Toda la pretemporada de la Adecco Plata

Tabla de mercado de la Adecco Plata

EQUIPOS PARTICIPANTES

Nueva temporada, ilusiones renovadas. Fundada en la temporada 2000/01, la Adecco Plata vivirá ésta su decimoprimera temporada habiendo sorteado todos los obstáculos que han podido amenazar su supervivencia a lo largo de los tiempos (incluida la crisis económica en que nos encontramos sumergidos). Este verano nos temimos lo peor, con tan sólo 13 equipos inscritos. Al final ADT Tarragona y CB Guadalajara, que habían decidido salir en EBA, se encontraron que no había un hueco para ellos y acabaron salvando obstáculos para salir en la Adecco Plata. Con sólo 15 equipos (y gracias) pero la tercera liga profesional de España ha vuelto a arrancar recuperando el formato de un solo grupo. La crisis económica también se ha notado a la hora de fichar a los jugadores con caché. Como dato estadístico muy gráfico, vemos que de los 30 jugadores más valorados en la Adecco Plata 2009-10, tan sólo 6 repetirán en la categoría. Respecto al destino de los otros 24, en el mejor de los casos ha sido por ascender a la Adecco Oro con su equipo (Stevie Johnson, Javi Salsón Asier Zengotitabengoa con el Lobe Huesca y Duane Virgil con Fundación Adepal Alcázar) o por jugar con un equipo ACB como Joan Sastre (Cajasol) o de Adecco Oro como Javi Vega (Melilla Baloncesto), Javi Múgica (Baloncesto León) o Nicolas Richotti (Isla de Tenerife Canarias). También se da el caso de ilustres que han tenido que buscar acomodo en la liga EBA como José Antonio Ferrer (Puente Genil), Alberto Ausina (L’Alfàs del Pi) o Javi Pérez (Albacete Baloncesto Cinco). El resto, prácticamente el 40% de los 30, todos extranjeros, se han quedado sin equipo y sin destino conocido hasta ahora. Es el caso de jugadores como Natan Miller (había fichado por el ADT Tarragona pero, con la mujer embarazada, decidió marchar a los EEUU), Zach Andrews, Nathan Higgs, Brandon Wolfram, Shalawn Miller, Edward Santana, Jeff Parmer, Anthony Veeren, Sasa Zagorac, Adrian Joseph, Chavis Holmes o Alan Voskuil

Volviendo a la competición, a modo de resumen, la temporada 2010-11 la disputarán:

– Bàsquet Mallorca será el  único equipo procedente de la Adecco Oro y no por descenso deportivo sino por problemas en los despachos con los plazos de los avales tal como informó solobasket en su día. Los descendidos Ciudad de Vigo, último de la liga regular, y CB Cornellà, que perdió el playoff de descenso con el CB Tarragona (3-1), no pasarán por la Adecco Plata. Los gallegos fuera de las ligas FEB y el CB Cornellà disputando la liga EBA en el grupo C después de intercambiar sus derechos deportivos con el Bàsquet Lleida.

Lan Mobel ISB y FEVE Oviedo Baloncesto, son los dos ascendidos de EBA, de los cuatro que lo consiguieron, que han hecho valer en los despachos el ascenso conseguido en las pistas. Pero la gran novedad es la presencia del Regal FC Barcelona, que ha creado su equipo B para dar salida a su cantera una vez rota su vinculación con el CB Cornellà.

Los otros 11 equipos hasta completar la liga de 15 equipos corresponden a equipos que la temporada anterior ya habían disputado la Adecco Plata en su formato de dos grupos. El CB Promobys Tijola, perdedor del playoff de ascenso con el Lobe Huesca (3-1), tuvo casi los dos pies en la Adecco Oro tras la invitación de la FEB pero, finalmente, problemas formales le dejaron fuera de la lucha por las plazas libres. El resto de equipos son BC River Andorra, Clavijo, Plasencia Extremadura, Leyma Básquet Coruña, CB Prat Joventut, CB Guadalajara, CB Illescas, Santurtzi, Fontedoso Carrefour "El Bulevar" de Avila y ADT Tarragona.

De este modo, los 15 equipos participantes, ordenados por la clasificación de la temporada anterior (al término de la fase regular), son los siguientes:
 

  Equipo Ciudad Provincia Comunidad Página Web
1 Bàsquet Mallorca Inca Illes Balears Illes Balears Enlace
2 Grupo Promobys Tíjola Tíjola Almería Andalucía Enlace
3 BC River Andorra Andorra la Vella   Andorra Enlace
4 Clavijo Logroño Logroño La Rioja Enlace
5 Plasencia Extremadura Plasencia Cáceres Extremadura Enlace
6 Leyma Natura Básquet Coruña La Coruña La Coruña Galicia Enlace
7 CB Prat Joventut El Prat del Llobregat Barcelona Cataluña Enlace
8 CB Guadalajara Guadalajara Guadalajara Castilla-La Mancha Enlace
9 CB Illescas Illescas Toledo Castilla-La Mancha Enlace
10 Santurtzi Santurtzi Vizcaya Pais Vasco Enlace
11 Fontedoso Carrefour "El Bulevar" Ávila Ávila  Castilla y León Enlace
12 ADT Tarragona Tarragona Tarragona Cataluña Enlace
13 FEVE Oviedo Baloncesto Oviedo Oviedo Asturias Enlace
14 Lan Mobel ISB Azpeitia Guipúzcua Pais Vasco Enlace
15 Regal FC Barcelona Barcelona Barcelona Cataluña Enlace

 
En cuanto a la distribución de equipos por comunidades autónomas, Cataluña se mantiene al  frente de la tabla con tres representantes, a los que se podría añadir Andorra que, aunque es un estado independiente, siempre ha competido en el ámbito de la FCBQ. Castilla La Mancha y el País Vasco tendrán dos representantes. El resto de comunidades (Galicia, Asturias, La Rioja, Illes Balears, Castilla y León, Andalucía y Extremadura), tienen un solo representante.
 

Equipos por comunidades autónomas
 3  Cataluña
 2  Castilla La Mancha
 2  Pais Vasco
 1  Galicia
 1  Asturias
 1 La Rioja
 1  Illes Balears
 1  Castilla y León
 1  Extremadura 
 1  Andalucía
 1  Andorra
BASES DE LA COMPETICIÓN PARA LA TEMPORADA

 La Adecco Oro fue pionera en la implantación de las nuevas reglas FIBA adelantándose un año a la modificación obligatoria del reglamento (01/10/2009). Esta temporada las nuevas reglas se ha implantado en la ACB y la Adecco Plata. Las recordamos:

– Art. 2.2.3. Tiros libres y zonas restringidas: Las zonas restringidas serán las zonas rectangulares marcadas en la cancha. La zona restringida (tres segundos) será un rectángulo (ya no un trapecio).

– Art. 2.2.4. Zona de canasta de tres puntos:
La distancia de la línea de tres puntos será de 6’75 m (y no de 6’25).

– Art. 2.2.6. Líneas laterales de saque:
Dos pequeñas líneas se marcarán fuera de la pista, en el lado enfrente de la mesa de anotadores y las zonas de banquillo, con su borde exterior a una distancia de 8’325 m desde el borde interno de las líneas de fondo; en otras palabras, a la altura de la línea de tres puntos. Durante los dos últimos minutos del último cuarto y de los periodos extras, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón desde su pista trasera, el consiguiente saque tendrá lugar en el lado opuesto del marcador desde la “línea lateral de saque”, y no desde la línea central extendida, como en la actualidad.

– Art. 2.2.7. Semicírculos sin carga: Los semicírculos sin carga se marcarán dentro de la pista, debajo de las canastas. La distancia desde el borde interno de los semicírculos será de 1’25 m desde el centro de la canasta (sobre el suelo). Ninguna falta en ataque por cargar será sancionada si el contacto del jugador atacante se produce sobre un defensor situado en el “semicírculo sin carga”.

Asimismo entra en aplicación para la próxima temporada:

– Art. 29.2.1 Si un árbitro detiene el juego:

  • A causa de una falta o violación (no porque el balón salga fuera del terreno de juego) cometida por el equipo que no controla el balón,
  • Por cualquier razón válida atribuible al equipo que no controla el balón,
  • Por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo

Se concederá la posesión del balón al mismo equipo que previamente tenía el control del balón.

  • Si el saque se administra en la pista trasera, se concederá una nueva cuenta de veinticuatro (24) segundos.
  • Si el saque se administra en la pista delantera, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos se reiniciará del siguiente modo:
     
    • Si en el momento en que se detuvo el partido, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos refleja catorce (14) segundos o más, no se reiniciará el dispositivo de veinticuatro (24) segundos, sino que continuará con el tiempo que restaba al detenerse.
    • Si en el momento en que se detuvo el partido, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos refleja trece (13) segundos o menos, el dispositivo de veinticuatro (24) segundos se reiniciará con catorce (14) segundos.

     Sin embargo si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo contrario, la cuenta de veinticuatro (24) segundos continuará desde donde se detuvo.

