Toda la pretemporada de la LEB Bronce
Tablas de mercado LEB Bronce (revisada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc.)
Segunda temporada de LEB Bronce, categoría sobre la que ha repercutido con toda su crudeza la crisis que vive actualmente nuestra sociedad y que ha golpeado también nuestro deporte vía escasez de patrocimadores y medios económicos. Además, la necesidad de tapar los agujeros que se iban produciendo en las categorías superiores y diferentes renuncias, dejaron a la LEB Bronce en pañales. Si en la LEB Oro aparecieron tres vacantes, y en la LEB Plata cinco, la triste realidad era que la LEB Bronce se quedó, después de la enésima repesca, en 13 equipos cuando salió el primer calendario de la categoría, con la posibilidad de ampliar hasta 14 dando un nuevo plazo para que algún equipo presentara toda la documentación en regla.
Un rayo de esperanza para dignificar la competición y alcanzar la cifra mágica de 16 equipos iluminó el panorama. Tres equipos se movían contra-reloj, pero fuera de plazo, para intentar concretar sus respectivos proyectos. En Huelva se pretendía llenar el hueco dejado por el CB Ciudad de Huelva con un nuevo proyecto, el CD Huelva Baloncesto. El Alerta Cantabria, que había perdido la capacidad para tener un equipo en la LEB Oro, aspiraba a, como mínimo, poder salir en la LEB Bronce. Por último, en Girona, el inmenso hueco dejado por la desaparición del Akasvayu de ACB se quería compensar, ni que fuera mínimamente, recuperando para la ciudad el baloncesto de élite bajo los auspicios de una denominación que evoca baloncesto de formación: el Sant Josep Girona.
La FEB, en su ánimo de recuperar equipos y de no dejar más desprestigiada todavía una categoría de tan reciente y quizá forzada, formación (se iniciará la segunda edición), intentaba a toda costa evitar una competición de tan solo 13 equipos. Por ello quizá forzó la situación y se saltó plazos oficiales Diez equipos levantaron su voz de protesta, incluso se habló de plante. El tiempo, que todo lo cura, parece haber acallado las discrepancias. Y un nuevo calendario con 16 equipos salió a la luz. Por el camino han quedado críticas, protestas, opiniones discrepantes sobre si es mejor la actual organización en tres categorías o si sería mejor hacer desaparecer la LEB Bronce creando una LEB Plata con dos grupos ordenados geográficamente para reducir costes de desplazamiento… Veremos en que queda todo de cara a años venideros y hasta cuan profunda es la crisis y si más equipos se verán tocados mortalmente por la misma. Como buenos aficionados, nos quedamos con la esperanza que todo salga bien y que casos como el del Torrevieja en el curso pasado (abandonó de la competición a media temporada), no se repitan. En resumen, muchas visicitudes pero un proyecto final con 16 equipos. En concreto, los movimientos habidos han sido los siguientes:
– CB Prat Joventut, Imaje Sabadell Gapsa y Costa Urbana Playas de Santa Pola, descendidos de la LEB Plata, debían ocupar los puestos de los ascendidos Gestibérica Vigo, como campeón de liga regular, y Jerez Canasta Unibasket y Básquet Coruña, ganadores de sus partidos en la Final a 4 de Cáceres.
– CB Valls Félix Hotel como ganador de la Fase Final 1 de EBA, Fundación Valdemoro Siglo XXI como ganador de la Fase Final 2 de EBA, Fundación Adepal Alcázar como ganador de la Fase Final 3 de EBA y Oviedo Baloncesto como ganador de la Fase Final 4 de EBA, debían ocupar las plazas del desaparecido Torrevieja y de los descendidos AB Mérida, Habitacle Badajoz y ADT Tarragona.
– Imaje Sabadell Gapsa intercambió su plaza con el ADT Tarragona pero las vacantes se multiplicaban. Salsas Musa y Cajasur generaban una vacante al fusionarse en un único conjunto que pasaba a denominarse Córdoba 2016 Baloncesto. Tres equipos ocuparon las vacantes producidas en la LEB Plata (CB Prat Joventut, HNV Consmetal Granada y el propio Córdoba 2016 Baloncesto). Dos equipos renunciaron a la categoría (CUP Santa Pola y AB Esplugues) y otro renunció al ascenso (CB Valls Félix Hotel). En total 7 bajas y 11 equipos para la LEB Bronce. La FEB repescó al descendido AB Mérida y permitió el ascenso del CB Navalcarnero. Y con estos 13 equipos salió el primer calendario de la LEB Bronce.
– Finalmente, la irrupción del CD Huelva Baloncesto, Alerta Cantabria y Sant Josep Girona ha dejado la categoría en 16 equipos que, ordenados por la clasificación de la temporada anterior, son los siguientes:
1. Balneario de Archena (Archena, Murcia, REGION DE MURCIA) (Web oficial)
2. Rayet Guadalajara (Guadalajara, CASTILLA- LA MANCHA) (Web oficial)
3. Real Madrid (Madrid, COMUNIDAD DE MADRID) (Web oficial)
4. AD Molina (Molina de Segura, Murcia, REGION DE MURCIA) (Web oficial)
5. Matchmind Carrefour "El Bulevar" (Avila, CASTILLA-LEON)
6. CB Promobys Valle del Almanzora (Tijola, Almería, ANDALUCIA) (Web oficial)
7. Alaior Menorcarentals.com Coinga (Alaior, Menorca, BALEARES) (Web oficial)
8. Fundación Valdemoro Siglo XXI (Valdemoro, COMUNIDAD DE MADRID) (Web oficial)
9. Fundación Adepal Alcázar (Alcazar de San Juan, Ciudad Real, CASTILLA-LA MANCHA) (Web oficial)
10. Feve Oviedo Baloncesto (Oviedo, ASTURIAS) (Web oficial)
11. Mérida Patrimonio de la Humanidad (Badajoz, EXTREMADURA) (Web oficial)
12. ADT Tarragona (Torreforta, Tarragona, CATALUÑA) (Web oficial)
13. CB Navalcarnero (Navalcarnero, COMUNIDAD DE MADRID) (Web oficial)
14. CD Huelva Baloncesto (Huelva, ANDALUCIA)
15. Alerta Cantabria Lobos (Santander, CANTABRIA)
16. CB Sant Josep Girona (Girona, CATALUÑA) (Web oficial)
Por comunidades, Madrid es la más representada con tres equipos seguida de Andalucia, Cataluña, Murcia y Castilla-La Mancha con dos equipos cada una. Con un único representante por comunidad están Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-León y Extremadura.
