el juego del equipo en liga ACB. Disputará una competición que ya conoce y en la que ya destacó en la temporada 2009-10 en las filas de Cornellà, filial del F.C. Barcelona: 12,4 puntos, 6,1 rebotes y 1,2 tapones. Importante que imponga sus centímetros y ayude con su talento en el poste bajo.
  • Mark Payne. Puede ser una de las grandes sensaciones de la liga pese a ser un jugador recién salido de la Universidad y que por tanto inicia en nuestro país su carrera profesional. Alero de 2,03 metros de altura puede ocupar hasta tres posiciones en la pista y aportar puntos, rebotes y asistencias a su equipo. De su rendimiento dependerán muchas de las aspiraciones del conjunto nazarí.
DORSAL Nombre Posición Fecha Nac. Altura NacionalIDAD Procedencia
5 Mark Payne ALERO 1988 2,03 USA Cal Davis (NCAA)
6 Roberto Guerra ESCOLTA 1986 1,93 ESP Granada (ACB)
7 Ángel ‘Piwi’ García PIVOT 1988 2,09 P.RICO Axarquía
8 Jesús Fernández PIVOT 1975 2,03 ESP Granada (ACB)
9 Francis Sánchez ALERO 1979 2,02 ESP Cáceres
11 Manu Rodríguez ESCOLTA 1991 1,92 ESP Granada (ACB)
12 Carlos de Cobos BASE 1988 1,92 BRA-ESP Clínicas Rincón
13 Ángel Hernández BASE 1991 1,96 ESP Granada (ACB)
14 José Coego PIVOT 1978 2,05 ESP Ourense (Oro)
15 Edu Ruiz PIVOT 1983 2,05 ESP Valladolid (ACB)
18 Rai López BASE 1989 1,81 ESP Burgos
19 Mamadou Samb PIVOT 1989 2,08 ESP Granada (ACB)
             
Ent. Curro Segura   1972   ESP Granada (ACB)
MENORCA Bàsquet

 Probablemente sea una de las plantillas a priori favoritas para lograr el retorno a la liga ACB pese a las limitaciones de una sanción FIBA que les impide fichar jugadores que necesiten transfer, es decir, que la pasada temporada no hayan jugado en el baloncesto español. Así, Josep María Berrocal, tras triunfar en Budivelnik ucraniano con el que logró el título de liga y un papel destacado en EuroCup, vivirá su primera temporada como entrenador jefe en la Adecco Oro haciéndose cargo del proyecto menorquín que tiene mímbres para hacer un gran papel.

La apuesta mayoritaria del conjunto balear ha sido por el producto nacional, ocupando diez de las once fichas en jugadores made in Spain y cerrando la plantilla con un experto foráneo que ya sabe lo que es lograr el ascenso en dos ocasiones: Taylor Coppenrath. El único pero de una plantilla tan talentosa, que tiene casi de todo en todas las posiciones, puede ser la falta de capacidad atlética que podrían acusar en determinadas situaciones. Además, a buen seguro harán del Pavelló Menorca con su siempre entregada afición, un fortín.

Las claves:

  • Taylor Coppenrath se ha convertido en un valor seguro de la Adecco Oro. Tiene gran presencia cerca del aro reboteando y en media distancia, desde donde tiene un buen tiro exterior de 4-5 metros. Variedad de recursos en el poste bajo, será interesante ver cómo juega el alto-bajo con Óliver Arteaga, el único center nato de la plantilla.
  • Vivió el sueño de disputar la liga ACB con Valencia Basket. David Navarro es uno de los valores en alza de la competición, siendo agresivo tanto en ataque (yendo hacia el aro con penetraciones) como en defensa. Ha ido ganando consistencia y solidez en el lanzamiento, además de ayudar en el rebote y tener gran visión del juego. Octavo máximo anotador (14,86 puntos por partido) y quinto mejor valorado con 17,57 puntos de valoración la pasada temporada.
  • Tras una temporada discreta en las filas de Estudiantes, Marc Blanch podrá desquitarse en Menorca y volver a ser el jugador importante que fue en las filas de Mallorca temporadas atrás.
  • Una de las posibles incógnitas será ver el rendimiento en la posición de alero puro donde compaginarán minutos César Bravo y Andreu Matalí, que se estrena en la categoría y será rehubicado desde el puesto de ala-pívot que ha ocupado las últimas temporada.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Jorge Jiménez BASE 1981 1,87 ESP Melilla
6 Romà Bas
ESCOLTA 1983 1,92 ESP Navarra
7 Marc Blanch ESCOLTA 1982 1,95 ESP Estudiantes
8 Taylor Coppenrath PIVOT 1981 2,05 USA C.B. Murcia (Oro)
9 Dani Pérez BASE 1990 1,88 ESP Lleida
10 Urko Otegui ALA-PIVOT 1981 2,03 ESP Menorca
11 César Bravo ALERO 1981 2,00 ESP Prat
12 Óliver Arteaga PIVOT 1983 2,09 ESP Lugo
13 Roberto Morentin ALA-PIVOT 1981 2,04 ESP C.B. Murcia (Oro)
15 David Navarro ESCOLTA 1983 1,92 ESP Valencia Basket
17 Andreu Matalí ALA-PIVOT 1981 2,04 ESP Andorra
18 Joan Pardina ALERO 1993 2,02 ESP Laietà jr.
             
Ent. Josep María Berrocal
  1970   ESP Budivelnik (Ucrania)
ford burgos

No hay dos sin tres. Tras colarse en las dos últimas finales de la Adecco Oro, Andreu Casadevall volverá a dirigir al conjunto burgalés en una nueva intentona por poner al equipo en la mejor liga de Europa, la liga Endesa. Con una ciudad totalmente entregada a su equipo, parece que en la temporada 2011-12 ha llegado la hora de la verdad, el momento marcado en rojo en el calendario ya que Ford Burgos es la plantilla gran favorita a alzarse con el ascenso.

Muchas caras nuevas habrá en el Plantío esta temporada (solo cuatro jugadores repiten de la pasada temporada) pero han conseguido moverse muy bien en el mercado estival incorporando hasta tres jugadores desde la ACB (Dani López, Darren Phillip y Rafa Huertas), al mejor asistente de la categoría (Juan Alberto Aguilar) y a la pareja interior que demostró solidez la temporada 2010-11 en Girona: Mateo Kedzo-Pep Ortega.

Las claves:

  • Jerome Tillman fue uno de los grandes descubrimientos de la pasada temporada al llegar como sustituto de Matt Kiefer. Pese a sus escasos 198 cms el norteamericano fue fundamental y uno de los principales baluartes de la pintura del equipo. Gran noticia su renovación.
  • La guinda para cerrar la plantilla ha sido el fichaje de Darren Phillip. El carismático pívot británico, con una larga trayectoria en liga ACB, es un superclase que siempre ha estado entre los máximos anotadores de la Adecco Oro las temporadas que la ha disputado. Como curiosidad, cuando vestía la elástica de CAI Zaragoza les endosó 43 puntos, 12 rebotes, 2 recuperaciones, un tapón y 14 faltas recibidas para 57 de valoración en uno de los partidos históricos de la Adecco Oro que se fue hasta las cuatro prórrogas.
  • A diferencia de la pasada temporada, donde el equipo tenía un referente exterior claro como Micah Downs (13,5 puntos por partido), el equipo necesitará esta temporada que todos sus jugadores exteriores aporten. Han sumado a Schraeder, un especialista en el tiro exterior, y Rafa Huertas.
  • Dani López se reencuentra con la Adecco Oro tras dos temporadas con Manresa en liga ACB, competición a la que llegó tras una gran temporada en Breogán. Muy físico, buen reboteador y capaz de anotar si su equipo lo necesita, se compenetrará a la perfección con Juan Alberto Aguilar, más director.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Pep Ortega ALA-PIVOT 1984 2,01 ESP Girona
5 Rafa Huertas ESCOLTA 1984 1,89 ESP Menorca (ACB)
7 Mateo Kedzo ALA-PIVOT 1984 2,06 CRO Girona
9 Dani López BASE 1982 1,88 ESP Manresa
10 Jesús Castro ESCOLTA 1983 1,91 ESP Burgos
11 Darren Phillip PIVOT 1978 2,01 GB CAI Zaragoza
12 Juan Alberto Aguilar BASE 1988 1,89 ESP Cajasol
13 Marcus Vinicius ALERO 1986 2,03 BRA-ESP Burgos
15 PIVOT 1987 1,98 USA Burgos
18 Ross Schraeder ALERO 1983 1,97 USA-ITA Tarragona
19 Albano Martínez ALERO 1979 1,91 ESP Burgos
             
Ent. Andreu Casadevall   1962   ESP Burgos
girona f.c.