La Adecco Plata 2010-11 se dividirá en las siguientes Fases:

  •  Liga Regular
  •  Fase de clasificación (Play Off)

LIGA REGULAR:

En la Liga Regular Adecco Plata se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, (30 jornadas con un equipo descansando en cada jornada), estableciéndose una clasificación del 1 al 15.  La primera jornada del campeonato tuvo lugar el fin de semana del 1 al 3 de octubre mientras que la última se desarrollará el viernes 15 de abril en jornada unificada.

FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAY OFF):

Los tres Play Offs que componen esta fase, se disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno, disputándose los dos primeros encuentros en el terreno de juego de los equipos mejor clasificados en la Liga Regular, los dos siguientes (el cuarto si fuera necesario) en los de los conjuntos peor clasificados y si fuera preciso el quinto, nuevamente en el campo del equipo mejor clasificado en la Liga Regular.

Primer Play Off:
 
Este Play Off lo disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno, participando los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular. Tendrá lugar entre el 29 de abril y el 8 de mayo de acuerdo con las siguientes confrontaciones:

  • A) 2º Fase Regular – 9º Fase Regular
  • B) 3º Fase Regular – 8º Fase Regular
  • C) 4º Fase Regular – 7º Fase Regular
  • D) 5º Fase Regular – 6º Fase Regular

Si el equipo vencedor de la Copa Adecco Plata finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de la Copa, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo siempre que se haya clasificado entre los cinco primeros.


Segundo Play Off:

El segundo Play Off lo jugarán los ganadores del primero. Se disputará entre el 13 de mayo y el 22 de mayo con el siguiente emparejamiento:

  • E) Vencedor A) – Vencedor D)
  • F) Vencedor B) – Vencedor C)


Play Off Final:

Lo disputarán los vencedores del segundo Play Off entre el 27 de mayo y el 5 de junio con el siguiente emparejamiento:

  • Vencedor E) – Vencedor F)

CLASIFICACIÓN FINAL:

La clasificación final de los equipos perdedores en los Play Off, se establecerá teniendo en cuenta la posición que ocuparon en la Fase Regular de la Competición.
 

ASCENSOS Y DESCENSOS

El régimen de ascensos y descensos en Adecco Plata será el siguiente:

– Ascenderán a la Adecco Oro el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el vencedor del Play-Off FINAL, siempre que cumplan las condiciones exigidas para participar en dicha competición.

– Descenderán a la liga EBA los equipos clasificados en los puestos 13º, 14º y 15º.

COPA ADECCO PLATA

En la presente temporada la FEB organizará la XI Copa Adecco Plata. Tendrá lugar el Sábado 29 de Enero de 2011 y en ella participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será organizador del evento el primer equipo clasificado.

Si el equipo vencedor de la Copa finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo, siempre y cuando quede clasificado entre los cinco primeros al término de la liga regular. 

ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PLANTILLAS

Una vez explicado el sistema de competición analizamos una por una las diferentes plantillas y a aquellos jugadores que a priori serán más relevantes en el devenir del campeonato.

BÀSQUET MALLORCA

Xavi Sastre sigue comandando al equipo después de su descenso administrativo (e injusto) a Adecco Plata. Para el policía de profesión en excedencia sigue pesando más su tierra y familia que el barajar otras ofertas superiores, y eso es de alabar.

El ya comentado descenso ha provocado una fuga de talentos en el equipo. Sólo permanecen Isra Pampín, conocedor de la categoría con el Básquet Muro, y Carlos Bivià, llamado a ser la referencia de la categoría debido a su indudable calidad.

Tras comentar los que siguen, habría que hablar de los que vuelven. Isma Torres vuelve a Inca en su segunda etapa después de militar en Jerez (EBA) para dominar el juego interior del equipo. Joan Cabot, Miki García y Toni Vicens son los mallorquines que vuelven a la isla tras sus periplos con diferente éxito. Cabot viene de Burgos con su casi ascenso a ACB al contrario que Vicens con su descenso con el Ciudad de Vigo. Miki viene de la misma categoría procedente del otro equipo balear que la ha abandonado, el Alaior Menorca, y Sergio Alonso llega procedente de Ávila para acompañar en la dirección del juego a Bivià. Sergio vivirá su segunda etapa en la isla y el reencuentro con Xavi Sastre con quien ya estuvo tras su paso hace unos años por Muro.

Los puestos foráneos pertenecen a Marc Axton y Matt Kingsley. El primero todo un experto en ligas Adecco aunque procede del Reims Champagne Basket tras lograr el ascenso de categoría. Del segundo sólo podemos apuntar a que su rendimiento es una incógnita al proceder de ligas del este europeo tras su formación en la NCAA donde su rendimiento fue espectacular.

El juego que ofrecerá el equipo, está claro: un ataque alegre al igual que la pasada temporada donde fue máximo anotador de la competición, ya adaptado a las nuevas normas que ya experimentaron la pasada temporada en la Adecco Oro.

A primeros de diciembre el jugador Matt Kingsley sufrió una grave lesión en el tendón de Aquiles de su pie izquierdo. Para sustituirle, Club Bàsquet Mallorca logtó un acuerdo con el ala-pivot Shaun Green, exjugador del equipo mallorquín que jugó con Xavi Sastre en el equipo de Adecco Oro en la temporada 2009-10.

Las claves:

  • Partir con la pequeña ventaja de haber podido comprobar Xavi Sastre, a lo largo de toda una temporada, como inciden en el juego las nuevas reglas, lo mismo que dos de los puntales del equipo, Bivià y Pampín, y dos de sus jóvenes valores, Cabot y Vicens, que las experimentaron la pasada temporada en la Adecco Oro.
  • El resultado que pueda dar en esta nueva categoría, la combinación de una defensa bien estructurada, cuyos conceptos deberán coger rápidamente los nuevos del equipo, y con el juego alegre en ataque que tanto le gusta a Xavi Sastre.
  • Que las lesiones respeten al grupo. Pese a ser un equipo que debía disputar la Adecco Oro, todo se ha tenido que recalificar y replantear ante la nueva situación. En el tema económico se parte con un presupuesto muy ajustado que ha hecho que, de partida, se salga con una plantilla con sólo 9 fichas de Adecco Plata.
  • La preparación física del equipo y la dosificación de esfuerzos, que deben permitir llegar lo mejor posible a los finales de partido teniendo en cuenta que dispondrá seguramente de menos rotaciones que sus rivales por la cortedad de la plantilla, y que el equipo no está exento de veteranos, con 3 de los 9 superando o flirteando la treintena.

Por Juan Carlos Turienzo.

DORSAL Nombre Posición Fecha Nac. Altura NacionalIDAD Procedencia
6 Isma Torres PIVOT 1979 2,01 ESP DKV Jerez
7 Marc Axton ALERO 1983 2,00 USA Reims Champagne
8 Carles Bivià BASE 1985 1,85 ESP Bàsquet Mallorca
9 Joan Cabot ALERO 1988 1,94 ESP Ford Burgos
11 Miki García PIVOT 1985 2,04 ESP Alaior Menorca
12 Toni Vicens ALA-PIVOT 1990 2,03 ESP Kics Vigo
13 Israel Pampín ESCOLTA 1979 1,93 ESP Bàsquet Mallorca
14 Sergio Alonso BASE 1980 1,80 ESP Fontedoso C. Ávila
15 Matthew Kingsley PIVOT 1986 2,06 USA Verviers-Pepinster
  Shaun Green ALA-PIVOT 1987 2,03 USA Abejas de Guanajuato
             
Ent. Xavi Sastre   1961   ESP Bàsquet Mallorca
GRUPO PROMOBYS TIJOLA

 Renovación de hondo calado en Tíjola que repite, esto sí, con el entrenador responsable de la brillante campaña de la temporada pasada, Antonio Herrera. El buen papel realizado que lo llevó hasta las puertas del ascenso, ha hecho que muchas de las piezas que formaban el equipo, hayan resultado apetecibles para otros equipos. Así se han ido a Oro Iván Martínez (Clínicas Rincón) y Ed Cage (CB Tarragona), y a equipos que pretenden ser “gallitos” en Plata Pablo Sánchez (River Andorra), Rob Johnson (River Andorra), Víctor Hidalgo (Leyma B. Coruña) y Roberto Rueda (Plasencia Extremadura). El equipo se quedó también sin Raúl Lázaro que fichó por el CB Guadalajara.

Con este éxodo, la columna vertebral en la que se apoyará el nuevo proyecto será la de tres valores seguros entre los repetidores con Fede Bavosi en el puesto de base, Victor Pérez en el exterior que parece predestinado a convertirse en el estandarte del equipo y uno de los responsables de romper las defensas con su acierto, y Nick Maglisceau en la pintura. Con ellos también repite el joven alero Roger Archilles que deberá seguir creciendo con el equipo.

En el puesto de base, para formar pareja con Fede llega Rafa Rufián que ya demostró sus capacidades y calidades en Huelva. En el perímetro llega el alero Iván Matemalas garantizando que el tiro exterior puede ser un valor seguro en el equipo. Completando el perímetro Miguel Molina (Real Madrid) dispuesto a "explotar”.