BASES DE LA COMPETICIÓN
Varias son las principales novedades en la LEB Bronce 2008-2009:
– reducción de 18 a 16 equipos.
– reducción de los descensos a dos equipos (la temporada pasada cuatro).
– play-off a cinco partidos (pendiente confirmación).
– las otras dos novedades giran alrededor de la Copa LEB Bronce. Este año ya no la disputarán cuatro equipos (los tres primeros al final de la primera vuelta y el equipo organizador). La FEB se ha adelantado a la crisis y la Copa se disputará a partido único entre los dos primeros clasificados al final de la primera vuelta de la liga regular y la sede será la del primer clasificado. El premio para el equipo campeón, al margen de la Copa, será ser cabeza de serie en el caso de que sea uno de los equipos clasificados para el play-off, es decir, como si hubiera quedado 2º clasificado de la liga regular.
La LEB Bronce 2008-2009 se dividirá en las siguientes Fases:
- LIGA REGULAR
- FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAY-OFF)
- FINAL A CUATRO
LIGA REGULAR
En la Liga Regular Adecco LEB Bronce se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, (30 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 16.
PLAY-OFF
En la Liga Adecco LEB Bronce estos Play-Offs se disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno participando los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular y de acuerdo con las siguientes confrontaciones:
- A) 2º Fase Regular – 9º Fase Regular
- B) 3º Fase Regular – 8º Fase Regular
- C) 4º Fase Regular – 7º Fase Regular
- D) 5º Fase Regular – 6º Fase Regular
(Pendiente confirmación el Play-Off a cinco encuentros)
En la Liga Adecco LEB Bronce el primer, segundo y quinto encuentro (si fuera necesario), se jugarán en el terreno del equipo mejor clasificado al término de la Liga Regular, y el tercero y cuarto (si fuera necesario) en el terreno del equipo peor clasificado igualmente al término de la Liga Regular.
Si el equipo vencedor de la Copa LEB Bronce finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.
FINAL A CUATRO
Participarán los 4 vencedores de los Play-Offs de la Fase de Clasificación (Play-Off). Se jugará por concentración emparejando a los cuatro equipos en dos Eliminatorias siendo cabezas de serie los dos mejores equipos clasificados al término de la Liga Regular. El equipo peor clasificado al término de la Liga Regular que dispute la Fase Final se enfrentará al mejor de los clasificados. Si alguno de los equipos vencedores de los Play-Offs fueran los clasificados del 6º al 9º al término de la Liga Regular, no cogerán la plaza del mejor equipo clasificado en su eliminatoria.
Clasificación Final
La clasificación final del 1º al 9º se obtendrá de la siguiente forma:
1º: Campeón Liga Regular
2º: En la Adecco LEB BRONCE el mejor clasificado en la Liga regular de los ganadores de las dos eliminatorias de la Final a Cuatro.
3º: En la Adecco LEB BRONCE el peor clasificado en la Liga regular de los ganadores de la Final a Cuatro.
4º y 5º: Resto participantes Final a Cuatro atendiendo a su posición al término de la Liga Regular.
6º al 9º: Equipos Fase de Clasificación (Play-Off) no participantes en Final a Cuatro igualmente atendiendo a su posición al término de la Liga Regular
ASCENSOS Y DESCENSOS
El régimen de ascensos y descensos en Adecco LEB BRONCE será el siguiente:
A. Ascenderán a la Liga Adecco LEB PLATA el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y los dos Campeones de las Eliminatorias de la Final a Cuatro, siempre que cumplan las condiciones exigidas para participar en dicha competición.
B. Descenderán a la Liga EBA los equipos clasificados en los puestos 15 y 16
COPA ADECCO LEB BRONCE
La II Copa Adecco LEB BRONCE se disputará el 30 de Enero de 2009 (Viernes). Participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será organizador del evento el primer equipo clasificado.
Si el equipo vencedor finalizara entre los equipos clasificados para participar en la Fase de Clasificación (Play-Offs), tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular y se enfrentará siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.
ANÁLISIS DE LA LEB BRONCE 2008-2009 POR CHEMA DE LUCAS
Tras quedarse a las puertas del ascenso, Rayet Guadalajara y Balneario de Archena volverán a disputar la Adecco LEB Bronce tratando de volver a luchar por retos similares a los de la campaña pasada.
Los murcianos del Balneario de Archena, esta vez bajo la batuta de Gonzalo Rodríguez (entrenador ayudante de Felipe Coello la pasada temporada), volverán a contar con Pepe Llorente como motor de su juego pero no tendrán en sus filas al MVP Brett Beeson que puso rumbo a Cornellà de la LEB Plata, una baja sensible que BJ Spencer tendrá que intentar hacer olvidar. Juanjo Coello, Gonzalo Ávila y César Morales continúan en el bloque de la pasada campaña, a los que acompañará Ander García, una perla de la cantera del TAU Cerámica, y a los que se podría sumar todo un ex-ACB como Xavi Sánchez Bernat para completar el perímetro. La gran labor será conjuntar un juego interior totalmente nuevo en el que Javi Múgica tendrá que ganar el protagonismo perdido el año pasado en Ávila. El rookie Farley deberá aportar intimidación y rebote, Rubén Burgos la experiencia que atesora y Nacho González tendrá que dar un paso adelante para seguir adelante en su crecimiento como jugador.