Auténtica magia la que hizo el equipo gerundense la pasada temporada colándose en las semifinales de la Adecco Oro con un equipo corto de efectivos pero que acabó la temporada a un nivel excepcional y que eliminó en cuartos de final al Canarias. La revalorización de sus jugadores después de una gran temporada (han dejado el equipo Kedzo, Ortega y Rost) ha hecho que tengan que reinventarse para construir una plantilla de garantías de cara a la temporada 2011-12. Presidente y entrenador han situado la permanencia como objetivo primordial del equipo.

La dirección desde el banquillo estará en las manos de un campeón de la NBA que vivirá su primera experiencia como primer entrenador: Zan Tabak. Lo bueno para el croata es que contará con dos jugadores experimentados en la categoría como Ordín y Canals como prolongaciones suyas en la pista. Al igual que hicieran con Sergi Pino la pasada temporada, han incorporado a Xavi Guirao que ya militó en el Club en su primera temporada de existencia en LEB Bronce. El no cuajar Mahamoud Jabbi y la lesión de Reed han hecho que tengan que recomponer el juego interior antes de iniciar la temporada.

 Las claves:

  • Nacho Ordín demostró la temporada pasada que tiene cuerda para rato, rindiendo tanto en la posición de base y de escolta y ha demostrado su fidelidad al proyecto renovando por dos temporadas. Dirección, contraataque, tiro de tres en parado, de dos tras bote… son algunas de sus cualidades. Promedió 15,6 puntos en los 22 últimos partidos de la 2010-11.
  • El letón Rolands Freimanis viene de cuajar un gran Eurobasket con su Selección (10,2 puntos y 5,6 rebotes de media). La pasada temporada en Huesca fue de más a menos pese a acabar en ACB (Lagun Aro GBC) y esta temporada tiene que ser uno de los pilares interiores del conjunto catalán, siendo más regular en sus actuaciones. Zan Tabak le conoce de cuando estuvo en el filial de Cajasol.
  • Tiene facultades para ser uno de los mejores treses nacionales de la liga y ya lo demostró en la temporada del ascenso de Menorca. Nos estamos refiriendo a Marc Fernández. Hace de todo: tira bien desde más allá de 6,75 metros, tras bote, corre el contraataque, ayuda en el rebote, capaz de generarse su propio 1 contra 1, brazos largos para tocar balones en defensa… Juego exterior jóven (22 años y medio de media): Sergi Pino, Xavi Guirao y Eric Jiménez.
  • Darryl Middleton retorna al equipo tras acabar la temporada en las filas de Valencia Basket de Svetislav Pesic. A sus 45 años, volverá a imponer su magisterio en la zona y es el jugador ideal para guiar en el crecimiento a dos debutantes en el baloncesto profesional como Thomas Coleman y Willie Reed.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Thomas Coleman PIVOT 1988 2,04 USA N. Carolina A&T (NCAA)
5 Eric Jiménez ESCOLTA 1990 1,90 ESP Girona
6 Nacho Ordín BASE 1978 1,83 ESP Girona
7 Darryl Middleton PIVOT 1966 2,03 USA-ESP Valencia Basket
9 Arnas Labuckas ALA-PIVOT 1987 2,05 LIT Rjazan
10 Rolands Freimanis PIVOT 1988 2,07 LET Lagun Aro GBC
11 Marc Fernández ALERO 1987 1,99 ESP Valencia Basket
12 Xavier Guirao ESCOLTA 1987 1,90 ESP ADT Tarragona (Plata)
17 Sergi Pino ALERO 1987 1,97 ESP Girona
18 Carles Canals BASE 1978 1,78 ESP Girona
33 Willie Reed ALA-PIVOT 1990 2,06 USA Sant Louis (NCAA)
             
Ent. Zan Tabak   1970   CRO Cajasol, ent. aydte.
BALONCESTO LEÓN

El conjunto leonés salió con la permanencia como principal objetivo y se encontró metido de lleno entre los equipos en cabeza de la tabla clasificatoria con un planteamiento partido a partido, buena química en el vestuario y haciendo del Palacio de los Deportes de León una auténtica olla a presión que les catapultó a una posición de privilegio hasta los playoff en el que se encontraron a un Breogán en dinámica ascendente cuando ellos acusaban la ‘falta de gasolina’.

Han conseguido mantener a la práctica totalidad del juego exterior del equipo (solo cambian a Carlos Fernández Riol por Marío Díez) pero la ACB y Grupo Iruña Navarra les han arrebatado a sus pilares en el juego interior: Kahiem Seawright, Albert Fontet y Jorge García. Para suplirles han incorporado a dos debutantes como JT Durley y Chris Mortellaro y han confirmado la vuelta de un jugador que consiguiera el ascenso a la liga ACB con el equipo leonés: Lucho Fernández. Precisamente la falta de un cinco puro que solo juegue interior puede ser uno de los debes de la plantilla.

 Las claves:

  • Manny Quezada. Fue una de las sorpresas agradables de la pasada temporada en Baloncesto León, haciendo una gran temporada en su año rookie en el baloncesto español promediando 14 puntos por partido. Le aporta al juego una velocidad más con sus espectaculares penetraciones. Seguir creciendo esta temporada tiene que ser su reto y para ello tiene que minimizar las pérdidas de balón y ganar consistencia en el tiro exterior.
  • Si la pasada temporada decíamos que podía ser el año de Franco Rocchia, una lesión en el hombro solo le permitió disputar trece partidos. Alero físico que ha evolucionado mucho en el tiro exterior, muy duro yendo hacia el aro, gran finalizador de contraataques y agresivo en el juego sin balón, si tiene continuidad será su temporada. Junto a él tendrá a un multiusos como Julio González.
  • Juanjo Bernabé. Sobran las palabras para hablar del ‘metrónomo’ del equipo. Toda una institución no solo en el Club sino en la liga, es una garantía en la dirección de juego. Siempre escoge la mejor opción, buscando primero el pase para sus compañeros antes de la jugada individual. Cuando está en pista, el equipo se siente seguro.
  • Ha apuntado buenas maneras en la pretemporada JT Durley, un 4,5 capaz de jugar de cara y de espaldas a canasta. El problema, que la sombra de sus dos predecesores en la posición Ryan Humphrey y Kahiem Seawright es alargada y tendrá que tratar de hacerles olvidar.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Manny Quezada ESCOLTA 1985 1,88 DOM-USA León
5 Juanjo Bernabé BASE 1975 1,84 ESP León
6 Chris Mortellaro PIVOT 1982 2,07 USA-ITA Lan Mobel ISB
7 Mario Díez ESCOLTA 1982 1,88 ESP Dominicas
9 Jorge Calvo BASE 1987 1,90 ESP León
11 Lucho Fernández ALA-PIVOT 1975 2,02 ESP Ourense (Oro)
12 J.T. Durley ALA-PIVOT 1988 2,04 USA Wichita State (NCAA)
13 Franco Rocchia ALERO 1985 1,96 ITA-ARG León
14 Julio González ALERO 1981 1,96 ESP León
15 Javi Mugica ALA-PIVOT 1983 2,00 ESP León
             
Ent. Javier de Grado   1973   ESP León
LECHE RÍO BREOGÁN

Vivieron una temporada 2010-11 convulsa. Rubén Domínguez fue sustituido por Pepe Rodriguez y con la llegada de Eric Hicks y Michael Mokongo el equipo consiguió cerrar la liga regular con ocho victorias consecutivas para acabar metiéndose en los playoff en sexta posición y eliminar a Baloncesto León en los cuartos de final para caer eliminados en semifinales ante el a la postre equipo ascendido a ACB Obradoiro. Mantener el buen sabor de boca con el que dejaron a los aficionados del Pazo tiene que ser el principal objetivo del equipo.