Por último, para ayudar a Maglisceau en la pintura, dos valores que inicialmente serán una incógnita. Los americanos Keith Ramsey y Ryan McDade, dos jugadores que deberían dominar ambas zonas y ayudar en la anotación, aunque en el inicio de temporada el papel de McDade, de baja por una fisura en su clavícula, lo está supliendo David Ortega, un pívot de rotación que viene de ejercer el papel de cupo ACB en Valladolid, jugando muy pocos minutos (26 en toda la temporada), pero que en la Adecco Plata puede aportar minutos de lucha no exenta de calidad.

Como contratiempo, el equipo almeriense no podrá contar en el arranque de la Liga con uno de sus valores para este año, el alero polivalente Bernardo Castillo, que llega cedido por el CB Granada y que ha sido operado recientemente de su lesión en la falange de una mano.

A mediados de diciembre, Promobys BS Hoteles y el ala-pivot Keith Ramsey acordaron el pasado miércoles la rescisión del contrato del jugador de mútuo acuerdo, como anunció el propio club en una nota de prensa. Al parecer, el motivo de la salida del joven jugador, que vivía su primera experiencia profesional y fuera de su país, ha sido su falta de adaptación al club y a un país diferente al suyo.

Las claves:

  • Superar la decepción del “no ascenso a Oro” cuando parecía un hecho tras la invitación de la FEB después de perder el playoff final con el Lobe Huesca. En este sentido volverá a ser clave el comportamiento de la afición en una plaza como Tíjola volcada con el baloncesto.
  • Tener mucha paciencia al comienzo a la hora de esperar que el equipo esté conjuntado. Tíjola fue un equipo ganador la pasada temporada pero en ésta se han incorporado a 7 jugadores nuevos para sustituir las 7 salidas de jugadores importantes.
  • La adaptación de los dos americanos a la liga. Su comportamiento en la Adecco Plata es una incógnita al no haber jugado nunca en España. Y no sólo eso. Además uno de los americanos, Ramsey, es rookie. Y ya se sabe lo que ocurre con ellos. Como los melones, hasta que no lo abres no sabes si será bueno. Que tengan suerte la gente de Tíjola que se la merecen.
  • Hacer entrar en dinámica Adecco Plata a jugadores que hace tiempo no gozan de muchos minutos en una categoría tan exigente como ésta. En este sentido, la lesión de Bernardo Castillo ha sido un contratiempo al tratarse de un jugador con dinámica EBA que debía meterse de lleno en dinámica Plata. Lo mismo ocurre con David Ortega que apenas jugó 26 minutos la temporada anterior, o con Miguel Molina que también viene de jugar muy poco. La adaptación llevará su tiempo.

Por Jesús Quero y basquetmaniàtic. 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
6 Rafael Rufián BASE  1982 1,83 ESP Huelva La Luz
7 Fede Bavosi BASE  1981 1,90 URUG-ITA Grupo Promobys
Bernardo Castillo ALERO 1988 1,96 ESP Cedido CB Granada
13 David Ortega ALA-PIVOT  1984 1,98 ESP B de R Valladolid
14 Nick Maglisceau PIVOT 1977 2,07 CAN-HOL Grupo Promobys
15 Roger Archilles ALERO 1988 1,92 ESP Grupo Promobys
16 Miguel Molina ALERO  1989 1,95 ESP Real Madrid
 17 Ryan McDade PIVOT  1980 2,02 USA KTP Finlandia
18 Iván Matemalas ESCOLTA  1984 1,93 ESP Huelva La Luz
19 Víctor Pérez ALERO  1982 1,94 ESP Grupo Promobys
             
Ent. Antonio Herrera   1975   ESP Grupo Promobys
BC RIVER ANDORRA

BC River Andorra se estrenó en esta nueva etapa en las ligas Adecco llegando a los playoffs pero sin poder superar el corte de cuartos frente al Caja Rioja de Jesús Sala que les superó 3-1. El reto de esta temporada es superarse y para ello ha habido cambios en el banquillo con el fichaje de Joan Peñarroya sustituyendo a Alfred Julbe. “Está claro que el River Andorra me ofrece una oportunidad de oro. Tengo claro que es una buena opción para mí y soy un rookie en la categoría, pero con un bagaje importante. El reto lo afronto con mucha responsabilidad ya que estoy en proceso de formación constante. No me quiero comparar con Julbe pero no tengo la sensación que yo tenga menos capacidad que él", decía Joan tras su fichaje.

En cuanto la plantilla, también refleja el objetivo de superar lo hecho la temporada anterior. Lo primero fue renovar a Andreu Matalí, el 6º jugador más valorado de la categoría y el tercer mejor nacional tras José A. Ferrer y Mikel Uriz. Entre los fichajes más sonados, el equipo andorrano ha agrupado en un mismo equipo a 4 de los 20 primeros más valorados del ranking Adecco Plata 2009-10 entre los jugadores que siguen en la categoría. Además de Andreu Matalí, llegan el pívot Rob Johnson y el alero Pablo Sánchez desde del equipo que estuvo en un tris de ascender, el Grupo Promobys. Cierra el cuarteto de destacados el base Jon Santamaría que destacó en el ADT Tarragona. Y a estos 4 destacados en el ranking habría que añadir a Justin Howard, que no entró por no llegar al mínimo de partidos y que fue la sensación en Guadalajara hasta que se lesionó. MVP absoluto de la competición y MVP de varias jornadas hasta caer lesionado. Sus estadísticas fueron de 14,8 puntos, 8,7 rebotes y 5,7 faltas recibidas para 18,4 puntos de valoración.

Completan la plantilla los renovados Néstor Zamora, un base en plena madurez y con mucha experiencia pese a su edad, unas instituciones en Andorra como el escolta Dani Marín y el pivot Rafa Casals, y otro gran fichaje de un gran trabajador y jugador de equipo como el escolta “Piru” Ros que llega del ascendido Fundación Adepal Alcázar.

Las claves:

  • La recuperación del “gran” James Holmes de hace dos temporadas en el CB l’Hospitalet donde coincidió con Matalí. Su rotura del metatarsiano pudo ser la clave para que el Hospi no alcanzara el ascenso directo a la Adecco Oro hace dos temporadas. La rotura se reprodujo la temporada pasada lo que le impidió debutar en Oro tras ser fichado por Palencia. En esta temporada intentará olvidar el calvario pasado. Si lo consigue, los andorranos lo notarán.
  • Como dice Peñarroya, para estar entre los mejores hay que convertir la suma de jugadores en un bloque capaz de competir todos los partidos. Hay que consiguir que prevalezca la figura del equipo sobre las individualidades. Hay que ser capaces de estar juntos en los buenos y malos momentos de una temporada, y ser capaces de luchar y tener la ambición de querer hacer las cosas cada día mejor. Si son capaces de todo ello, el sitio del equipo es estar entre los mejores de la categoría.
  • Una pintura con Andreu Matalí, Justin Howard, Rob Johnson y el complemento del veterano Rafa Casals debería ser dominante en la categoría y su rendimiento será clave para conseguir los máximos objetivos.
  • La adaptación a la nueva distancia del triple de los tiradores Pablo Sánchez (35%) y James Holmes (44% en liga regular hace dos temporadas). Si consiguen buenos porcentajes y abren las defensas, la pintura aún será más peligrosa.

Por basquetmaniàtic. 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Néstor Zamora BASE 1984 1,91 ESP BC River Andorra
7 Jon Santamaría BASE 1982 1,94 ESP ADT Tarragona
8 Àlex Ros ESCOLTA 1983 1,92 ESP Adepal Alcázar
10 Rafa Casals PIVOT 1976 2,08 ESP BC River Andorra
11 Andreu Matalí ALA-PIVOT 1981 2,04 ESP BC River Andorra
12 James Holmes ESCOLTA 1983 1,88 USA Palencia Baloncesto
13 Dani Marín ALERO 1978 1,95 ESP-AND BC River Andorra
15 Pablo Sánchez ALERO 1981 1,96 ESP Promobys Tíjola
16 Rob Johnson PIVOT 1981 2,04 USA-FIN Promobys Tíjola
18 Justin Howard PIVOT 1981 2,08 USA CB Guadalajara
             
Ent. Joan Peñarroya   1969   ESP CB Navàs
CLAVIJO

El actual ‘decano’ de LEB Plata inica su octava temporada consecutiva en la categoría de nuevo con el objetivo del ascenso, tras haber acabado los últimos años rozando con los dedos las mieles de LEB Oro. El objetivo contrasta, sin embargo, en los despachos con un inevitable recorte presupuestario, derivado a su vez en una plantilla más corta y en la que los canteranos logroñeses Borja Arévalo y Roberto Molina tendrán minutos y probablemente responsabilidades.