Rayet Guadalajara logró mantener la semilla de los últimos éxitos tanto en EBA como LEB Bronce la pasada temporada. Íñigo, Núñez, Pérez, López, Fernández, Ruiz y Rodríguez repiten en la plantilla alcarreña, siendo el bloque nacional una de las prioridades del Club para afrontar la temporada 2008-09. A ellos se ha sumado un fichaje por línea: Rakim Hollis que debutó la pasada temporada en España en las filas de A.D. Molina, capaz de dirigir o anotar dependiendo de las necesidades de su equipo; Antón Savitski, un joven alero que ha bajado de la LEB Plata en la que ya destacó para ganar minutos y seguir su progresión, y Zach Andrews, un espectacular pívot que tras ser cortado en Santa Pola la pasada campaña por problemas físicos destacó en la segunda división turca. El mejor fichaje del equipo morado que dirigirá Javi Muñoz puede ser la recuperación de Rubén Arizmendi, un base de quilates para la competición.
Época de cambios en el filial madridista. Tras una gran campaña del equipo de Tirso Lorente que llegó a forzar el tercer partido ante Básquet Coruña en los playoff de ascenso a la LEB Plata y la consecución del título de Campeón del Circuito Sub’20, será un clásico del baloncesto madrileño como Ángel Manzano el que dirigirá al Real Madrid. No continúan Gerbaudo, Bellás, Nguema, Martín, Parejo, Aguilar, Pantín… Sin un base claro, ya que Pappas (cedido por iurbentia Bilbao Basket) y Santana (procedente de Gran Canaria Grupo Dunas) son más doses que directores de juego, pero plagados de talento, Molina, Marina y Pachá junto al veterano Pérez procedente de Navalcarnero y Javi Salsón completan la línea exterior. Mirotic, que ha destacado en la pretemporada con el primer equipo, será el referente interior junto a Javi Pérez, otro jugador curtido en más de mil batallas que tendrá que dar consistencia a la pintura que completan Levar Milan, toda una incógnita, y Josep Prades.
A.D. Molina ha conformado una de las mejores plantillas de la competición tratando de paliar su talón de Aquiles de la pasada campaña: el juego interior. Craig Walls y Ronald Thompson serán la pareja foránea, precisamente interior, del equipo de Javi Aguilar. Ambos han destacado en otras ligas del viejo continente como la islandesa o la alemana. Junto a ellos estará el nacional Albert Ausina y la torre inglesa John Nottley. En el exterior seguirá un año más el francotirador y emblema del equipo Xavi Alarcón al que le acompañará un Carles Vila cuyo trabajo muchas veces no aparece en las estadísticas. El talento lo pondrá Romá Bas procedente de Santa Pola mientras que Francis Perujo y el retornado Ekindi completan una rotación difícil de parar. Para la posición de director de juego ha llegado Javier Zalvide, un clásico de las competiciones FEB que aportará una sobria dirección junto a Damián García.
Buenas sensaciones las que ha dejado en pretemporada Matchmind Carrefour ‘El Bulevar’ de Ávila. Con la renovación de una pieza clave para la consecución de la permanencia como Dreike Bouldin, han construido un equipo equilibrado en todas las posiciones en torno al norteamericano. Frederic Castelló, un base clásico de la LEB Plata, será junto a Facundo Madoz el director de juego de los abulenses. Chuan-Elizagaray-Sánchez completan un perímetro nacional de garantías mientras que Paul Williams tendrá que ganar importancia en la pintura con respecto a su primera experiencia en España en C.B. Tarragona. El joven componente de la selección de Euskadi Ion Ugarabe puede sorprender. La lesión en la rodilla de larga duración (rotura del ligamento cruzado anterior) del ala-pívot Tomás Ramón, es un contratiempo que tendrá que solventar el entrenador Antonio Cano.
Grupo Promobys Valle del Almanzora también ha conformado un bloque de garantías para aspirar a altas cotas en la Adecco LEB Bronce. La tripleta formada por Quero, Hadley y Turner fue la culpable de que el equipo almeriense levantara el vuelo tras nueve derrotas en las primeras nueve jornadas y alcanzar así la salvación. Repetirá en el banquillo Antonio Herrera que repescó de Almería a Roberto Rueda para completar la posición de 1. Mark McAndrew ejercerá de metralleta desde el exterior mientras que Bilal Clarence ha llegado para completar el juego exterior pero con un rol distinto al de un Kris Gibbs Smith que no superó el período de prueba. Temible será el juego interior en el que también renovó Pedraza y al que han llegado un polivalente Joseba Iglesias y dos nombres de auténtico lujo como Isma Torres procedente de la LEB Oro y el internacional por Holanda Patrick Hilliman.
Proyecto prácticamente nuevo en el Alaior Menorcarentals.com Coinga. Solo Iván Matemalas continúa de la pasada temporada en el equipo balear que dirigirá esta temporada Félix Alonso. Su homónimo en la pista será Fran Baquer, mejor base elegido en el quinteto de la FEB de la categoría la pasada temporada. Junto a él estará el italo-uruguayo Marotta que compartirá posición con Forner. Guillermo Justo (ex-Mérida) y Carlos Pascual (ex-Tíjola) completan la línea exterior del conjunto balear. En la pintura Phillip Thomasson y Danny Storey son las grandes apuestas a las que se encomienda el equipo para tratar de pasar menos apuros que la pasada campaña. Miki García completará la rotación de cincos mientras que Jon Uriarte, un español formado en Estados Unidos será el comodín del equipo pudiendo jugar de alero y de pívot.
Tras la incertidumbre sobre si el Fundación Valdemoro Siglo XXI disputaría la LEB Bronce, el equipo de Carlos Barajas definitivamente si participará por primera vez en su historia en una categoría LEB tras el ascenso logrado la pasada temporada. Han conseguido mantener al incombustible Javi Simón que formará pareja de bases con Gorka González procedente de Illescas. Junto a ellos otro de los que continuará será Carlos Arjonilla que compatibilizará las posiciones de 1 y 2 mientras que en el perímetro también seguirá Rubén Gómez. Alberto Aspe y Adrián Barrero tendrán la oportunidad de reivindicar su valía para las competiciones FEB mientras que el versátil Chusan Domínguez llega para abrir el campo de los madrileños. Decidieron incorporar a Anthony Williams, destacado en la liga de Noruega, que tendrá que ser el referente interior junto a Andrés Real (ex Plasencia y Rosalía) y Roberto de la Mata.