Solo continúa de la pasada temporada un jugador, pero han sabido moverse con acierto en el mercado tanto exterior: incorporando a dos jugadores cotonous como Sean Ogirri, que llega de ganar la liga de Portugal, y Andy Ogide, que debutará como profesional, y dos extracomunitarios de nivel como Joe Krabbenhoft (EuroCup con Panellinios) y el experimentado Brooks Sales (Biella, Udine, Pau Orthez, Besiktas…); como en el interior con dos jugadores veteranos curtidos en mil batallas como Manu Gómez y Edu Sánchez. La gran tarea del técnico Pepe Rodríguez será conjuntar a un equipo que sobre el papel pinta muy bien.
 

Las claves:

  • James Feldeine. Consiguieron asegurar la continuidad del que será el capitán del equipo. Una vez superado el tiempo de adaptación a la categoría, fue de menos a más. Capaz de atacar el aro penetrando o machacando, es un buen tirador sobre bote o saliendo de bloqueos. Muy peligroso cuando entra en racha. Tiene que ser la primera opción exterior en su segundo año como profesional de este carismático jugador que se metió a la afición del Breogán en el bolsillo.
  • Tuvo un efímero paso por el baloncesto español (Lleida) al recibir una oferta de Panellinios. Joe Krabbenhoft es un 4-3 capaz de jugar de cara y de espaldas salido de la misma universidad en la que estudió Zach Morley. 12,5 puntos, 7,5 rebotes, 2 robos de balón, 1,5 asistencias y 1 tapón fueron sus números en su experiencia LEB la pasada temporada, lo que demuestra a las claras de lo que es capaz.
  • Brooks Sales ha sido el último jugador en incorporarse a la disciplina del equipo. Su calidad y trayectoria son indiscutibles pero la dureza de la Adecco Oro no atiende a razones y tendrá que ponerse el ‘mono de trabajo’ en cada entrenamiento y partido para ayudar a su equipo tras disputar la liga húngara la pasada temporada.
  • Edu Sánchez y Manu Gómez. El base buscara quitarse la espinita de la pasada temporada donde no pudo disfrutar de minutos en Ford Burgos por una lesión mientras que el interior es uno de los mejores centers nacionales, duro, contundente y gran defensor interior.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 James Feldeine ESCOLTA 1988 1,93 USA-DOM Lugo
5 Andy Ogide ALA-PIVOT 1987 2,04 USA-NIG Colorado State (NCAA)
6 Sean Ogirri BASE 1988 1,91 USA-DOM Porto (Portugal)
7 Chema González BASE 1980 1,85 ESP Navarra
8 Pablo Yánez ESCOLTA 1981 1,90 ESP  
9 Joseph Krabbenhoft ALERO 1987 2,01 USA Panellinios
11 Manu Gómez PIVOT 1978 2,03 ESP Burgos
12 Alejandro Navajas ALA-PIVOT 1986 2,01 ESP Palencia
15 Brooks Sales PIVOT  1980 2,08 USA Atomeromu (Hungría)
16 Edu Sánchez BASE  1978 1,83 ESP Burgos
17 Alejandro Bortolussi ALERO 1989 2,02 ARG-ITA Estudiantes Lugo
             
             
Ent. Pepe Rodríguez   1962   ESP Lugo
IBEROSTAR CANARIAS

Estuvieron a punto de alcanzar las semifinales la pasada temporada, cayendo en el quinto partido de cuartos de final en Fontajau en cuartos de final. Siete jugadores continúan de la pasada temporada y dos de los tres fichajes son retornos de jugadores que ya saben lo que es la vestir la camiseta del Canarias en el pasado reciente. Pese a ello, sus movimientos en el mercado para reforzar el bloque han sido excelentes. La única duda es ver como se adapta Adrián Fuentes cuya pasada temporada acabó prematuramente por una lesión de menisco.

Alejandro Martínez volverá a dirigir a, posiblemente, uno de los equipos con más talento individual de la categoría. Si no tienen lesiones, como ocurriera la temporada pasada, deberían dar un paso adelante y como mínimo pasar la primera eliminatoria de playoff. Apoyados por un público fiel, puede ser su temporada.

Las claves:

  • Nico Richotti fue uno de los descubrimientos de la pasada temporada para la Adecco Oro a la que llegó procedente del Real Madrid de la Adecco Plata. Tanto es así, que en un gran movimiento el Club amplió su contrato dos temporadas. Agresivo en defensa, tiene un gran físico finalizando sus penetraciones con mate, también es capaz de tirar.
  • El primero de los retornos es el de Levi Rost. No quiso esperar y desoyó los cantos de sirena que le situaban en la liga ACB. Es uno de los treses altos de esta Adecco Oro. Gran tirador exterior, es también capaz de postear. Ya militó en la disciplina aurinegra entre 2006 y 2008 en Plata (ascenso incluído) y la 2009-10 en Oro.
  • Jakim Donaldson vuelve a la Adecco Oro tras probar suerte, y hacerlo francamente bien en la liga ACB (10,6 puntos, 6,9 rebotes y 0,8 tapones). MVP de la categoría durante dos temporadas consecutivas, ha sido la guinda para cerrar la plantilla. No necesita presentación y jugará para el Club y entrenador que lo descubrieron para el baloncesto nacional.
  • Un juego interior que asusta. Y es que no solo tienen a Jakim Donaldson. Cuentan con el MVP de la pasada temporada en sus filas: Ricardo Guillén con 24,11 puntos de valoración por partido y un ‘gregario’ de lujo con el que se entiende a las mil maravillas como Jesús Chagoyen. Además, por si esto era poco, en el transcurso de la pasada campaña se hicieron con Lampropoulos que les aporta rebote y versatilidad.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Richi Guillén PIVOT 1976 2,07 ESP Canarias
5 ALERO 1973 2,02 ESP Canarias
6 Albert Sàbat BASE 1985 1,82 ESP Canarias
7 Jakim Donaldson PÍVOT 1987 2,01 USA Menorca (ACB)
9 Levi Rost ALERO 1983 2,00 USA Girona
10 Adrián Fuentes BASE 1987 1,93 ESP Palencia
11 Jaime Heras ESCOLTA 1982 1,92 ESP Canarias
12 Nicolás Richotti ESCOLTA 1986 1,80 ARG-ITA Canarias
15 Jesús Chagoyen PIVOT 1977 2,01 ESP Canarias
19 PIVOT 1983 2,07 GRE Canarias
             
Ent. Alejandro Martínez   1966   ESP Canarias
GRUPO IRUÑA NAVARRA

Su primera temporada en la Adecco Oro fue muy satisfactoria, consiguiendo Ángel González Jareño maximizar el rendimiento de todos los elementos con los que contaba en su plantilla y colar al equipo en los playoff por el ascenso a la liga ACB. Esta temporada tratarán de hacer el más difícil todavía pese a tener que recomponer la plantilla con nuevos jugadores y tener menos recursos para confeccionarla que en la 2010-11. A buen seguro que volverán a tener el sello de ser un equipo aguerrido en defensa y al que le gusta correr y jugar sin complejos en ataque, en definitiva con un ritmo alto.