Previas salidas de Edward Santana, Carreto, Busciglio, Chavis Holmes y el emblemático David Mediano, el bloque riojano ha añadido sólo tres fichajes, si bien dos de ellos parten como apuestas seguras en Plata (Matt Witt y David Mesa) y el tercero apunta a revelación este año (Kyle Swanston). Más allá de nombres, la gran baza esta temporada la aporta el cuerpo técnico que encabeza otra vez Jesús Sala: una apuesta en la cancha por un ritmo más alegre y dinámico, la rapidez y el contraataque y las anotaciones altas. Los Ott, Quique Suárez, que tan buen rendimiento tuvieron el pasado año; y los interiores Sidao, Herrero y Chufi Rodríguez (el jugador con más partidos en LEB Plata) cierran el fondo de armario riojano que buscará secundarla.

 Las claves:

  • Matt Witt: tras la marcha de Mediano y Busciglio, el americano aporta un perfil en la dirección muy distinto en Logroño: potencia física, velocidad y versatilidad anotadora. Clave el año pasado en Guadalajara, éste será uno de los pilares donde se asiente la nueva apuesta riojana por el ‘run and gun’.
  • Kyle Swanston es la gran (y arriesgada) apuesta riojana. Este eléctrico ‘3’ de perfil anotador viene de arrasar con todo en la desconocida segunda división finlandesa, y en Logroño le han pedido que sea el referente exterior. Buen defensor y asistente también, y espectacular en el mate; de su rendimiento dependerán parte las aspiraciones del club. 18.8 puntos de media en pretemporada.
  • David Mesa y Sidao de Santana pueden formar la pareja interior más poderosa de la categoría. Tras dos años en LEB Oro, el granadino querrá volver a ser el dominador que habitualmente fue en Plata, y deberá contar para ello con la compenetración de un Sidao (2,15) que seguirá luchando contra los problemas físicos y la acumulación de faltas para ser el center más influyente de la categoría.
  • La versatilidad defensa-ataque de Alfredo Ott y Quique Suárez volverá a ser muy necesaria para este nuevo Clavijo. Con una rotación más reducida, ambos tendrán abundantes minutos y la función de hacer de auténtico ‘pegamento’ del Clavijo.

 Por Enrique Alcalde Martínez.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Kyle Swanston ALERO 1986 2,01 SAN CRIST. Lapuan Korikobrat
5 Alfredo Ott ESCOLTA 1983 1,93 USA-FRA Caja Rioja
6 Matt Witt BASE 1984 1,83 USA CB Guadalajara
7 Borja Arévalo BASE-ESCOLTA 1991 1,88 ESP Caja Rioja
9 David Mesa ALA-PIVOT 1980 2,00 ESP CB Tarragona 2017
10 Alberto Rodríguez PIVOT 1975 2,04 ESP Caja Rioja
11 Roberto Molina BASE 1987 1,86 ESP Caja Rioja
12 Sidnei de Santana PIVOT 1983 2,15 BRA-ESP Caja Rioja
13 Juan Herrero PIVOT 1978 2,07 ESP Caja Rioja
15 Cristian García ALA-PIVOT 1991 2,05 ESP Clavijo
19 Quique Suárez ESCOLTA 1983 1,90 ESP Caja Rioja
             
Ent. Jesús Sala   1977   ESP Caja Rioja
PLASENCIA EXTREMADURA

CB Plasencia estará otra vez en manos de Rafa Gomáriz,que llegó de puntillas al equipo desde Córdoba haciéndose cargo de un proyecto muy limitado presupuestariamente, y que con su buen hacer la pasada temporada se ganó la permanencia en un equipo que este curso parece preparado para dar muchas alegrías a sus aficionados. Mezcla de veteranía, liderada por Jonathan Barceló que tiene en su haber el récord imposible de igualar de haber disputado las 11 ediciones de la categoría, y jóvenes valores, como Rubén Martínez para formar seguramente la mejor pareja de escoltas de la categoría. En pretemporada, la victoria frente al Cáceres 2016basket en la Copa Extremadura fue la primera alegría que dio el equipo a sus aficionados, aunque posiblemente lleguen más.

Como veterano, junto a Barceló, destacar también la llegada de André Howard con 10 temporadas ya en las ligas Adecco, antes LEB. Entre las jóvenes promesas incorporadas al equipo destaca el pívot malagueño Chema del Río y el alero placentino Mario Álvarez, formados en las canteras de Unicaja y PE Valencia respectivamente. Un pívot y un alero nacidos en 1991. Son valores a pulir que darán fruto en tierras placentinas. Del Río completará la rotación en el juego interior, aportando su intensidad tanto en ataque como en defensa, ya que es buen reboteador en ambas canastas. Mario Álvarez cuenta con una buena finalización y ayudará mucho en el rebote. Es un relevo muy interesante para el perímetro aunque tiene que mejorar sus porcentajes.

Junto a ellos, una serie de jugadores en su madurez deportiva. En el puesto de base destaca la llegada procedente del Palencia Baloncesto de Antonio Bustamante, internacional junior y que jugó en ACB varios partidos en la temporada 2007-2008. A sus 26 años es ya un jugador muy experimentado. Una apuesta segura por parte del club que dará mucha calidad en la dirección del juego placentino gracias a su capacidad de anotación. Completa la dupla de bases el joven base almeriense Roberto Rueda (23 años), jugador cuya garantía es su calidad y capacidad de trabajo demostrada en el proyecto ganador del que procede (Grupo Promobys Tijola).

Para el exterior, el ya mencionado Rubén Martínez (24 años), otro jugador joven pero deportivamente ya maduro que ya demostró en Huelva de lo que es capaz, y para la pintura Guilherme Gitterer (25 años) que también llega de Palencia (Oro). Si juega en Plata al nivel que llegó en Huesca será otro refuerzo de gran valor.

Para finalizar, entre los que repiten, junto a Barceló encontramos a dos hombres de la pintura: Martín Calvo volverá a ayudar al equipo desde su polivalencia y Marko Sekulic será, de nuevo, una referencia en la pintura aunque compartida esta vez con Howard y Gitterer. Marko es un jugador con mucha calidad en sus movimientos de espaldas al aro. Puede jugar abierto con muy buenos porcentajes en tiros de 3. Se desplaza con rapidez de campo a campo. La pasada campaña promedió 11.5 puntos y 5.3 rebotes en 26.3 minutos.

Las claves:

  • El ensamblaje al juego de equipo de los dos bases. Con Rueda el control parece asegurado. Con Bustamante habrá que encontrar el equilibrio entre su baloncesto anotador, a veces demasiado anárquico, y las necesidades del equipo en determinados momentos.
  • La capacidad de desequilibrar partidos desde el exterior y desde la penetración de la dupla Jonathan BarcelóRubén Martínez. Experiencia y calidad a granel al servicio del proyecto.
  • La coincidencia en la pintura de jugadores de calidad contrastada como Howard, Gitterer y Sekulic que puede llegar a ser desequilibrante en muchos partidos, además de permitir sacar partido de la polivalencia de Martín Calvo en el puesto de 3 como ya pasó en la final de la Copa Extremadura. Un verdadero “master” práctico para Chema del Rio.
  • Conseguir, con los cambios realizados en la plantilla, mantener el tono defensivo de la temporada pasada (Plasencia fue la segunda mejor defensa de la Adecco Plata). Porque con los fichajes realizados, subir unos cuantos escalones en el apartado ofensivo parece garantizado. Si se aúnan las dos cosas, los primeros puestos parecen garantizados.

Por Jesús Quero y basquetmaniatic.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Chema del Rio PIVOT 1991 2,01 ESP Unicaja (EBA)
7 Roberto Rueda BASE 1986 1,82 ESP Promobys Tíjola
10 Rubén Martínez ESCOLTA 1985 1,90 ESP Huelva La Luz
11 André Howard ALA-PIVOT 1978 2,02 USA-ESP Huelva La Luz
13 Guilherme Gitterer PIVOT 1985 2,05 BRA-ESP Palencia Baloncesto
14 Martín Calvo ALA-PIVOT 1988 1,99 ESP Plasencia Extremadura
16 Antonio Bustamante BASE 1983 1,84 ESP Palencia Baloncesto
17 Jonathan Barceló ESCOLTA 1979 1,92 ESP Plasencia Extremadura
19 Marko Sekulic PIVOT 1986 2,06 CROACIA Plasencia Extremadura
             
Ent. Rafa Gomáriz   1975   ESP Plasencia Extremadura
LEYMA NATURA BÁSQUET CORUÑA

Tocaron los playoff con la punta de los dedos la pasada temporada y el jugar en la Adecco Oro durante el verano. Por ello el Club y la ciudad siguen apostando por el baloncesto y han dado un paso adelante más por tratar de competir por el ascenso a la Adecco Oro conformando una plantilla competitiva solo un escalón por detrás de los grandes favoritos.

Sólo cuatro jugadores han continuado de la pasada temporada: Lino López, Darío Suárez, Toni Seijo y José Ramón Esmorís. Los primeros volverán a ser la pareja de bases del equipo que dirige Antonio Pérez apoyados por el ex Santurtzi Miguel Ortega, vinculado de Xiria. ‘Esmo’ será el versátil interior que ha militado en categorías superiores.