Miguel Ángel Martín vuelve a una categoría LEB tras el exitoso año en liga EBA en el que logró 25 victorias en 30 partidos y acabar imbatido en la fase final en la que ejercieron de anfitriones en Alcázar de San Juan. La columna vertebral del equipo del Fundación Adepal Alcazar la volverán a formar los tres jugadores con pasado reciente en liga LEB Oro Rafa Monclova, F.J. Martín y Quique Bárcenas. También continúan el alero Samir Adam, el ex Bruesa Rubén Méndez, el pívot David Zozaya y el interior checo con formación NCAA Martin Klimes. Los fichajes tratarán de dar estabilidad y continuidad al bloque. Ulises Déniz vuelve a una categoría LEB tras su paso por Vecindario, Roberto de la Rosa seguirá buscando explotar tras las oportunidades fallidas en Plasencia y Badajoz y JC Mathis vuelve a Europa para tratar de marcar diferencias en la competición.
Feve Oviedo Club Baloncesto vivirá su primera experiencia en una categoría LEB tras el ascenso conseguido en la pista la pasada temporada. El equipo contará con seis jugadores de la pasada campaña, cuatro exteriores y dos interiores, a saber: Héctor Macia, Javier Candás, José Agustín Prieto y Albano Fernández para el perímetro mientras que en la pintura continuarán Javier Rodríguez y Adrián Macía. Llega también desde Fuenlabrada además del técnico Mariano Arasa el base Alvaro Frutos que ha hecho la pretemporada con el equipo ACB. El pívot Nick Neumann será el extracomunitario del equipo, un techo que ha hecho carrera en Portugal, mientras que el versátil internacional checo Lukas Kraus es la última incorporación del equipo. "Carlao" podría cerrar el juego interior y la plantilla.
La juventud al poder. La mayoría de la plantilla dirigida por Sergio Lamua no supera los 21 años de edad. Hablará mucho portugués el Mérida Patrimonio de la Humanidad. Tres brasileños (Thiago Aleo, Jhonatan Luz y Douglas Nunes) y un luso como Fabio Lima son los fichajes foráneos del equipo extremeño que también contará con el pívot polaco Karol Paczkowski. Luz y Nunes, ambos en su segunda campaña en España, deberán ser las referencias del equipo junto a todo un ex ACB como Mario García. El bloque lo completa un buen número de jóvenes jugadores nacionales como Sergio Riera, Marcel Sol y la pareja Dani Gama y Devin Wright (hijo del ex-ACB Jimmy Wright) que llegan procedentes del equipo vinculado del C.B. Granada que disputaba la liga EBA.
ADT Tarragona consiguió retornar a la categoría perdida tras intercambiar la plaza con el descendido Imaje Sabadell Gapsa. Seguirá dirigiendo al equipo Miquel Domingo pero la renovación de la plantilla ha sido prácticamente completa ya que solo continuará David Viñas, un anotador compulsivo que también jugó en Ávila la pasada campaña. Juli Garrote vuelve a Cataluña tras su experiencia en LEB Plata, siendo uno de los grandes activos del equipo y formando pareja con Joan Camí. Adolfo Sada también vuelve a Cataluña tras su ‘exilio’ extremeño, convirtiéndose en una amenaza más de la línea exterior que completan Asier Martínez y Marc Sobrepera. En la pintura estarán un polivalente Stribling que puede actuar de 3 y de 4, el norteamericano con pasaporte italiano Chris Mortellaro que acabó explotando en Badajoz y Gijo Bain, un 2,13 de Bahamas.
Continuidad. Esa es la palabra clave en el proyecto del CB Navalcarnero. Tras la marcha de Ángel Manzano al Real Madrid, será Iván Martín el que dirija la nave del Racing Navalcarnero. Diego Duro, Óscar Herrero, Javi Pérez, David Pulido, Fran Flores, Pablo Rodrigo y David Ajero sellaron su continuidad en un bloque que lleva consiguiendo éxitos las últimas campañas. Rubén Martínez, que inició la pasada temporada en Burgos de LEB Oro, y Maxi Sole son los refuerzos para el perímetro mientras que Dani Yusta pondrá la garra y el trabajo defensivo en las posiciones interiores. Sustancial será la baja de última hora de Dani Callejo, por lo que el Club sigue buscando un jugador para completar las once fichas.
Quino Salvo retorna a Alerta Cantabria Lobos para dirigir un equipo con máximas aspiraciones tras abandonar la LEB Oro. Salva Camps era junto a Ricardo Guillén, ya desvinculado, el único jugador con contrato en vigor de la anterior andadura del Club en categoría superior. Edu Argos será su complemento en la posición de base mientras que Pablo Sánchez, que cuajó una gran temporada en Badajoz la pasada campaña, Carlos Blanco, Toni Carrasco y el francotirador Anderson Schutte completan un juego exterior de campanillas para la competición. Txomin López renovó su vinculación por una campaña más y formará junto a Michael Crowell, Gerald Robinson y Cameron Echols un juego interior con muchos efectivos y variedad de recursos. Candidatos a todo.
La desaparición del equipo ACB de Akasvayu Girona hizo que personas ligadas a la ciudad y al antiguo Club se pusieran manos a la obra para devolver al equipo a una categoría profesional. Así, y gracias a la definitiva ampliación de la categoría a dieciséis equipos, Girona volverá a contar con un equipo en categoría nacional. El estandarte del CB Sant Josep Girona será todo un veterano ligado muy de cerca como Darryl Middleton, todo un lujo para la categoría. Junto a él, un internacional como Jaume Comas y un junior de Oro como Cesc Cabeza serán los encargados de guiar y formar al resto de jugadores jóvenes que conforman la plantilla: Omori, Guirao, Camós, Serra, Bataller… Wholleb llega desde la liga universitaria para ser la referencia exterior mientras que Andrés estará un mes a prueba en el equipo que entrenará Borja Comenge.