Solo los dos Iñakis y Óscar Raya continúan de la pasada temporada; Mikel Úriz y Antón Savitski, dos navarros que se suman más al proyecto mientras que CAI Zaragoza les ha cedido al jóven Rakocevic. Víctor Pérez, un ilustre de la Adecco Plata da el salto definitivo a la Adecco Oro mientras que desde León y Ourense llegan Jorge García y Ondrej Starosta para dar consistencia en una pintura donde han incorporado a los dos rookies Yves Mekongo y Kevin Langford.

Las claves:

  • Iñaki Narros sonó para reforzar algún equipo ACB pero finalmente el interés no se concretó y repetirá en Grupo Iruña Navarra. Gran defensor, va sin complejos hacia el aro y ha cogido cada vez más confianza en el tiro exterior. Muy peligroso, volverá a ser el líder del equipo.
  • Iñaki Sanz es el corazón del equipo, ese otro ‘loco bajito’ que mueve al equipo. Vivió la pasada temporada su primera experiencia en la Adecco Oro y la valoración no puede ser mejor. Buen reboteador pese a ser un base (3,6 rechaces la pasada campaña), le gusta jugar a toda velocidad y tiene un gran primer paso; muy activo en defensa.
  • Tras evaluar las opciones del mercado foráneo, se decidieron por incorporar a dos debutantes como Yves Mekongo y Kevin Langford, ambos compañeros de equipo la pasada temporada en Decebrem de Hungría. El camerunés es un 3-4 poderoso físicamente mientras que el hermano del escolta del Khimki es un ala-pívot capaz de jugar de cara o de espaldas a canasta. Su nivel en la competición, una gran incógnita.
  • Juego interior prácticamente nuevo. Jorge García y Ondrej Starosta son los sustitutos de Jason Blair y Robert Joseph. El primero realizó una gran campaña en Baloncesto León (14 puntos y 4,5 rebotes) donde destacó en lo que mejor hace: abrir el campo atesorando un 40 % en triples (aunque también tiene recursos para jugar al poste). Starosta podrá a las órdenes de Jareño enmendar la plana a dos temporadas discretas.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Antón Savitski ALERO 1986 1,95 ESP Mérida
5 Óscar Raya PIVOT 1989 2,08 ESP Navarra
7 Kimmani Barrett ALERO 1987 1,98 JAM Giessen (Alemania)
8 Kevin Langford ALA-PIVOT 1985 2,04 USA Decebrem (Hungría)
9 Iñaki Sanz BASE 1984 1,90 ESP Navarra
10 Nikola Rakocevic ESCOLTA 1991 1,90 MNT Olivar
11 Mikel Úriz BASE 1989 1,82 ESP Alcázar (Oro)
12 Jorge García ALA-PIVOT 1977 2,03 ESP León
14 Yves Mokongo ALERO 1987 2,01 CAM Decebrem
15 Iñaki Narros ALERO 1981 1,94 ESP Navarra
16 Alex Calvo BASE 1991 1,82 ESP Navarra
18 Ondrej Starosta ALA-PIVOT 1979 2,15 CZE Ourense (Oro)
19 Víctor Pérez ESCOLTA 1982 1,98 ESP Tíjola (Plata)
             
Ent. Ángel Jareño   1960   ESP Navarra
cáceres patrimonio de la humanidad

Cáceres vibrará una temporada más con el baloncesto Adecco Oro con un nuevo e ilusionante proyecto en el que solo repiten tres jugadores de la pasada temporada. Gustavo Aranzana volverá a dirigir la nave extremeña, demostrando que conoce a la perfección la categoría y que se mueve como pez en el agua en ella, tratando de enmendar el gris final de temporada  en el que las lesiones les privaron de ocupar un puesto superior en la tabla clasificatoria y conseguir un cruce más asequible en los playoff de ascenso a la liga ACB.

Cherry, Antelo y Sanguino son las caras conocidas de este Cáceres Patrimonio de la Humanidad, a los que se suma Xavi Forcada que ya vistió la elástica del equipo anteriormente. Pedro Robles (que viene de ascender a Murcia por segunda vez a la liga ACB), Dani Rodríguez y Asier Zengotitabengoa (prueba de fuego para él tras debutar en la categoría con Huesca) son los nacionales que completan el armazón del equipo mientras que en los dos extracomunitarios han apostado por Leon Williams y Carleton Scott, un 3 físico que vivirá su primera experiencia profesional tras formarse en Notre Dame. Cierra la plantilla el ala-pívot checo Justin Sedlak, uno de los grandes interrogantes del equipo.

Las claves:

  • Puede ser uno de los candidatos a MVP de la presente Adecco Oro. Leon Williams es un pívot fuerte y trabajador, que conoce el juego y suple con su brega la falta de centímetros para ocupar la posición de 5. Excelente reboteador, es muy productivo en las inmediaciones del aro.
  • José Ángel Antelo. Consiguieron la continuidad del ala-pívot gallego, jugador muy importante en el esquema de juego. Con una muñeca rápida, no duda en tirar (normalmente después de bloquear para abrirse) con acierto. Además, es un buen reboteador, especialmente en el ofensivo. Puede ser su temporada. 
  • Vuelve Xavi Forcada al equipo en el que probablemente mejor ha jugado. Hace de todo: penetra, tira, finaliza contraataque y tiene buena actitud defensiva. Su contrapunto será Pedro Robles, todo un especialista tirador que fuera campeón en un concurso de triples de la liga ACB.
  • Si algo hay que destacar es la gran pareja de bases que han conseguido conformar. Junto al experimentado Carlos Cherry, hombre de confianza de Aranzana en la pista, llega Dani Rodríguez que da un paso adelante en su carrera tras militar en Tarragona y La Palma.
     
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Leon Williams PIVOT 1986 2,03 USA Strasbourg (Francia)
6 José Ángel Antelo ALA-PIVOT 1987 2,06 ESP Cáceres
7 Pedro Robles ESCOLTA 1977 1,92 ESP Murcia (Oro)
8 Juan Sanguino PIVOT 1980 2,05 ESP Cáceres
9 Dani Rodríguez BASE 1984 1,82 ESP La Palma
11 Justin Sedlak ALA-PIVOT 1987 2,05 CZE Florida Tech (NCAA-II)
13 Xavi Forcada ESCOLTA 1988 1,95 ESP Lugo
15 Carleton Scott ALERO 1988 2,01 USA Notre Dame (NCAA)
18 Carlos Cherry BASE 1979 1,84 ESP Cáceres
20 Asier Zengotitabengoa ALERO 1988 2,00 ESP Huesca
             
Ent. Gustavo Aranzana   1958   ESP Cáceres
la palma, isla bonita

Tan productiva fue la vinculación con Gran Canaria 2014 la pasada temporada para ambas partes que el conjunto ACB ha decidido volcarse con el equipo palmero para el curso baloncestístico 2011-12. Óscar Alvarado y Álex López disputaron minutos con el equipo ACB una vez finalizada su participación en el U.B. La Palma y el colombiano Juan Palacios, uno de los jugadores más destacados del campeonato, ha dado el salto al equipo ACB tras foguearse en la Adecco Oro las últimas campañas.