Si algo hay que destacar como punto fuerte del equipo es el espectacular perímetro que han conformado junto a Seijo, hombre de la casa, han fichado a un primer espada de la categoría como Marcus Wilson con experiencia en competiciones europeas y una Final Four a sus espaldas. Bradd Wierzbicki llega con la vitola de ser un anotador compulsivo y Añaterve Cruz busca seguir creciendo con minutos tras destacar en Plasencia la pasada temporada.

Para la pintura han incorporado a un Ronald Thompson que es un valor seguro en la categoría tanto anotando como reboteando. Sumado a Esmorís han llegado dos jóvenes con progresión, un 4 y un 5. Hidalgo será el center nato que tiene que seguir progresando tras su salida de la cantera de PE Valencia mientras que Lucas es un ala-pívot que ya jugó en Ávila en la 2009-10. Luchar por el factor cancha en las primeras eliminatorias de playoff tiene que ser su objetivo.

La marcha del Leyma Natura Coruña no ha sido todo lo positiva que se esperaba y, aprovechando la jornada de descanso de mediados de diciembre rescindió ayer el contrato que le unía esta temporada con el alero Marcus Wilson, y ya se ha encontrado un sustituto, Kyle Ohman. Formado en la Universidad de Liberty, cuajó dos grandes últimos años que le han dado la oportunidad de llegar a nuestro país. En opinión de Antonio Pérez "es un jugador con talento para anotar, muy competitivo y, a pesar de sus 1,94 m., también puede ayudar en rebote y defensa. Tiene una enorme capacidad de trabajo y una gran ilusión y motivación por convertirse en un buen jugador de baloncesto". Esta será su primera experiencia profesional.

Las claves:

  • Tendrán que superar un complicado inicio de temporada enfrentándose a los principales ‘cocos’ de la categoría, sumado a amalgamar tantos jugadores de procedencias tan dispares. 
  • Wierzbicki, Wilson, Añaterve y Seijo son cuatro jugadores capaces de anotar de múltiples maneras y de dar solidez al equipo.
  • Ronald Thompson tendrá que exhibir su mejor juego tras una temporada en la que ya destacó estadísticamente pero poniendo su rendimiento al servicio de un equipo que aspira a bastantes cosas más como conjunto.

 Por basquetmaniatic.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Lino López BASE 1976 1,87 ESP Leyma Básquet Coruña
5 Ronald Thompson PIVOT 1981 2,08 USA ADT Tarragona
7 Toni Seijó ALERO 1981  1,94 ESP Leyma Básquet Coruña
9 José Ramón Esmorís ALA-PIVOT 1975 2,04 ESP Leyma Básquet Coruña
10 Darío Suárez BASE 1987 1,82 ESP Leyma Básquet Coruña
11 Bradd Wierzwicki ESCOLTA 1985 1,91 POL Leicester Rides
13 Añaterve Cruz ESCOLTA 1986 1,95 ESP Plasencia Extremadura
15 Javier Lucas ALA-PÍVOT  1987 2,07 ESP Fontedoso C. Ávila
17 Víctor Hidalgo PIVOT  1986 2,04 ESP Promobys Tíjola
  Kyle Ohman ALERO 1986 1,94 USA Liberty
             
Ent. Antonio Pérez   1974   ESP Cáceres
CB PRAT JOVENTUT

El equipo catalán, filial del DKV Joventut de Badalona, vuelve a la competición con ganas de mejorar el resultado de la anterior temporada, tras las bajas de jugadores tan importantes como fueron Josep Franch o David Jelinek (ambos en el primer equipo verde y negro). Otra baja destacada en algunos partidos podría ser la del pívot Nacho Llovet, que alternará la Liga ACB con LEB Plata dependiendo de las necesidades que tenga el equipo entrenado por “Pepu” Hernández. El bajo rendimiento de Dmitry Flis puede provocar que el jugador suba de forma definitiva al equipo sénior.

La base de la plantilla está formada de forma mayoritaria por jóvenes promesas del club badalonés, sumado a la veteranía de jugadores que ya han jugado temporadas anteriores en la máxima competición estatal. Jaume Comas (36 años), Jordi Llorens (37 años) y Cesar Bravo (29 años) forman la tripleta que ha de marcar las diferencias; Jugadores reconocidos y con una amplia experiencia en categorías superiores (ACB, LEB Oro). Un caso distinto es el de Roger Vilanova, uno de los tres catalizadores del equipo. A continuación, el paso hacia adelante lo tendrán que dar las jóvenes perlas de la “Penya”.

La garra y defensa de Bassas estará acompañada de una tripleta exterior que en un futuro no muy lejano puede dar el salto hacia el Olímpic: Joan Tomás, Alejandro Barrera y Albert Ventura tendrán ante sí una gran oportunidad para reivindicarse y progresar en parte de las facetas de juego. El pequeño de los Tomás es el jugador a seguir, sin perder de vista a los dos anteriores. En la pintura, la figura de Llovet va a ser muy importante, rocoso y luchador como él solo; Un proyecto interesante de 5 reboteador que se zafa con todo lo que tiene por delante. El prometedor Marko Todorovic y el bisoño Gerbert Martí conforman la batería interior.

El CB Prat es un equipo en construcción, que con el paso de las jornadas tendrá que consolidar su estilo de juego, la adaptación de los recién llegados va a ser crucial para el devenir de los hombres de Carles Durán. Renovarse o caer en el intento, los jóvenes piden paso.

Las claves:

  • La adaptación de los jóvenes al sistema de juego, el nivel físico aumenta con el cambio de categoría. Algunos ya han jugado en el Prat la temporada pasada
  • Rendimiento de los veteranos, sobretodo Cesar Bravo, líder espiritual del conjunto
  • Joan Tomás tiene que empezar a despuntar, su irregularidad es su punto débil. Cuando no entran los tiros se desanima con facilidad. Tiene que aprovechar más sus virtudes.
  • Sabia nueva interior: Todorovic puede mejorar, Llovet puede ser el 5 interior a seguir, Gerbert Martí seguirá creciendo.

Por Mario Gómez.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Ferran Bassas BASE 1992 1,82 ESP júnior Joventut
6 Jaume Comas BASE 1974 1,86 ESP CB Prat Joventut
7 Nacho Llovet PIVOT 1991 2,02 ESP CB Prat Joventut
8 Albert Ventura ESCOLTA 1992 1,90 ESP júnior Joventut
9 Alex Barrera ESCOLTA 1992 1,95 ESP júnior Joventut
10 Gerbert Martí ALA-PIVOT 1991 2,03 ESP CB Prat Joventut
11 Marco Todorovic ALA-PIVOT 1992 2,06 MONTEN. júnior Joventut
13 Joan Tomás ALERO 1992 2,01 ESP júnior Joventut
14 Jordi Llorens PIVOT 1973 2,03 ESP CB Prat Joventut
15 César Bravo ALERO 1981 2,00 ESP CB Cornellà
17 Roger Vilanova BASE 1987 1,81 ESP CB Granollers
             
Ent. Carles Durán   1976   ESP Ent. ayudante Joventut
CB GUADALAJARA

Tras un verano convulso en el que hasta el final no se supo donde iba a competir el equipo, apenas esto les condicionó para tratar de construir una plantilla competitiva con un presupuesto muy ajustado y de los más bajos de la competición. Dos de sus jugadores pusieron rumbo a la Adecco Oro como Víctor Serrano y Javier Mugica mientras que Matt Witt será rival en las filas de Clavijo. El técnico alcarreño Román Peinado, una de las claves del buen rendimiento del equipo la pasada temporada, repite.

Así las cosas, continúan en el equipo veteranos como Rubén Íñigo, Sergio Fernández y Roberto Núñez. Este último será vital en el rendimiento del equipo anotando sus lanzamientos lejanos. En cambio, la plantilla se ha rejuvenecido respecto a la pasada temporada, tratando de apostar por gente joven no exenta de calidad pero menos experimentada y con más capacidad física.

David Haro llega desde la liga EBA donde destacó en equipos canarios para sumarse a la dirección de juego mientras que en el perímetro han incorporado a un viejo conocido de la competición como DeForrest Riley-Smith (CajaRioja 2008-09). El canterano Jorge Barra también continúa en el equipo mientras que Raúl Lázaro tendrá la oportunidad de hacerse un nombre en la liga tras haber jugado en Tíjola la temporada anterior.

En el juego interior han sumado a un Max Van Shaik que tratará de aportar sus lanzamientos exteriores para abrir las defensas mientras que la teórica pareja titular tendrá que dar solidez y empaque: el nigeriano Shane Lawal y el madrileño Pablo Rodrigo que vuelve a España tras disputar un año la BBL.

Las claves:

  • La dirección de juego en pista con un debutante como David Haro que tendrá que asumir galones.
  • DeForrest Riley-Smith y Roberto Núñez son dos jugadores con una importante producción de puntos para cualquier equipo bien apoyados por un excepcional defensor como Raúl Lázaro
  • Pablo Rodrigo puede hacerse un nombre en la categoría tras ya destacar hace dos temporadas en el CB Navalcarnero de LEB Bronce.