Por último, C.D. Huelva Baloncesto también recuperará el basket para la ciudad onubense que antaño estuviera en liga ACB. Antonio Gómez, Dani Terrón y Juanma Beltrán serán los representantes de la ciudad en el equipo, siendo el primero el llamado a liderar al equipo con sus robos de balón, penetraciones y espectaculares mates. Adam Darboe, base internacional danés, será el timón del equipo; Wayne Nelson Jr., máximo anotador de la segunda división portuguesa será junto a Gómez el referente exterior mientras que McLemore, el “sheriff” de la NCAA II, apoyado por Abramavicius, lituano con buenos números en la EBA, serán claves en la pintura. Matías Novoa aportara polivalencia pudiendo jugar de 3 y de 4 y buscando un nuevo ascenso tras el logrado la pasada campaña con Jerez.
El próximo viernes 3 de octubre se juegan los primeros partidos que dan el banderazo de salida de la II edición de la Adecco LEB Bronce. No se la pierdan y, como decimos siempre, disfrútenla.
Colaboró en la presentación Chema de Lucas
Balneario de Archena
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 7 | José Luis Llorente | Base | 1982 | 185 | ESP | Balneario de Archena |
| 9 | Juanjo Coello | Base | 1988 | 182 | ESP | Balneario de Archena |
| 13 | B.J. Spencer ** | Escolta | 1984 | 190 | EEUU | Antrakit Beirut |
| 14 | Javier Sánchez Bernat | Escolta | 1975 | 196 | ESP | Santa Pola |
| 6 | Ander García | Escolta | 1989 | 192 | ESP | TAU Vitoria |
| 8 | César Morales | Alero | 1977 | 196 | ESP | Balneario de Archena |
| 4 | Gonzalo Ávila | Alero | 1979 | 200 | ESP | Balneario de Archena |
| 10 | Javier Múgica | Ala-pívot | 1983 | 200 | ESP | Matchmind Carrefour "El Bulevar" |
| 5 | Rubén Burgos | Ala-pívot | 1979 | 201 | ESP | Gandía Baloncesto |
| 10 | Ivan Aparicio | Ala-pívot | 1981 | 205 | ESP | Cajasur Córdoba 2016 |
| 16 | Juan Jesús Martínez * | 1991 | ESP | júnior Balneario Archena | ||
| Gonzalo Rodríguez | Entrenador | 1975 | ESP | Balneario de Archena (2º ent.) | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |
Rayet Guadalajara
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 5 | Rakim Hollis | Base | 1980 | 188 | EEUU | AD Molinense |
| 15 | Rubén Íñigo | Base | 1979 | 187 | ESP | Rayet Guadalajara |
| 17 | Rubén Arizmendi * | Base | 1977 | 180 | ESP | Los Barrios |
| 8 | Roberto Núñez | Escolta | 1978 | 192 | ESP | Rayet Guadalajara |
| 11 | Diego Pérez | Alero | 1975 | 195 | ESP | Rayet Guadalajara |
| 14 | Javi López | Alero | 1982 | 197 | ESP | Rayet Guadalajara |
| 4 | Antón Savitski | Alero | 1986 | 195 | ESP | CB Almería |
| 13 | Sergio Fernández | Ala-pívot | 1975 | 200 | ESP | Rayet Guadalajara |
| 7 | Duncan Ogilvie | Ala-pívot | 1979 | 201 | GRAN BRET | Manchester Magic |
| 9 | Manu Ruiz | Pívot | 1982 | 205 | ESP | Rayet Guadalajara |
| 10 | Marino Rodríguez | Pívot | 1975 | 200 | ESP | Rayet Guadalajara |
| 12 | Zach Andrews | Pívot | 1985 | 204 | EEUU | Genc Banvitlil |
| Javi Muñoz | Entrenador | 1974 | ESP | Melilla (2º ent.) | ||
| (*) vinculado |
Real Madrid
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Nikkos Pappas | Base-escolta | 1990 | 193 | GRE | iurbentia Bilbao |
| 15 | Jorge Santana | Base-escolta | 1990 | 193 | ESP | Gran Canaria |
| 17 | Nikola Racocevic * | Base | 1991 | 188 | MONT | Real Madrid júnior |
| 16 | Alvaro Gómez * | Base | 1991 | 191 | ESP | Real Madrid júnior |
| 11 | David Garcia Pachá | Escolta | 1990 | 188 | ESP | Real Madrid júnior |
| 12 | José Antonio Pérez | Escolta | 1972 | 196 | ESP | CB Navalcarnero |
| 10 | Miguel Molina | Alero | 1989 | 194 | ESP | Real Madrid 1ª nac. |
| 9 | David Marina | Alero | 1988 | 201 | ESP | Real Madrid Bronce |
| 19 | Bojan Bogdanovic | Alero | 1989 | 201 | CRO | CB Murcia |
| Agustín Ambrosino * | Alero | 1990 | 200 | ITA | Baloncesto Majadahonda | |
| 13 | Javier Salsón | Ala-pívot | 1982 | 199 | ESP | Ourense Grupo Juanes |
| 14 | Nikola Mirotic * | Ala-pívot | 1991 | 207 | SERBIA | Real Madrid júnior |
| José María Gil * | Ala-pívot | 1991 | 202 | ESP | Real Madrid júnior | |
| 6 | Josep Prades | Pívot | 1987 | 212 | ESP | Real Madrid 1ª nac. |
| 7 | Javier Pérez | Pívot | 1979 | 204 | ESP | Alimentos de Palencia |