Carlos Frade repite en el banquillo de un equipo que lo hizo muy bien en la pista, siendo incluso juez de la plaza de ascenso directo, y que se quedó con la miel en los labios de disputar los playoff. Antonio Peña y Luke Sikma serán los encargados de cubrir el hueco dejado por Juan Palacios y Dinma Odiakosa ayudados por un Schaftenaar, que tendrá que crecer en su juego, y los debutantes Konate, Domínguez y Tavares; Christian Diaz y Fabio Santana ayudar en la dirección de juego a Óscar Alvarado; Arrocha, López, Bonhome, Martínez y Kloos, reeditarán en el juego de perímetro. 

Las claves:

  • Román Martínez. En su segunda temporada en el equipo tras adaptarse a la categoría puede explotar. Alero zurdo y físico, es muy activo para ir al rebote ofensivo, capaz de penetrar y tirar.
  • Llega el hijo de un mítico jugador NBA a la Adecco Oro: Luke Sikma. Jugador de poste bajo de corte clásico. Tiene una gran capacidad de rebote por intensidad y fisico, se mueve bien en el poste bajo donde no es muy rápido pero si tiene gran habilidad para sacar su tiro. Debe mejorar en el tiro de media y larga distancia para poder hacer la transición a la posición de cuatro.
  • Óscar Alvarado. La mayor parte de los minutos en la posición de base recaerán sobre sus hombros. Tendrá mucha responsabilidad. Lo bueno: que su agresividad va bien con el ritmo rápido de juego (con contraataques y transiciones) al que le gusta jugar a Carlos Frade. 
  • Otro de los debutantes será Antonio Peña. El dominicano es un jugador atlético cuya posición natural es la de ala-pívot pero puede jugar de pívot nato o incluso de alero como en algún partido de la pretemporada. En La Palma asumirá más tareas como referencia ofensiva que las que tenía en universidad. Bueno interpretando situaciones de pick and roll, capacidad de rebote, intimidación y tiro de media distancia. Puede formar una gran pareja con Sikma.
     
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 BASE 1992 1,88 ESP Gran Canaria (EBA)
5 Christian Díaz ESCOLTA 1992 1,85 ESP La Palma
6 Román Martínez ALERO 1988 1,97 USA La Palma
7 Joaquín Bonhome ESCOLTA 1986 1,96 ESP La Palma
8 Roeland Schaftenaar ALA-PIVOT 1988 2,10 HOL La Palma
9 Antonio Peña ALA-PIVOT 1986 2,04 DOM Vilanova (NCAA)
11 Luke Sikma PIVOT 1986 2,03 USA Portland (NCAA)
12 Ewoud Kloos ALERO 1989 1,94 HOL La Palma
14 Sebas Arrocha ESCOLTA 1976 1,81 ESP La Palma
15 Álex López ESCOLTA 1991 1,89 ESP La Palma
17 Óscar Alvarado BASE 1991 1,84 ESP La Palma
21 Samuel Domínguez PIVOT 1991 2,04 ESP Gran Canaria (EBA)
22 Walter Samuel Tavares PIVOT 1992 2,16 CVR Gran Canaria jr.
36 Bakary Konate PIVOT 1993 2,08 MAL Gran Canaria (EBA)
             
Ent. Carlos Frade   1974   ESP La Palma
CLUB MELILLA BALONCESTO

 Superar la decepción del final de la 2010-11 en la que encajaron 8 derrotas en el tramo final de liga que les apartaron de luchar por los playoff de ascenso tiene que ser el principal objetivo del equipo que entrenará por tercera temporada consecutiva Gonzalo García de Vitoria. Para quitar el mal sabor de boca, no hay otra solución que ganar partidos y para ello han confeccionado una plantilla experimentada y de garantías en la Adecco Oro.

Muchos cambios en el equipo en el que solo continúan el incombustible Nacho Romero y Marcos Suka-Umu. La columna Riera-DeVries-Arco-Manzano-Odiakosa tiene que vertebrar un conjunto al que también se han sumado Eloy Almazán, Ridge McKeither y Kiril Wachsmann. El primer inconveniente que han sufrido ha sido la baja por lesión de Álvaro Frutos, uno de los bases revelación del precedente año, incorporando para sustituirle al ex-ACB José Antonio Marco.

Las claves:

  • Joan Riera ha sido uno de los mejores bases de la historia reciente de la Adecco Oro. Le gusta llevar el ritmo de los partidos, intentando siempre el costa a costa y sino el pick and roll en transición. Capaz de tirar o penetrar, consigue sacar mucho provecho de tener el balón en las manos. Tras un año con escaso protagonismo en Zaragoza, buscará desquitarse.
  • Tras un año fuera de España vuelve a la Adecco Oro Troy DeVries. Excelso tirador, ha de ser el referente exterior del equipo. Muy completo en ataque, también es capaz de ir hacia el aro.
  • Ridge McKeither es uno de los ala-pívots del equipo. Recién salido de la Universidad, su rendimiento y acoplamiento es todo un interrogante.
  • El juego interior fue uno de los quebraderos de cabeza del equipo la pasada temporada: Robert Glenn, Jeff Foote, Zach Moss… Héctor Manzano, Dinma Odiakosa y Kiril Wachsmann han llegado para tratar de paliarlo. El primero es un cuatro abierto que construye desde fuera hacia dentro, con buen tiro exterior mientras que Odiakosa se destapó en la pasada edición como un gran jugador gracias a un físico espectacular. Kiril, sin ser un jugador talentoso vive de la defensa y del rebote.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Dinma Odiakosa PIVOT 1985 2,03 NGR La Palma
5 Kiril Wachsmann PIVOT 1984 2,03 ALE-USA-URU Alcázar (Oro)
6 Ridge McKeither ALA-PIVOT 1988 1,96 USA Angelo Sate (NCAA-II)
7 Troy DeVries ESCOLTA 1982 1,93 USA Trotamundos (Venezuela)
8 José Antonio Marco BASE 1989 1,80 ESP ADT Tarragona (Plata)
9 Salva Arco ALERO 1984 1,96 ESP Ourense (Oro)
10 Joan Riera BASE 1979 1,88 ESP CAI Zaragoza
11 Héctor Manzano ALA-PIVOT 1980 2,07 ESP C.B. Granada (ACB)
12 Pelayo Larraona BASE 1991 1,74 ESP Melilla
13 Álvaro Frutos BASE 1987 1,88 ESP Alcázar (Oro)
14

Nacho Romero

ALA-PIVOT 1973 2,12 ESP Melilla
15 Eloy Almazán ALERO 1984 1,98 ESP Alcázar (Oro)
18 Marcos Suka-Umu ESCOLTA 1985 1,92 ESP Melilla
             
Ent. Gonzalo García
  1971   ESP Melilla
ce ciutat i provincia de lleida basquetbol

La pasada temporada recuperaron el baloncesto de élite profesional para la ciudad y tras un año de transición, en el que cumplieron con creces los objetivos, han confeccionado una plantilla ilusionante. Reaparece en la escena del club Edu Torres, pero no como entrenador sino como presidente. Para dirigir al equipo han incorporado a Ricard Casas, toda una garantía en el banquillo avalado por su gran trabajo en la categoría con Manresa (ascenso) o Girona.

Así, han hecho ‘borrón y cuenta nueva’ en la construcción de la plantilla (han tardado en completarla pero lo han hecho con acierto), equipo en el que solo continúan Marc Rubio y Oriol Jorge. Desde la ACB han llegado Simeón, Alzamora y Paco Vázquez; desde la Adecco Oro, Miquel Feliu y Jason Detrick; desde Plata, Charles Ramsdell. Villacampa vuelve al equipo que también ha incorporado un viejo conocido del baloncesto español: el ex ACB Marcus Norris procedente del Erdemir turco. La guinda ha sido el fichaje del internacional por Costa de Marfil Jonathan Kale.