 Por basquetmaniatic.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 DeForrest Riley-Smith ALERO 1984 1,98 USA sin equipo
5 Carlos Arjonilla ESCOLTA 1978 1,80 ESP CB Guadalajara
6 Jorge Barra ALERO 1990 1,97 ESP CB Guadalajara
7 Raúl Lázaro ALERO 1987 1,95 ESP Grupo Promobys
8 Roberto Núñez ESCOLTA 1978 1,92 ESP CB Guadalajara
9 Shane Lawal PIVOT 1986 2,08 NIGERIA Al Arabi
10 David Haro BASE 1988 1,90 ESP CB Aridane
11 Max Van Schaik ALA-PIVOT 1991 2,05 HOL CB Prat Joventut
13 Sergio Fernández ALA-PIVOT 1975 2,00 ESP CB Guadalajara
15 Rubén Íñigo BASE 1979 1,87 ESP CB Guadalajara
18 Pablo Rodrigo PIVOT 1986 2,04 ESP Essex Pirates
             
Ent. Román Peinado       ESP CB Guadalajara
CB ILLESCAS

Savia nueva para el equipo vinculado a Baloncesto Fuenlabrada. Las salidas de Guigou, Parejo, Kraus y Vega rumbo a la Adecco Oro han hecho que el equipo se tenga que reconstruir para competir esta temporada en la Adecco Plata. Así han llegado muchas caras nuevas que tendrán que conjuntarse a lo largo de la temporada y seguir su formación para quién sabe si algún día poder disputar minutos en la liga ACB con Fuenlabrada.

Los bases argentinos del equipo, Jonathan Machuca y Juan Martín Orellano, tendrán sobre sí la sombra alargada de un Nacho Guigou que la pasada temporada destacó en sobremanera en la categoría. Su ‘profesor particular’ volverá a ser un veterano ilustre como Javi Simón.

Álvaro Muñoz tendrá que ser uno de los líderes del equipo por su experiencia de la pasada campaña tanto en el conjunto como en la competición. El alero, que ya destacó con España Sub’20 el pasado verano, tendrá que ser el estilete del perímetro del equipo de Sergio Jiménez, al que también ha llegado Julio Sosa procedente de Cajasol para sumarse a los jóvenes Adrián Casas y Javier de Pinto.

En el juego interior, seguirá su progresión un prometedor Bismack Biyombo. Los centímetros, y en consecuencia los rebotes, los pondrá el 2,12 israelí Alexey Chubrevich que destacó la pasada temporada en la segunda división de su país y que solo lleva tres temporadas jugando al baloncesto. El checo Ondrej Kohout aportará la clase en los movimientos en la pintura mientras que Adrián Laso tendrá que dar un paso adelante en la rotación.

Las claves:

  • En un perímetro al que tal vez le falte un anotador, Alvaro Muñoz tiene que ser el jugador que asuma responsabilidades.
  • Los bases argentino Jonathan Machuca y Juan Martín Orellano tendrá que adaptarse cuanto antes al ritmo de juego y a la competición para hacer funcionar al equipo.
  • El juego interior con Biyombo, Chubrevich y Kohout puede ser una de las principales bazas ofensivas del equipo que dirige Sergio Jiménez.

 Por basquetmaniatic.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Javier Simón BASE 1975 1,94 ESP CB Illescas
5 Adrián Casas ESCOLTA 1989 1,97 ESP CB Illescas
6 Ondrej Kohout ALA-PIVOT 1991 2,04 REP CHECA Fuenlabrada
7 Héctor García ESCOLTA 1978 1,94 ESP Melilla Baloncesto
8 Bismarck Biyombo ALA-PIVOT 1992 2,04 REP CON CB Illescas
9 Juan Martín Orellano BASE 1989 1,90  ARG Boca Júniors
10 Jonathan E. Machuca BASE 1989 1,85 ARG Olímpico La Banca
11 Álvaro Muñoz ALERO 1990 1,95 ESP CB Illescas
12 Javier de Pinto ALERO 1992 1,94 ESP júnior Fuenlabrada
13 Adrián Laso PIVOT 1990 2,05 ESP CB Illescas
14 Alexey Chubrevich PIVOT 1986 2,12 ISRAEL Elizur Yavne
15 Julio Sosa ESCOLTA 1990 1,92 ESP Qalat Cajasol
             
Ent. Sergio Jiménez   1980   ESP CB Illescas
CB SANTURTZI SK

Santurtzi afronta su segunda temporada en la Adecco Plata con la misma ilusión y modestia que en su año de debut.

Se mantiene la columna vertebral del pasado curso. Los cedidos por Bizkaia Bilbao Basket Mikel Úriz y Tomas Hampl seguirán siendo piezas clave en el esquema de juego del equipo santurtziarra. Al base navarro, que la pasada campaña promedió 15.9 puntos, 3.1 rebotes y 3.6 asistencias y ya ha debutado en ACB, esta categoría de bronce del basket español se le puede quedar pequeña. El pívot checo no termina de explotar como jugador ACB, pero su aportación es de gran importancia en una categoría como la Adecco Plata (el curso pasado firmó 11.4 puntos y 7.1 rebotes). El gran handicap para Santurtzi será que, en ocasiones, no podrá contar con estos 2 jugadores por viajar con Bizkaia Bilbao Basket (tal y como ocurrió en la primera jornada).

El club ACB cede también a Santurtzi al pívot brasileño Renan Leichtweis, que procede del filial del Cajasol, el Qualat. Se trata de un jugador de buenas condiciones físicas y con cualidades ofensivos. Junto a Leichtweis son novedad Sergio Sánchez, que retorna al equipo tras 3 campañas en Ávila, Iker Lezama y el norteamericano David Reichel, un trotamundos el baloncesto con buena mano.

De entre los veteranos destacan Unai Calbarro y Marcos Casado, cuya misión será dar descanso a Mikel Uriz, pero que ante su ausencia ya demostró sus cualidades, firmando 21 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias en la primera jornada.

En el banquillo se ha producido un relevo, Raúl Ruiz deja el equipo por motivos laborales, y puesto es ocupado por un hombre tan experimentado como Pepe Carrión, procedente del Guadix de Liga EBA, pero que militó, como segundo entrenador, en Caja San Fernando de Liga ACB.

Las claves:

  • La disponibilidad de Mikel Uriz y Tomas Hampl. Será básico para el Santurtzi que puede estar a las órdenes de Pepe Carrión toda la temporada.
  • Renan Leichtweis y Tomas Hampl pueden formar una pareja de torres gemelas muy interesante en la zona.
  • El rendimiento de David Reichel. Su experiencia tiene que ponerse de relieve en la cancha.

Por Igor Minteguia.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Marcos Casado BASE 1983 1,83 ESP CB Santurtzi SK
6 Renan Michel Leichtweis PIVOT 1989 2,10 BRA-ALE Qalat Cajasol
7 Ryan Read BASE 1984 1,93 USA-ITA Apollon de Chipre
8 Sergio Sánchez ALERO 1984 1,96 ESP Fontedoso C. Ávila
9 Unai Calbarro ALA-PIVOT 1989 2,04 ESP CB Santurtzi SK
10 Tomas Hampl PIVOT 1988 2,15 REP CHECA CB Santurtzi SK
11 Mikel Uriz BASE 1989 1,82 ESP CB Santurtzi SK
12  David Reichel ALA PIVOT 1984 2,03 USA Gaiteros de Zulia
13 Álex Torres ESCOLTA 1984 1,87 ESP CB Santurtzi SK
15 Edu Hernández ALERO 1981 1,97 ESP CB Santurtzi SK
17 Endika Bahillo ALA-PIVOT 1991 1,96 ESP CB Santurtzi SK
  Iker Lezama BASE 1988 1,97 ESP Bidegintza
             
Ent. Pepe Carrión   19624   ESP Grupo Salmerón Guadix
FONTEDOSO CARREFOUR EL BULEVAR DE AVILA

 Tras sustituir la pasada temporada a Antonio Cano y conseguir que el conjunto abulense remontara el vuelo, Pablo Alonso continuará al frente del equipo en una categoría que conoce bien. El técnico ha conformado una plantilla joven, totalmente nueva, con bastantes debutantes en la categoría que habrá que ver qué nivel da.

Xavi López, experimentado base, será el timón del equipo en pista, teniendo además que dirigir demostrar que es capaz de anotar si su equipo lo necesita. Arturo Fernández llega de la EBA para debutar en la competición y David García Peña como combo tendrá que ser el referente anotador exterior de la plantilla y podrá ayudar por momentos a subir el balón.

Guillermo Justo sacará a relucir su muñeca como excelso tirador en el perímetro mientras que José Luis Merino ha de ser un multiusos aportando tanto en defensa como en ataque y rebote.

Si hay un jugador que destaca en la plantilla de manera clara es Charles Ramsdell. 13,6 puntos y 6,3 rebotes fueron sus promedios la pasada temporada en Alaior. Este 4 que llegó a jugar en la Adecco Oro, tendrá que multiplicarse de cara al aro en la pintura del equipo. Junto a él estará un Chris Bart Williams que le dará empaque al equipo gracias a su experiencia en la liga mientras que Leo Klassman tendrá que poner dureza y rebote al servicio de Pablo Alonso.