| Angel Manzano | Entrenador | 1965 | ESP | CB Navalcarnero | ||
| (*) vinculado |
AD Molina
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 14 | Javier Zalvide | Base | 1980 | 187 | ESP | CB Almería |
| 10 | Damián García | Base | 1986 | 186 | ESP | ADM |
| 15 | Xavi Alarcón | Escolta | 1973 | 190 | ESP | ADM |
| 7 | Romà Bas | Escolta | 1982 | 192 | ESP | CUP Santa Pola |
| 6 | Francis Perujo | Alero | 1980 | 195 | ESP | AB Merida |
| 9 | Judickael Ekindi | Alero | 1983 | 192 | FRA | UCAM Murcia |
| 4 | Carles Vila | Alero | 1977 | 196 | ESP | ADM |
| 8 | Albert Ausina | Ala-pívot | 1981 | 203 | ESP | CUP Santa Pola |
| 12 | Craig Walls | Ala-pívot | 1982 | 201 | EEUU | Valur Reykjavik |
| 11 | John Nottley | Pívot | 1982 | 211 | GRAN BRET | Guidfotrd Heat |
| 13 | Ronald Thompson | Pívot | 1981 | 208 | EEUU | MBC |
| Javier Aguilar | Entrenador | 1979 | ESP | ADM | ||
| (*) vinculado |
Matchmind Carrefour "El Bulevar"
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 10 | Frederic Castelló | Base | 1979 | 187 | ESP | CAI Huesca |
| 4 | Facundo Madoz | Base | 1987 | 188 | ARG-ESP | Matchmind Carrefour "El Bulevar" |
| 11 | Victor Chuan | Base-escolta | 1985 | 190 | ESP | Matchmind Carrefour "El Bulevar" |
| 6 | Ruben López | Escolta | 1983 | 187 | ESP | Matchmind Carrefour "El Bulevar" |
| 9 | Nacho Elizagaray | Escolta | 1982 | 194 | ESP | Ciudad de Móstoles |
| 8 | Sergio Sánchez | Alero | 1984 | 198 | ESP | Matchmind Carrefour "El Bulevar" |
| 5 | Dreike Bouldin | Ala-pívot | 1980 | 202 | EEUU | Matchmind Carrefour "El Bulevar" |
| 14 | Tomás Ramón** | Ala-pívot | 1984 | 203 | ESP | Matchmind Carrefour "El Bulevar" |
| 7 | Ion Ugarabe** | Ala-pívot | 1983 | 198 | ESP | CB Aridane |
| 12 | Paul Williams | Ala-pívot | 1983 | 208 | EEUU | CB Tarragona 2016 |
| 15 | Lamont Boozer | Pívot | 1975 | 206 | EEUU-ESP | Quintercon Tacoronte Tenerife |
| Antonio Cano | Entrenador | 1976 | ESP | Inalco L’Alcora Caixa Rural | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesión grave |
CB Promobys Valle del Almanzora
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 12 | Roberto Rueda | Base | 1986 | 182 | ESP | CB Almería |
| 7 | David Quero | Base | 1984 | 181 | ESP | CB Promobys Tijola |
| 19 | Desean Hadley | Escolta | 1977 | 193 | EEUU | CB Promobys Tijola |
| 5 | Bilal Clarence | Escolta | 1979 | 195 | DIN | Scottish Rocks |
| 18 | Mark McAndrew | Alero | 1984 | 190 | EEUU | Brown University |
| 8 | Joseba Iglesias | Ala-pívot | 1983 | 202 | ESP | CB Aridane |
| 13 | André Almeida | Ala-pívot | 1981 | 197 | BRA-ESP | Cajasur Córdoba |
| 17 | Jermaine Turner | Ala-pívot | 1974 | 195 | EEUU-IRL | CB Promobys Tijola |
| 16 | Patrick Hilliman | Pívot | 1982 | 206 | HOL | Caja Rioja |
| 6 | Isma Torres | Pívot | 1979 | 201 | ESP | UB La Palma |
| Antonio Herrera | Entrenador | 1975 | ESP | CB Promobys Tijola | ||
| (*) vinculado |
Alaior Menorcarentals.com Coinga
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 7 | Fran Baquer | Base | 1984 | 183 | ESP | Habitacle Badajoz |
| 6 | Marcos Marotta | Base | 1989 | 177 | URU-ITA | Palma Playa Park |
| 8 | Joan Faner * | Base | 1990 | 176 | ESP | CB Granada EBA |
| 10 | Guillermo Justo | Escolta | 1985 | 192 | ESP | AB Mérida |
| 11 | Carlos Pascual | Alero | 1981 | 195 | ESP | Melilla EBA |
| 9 | Iván Matemalas | Alero | 1984 | 194 | ESP | Alaior Opel Jovent |
| 17 | Francesc Sabaté | Alero | 1974 | 196 | ESP | Los Barrios |
| 4 | Jon Uriarte | Ala-pívot | 1985 | 201 | ESP | Faulkner University |
| 13 | Miki Garcia | Pívot | 1985 | 205 | ESP | CB Valls |
| 12 | Phillip Thomasson | Pívot | 1985 | 203 | EEUU | Wichita State |
| 16 | Dani López | Pívot | 1986 | 205 | ESP | Melilla |
| 14 | Justin Paul Herndon | Pivot | 1983 | 208 | EEUU | CS Otopeni |
| Félix Alonso | Entrenador | 1973 | ESP | Melilla 2º ent. | ||
| (*) vinculado |
Fundacion Valdemoro Siglo XXI
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 6 | Javier Simón | Base | 1975 | 194 | ESP | Fundación Valdemoro Siglo XXI |
| 7 | Gorka González | Base | 1978 | 186 | ESP | CB Illescas |
| 8 | Carlos Arjonilla | Base | 1978 | 178 | ESP | Fundación Valdemoro Siglo XXI |