Las claves:

  • Alfons Alzamora. Ha sido pieza clave en el vestuario de Manresa las últimas temporadas como lo reconocía Ponsarnau en su despedida. Ahora tendrá un rol más protagonista en la pista y tiene que adaptarse a él. Ricard Casas le conoce perfectamente y sabe lo que podrá pedirle.
  • Desembarca en la Adecco Oro después de una temporada discreta en Turquía. Marcus Norris, todo un superclase para la liga. El norteamericano con pasaporte croata será el encargado de llevar el mando de las operaciones en pista, siendo capaz de escoger lo que más necesita su equipo, ya sea anotar o dirigir. Su contrapunto, un campeón de Europa Sub’20 como José Simeón, ávido de minutos y gran defensor.
  • El ex ACB Jason Detrick aterriza en Lleida desde Melilla, equipo con el que compitió en la liga lel pasado curso. Gran tirador (en muchas ocasiones tras paso atrás), buen uno contra uno capaz de finalizar con una suspensión o una bandeja. Le gusta jugarse los balones calientes. Clutch player. Deberá llevar la voz cantante en el juego exterior.
  • Paco Vázquez. Será la segunda aventura en LEB de este ‘viejo rockero’ (su primera fue en la temporada 1996-97 en el extinto Gijón Baloncesto). El escolta ibicenco tiene todo muchas cosas por dar, como tiro exterior, además de su experiencia, todo un grado. Llega después de ser subcampeón de liga ACB con Bizakaia Bilbao Basket.
     
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
11 José Simeón BASE 1991 1,86 ESP Valencia Basket
5 Jonathan Kale
PIVOT 1985 2,03 USA-C.MARFIL Ourense (Oro)
13 Marcus Norris BASE 1974 1,85 USA-CRO Erdemir (Turquía)
6 Paco Vázquez ESCOLTA 1974 1,90 ESP Bilbao
8 Marc Rubio ESCOLTA 1988 1,90 ESP Lleida
9 Oriol Jorge BASE 1990 1,91 ESP Lleida
  Carles Gasque ALA-PIVOT 1993 2,00 ESP Regal Barça jr.
19 Miquel Feliu ALERO 1985 1,98 ESP Obradoiro (Oro)
14 Alfons Alzamora PIVOT 1979 2,06 ESP Manresa
15 Jason Detrick ALERO 1980 1,97 USA-AUS Melilla
7 Edu Villacampa PIVOT 1985 2,04 ESP Monzón
18 Charles Ramsdell ALA-PIVOT 1985 2,08 USA-MADAGAS Ávila
             
Ent. Ricard Casas   1962   ESP Girona
tarragona basquet 2017

Despejaron las dudas de su futuro y continuarán una temporada en la Adecco Oro en un nuevo proyecto surgido de la unión entre C.B. Tarragona y A.D.T Tarragona. Berni Álvarez ha tenido que hacer encaje de bolillos para con muy pocos recursos levantar una plantilla que pueda competir en la liga. Así, han conseguido la continuidad de cinco jugadores de la pasada temporada (Santana, Alba, Fornas, Fernández y Jacas) pero han perdido a Sergio Olmos, un fichaje importante para su esquema de plantilla que se ha incorporado temporalmente a Valencia Basket.

Para que el equipo consiga la permanencia necesitarán haber acertado con todos los fichajes al ser una plantilla corta como lo hicieron la pasada temporada con nombres como Aguilar, Franklin, Diouf o Schraeder. Recién salidos de sus respectivas universidades llegan el alero Sallie, el ala-pívot Mitchell y el pívot Schreiber mientras que Iván Martínez llega desde Clínicas Rincón. La última incorporación ha sido la del internacional letón Selakovs que procede de VEF Riga y ha disputado el Eurobasket con su Selección. Podrían reforzar la posición de base para la que ha sonado Van Oostrum.
 

Las claves:

  • El base Jorge Santana tendrá que asumir muchos minutos y responsabilidades en la posición de 1. Repite en el equipo en el que la pasada temporada estuvo a la sombra de Juan Alberto Aguilar. Muy bueno técnicamente, tendrá que dar un paso adelante en la dirección de juego. Habrá que estar atento a la progresión de David Fernández.
  • Álex Alba es un histórico de la competición. Penetrador y finalizador de contraataque, ayuda al rebote, especialmente en el ofensivo. Pese a ser un alero es capaz de postear. Su experiencia será vital una temporada más.
  • Promedió 10,5 puntos y 3,7 rebotes, siendo un jugador importante. Roger Fornas tendrá que repetir sus números en un juego interior en el que el resto de sus compañeros son debutantes. 4 y medio tirador.
  • Los foráneos son todos debutantes en la Adecco Oro. Schreiber y Selakovs son dos pívots puros mientras que Jonathan Mitchell es un ala-pívot. Al juego exterior se suma Roburt Sallie.  De su rendimiento y aclimatación dependerá el lograr el objetivo de la permanencia en la Adecco Oro.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 David Fernández BASE 1991 1,85 ESP Tarragona
11 Lluis Jacas PIVOT 1990 1,97 ESP Tarragona
12 Alejandro Alba ALERO 1977 1,93 ESP Tarragona
13 Andreas Schreiber PIVOT 1987 2,06 AUS Pennsylvania (NCAA)
15 Jorge Santana BASE 1990 1,92 ESP Tarragona
17 Devon Van Oostrum BASE 1993 1,90 ENG-HOL Baskonia jr.
18 Iván Martínez ESCOLTA 1990 1,93 ESP Axarquía
19 Roger Fornas PIVOT 1982 2,02 ESP Tarragona
24 Jonathan Mitchell ALA-PIVOT 1987 2,00 USA Rutgers (NCAA)
32 Andrej Selakovs PIVOT 1988 2,10 LET VEF Riga (Letonia)
33 Roburt Sallie ALERO 1986 1,96 USA Memphis (NCAA)
             
Ent. Berni Álvarez   1971   ESP Tarragona
clínicas rincón BENAHAVÍS

Nuevo escenario pero mismo planteamiento. Clínicas Rincón jugará la presente temporada en Benahavís siendo el equipo vinculado de Unicaja con el objetivo de continuar formando y fogueando a jugadores para tratar de conseguir que lleguen a jugar en el primer equipo. La subida de Paco Aurioles al equipo ACB como ayudante de Chus Mateo hizo que Paco Alonso se hiciera cargo del equipo hasta final de temporada. Ahora han incorporado a Manolo Povea, que ya estuvo en la disciplina del Club, y que cuenta con experiencia en la categoría en las filas de Vigo Ciudad de Básquet.

Pocas novedades hay en la plantilla con respecto a la temporada pasada. Mantienen el bloque, habiendo perdido a jugadores como Carlos Cobos, Iván Martínez y Piwi García. El alero checo Samuel Faifr llega desde el equipo EBA y la principal cara nueva será el pívot bosnio Ognjen Kuzmic que está reforzando los entrenamientos del primer equipo.

Las claves:

  • Ya se ha escrito mucho sobre él. MVP del pasado Europeo U-18, Álex Abrines es uno de los valores de futuro del baloncesto español. Gran talento ofensivo y descaro a partes iguales, lo que le hace ser un jugador muy peligroso. Buen tirador, su físico engaña porque tiene gran capacidad de salto además de brazos largos. Tendrá que seguir jugando minutos en la Adecco Oro que le preparen para las oportunidades de que disponga en el primer equipo. Le han comparado con Rudy Fernández.
  • Miguel Lorenzo, miembro de la generación que se proclamó campeona de Europa en el Eurobasket Sub’20 de Bilbao el pasado verano. Pese a medir 2,07 es un ala-pívot al que le gusta jugar de cara a canasta tirando de media distancia y de tres puntos. Con grandes cualidades técnicas y físicas, le falta explotar. Puede ser su temporada.
  • El pívot Ognjen Kuzmic es un jugador a tener en cuenta. Tiene muy buenas condiciones atléticas, corre bien el campo y tiene gran envergadura. Hace las cosas fáciles, es eficaz. Serio y duro, tiene un buen tiro de 4 metros pero le gusta más jugar cerca del aro.
  • Pepe Pozas es otro de los campeones de Europa U-20 que está en la plantilla. Base listo e inteligente, es muy intenso en defensa (rápido de manos y buenas piernas) y explosivo en ataque. Tiene que mejorar el lanzamiento exterior.
     