Miguel Ángel Orán, formado en la cantera de PE Valencia llegó y tras estar a prueba convenció al cuerpo técnico para quedarse toda la temporada mientras que el joven cedido por Fuenlabrada Sekou Conde es toda una incógnita.

A partir de la jornada 10 llegó al equipo Leo Klassman que dejó el equipo por motivos personales.

Las claves:

  • La adaptación de una plantilla totalmente nueva, joven y con muchos debutantes en la categoría puede hacer que los primeros meses sean complicados. Esa puede ser una debilidad si la adaptación no es la esperada.
  • Tanto los jóvenes como los veteranos son jugadores con talento ofensivo y con una buena actitud para el trabajo defensivo de lo que el equipo debe saber sacar el máximo provecho.
  • El eje López-Peña-Ramsdell es importante para que el equipo funcione. Si ellos están bien el equipo ganará muchos partidos.
  • Guillermo Justo ya destacó la pasada temporada. En esta puede confirmar que pese a solo tener 25 años cotiza al alza en la Adecco Plata.

 Por basquetmaniatic.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Arturo Fernández BASE 1990 1,82 ESP Grupo INEC Zamora
5 Xavi López BASE 1983 1,81 ESP CB l’Hospitalet
Guillermo Justo ESCOLTA 1985 1,92 ESP Alaior Menorca
Charles Ramsdell ALA-PIVOT 1985 2,08 USA Alaior Menorca
9 Sekou Conde ALA-PIVOT 1992 2,03 GUINEA CON. júnior Fuenlabrada
10 David García Peña ESCOLTA 1980 1,90 ESP Leyma B. Coruña
12  Miguel A. Orán ALERO 1991 1,97 ESP Valencia BC
13 José Luis Merino ALERO 1988 1,96 ESP Beirasar Rosalía
15  Chris Bart Williams PIVOT 1976 2,03 GRAN BRET Huelva La Luz
16  Kaspars Cipruss PIVOT 1982 2,10 LET SK Valmiera
             
Ent. Pablo Alonso   1969   ESP Fontedoso C. Ávila
ADT TARRAGONA

 Muchas incertidumbres al comienzo del verano en el equipo presidido por Robert Hernández hasta el punto de estar más fuera que dentro de la Adecco Plata que presagiaba ser una competición descafeinada con tan solo 13 equipos. Pero la imposibilidad de jugar en EBA, con todas las plazas del grupo C llenas, dio pie a un esfuerzo final y entrar en el último momento en la competición. Con el tiempo de enemigo todo se tuvo que hacer deprisa y corriendo, desde fichar entrenador (Miquel Domingo había dejado el equipo) hasta componer la plantilla que solo tenía un fijo, a su capitán David Viñas con contrato en vigor. Para dirigir el equipo llegó un entrenador de garantías, Mateo Rubio, desde el desmantelado CB l’Hospitalet (los problemas económicos le hicieron dejar las ligas Adecco). Y la plantilla fue tomando forma con rapidez con un único renovado, Xavi Guirao, un exterior con grandes cualidades que promete seguir creciendo. El resto todo fichajes y el ascenso de un jugador de la cantera.

Para dirigir el juego, un base bajito con experiencia ACB como José Antonio Marco (CB Murcia) y Jordi Bataller que venía de ser un base de rotación en el Sant Josep de Girona. Para liderar el juego exterior se fichó a la que debía ser la estrella del equipo, Natan Miller (Leyma Basquet Coruña) que fue el tercer jugador más valorado de la liga Adecco Plata, y el primer exterior, en la pasada temporada. Pero problemas de adapatación de él y su familia le hicieron dejar el equipo. Para sustituirle un viejo conocido de las ligas FEB, el 3-4 Derek Stribling que aún no ha podido debutar esperando el transfer. Completando el juego exterior Marc Chaves, un jugador de la cantera. En la pintura calidad y experiencia. Mateo Rubio se trajo bajo el brazo a Oscar Andrés, y de Coruña llegó también Joseba Aramburu en la que será su séptima temporada en las ligas Adecco. Pero el peso de la pintura seguramente lo llevarán Ed Cage, a punto de subir a Oro con el Grupo Promobys Tijola, y Edu Riu, que tras un paréntesis en EBA para acabar sus estudios, vuelve a las ligas Adecco para demostrar su inteligencia en pista que le permitió incluso jugar en ACB (Manresa) pese a su estatura para estas posiciones interiores. La pretemporada fue correcta, disputando la final de la Liga Catalana en la que se impuso el BC River Andorra.

Las claves:

  • Si surgen, como en la temporada pasada, problemas económicos en el equipo desde el comienzo por culpa de falta de esponsorizaciones o por retrasos o falta de cobros de las subvenciones de las instituciones, pueden afectar negativamente al equipo.
  • Saber sacar provecho de una buena pintura con profundidad de banquillo (Cage, Riu, Aramburu y Andrés) que puede ser clave para el devenir del equipo.
  • El acierto de David Viñas desde el exterior en la nueva distancia para crear más espacios a los interiores y abrir huecos que pueda aprovechar Guirao con sus penetraciones.
  • La polivalencia de Derek Stribling que puede crear desequilibrios en la posición de 3 por su envergadura y ayudar a una ya de por si fuerte pintura.

Por basquetmaniàtic. 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 José Antonio Marco BASE 1989 1,78 ESP CB Murcia
5 Marc Chaves ESCOLTA 1990 1,88 ESP ADT Tarragona
6 Oscar Andrés ALA-PIVOT 1987 2,00 ESP CB L’Hospitalet
7 Jordi Bataller BASE 1986 1,83 ESP Sant Josep de Girona
8 Ed Cage PIVOT 1978 2,03 USA Promobys Tíjola
9 Edu Riu PIVOT 1982 2,02 ESP CB Vic
10 David Viñas ESCOLTA 1982 1,92 ESP ADT Tarragona
11 Joseba Aramburu PIVOT 1981 2,05 ESP Leyma B. Coruña
14  Derek Stribling ALERO 1982 1,98 USA Taiwan Beer
16 Xavier Guirao ESCOLTA 1987 1,90 ESP ADT Tarragona
             
Ent. Mateo Rubio   1977   ESP CB L’Hospitalet
FEVE OVIEDO BALONCESTO

Como nos comentaba en las eliminatorias finales su entrenador Alfredo Riera, la estructura del club estaba perfectamente capacitada para dar el salto a la Adecco Plata. Una provincia como Asturias y una ciudad como Oviedo merecían tener baloncesto de más nivel que el actual y el Oviedo Baloncesto podía ser el equipo que cubriera este vacío existente desde la desaparición en estas categorías del Gijón. A partir de ahí y como siempre el dinero iba a decidir el futuro. Y llegó para afrontar el reto de la Adecco Plata.

La apuesta del FEVE Oviedo Baloncesto ha sido la de renovar el bloque que dominó con claridad en EBA la temporada anterior repitiendo el grupo que había disputado la LEB Bronce. Aplastó en la primera fase del grupo A de EBA (balance de 17-1), dominó con la misma autoridad en la segunda donde valían los resultados de la primera y donde cosechó su segunda derrota de la temporada (balance 16-2), y superó los tres playoffs (Molinos y Vueltas, CB Vic y Real Canoe NC) convirtiendo el Pumarín en un fortín donde remontar las eliminatorias.

Repite Alfredo Riera en el banquillo, se han renovando hasta 8 jugadores (Tony Tate, Rubén Suárez, Albano Fernández, Agustín Prieto, Adrián Maciá, Héctor Macía, “Champi” Rodríguez y Manuel Parada) y se ha dotado al equipo con más pinceladas de calidad con los fichajes nacionales (Alex González y Javi Román) y foráneos (Ian O’Leary y Kevin Ratzsch).

Las claves:

  • Ver si el equipo puede repetir en la Adecco Plata lo que tanto le rindió en EBA con su juego de defender y correr además de sacar provecho del buen equilibrio entre el juego exterior e interior, con jugadores bastante versátiles.
  • Conseguir, como en la temporada anterior, que el trabajo de equipo esté por encima de las individualidades y que su fondo de banquillo les ayude a mantener un ritmo alto durante todo el partido pese a la veteranía de la mitad de sus componentes.
  • Ver cómo viven su segunda juventud en Oviedo jugadores de calidad tan contrastada y de tanta experiencia como el base Alex González y el pívot Javi Román.
  • La integración en un bloque tan homogéneo de los foráneos Ian O’Leary, reforzando la pintura, y Kevin Ratzsch, creando desequilibrios desde sus 2,01 en la posición de 3. Si aportan lo que apuntan pueden ayudar a dar el salto de calidad para que el equipo se desenvuelva con soltura en la categoría sin renunciar a nada.