| Jorge Español | Escolta | 1986 | 180 | ESP | Fundación Valdemoro Siglo XXI | |
| 15 | Nacho Yañez | Alero | 1973 | 203 | ESP | UB La Palma |
| 9 | Alberto Aspe | Alero | 1987 | 199 | ESP | Cáceres 2016 |
| 11 | Rubén Gómez | Alero | 1983 | 197 | ESP | Fundación Valdemoro Siglo XXI |
| 16 | Chusan Domínguez | Ala-pívot | 1981 | 202 | ESP | HNV Consmetal Navarra |
| 18 | Anthony Williams | Ala-pívot | 1983 | 203 | EEUU | Tromso |
| 12 | Andrés Real | Pívot | 1978 | 204 | ESP | Fundación Valdemoro Siglo XXI |
| 10 | Roberto de la Mata | Pívot | 1982 | 202 | ESP | Real Canoe |
| Carlos Barajas | Entrenador | 1967 | ESP | Fundación Valdemoro Siglo XXI | ||
| (*) vinculado |
Fundación Adepal Alcazar
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 13 | Rafael Ramón Monclova | Base | 1973 | 183 | ESP | Fundación Adepal Alcázar |
| 5 | Ulises Déniz | Base | 1977 | 186 | ESP | Vecindario |
| 9 | Fco Javier Martín Lozano | Escolta | 1976 | 195 | ESP | Fundación Adepal Alcázar |
| 11 | Roberto de la Rosa | Escolta | 1985 | 193 | ESP | Habitacle Badajoz |
| 8 | Samir Omar Adam | Alero | 1983 | 192 | MOZ-ESP | Fundación Adepal Alcázar |
| 19 | Rubén Méndez | Alero | 1979 | 189 | ESP | Fundación Adepal Alcázar |
| 4 | Johnny C. Mathis | Ala-pívot | 1982 | 203 | EEUU | Sioux Falls |
| 6 | Alexis Montas | Ala-pívot | 1979 | 202 | REP DOM-ESP | Vive Menorca |
| 10 | Martín Klimes | Pívot | 1983 | 202 | CHE | Fundación Adepal Alcázar |
| 12 | Enrique Bárcenas | Pívot | 1973 | 204 | ESP | Fundación Adepal Alcázar |
| 14 | Javi Mesa | Pívot | 1977 | 204 | ESP | Fundación Adepal Alcázar |
| José María Izquierdo | Entrenador | 1967 | ESP | CB l’Hospitalet | ||
| (*) vinculado |
Feve Oviedo Baloncesto
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 11 | Tony Tate | Base | 1982 | 180 | EEUU | Jacksonville Jam |
| 15 | Jaime Diéguez * | Base | 1989 | 185 | ESP | Baloncesto León |
| 13 | Javier Candás | Escolta | 1985 | 193 | ESP | Oviedo CB |
| 6 | Albano Fernández | Escolta | 1985 | 192 | ESP | Oviedo CB |
| 8 | Agustín Prieto | Alero | 1985 | 193 | ESP | Oviedo CB |
| 10 | Héctor Macía | Alero | 1977 | 198 | ESP | Oviedo CB |
| 7 | Adrián Macía | Alero | 1976 | 196 | ESP | Oviedo CB |
| 9 | Lukas Kraus | Alero | 1984 | 201 | CHE | BK SCE Decin |
| 16 | "Carlao" Ferro | Ala-pívot | 1984 | 200 | BRA-ITA | BC Boncourt |
| 14 | Javier Rodríguez | Ala-pívot | 1981 | 202 | ESP | Oviedo CB |
| 18 | Cleve Woodfork | Pívot | 1983 | 206 | EEUU | Erdgas Ehingen |
| 12 | Manuel Parada * | Pívot | 1989 | 200 | ESP | Oviedo CB 1ª nac. |
| Mariano Arasa | Entrenador | 1976 | Fuenlabrada 2º ent. | |||
| (*) vinculado |
Mérida Patrimonio de la Humanidad
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 9 | Thiago Aleo | Base | 1989 | 187 | BRA-ITA | Hebraica |
| 6 | Sergio Riera | Base | 1988 | 180 | ESP | Bàsquet Muro |
| 4 | Pau del Tío | Base | 1978 | 175 | ESP | Palma Aqua Màgica |
| 16 | Robertas Bitinas | Base | 1984 | 184 | LIT | Chemosvit Poprad |
| 10 | Daniel Gama | Escolta | 1987 | 193 | ESP | Motril |
| 8 | Fabio Lima | Escolta | 1988 | 200 | POR | Pamesa EBA |
| 5 | Jhonatan Luz | Alero | 1987 | 197 | BRA | Rayet Guadalajara |
| 7 | Devin Wright | Ala-pivot | 1986 | 200 | ESP | Motril |
| 11 | Marcel Sol | Ala-pívot | 1987 | 202 | ESP | CB Navas |
| 13 | Douglas Nunes | Pívot | 1987 | 206 | BRA | AB Mérida |
| 14 | Mario García | Pívot | 1973 | 208 | ESP | WTC Cornellà |
| 15 | Karol Paczkowski * | Pívot | 1987 | 208 | POL | UCAM Murcia |
| Sergio Lamua | Entrenador | 19 | AB Mérida 2º ent. | |||
| (*) vinculado |
ADT Tarragona
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 5 | Juli Garrote | Base | 1982 | 185 | ESP | Plasencia Extremadura |
| 4 | Joan Camí | Base | 1988 | 188 | ESP | CB Olesa |
| 15 | Jon Santamaría | Base | 1982 | 194 | ESP | Melilla Baloncesto |
| 10 | David Viñas | Base-escolta | 1982 | 192 | ESP | ADT Tarragona |
| 7 | Ramon Jové * | Escolta | 1989 | 190 | ESP | CB Vila-seca |
| 8 | Adolf Sada | Escolta | 1979 | 191 | ESP | AB Mérida |
| 13 | Asier Martínez | Alero | 1983 | 198 | ESP | CUP Santa Pola |
| 9 | Marc Sobrepera | Alero | 1986 | 199 | ESP | Imaje Sabadell Gapsa |