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Pepe Pozas BASE 1992 1,80 ESP Axarquía
6 Luis Conde BASE 1993 1,93 ESP Axarquía
7 Samuel Faifr ALERO 1993 2,02 CZE Unicaja EBA
9 Ernesto Díaz ESCOLTA 1990 1,91 ESP Axarquía
12 Álex Abrines ALERO 1993 1,96 ESP Axarquía
13 Miguel Lorenzo ALA-PIVOT 1991 2,07 ESP Axarquía
14 Malick Fall PIVOT 1992 2,11 SEN-ESP Axarquía
15 Ognjen Kuzmic PIVOT 1990 2,15 BOS KK Celik Zenika (Bosnia)
16 Tautvydas Sabonis ALERO 1992 2,00 LIT Axarquía
19 Maodo Nguirane PIVOT 1993 2,10 SEN-ESP Axarquía
             
Ent. Manolo Povea   1969   ESP Penafiel (Portugal)
LOBE HUESCA

 Tras conseguir la permanencia en la última jornada de la temporada 2010-11 venciendo en la pista de Lleida Bàsquet, volverán a proponer su estilo de juego que amalgama velocidad y juego sin completos en ataque en la Adecco Oro y que les ha dado un ascenso desde la Adecco Plata y la permanencia en su reentré en la segunda categoría del baloncesto nacional. Óscar Herrero es el único jugador que continúa junto al técnico Ángel Navarro.

¿Echarán de menos a Stevie Johnson? Es una de las grandes preguntas a resolver ya que ha sido uno de los grandes baluartes del equipo no solo por su aportación númerica (14,2 puntos, 5,8 rebotes, 2,8 asistencias y 1,3 robos de balón) sino por el juego del equipo alrededor de él. Miki Servera acompañará a Herrero en los bases; Brad Reese, Diego Sánchez, Gintaras Leonavicius y Adrián García serán los aleros mientras que Miguel Alberto Montañana, Jan Orfila, Maurice McNeil, Javi Nasarre y Serge Konan los hombres altos.

Las claves:

  • Diego Sánchez volverá a jugar minutos de calidad en la Adecco Oro. Gran defensor, brazos muy largos, persigue en los bloqueos y siempre llega a puntear los tiros. Ayuda en el rebote, penetra a canasta y tira con tiempo. Será importante su experiencia al servicio del equipo.
  • Tras probar suerte en la liga ACB en las filas de Menorca, Miki Servera. Base alto de la generación del 1992, tendrá la encomienda de llevar el mando de las operaciones en la pista y el respaldo de su entrenador. Le acompañará Óscar Herrero.
  • Miguel Alberto Montañana vuelve a la que fue su ‘casa deportiva’ en la liga EBA y la Adecco Plata. El pívot llega tras cuatro temporadas de madurez en la Adecco Oro y ha de ser un jugador con un rol importante como lo fue en Rosalía o en Melilla la pasada temporada.
  • Maurice McNeil vivirá su primera experiencia profesional en nuestro país. Jugador de poste bajo auténtico, con gran juego de pies. Intenso, atlético, buen reboteador y defensor ha de ser el refente en la pintura del equipo.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Diego Sánchez
ALERO 1975 1,98 ESP Menorca (ACB)
5 Brad Reese
ESCOLTA 1988 1,98 USA Texas Tech (NCAA)
6 Miguel A. Montañana
PIVOT 1980 2,06 ESP Melilla
7 Jorge Lafuente ALERO 1995 1,94 ESP C.B. Boscos
9 Gintaras Leonavicius
ALERO 1983 1,94 LIT Techasas
10 Miki Servera BASE 1992 1,97 ESP Menorca (ACB)
11 Óscar Herrero
BASE 1987 1,82 ESP Huesca
12 Javier Nasarre
PIVOT 1986 2,08 ESP Northern Oklahoma Tonkawa (NJCAA)
13 Adrián García ALERO 1985 2,00 ESP Navarra
14 Jan Orfila
PIVOT 1986 2,07 ESP La Palma
15 Maurice McNeil
PIVOT 1987 2,05 USA Houston (NCAA)
16 Serge Konan ALA-PIVOT 1991 2,02 COSTA MARFIL Sedis Mausa
             
Ent. Ángel Navarro
  1955   ESP Huesca
palencia baloncesto

Consiguieron la permanencia en la Adecco Oro vía playout imponiéndose con claridad (3-0) a Fundación Adepal Alcázar. Natxo Lezkano dirigirá por quinta temporada consecutiva al conjunto palentino que volverá a pelear por mantenerse una temporada más en la categoría. Para comenzar a llevar a cabo la construcción de la plantilla renovaron al capitán Carles Bravo y a uno de los motores de la pasada temporada, el base Quique Garrido. Junto a ellos continuará el pívot Adrian Moss que les dio la solidez en la pintura de la que carecían.

Raúl Mena será el otro base del equipo, tras disputar la pasada temporada la final por el ascenso a la liga ACB con Burgos. Caballero y García llegan desde Villamuriel mientras que el caboverdiano Jeff Xavier vivirá su tercera experiencia en la liga. Lezkano ha cerrado el juego exterior con Konate, un jugador de Costa de Marfil al que el técnico ha entrenado en su Selección y que es toda una incógnita al igual que la posición de tres, que ante la cantidad de lesiones sufridas ocupará temporalmente Kyle Swantson. O’Leary aportará la versatilidad al juego interior mientras que Diouf (Tarragona, gran taponador) y un Leichtweis que sigue su crecimiento como jugador serán los cincos del equipo.

Las claves:

  • Recuperar el nivel que exhibió en Lugo debe ser el objetivo de Jeff Xavier tras una irregular campaña en Cáceres. Buen 1 contra 1 hacia el aro para finalizar con mano derecha o para realizar tiros, tiene que ser el referente exterior anotador del equipo.
  • Raúl Mena llega desde Burgos cumpliendo así su séptima temporada consecutiva en la Adecco Oro. Más tirador que penetrador, más director que anotador, compartirá minutos con Quique Garrido formando una pareja solvente en una posición nada fácil para encontrar buenos jugadores en el mercado.
  • Ian O’Leary retorna a la Adecco Oro tras ser el MVP absoluto de la Adecco Plata donde atesoró 20,38 puntos de valoración por partido. Puede ocupar las posiciones de 4 y de 3, hace de todo: anota, rebotea, tapona… Un jugador total, un multiusos a las órdenes de Natxo Lezkano.
  • Fue vital en el tramo final de la pasada temporada con 9,9 puntos y 6,4 rebotes de promedio. Adrian Moss volvió con éxito a la Adecco Oro tras sus experiencias en Israel y Alemania. Será pilar importante en la pintura del equipo.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Raúl Mena BASE 1982 1,78 ESP Burgos
5 Renán Leichtweis PIVOT 1989 2,10 BRA Santurtzi (Plata)
6 Michel Diouf PIVOT 1989 2,08 ESP Tarragona
7 Ian O’Leary ALA-PIVOT 1986 2,01 ESP Oviedo
8 Carles Bravo ALERO 1979 1,94 ESP Palencia
9 Adrian Moss PIVOT 1981 2,04 ESP Palencia
10 Juanpe García ESCOLTA 1988 1,92 ESP Villamuriel
11 Quique Garrido BASE 1982 1,78 ESP Palencia
12 Stephane Konate ALERO 1980 1,88 C. MARFIL BC Abidjan (Costa de Marfil)
13 Miguel Ángel Caballero BASE 1991 1,82 ESP Villamuriel
14 Kyle Swanston ALERO 1986 2,01 SAN CRISTOBAL Y NIEVES Rioja (Plata)
19 Jeff Xavier ESCOLTA 1985 1,87 CABO VERDE Cáceres
             
Ent. Natxo Lezkano   1972   ESP Palencia
KNET & ÉNIAC

Llevaban años rondando el ascenso a la Adecco Oro pero no fue hasta la pasada temporada cuando demostraron una gran autoridad sobre la pista que les otorgó la plaza de promoción directa. Jesús Sala, uno de los técnicos más longevos en el mismo banquillo de un equipo de todo el baloncesto español, tendrá la oportunidad de dirigir al equipo riojano en la antesala de la liga ACB. Importante será el apoyo de la afición y su público para conseguir continuar en una temporada más en una categoría cuya presencia se han ganado a pulso.

El núcleo duro del bloque que les diera el premio de debutar en la segunda categoría del baloncesto nacional continúa: Witt-Suárez-Mesa. Además, también permanece en el equipo Borja Arévalo, un combo que tiene que continuar su progresión tras haberse colgado la medalla de oro en el Europeo U-20 de Bilbao, y Juan Herrero. Para reforzar el perímetro han llegado dos experimentados jugadores: Galarreta y Bonds; mientras que a la dirección de juego vuelve David Mediano a la que fue su casa. Sala ha ‘pescado’ en la Adecco Plata a dos interiores destacados como Lawal y Chubrevich y en el Eurobasket Sub’20 donde fue entrenador ayudante de Juan Antonio Orenga a Mareks Mejeris.

Las claves:

  • El alero Jeff Bonds será una pieza importante para el equipo. Alero de 2,01 metros de altura, ha tenido buenas actuaciones en la liga con Huesca y Mallorca. Tira de media y larga distancia, ayuda en el rebote, juega bien sin balón (puertas atrás) y es capaz de postear.
  • David Mediano-Matt Witt. El base alcarreño se reencuentra con Jesús Sala, su gran valedor en toda su carrera deportiva, tras haber vivido su primera temporada en Oro en Cáceres. El norteamericano Witt dará el salto tras dos estancias en Plata. Muy físico, es un excepcional tirador además de leer bien el juego.
  • El alero riojano Ruiz de Galarreta fue uno de los jugadores que mantuvo viva la esperanza de la permanencia hasta el final en Aguas de Sousas Ourense. Jugador completo, ha de sentirse importante y volver a ser el jugador que vimos en Vigo y Mallorca.
  • Pese a que no tienen un juego interior extremadamente talentoso, los jugadores son ´guerreros y luchadores´. Así, Chubrevich es el único center nato, que seguirá su crecimiento en la competición tras ser el tercer máximo reboteador de la Adecco Plata (8,4 rechaces por partido). Junto a él continúan David Mesa y Juan Herrero mientras que han incorporado a Shane Lawal, que destacó en la LEB Plata con Guadalajara, y al letón Mareks Mejeris. Al no tener un jugador totalmente determinante en el poste bajo, necesitarán que todos aporten.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Jeff Bonds ALERO 1982 2,01 USA-ESP Huesca
6 David Mediano BASE 1981 1,87 ESP Cáceres
7 Borja Arévalo ESCOLTA 1991 1,95 ESP Clavijo (Plata)
8 Alexey Chubrevich PIVOT 1986 2,12 ISR Illescas (Plata)
9 Shane Lawal PIVOT 1986 2,06 NGR Guadalajara (Plata)
10 David Mesa ALA-PIVOT 1980 2,02 ESP Clavijo (Plata)
11 Alberto Ruiz de Galarreta ALERO 1983 1,98 ESP Ourense (Oro)
12 Matt Witt BASE 1984 1,83 USA Clavijo (Plata)
13 Juan Herrero ALA-PIVOT 1978 2,07 ESP Clavijo (Plata)
15 Mareks Mejeris ALA-PIVOT 1991 2,08 LET Liepajas Lauvas (Letonia)
19 Quique Suárez ESCOLTA 1983 1,92 ESP Clavijo (Plata)
             
Ent. Jesús Sala   1977   ESP Clavijo (Plata)
logitravel mallorca bàsquet

Se quedaron fuera de la pasada Adecco Oro por motivos administrativos y solo han tardado una temporada en retornar tras ascender desde la Adecco Plata al superar los playoffs de ascenso en los que se impusieron in extremis en el quinto partido de la final a River Andorra. La economía de ‘guerra’ del conjunto balear ha hecho que apenas puedan realizar fichajes (un total de cuatro), manteniendo el bloque que les dió el premio de retornar a la categoría la pasada temporada.

La permanencia tiene que ser el objetivo del equipo de Xavi Sastre que tendrá que conseguir que su cancha, donde históricamente han conseguido ser un equipo muy aguerrido, sea inexpugnable. El principal inconveniente que pueden acusar es tener una plantilla muy corta, por lo que necesitarán que todos sus jugadores sean capaces de dar todo en cada partido y no sufrir lesiones.

Las claves:

  • Levi Knutson llega como cedido por CAI Zaragoza, club con el que ha firmado un contrato multianual para las tres próximas temporadas, al equipo balear. Excepcional tirador , en su año sénior promedió un 47,4 % de acierto en triples, deberá ser el referente exterior.
  • Gran movimiento el que efectuaron la pasada temporada incorporando a Shaun Green cuando se produjo la lesión de Matt Kingsley. Interior muy móvil y veloz, grandísimo tirador exterior, especilamente desde 6,75 metros, corre bien el contraataque y no le importa parar o recibir abierto para tirar.
  • Carles Bivià y José Amador pertenecieron a la plantilla de la última experiencia de Mallorca Bàsquet en Adecco Oro. El base ha sido fundamental en la Adecco Plata y tendrá que echarse al equipo a la espalda siendo el titular en la dirección de juego. Amador realizó una buena temporada en Lugo y será fundamental en la pintura, aportando su versatilidad que le permite tanto realizar buenos lanzamientos exteriores, jugar las continuidades hacia el aro y cargar el rebote ofensivo.
  • Muchas esperanzas tienen puestas en Marques Whippy. El pívot llega desde la NCAA II, donde ha sido tercer máximo reboteador con 11,5 rechaces por partido a pesar de su corta estatura, 1,96 metros. Su carencia de centímetros la suple con agresividad, velocidad y buena lectura del juego.
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Marques Whippy
PIVOT 1,96 1986 FIJI BYU-Hawaii (NCAA II)
5 Shaun Green
ALA-PIVOT 2,03 1987  ESP Mallorca
7 Levi Knutson ESCOLTA 1,93 1988  USA Colorado (NCAA)
8 Carles Bivià
BASE 1,85 1985  ESP Mallorca
9 Joan Cabot
ALERO 1,94 1988  ESP Mallorca
10 Guillermo Justo
ESCOLTA 1,96 1985  ESP Ávila
11 Miguel Ángel García
PIVOT 2,05 1985  ESP Mallorca
14 Sergio Alonso

BASE

 1,80 1980  ESP Mallorca
15 Cheikhouna Kane ALA-PIVOT 2,02 1993  ESP Mallorca
17 José Amador
PIVOT  2,10 1983  ESP Lugo
             
Ent. Xavi Sastre
  1961   ESP Mallorca