Por basquetmaniàtic.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Ian O’Leary ALA PIVOT 1986 2,01 USA Kics Vigo
5 Tony Tate BASE 1982 1,80 USA FEVE Oviedo B.
6 Albano Fernández ESCOLTA 1985 1,92 ESP FEVE Oviedo B.
7 Adrián Macía ALERO 1976 1,96 ESP FEVE Oviedo B.
8 Agustín Prieto ESCOLTA 1985 1,93 ARG-ESP FEVE Oviedo B.
9 Manuel Parada PIVOT 1989 2,02 ESP FEVE Oviedo B.
11 Héctor Macía ALA-PIVOT 1977 1,98 ESP FEVE Oviedo B.
13 Kevin Ratzsch ALERO 1986 2,01 USA Ringwood Hawks
14 Javi Rodríguez ALA-PIVOT 1981 1,98 ESP FEVE Oviedo B.
15 Rubén Suárez BASE 1978 1,85 ESP FEVE Oviedo B.
19 Javi Román PIVOT 1980 2,07 ESP Leche Río Breogán
  Álex González BASE 1980 1,87 ESP Cáceres 2016basket
             
Ent. Alfredo Riera       ESP FEVE Oviedo B.
LAN MOBEL ISB

El conjunto de Azpeitia (Gipuzkoa) se estrena en Adecco LEB Plata con un proyecto modesto pero lleno de ilusión. 

Se mantiene el bloque de jugadores locales que lograron el ascenso desde EBA, uniéndose a ellos el base Borja Martínez, jugador de la tierra formado en el Easo que regresa a Gipuzkoa procedente de Palencia Basket. Los refuerzos llegan desde el extranjero: los aleros extracomunitarios Anthony Paez (jugador espectacular procedente del basket austríaco) y Reggie Bratton (llega de la liga inglesa), debutante en el basket español, y el italo-americano Chris Mortellaro, un jugador interior con amplia experiencia en competiciones FEB.

Las claves:

  • Anthony Paez y Reggie Bratton deberán de aportar desde el primer minuto. De su respuesta y de su integración al equipo y a la liga depede el futuro de los de Txakartegui.
  • La experiencia de Chris Mortellaro en la competición será vital para el grupo. De momento está siendo, de largo, el mejor juagador del equipo.
  • El resto del equipo, que básicamente es el bloque que consiguió el ascenso desde EBA, tendrá que dar el 100% en todos y cada uno de los partidos para mantenerse vivo en la categoría.

Por Igor Minteguia.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
6 Chris Mortellaro PIVOT 1982 2,07 USA-ITA Hananatsu
7 Jose Antonio Cavada ALA-PIVOT 1989 2,02 ESP Lan Mobel ISB
8 Xabo Osa ALERO 1986 1,96 ESP Lan Mobel ISB
10 Joseba Ibargutzi BASE 1982 1,89 ESP Lan Mobel ISB
11 Aritz Martínez PIVOT 1982 2,00 ESP Lan Mobel ISB
12 Asier de la Iglesia ALA-PIVOT 1983 1,98 ESP Lan Mobel ISB
14 Anthony Páez ALERO 1984 1,98 USA Oberwart Gunners
15 Mikel Azcue ALERO 1991 1,94 ESP Lizuan.com ISB
19 Borja Martínez BASE 1985 1,85 ESP Palencia Baloncesto
20 Reggie Bratton ALERO 1986 1,95 USA Worthing Thunders
             
Ent. Jon Txakartegi   1977   ESP Lan Mobel ISB
REGAL FC BARCELONA B

La llegada de Sandro Rosell a la presidencia del FC Barcelona ha permitido al club azulgrana formar un equipo propio, tras años con vinculación con el CB Cornellà. El conjunto azulgrana puso, rápidamente, el proyecto en manos de un entrenador joven, pero experimentado, como Borja Comenge, la primera pieza de un nuevo aliciente en la sección baloncestística azulgrana. El club azulgrana quiere centrarse en hacer crecer a sus jóvenes talentos, que copan las principales categorías inferiores del combinado nacional. Comenge será el creador de un equipo con mucho talento y futuro, pero que deberá demostrar que son lo suficientemente fuertes física y mentalmente para esta dura categoría.

Y es que, pieza por pieza, el conjunto azulgrana dispone de una plantilla de muchísima calidad. En el puesto de base, dos jugadores que se pueden combinar incluso en pista para formar un dúo realmente peligroso como Joan Creus y Carles Marzo, ambos nacidos en el año 92. Creus va ganando, año tras año, en solidez en su juego y ya está muy cerca de ese estátus de base clásico, director, pero al que no le tiembla la mano al tener responsabilidad anotadora. Además, ha ganado con el tiempo un certero lanzamiento de tres puntos. Marzo, en cambio, es un jugador más veloz, que utiliza su aceleración para debilitar al rival con penetraciones y buenos tiros en suspensión. No tiene miedo a echarse el equipo a sus espaldas y dispone de una magnífica capacidad anotadora. Ambos tendrán al veterano base Chema Marcos como referencia y espejo del que aprender. Chema debe ser uno de los "maestros" del equipo. Ayudará a los jóvenes a progresar y aportará esa experiencia tan necesaria en muchos partidos. Un magnífico comodín que, sin ninguna duda, Comenge utilizará con inteligencia. El juego exterior lo cierran jugadores de calidad como el joven Ángel Aparicio, otro del 92, que tendrá al americano Reggie Larry y a "Jimix" como jugadores de los que aprender. Tras su debut en la ACB, Aparicio quiere consolidarse como un jugador referencia en esta Adecco Plata. Hablamos de un alero muy anotador, con un excelente lanzamiento de tres y agresivo en sus penetraciones. Defensivamente, además, está ganando mucha fuerza y es uno de los mejores del equipo. Edu Jiménez "Jimix" es un gran jugador de equipo, excelente defensor y con un buen tiro de tres tras bloqueo. Larry, en cambio, es un jugador ya consolidado en ligas de un nivel superior o parecido al de la actual competición. Un 3-4 alto, con gran capacidad anotadora y muy buen reboteador (que dará seguridad y solidez a un equipo necesitado de un líder, que debe personificarse en la figura del americano.

Interiormente, el conjunto azulgrana es donde puede pagar el pato de la juventud e inexperiencia. Reggie Larry aportará su polivalencia e Ivan García, otro posible 3-4 en esta categoría, debe volver a remarcar todo su talento con minutos en esta competición. Comenge dispondrá de estos dos jugadores de mucha polivalencia y calidad para reforzar un juego interior repleto de jóvenes promesas, destacando el poderoso cuatro de la generación del 92, Michel Acosta, que debe dar ese salto de calidad que se le espera para consolidarse como un magnífico jugador, como Papa Abdoulaye Mbaye, otro producto africano de muchísima calidad y que sigue creciendo a pasos agigantados. Cierran la plantilla otros dos jugadores del 92, que deberán ser más potentes bajo aros y que darán muchos centímetros al equipo como Jordi Mas y el húngaro Norbert Timko, que dispondrán de minutos para demostrar su valía en esta competición. Comenge tiene entre manos lo mejor de la cantera azulgrana y, además ha sabido mezclarlo con experiencia y calidad. Una mezcla ilusionante y ambiciosa. ¿Alguien se atreve a descartarles de las primeras posiciones en el final de temporada?

  • El crecimiento de Carles Marzo y Ángel Aparicio. Dos de los mejores anotadores de la cantera azulgrana deben dar un salto de calidad en este nuevo reto que se les plantea al llegar a la Adecco Plata.
  • La regularidad de Reggie Larry. El americano ha llegado para ser referencia clara del equipo y el líder que, tarde tras tarde, firme grandes números en esta temporada.
  • Ser fuertes mentalmente en los finales ajustados. Una plantilla joven tiene dicho inconveniente, que no pueden juzgar por experiencia las decisiones en los finales de partido. Crecer mentalmente, objetivo claro para los Creus, Marzo, Aparicio, Acosta y compañía.

 Por Gerard Solé.

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Reggie Larry ALA-PIVOT 1987 2,01 USA Air21 Express
5 Carles Marzo ESCOLTA 1992 1,89 ESP júnior FC Barcelona
Michel Acosta ALA-PIVOT 1992 2,00 ESP júnior FC Barcelona
7 Juanma Ruiz * ALERO 1978 1,99 ESP Melilla Baloncesto
9 Ángel Aparicio ALERO 1992  1,94 ESP júnior FC Barcelona
10 Joan Creus BASE 1992 1,82 ESP júnior FC Barcelona
11 Chema Marcos BASE  1978 1,83 ESP Fundación Adepal Alcázar
12 Papa Abdoulayé PIVOT 1990 2,09  SENEG CB Cornellà
13 Eduard Jiménez ESCOLTA 1984 1,86 ESP Sant Josep de Girona
14 Jordi Mas PIVOT 1992 2,08 ESP júnior FC Barcelona
15 Josep Pérez BASE 1994 1,83 ESP cadete FB Barcelona
16 Norbert Timko PIVOT 1992 2,11 HUN júnior FC Barcelona
18 Iván García ALERO 1986 2,05 ESP Power Electronics Valencia
             
Ent. Borja Comenge   1978   ESP Sant Josep de Girona
  * lesionado