| 6 | Derek Stribling | Ala-pívot | 1982 | 198 | EEUU | AB Esplugues |
| 12 | Gjio Bain | Pívot | 1985 | 213 | BAHAM | Souther Mississippi |
| 11 | Chris Mortellaro | Pívot | 1982 | 207 | EEUU-ITA | Habitacle Badajoz |
| 14 | Luis González | Pívot | 1983 | 200 | VENEZ-ESP | CB Vila-seca |
| Miquel Domingo | Entrenador | 1964 | ESP | ADT Tarragona | ||
| (*) vinculado |
CB Navalcarnero
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 8 | Diego Duro | Base | 1981 | 194 | ESP | CB Navalcarnero |
| 11 | Oscar Herrero | Base | 1987 | 179 | ESP | CB Navalcarnero |
| 12 | Alberto Arias | Base | 1989 | 188 | ESP | Zarzuela Maristas Boecillo |
| 4 | Javi Pérez | Escolta | 1970 | 192 | ESP | CB Navalcarnero |
| 5 | Rubén Martínez | Escolta | 1985 | 196 | ESP | ADT Tarragona |
| 6 | David Pulido | Escolta | 1973 | 196 | ESP | CB Navalcarnero |
| 16 | Maximiliano Solé * | Alero | 1988 | 194 | URU-GRE | Fuenlabrada EBA |
| 17 | Chris Owens | Ala-pívot | 1980 | 199 | EEUU-ALE | La Vila Joiosa |
| 9 | Daniel Yusta | Ala-pívot | 1986 | 201 | ESP | Real Madrid B |
| 10 | Fran Flores | Pívot | 1988 | 203 | ESP | CB Navalcarnero |
| 13 | Pablo Rodrigo | Pívot | 1986 | 204 | ESP | CB Navalcarnero |
| 15 | David Ajero | Pívot | 1975 | 200 | ESP | CB Navalcarnero |
| Iván Martín | Entrenador | 1974 | ESP | Oviedo CB | ||
| (*) vinculado |
Alerta Cantabria Lobos
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 6 | Salva Camps | Base | 1979 | 181 | ESP | Cantabria Lobos |
| 9 | Eduardo Argos | Base | 1981 | 180 | ESP | Cantabria Lobos |
| 15 | Pablo Sánchez | Escolta | 1981 | 196 | ESP | Habitacle Badajoz |
| 17 | Anderson Schutte | Escolta | 1975 | 195 | BRA | Palma Aqua Màgica |
| 5 | Laurent Gomis | Escolta | 1985 | 180 | BRA | Lausannes Basket |
| 7 | Carlos Blanco | Alero | 1985 | 199 | ESP | Hartizza Almendralejo |
| 8 | Antonio Carrasco | Alero | 1984 | 198 | ESP | Pas Piélagos |
| 14 | Txomin López | Ala-pívot | 1978 | 204 | ESP | Cantabria Lobos |
| 10 | Cameron Echols | Pívot | 1981 | 203 | EEUU | Alaior Opel Jovent |
| 11 | Edu Ruiz | Pívot | 1983 | 205 | ESP | Pas Piélagos |
| Quino Salvo | Entrenador | 1958 | ESP | Alimentos de Palencia | ||
| (*) vinculado |
CB Sant Josep Girona
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 6 | Jaume Comas | Base | 1974 | 186 | ESP | Plus Pujol Lleida |
| 11 | Jordi Bataller | Base | 1986 | 183 | ESP | Cajasur Córdoba |
| 8 | Martí Serra | Escolta | 1989 | 184 | ESP | Cassanenc-Akasvayu |
| 10 | Eduard Camós | Escolta | 1990 | 191 | ESP | júnior Akasvayu Girona |
| 4 | Bruno Gelsi | Escolta | 1976 | 188 | ARG-ITA | Cajasur Córdoba |
| 9 | Anthony Goldwire | Escolta | 1971 | 185 | EEUU | Egaleo |
| 14 | Xavi Guirao | Alero | 1987 | 192 | ESP | Imaje Sabadell Gapsa |
| 7 | Darryl Middleton | Ala-pívot | 1966 | 202 | EEUU-ESP | Akasvayu Girona |
| 13 | Cesc Cabeza | Ala-pívot | 1981 | 201 | ESP | Imaje Sabadell Gapsa |
| 5 | Oscar Andrés | Ala-pívot | 1987 | 200 | ESP | Zarzuela Maristas Boecillo |
| 12 | Anthony Walton | Ala-pívot | 1980 | 201 | EEUU | Polpharma |
| 15 | Mbaran Omori * | Pívot | 1988 | 206 | NIG | UE Mataró |
| Borja Comenge | Entrenador | 1978 | ESP | Akasvayu Girona 2º ent. | ||
| (*) vinculado |
CD Huelva Baloncesto
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Adama Darboe | Base | 1986 | 190 | DIN | Grindavik |
| 6 | Rafa Rufián | Base | 1982 | 183 | ESP | Ciudad de la Laguna Canarias |
| 10 | Antonio Gómez | Escolta | 1979 | 193 | ESP | CAI Huesca |
| 7 | Bruno Piñeiro | Escolta | 1984 | 192 | ESP | Marín Peixegalego |
| 11 | Wayne Nelson Jr | Alero | 1981 | 193 | EEUU | Angra Samsung |
| 8 | Matías Novoa | Ala-pívot | 1980 | 200 | ARG-ITA | Canasta Jerez |
| 15 | Paulius Abramavicius | Pívot | 1986 | 203 | LIT | CB Tacoronte |
| 14 | Ryan McLemore | Pívot | 1985 | 206 | EEUU | Edinboro |
| 9 | Juanma Beltrán | Pívot | 1984 | 200 | ESP | Cash Lepe |
| 12 | Chris Bart Williams | Pívot | 1976 | 204 | GRAN BRET | CB Almeria |
| 16 | Samuel Ceada* | 1991 | ESP | júnior CD Huelva | ||
| 5 | Fco Eugenio Gómez* | ESP | ||||
| Juan Ramón López | Entrenador | 1968 | ESP | Ciudad de Huelva 2º ent. | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |