Toda la pretemporada de la LEB Oro
Tablas de mercado LEB Oro (revisada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc.)
Un año más la temporada de la categoría de plata del baloncesto español, antesala de la ACB, está a punto de comenzar. En esta nueva edición, la Adecco LEB Oro se volverá a componer con 18 equipos no sin pasar antes por un verano tempestuoso lleno de sucesos que han afectado a la concreción definitiva de los equipos de la categoría. Por un ladocuatro serán las novedades por causas deportivas en la LEB Oro correspondientes a los dos equipos descendidos de la ACB y los dos equipos ascendidos desde la LEB Plata. Y otras cuatro novedades hacen referencia a sucesos al margen de la competición como son la compra-venta de una plaza, la desaparición de dos equipos que no han podido afrontar la categoría por problemas económicos y su sustitución por otros dos equipos en función de sus méritos deportivos y, por último, la aparición en el panorama baloncestístico del refundado Bàsquet Mallorca como resultado de la fusión del Bàsquet Inca (cuya plaza en LEB Oro ocupará el nuevo equipo) y el Bàsquet Muro. En concreto, los movimientos habidos han sido los siguientes:
– CB Valladolid y Grupo Begar León, descendidos de la ACB, ocuparán los puestos de los ascendidos CAI Zaragoza y Bruesa GBC.
– CB Vic, como campeón de liga regular, y CB Illescas Urban Castilla la Mancha, ganador de la Final a 4 de Cáceres, ocuparán las posiciones de los descendidos UB La Palma y CB l’Hospitalet.
– Caceres 2016 ha comprado la plaza del Palma Aqua Màgica, y UB La Palma y Clínicas Rincón Axarquía han hecho valer sus derechos deportivos, uno para recuperar la categoría perdida y el otro para ascender un peldaño respectivamente, a la hora de llenar los huecos dejados por los dos equipos desaparecidos o que no han podido afrontar de nuevo la categoría (CB Ciudad de Huelva y Alerta Cantabria).
Los 18 equipos participantes, ordenados por la clasificación de la temporada anterior, son los siguientes:
1. CB Valladolid (Valladolid, CASTILLA-LEON)
2. Grupo Begar León (León, CASTILLA-LEON)
3. Tenerife Rural (Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, CANARIAS)
4. Lucentum Alicante (Alicante, COMUNIDAD VALENCIANA)
5. Breogan Leche Rio (Lugo, GALICIA)
6. Plus Pujol Lleida (Lleida, CATALUÑA)
7. Ciudad de la Laguna CB Canarias (Ciudad de la Laguna, Tenerife, CANARIAS)
8. Beirasar Rosalía (Santiago de Compostela, A Coruña, GALICIA)
9. CB Villa de los Barrios (Los Barrios, Cádiz, ANDALUCIA)
10. Melilla Baloncesto (Melilla, CIUDAD AUTONOMA MELILLA)
11. Autocid Ford Burgos (Burgos, CASTILLA-LEON)
12. Gandía Bàsquet (Gandía, Valencia, COMUNIDAD VALENCIANA)
13. Bàsquet Mallorca (Inca, Mallorca, BALEARES)
14. CB Vic (Vic, Barcelona, CATALUNYA)
15. CB Illescas Urban Castilla la Mancha (Illescas, Toledo, CASTILLA-LA MANCHA)
16. UB La Palma (Santa Cruz de la Palma, La Palma, CANARIAS)
17. Clínicas Rincón Axarqía (Torre de Benagalbón, Málaga, ANDALUCIA)
18. Cáceres 2016 basket (Cáceres, EXTREMADURA)
Por comunidades, Castilla-Leon y Canarias son las más representadas con tres equipos cada una, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia le siguen con dos equipos cada una, y tienen un solo representante Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Ciudad Autónoma de Melilla.
BASES DE LA COMPETICIÓN
Las dos principales novedades en la LEB Oro 2008-2009 giran alrededor de la Copa Principe de Asturias. Este año ya no la disputarán cuatro equipos (los tres primeros al final de la primera vuelta y el equipo organizador). La FEB se ha adelantado a la crisis y la Copa se disputará a partido único entre los dos primeros clasificados al final de la primera vuelta de la liga regular y la sede será la del primer clasificado. El premio para el equipo campeón, al margen de la Copa, será ser cabeza de serie en el caso de que sea uno de los equipos clasificados para el play-off, es decir, como si hubiera quedado 2º clasificado de la liga regular.
La LEB Oro 2008-2009 se dividirá en las siguientes Fases:
LIGA REGULAR
FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAY-OFF)
FINAL A CUATRO
LIGA REGULAR
En la Liga Regular Adecco LEB Oro se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, (34 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 18.
PLAY-OFF
En la Liga Adecco LEB Oro estos Play-Offs se disputarán al mejor de tres encuentros cada uno participando los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular y de acuerdo con las siguientes confrontaciones:
A) 2º Fase Regular – 9º Fase Regular
B) 3º Fase Regular – 8º Fase Regular
C) 4º Fase Regular – 7º Fase Regular
D) 5º Fase Regular – 6º Fase Regular
En la Liga Adecco LEB Oro, el primer y tercer encuentro (si fuera necesario) se jugarán en el terreno del equipo mejor clasificado al término de la Liga Regular, y el segundo en el terreno del equipo peor clasificado igualmente al término de la Liga Regular.
Si el equipo vencedor de la Copa Principe de Asturias finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.
FINAL A CUATRO
Participarán los 4 vencedores de los Play-Offs de la Fase de Clasificación (Play-Off). Se jugará por concentración disputando Semifinales y Final, siendo cabezas de serie los dos mejores equipos clasificados al término de la Liga Regular. El equipo peor clasificado al término de la Liga Regular que dispute la Fase Final se enfrentará al mejor de los clasificados. Si alguno de los equipos vencedores de los Play-Offs fueran los clasificados del 6º al 9º al término de la Liga Regular, no cogerán la plaza del mejor equipo clasificado en su eliminatoria.
Clasificación Final
La clasificación final del 1º al 9º se obtendrá de la siguiente forma:
1º: Campeón Liga Regular
2º: Campeón Final a Cuatro.
3º: 2º Clasificado Final a Cuatro.
4º y 5º: Resto participantes Final a Cuatro atendiendo a su posición al término de la Liga Regular.
6º al 9º: Equipos Fase de Clasificación (Play-Off) no participantes en Final a Cuatro igualmente atendiendo a su posición al término de la Liga Regular
ASCENSOS Y DESCENSOS
El régimen de ascensos y descensos en Adecco LEB ORO será el siguiente:
A. Ascenderán a la Liga ACB el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el Campeón de la Final a Cuatro, siempre que cumplan las condiciones especificadas en el Convenio de Colaboración con la ACB
B. Descenderán a la Adecco LEB PLATA los equipos clasificados en los puestos 17 y 18
COPA PRINCIPE DE ASTURIAS
La XVII Copa Príncipe de Asturias se disputará el 1 de Febrero de 2009 (Domingo). Participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será organizador del evento el primer equipo clasificado.
Si el equipo vencedor finalizara entre los equipos clasificados para participar en la Fase de Clasificación (Play-Offs), tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular y se enfrentará siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.
ANÁLISIS DE LA LEB ORO 2008-2009 POR PABLO ROMERO Y FRAN MARTINEZ
Una vez explicado el sistema de competición analizamos una por una las diferentes plantillas y aquellos jugadores que a priori serán más relevantes en el devenir de la competición:
CB Valladolid
Por nombre y por historia, los vallisoletanos deberían de ser los máximos candidatos a la primera plaza, pero la realidad del club es mucho más lejana; tras 25 años lidiando con los grandes en la máxima categoría pasará por un año de reconversión deportiva, económica y social.
Adaptarse a la LEB Oro no será fácil, pero para ello se ha optado por contar al frente del proyecto con Porfirio Fisac, todo un experto en competiciones FEB que llevó al Bruesa desde la LEB-2 hasta lo más alto.
Pese a que el inicio de la pretemporada no ha sido el más idóneo en cuanto a resultados, el equipo está llamado a entrar entre los nueve primeros luchando finalmente por una plaza para la Final Four en la que todo puede pasar.
– Jugadores a seguir: Chris Hernández, Federico Van Lacke y Robert Battle
Una gran tripleta la completada por el club vallisotelano. Chris Hernández cumplirá su tercera temporada en nuestro país, y tras su gran año con Huelva, donde fue uno de los mejores bases de la competición, llevará la batuta de un equipo en el que tratará de superar los 12´4 puntos y 2´4 asistencias de media del pasado año. Porfirio Fisac lo define como un jugador que “en LEB Oro puede marcar diferencias”.
Federico Van Lacke será el gran referente del juego exterior tanto defensiva como ofensivamente. Sus seis temporadas en nuestro país (LEB Oro y ACB) aportarán al club una valiosa experiencia en la nueva categoría. Su acoplamiento al equipo será más sencillo ya que conoce a la perfección el juego de Chris Hernández, con quien compartió equipo en el pasado curso.
El norteamericano Robert Battle será el encargado de aportar señorío en la zona, su experiencia en los últimos años le llevaron a jugar en la LEB Oro con el Palma Aqua Mágica, donde fue máximo reboteador y taponador de la campaña 2005/06. Mucho ojo a su evolución a lo largo de la campaña.
Grupo Begar León
Tras ascender después de siete temporadas consecutivas en liga LEB, los leoneses han abandonado la ACB en su primer año. El objetivo vuelve a ser el regreso a la máxima categoría, pero en esta ocasión, los de Castilla y León no parecen tan favoritos como en años precedentes. La alta exigencia de la categoría obliga a reforzarse, y los leoneses lo han hecho con una de las plantillas más expertas de la competición (27´2 años de media).
Para el banquillo se ha apostado por un técnico de la casa conocedor de la cantera, Javier de Grado, quien tratará de sacar adelante una plantilla con un presupuesto de 1´7 millones de euros.
– Jugadores a seguir: Juanjo Bernabé, Anthony Stacey y Craig Bradshaw
La dirección del equipo sobre la cancha estará un año más, y por cuarta temporada consecutiva, en manos del veterano Juanjo Bernabé, amplio conocedor de la categoría que ha venido disfrutando de la titularidad a lo largo de la pretemporada por delante de su compañero Álex González.
El incombustible Anthony Stacey aportará su granito de arena, y deberá de demostrar que puede cooperar mucho más con el equipo de lo que ofreció el pasado año en el Cantabria Lobos. La pretemporada no ha sido un camino de rosas para él y ha tenido que salir desde el banco para tratar de ganarse minutos.
La responsabilidad anotadora recae en manos de Craig Bradshaw; el jugador procedente del Efes Pilsen ha tenido unos números ilusionantes en la pretemporada y si se adapta rápido a la liga puede ser uno de los mejores jugadores en su puesto gracias a su gran muñeca.
Tenerife Rural
A tan sólo 5 puntos se quedaron los tinerfeños del ascenso a la ACB la pasada campaña; la cercanía del sueño ilusionó a una afición que ha visto como el club se ha hecho con grandes refuerzos de cara a un nuevo intento.
La reciente victoria de pretemporada ante el Tau Vitoria de la ACB hace creer en un proyecto que puede dar una alegría a la isla a final de temporada, y es que las renovaciones de jugadores claves de la pasada campaña, unidas a fichajes de renombre harán del equipo de Rafa Sanz uno de los principales favoritos a una de las dos plazas de ascenso.
– Jugadores a seguir: Adrián Boccia, Antwain Barbour y Lamont Hamilton
Un ilusionado Adrián Boccia dirigirá el juego tinerfeño. Tras competir parte de la pasada campaña jugando de 2 en Cantabria, el argentino volverá en Tenerife a su posición original de base donde ha declarado sentirse más cómodo que en la de escolta.
Sin duda, la gran estrella de la plantilla seguirá siendo Antwain Barbour, el máximo anotador de la pasada temporada con una media de 19´5 puntos ha comenzado la pretemporada con “el cañón afinado” anotando 40 puntos frente al Tau Vitoria, sin duda el primer aviso serio de Barbour en el que se prevé será su gran año.
Su gran escudero en la pintura será Lamont Hamilton, el ex de Inca aportará rebotes y aprovechará a la perfección las opciones de canasta que le otorgará el rebote ofensivo. Su gran 62% en tiros de dos la pasada campaña se vio enturbiado por un bajo 64% desde la línea de tiro libre, sin lugar a duda su gran asignatura pendiente para este curso.
Alicante Costa Blanca
La derrota por un punto en las semifinales de la pasada Final Tour de Cáceres pusieron fin a un proyecto que no ofrecía todas las garantías de cara al ascenso desde el principio. Ahora, el Alicante Costa Blanca vuelve con ilusiones renovadas, y tras lograr 5 victorias en los partidos de pretemporada, frente a una sola derrota (ante el Pamesa Valencia en la final de la Liga Valenciana), el equipo alicantino deja entrever que puede “dar guerra” a lo largo de la campaña.
En su segunda campaña Oscar Quintana tiene a sus órdenes un equipo en que se mezcla la veteranía (Guillermo Rejón, Jorge García, o Cazorla) con las ganas de los más jóvenes (Urtasun o Llompart), una mezcla que suele resultar de lo más efectivo. El objetivo de los alicantinos será entrar dentro de los primeros puestos de la clasificación asegurándose un buen cruce de cara al Play Off.
– Jugadores a seguir: Pedro Llompart, Txemi Urtasun y Martynas Andriuskevicius
Sobre el papel, Berni Hernández será el base titular del equipo alicantino, pero no debemos descuidar la labor realizada por Pedro Llompart a lo largo de la pretemporada, y que le podría llevar en breve a ocupar minutos sobre la pista poniéndole las cosas difíciles al propio Berni. A su llegada, el técnico Oscar Quintana lo definía como “un base con juventud y, a la vez, experiencia, que tiene un excelente rango de tiro, un gran manejo de balón y juega bien las situaciones de bloqueo directo”.
En cuanto a Txemi Urtasun, podría ser un jugador importante de cara a la nueva campaña siempre y cuando cuente con minutos sobre la pista, es el complemento ideal para la veteranía de Carlos Cazorla.
En la pintura, será Martynas Andriuskevicius el encargado de poner orden con sus 2´19. Afronta su segunda temporada en el club, y una vez superado el proceso de adaptación deberá de dar un salto de calidad importante; para su entrenador el jugador “dio un paso al frente al final de la competición. Nos ayuda a ser más consistentes en defensa y en rebote y su crecimiento deportivo nos puede afianzar en los primeros puestos”.
Leche Río Breogán
Ocho victorias en partidos de pretemporada en otros tantos encuentros hacen del Breogán de Lugo uno de los candidatos más serios de cara a ocupar la primera plaza de la categoría que otorga el ascenso directo. La victoria en la Copa Galicia, y la conseguida ante el Bruesa GBC han sido sus éxitos más sonados en esta preparación.
Paco García cuenta con un plantel experto en la categoría y con una media de edad de tan sólo 27 años, que les puede aportar la chispa necesaria para llegar al final de Liga en puestos realmente altos de la tabla clasificatoria.
– Jugadores a seguir: Nacho Ordín, Spencer Gloger y Brian Cuswroth.
Sin duda Nacho Ordín volverá a ser uno de los jugadores más importantes del nuevo proyecto del Leche Río Breogán. Su experiencia tanto en LEB como en ACB le llevará a guiar a un equipo donde Spercer Gloger será la estrella del perímetro. El americano acumula experiencia ACB (Girona) y LEB Oro (Melilla), y aportará un buen número de puntos por partido.
Pero realmente será Brian Cuswroth uno de los grandes referentes de cara al aro. El norteamericano agradó notablemente en la pretemporada y puede definirse como un jugador con buenos movimientos sin el balón y que además ofensivamente, tiene recursos en el poste bajo. Trabaja muy bien los aspectos previos a la recepción del balón, buen bote de aproximación y puede atacar desde ambos lados de la pista con solvencia. Le gusta ganar el centro, y está capacitado técnicamente para finalizar con ambas manos.
Plus Pujol Lleida
Cuarto intento consecutivo del Plus Pujol Lleida por recuperar la máxima categoría perdida en 2005. Sin ser uno de los grandes favoritos, los catalanes siempre están ahí, y buscarán la clasificación para una Final Four en la que lucharán hasta el último segundo por el ansiado ascenso.
Con la renovación de Edu Torres como entrenador, se ha completado una plantilla de futuro, ya que la mayoría de jugadores han firmado un contrato de dos años. Los resultados de pretemporada (8 victorias y una única derrota frente al FC Barcelona) han dejado entrever un equipo con ganas de cara al nuevo curso que está a punto de comenzar.
El tiro de tres puede ser la gran arma del juego exterior de este Plus Pujol Lleida dispuesto a todo y que ya se ha hecho con el título de campeón de la Lliga Nacional Catalana LEB de este año.
– Jugadores a seguir: Quino Colom, Alberto Miguel y Gimel Lewis.
Sin lugar a duda Quino Colom puede ser uno de los bases más sorprendentes del campeonato liguero. El jugador cedido por el CAI vivirá su segunda experiencia en la LEB Oro, y en esta pretemporada ha sorprendido con su descaro a la hora de dirigir al equipo. Tras su firma por el Plus Pujol el jugador comentaba: “Estoy contento porque voy a un club que aspira a disputar los playoffs y deseo tener minutos de juego para progresar y por ello lo considero un paso adelante. Voy a una ciudad y a un club que conozco bien y por ello no tendré problemas de adaptación”.
Por su parte, uno de los jugadores más queridos por la afición, Alberto Miguel, volverá a ser el “jefe” del juego exterior. El cántabro se encuentra muy animado respecto a la nueva temporada y ha logrado grandes marcas en esta pretemporada destacando en partidos como el disputado ante Hospitalet, donde anotó ni más ni menos que 8 triples. Pero Miguel no estará solo. Otro jugador que sorprenderá desde el perímetro será Troy DeVries. De hecho ya llegó a Lleida con fama de ser un tirador consumado y en la Final de la Lliga Catalana lo empezó a demostrar (7/10 triples)
El experimentado Gimel Lewis será la cara nueva en la zona catalana. Sin lugar a dudas sus cualidades le aportarán al equipo rebotes y saber estar sobre la pista. Con una media superior a los diez puntos por partido, ha mostrado un gran nivel en la fase preparatoria de la temporada, donde se proclamó además MVP de la final de la Liga Catalana donde ya dejó una pista de cual puede ser su aportación al equipo (13 puntos + 16 rebotes).
CB Villa de Los Barrios
El adiós de Pedro Rivero para jugar la ACB será uno de los principales escollos que deberá de salvar el conjunto de Moncho Fernández. Dos bases de nivel como Xavi Vallmajó y Eric Sánchez tratarán de hacer olvidar su marcha, pero la empresa no es sencilla.
Tras la gran campaña pasada donde se vieron eliminados en primera ronda de play off por Alicante, el objetivo vuelve a ser la lucha por estar dentro de los 9 primeros clasificados, asegurando el puesto en la fase final; para ello, el refuerzo de lujo del MVP Ricardo Guillén les será de gran ayuda.
El desarrollo de la pretemporada del Villa de Los Barrios ha sido un tanto irregular, pero se ha conseguido imponer a rivales de LEB Oro como el Cáceres 2016.
– Jugadores a seguir: Eric Sánchez, Ross Schraeder y Ricardo Guillén.
Eric Sánchez puede ser uno de los bases más destacados este año dentro del Villa de los Barrios; pese a que en un principio el puesto de titular será para Vallmajó, el joven jugador formado en la cantera del Caja San Fernando ha demostrado en la pretemporada que luchará por disputar minutos y que es un gran recambio para Xavi.
Pos su parte, Ross Schraeder será la metralleta del juego exterior, un jugador que a sus 25 años no sólo aporta la experiencia de haber logrado el ascenso a la ACB con el Bruesa, sino que llega con la vitola de un gran tirador, pues la pasada campaña firmó unos números sensacionales de 69 triples anotados con unos porcentajes cercanos al 50% de efectividad.
Pero sin lugar a duda, todas las miradas se centrarán en el fichaje culebrón del verano, el MVP y mejor jugador nacional de la competición Ricardo Guillén. El tinerfeño fue muy cuestionado la pasada campaña en el Lobos donde se le acusaba de ser demasiado individualista, llegando incluso Mateo Rubio a tratar de cortarlo tras cinco jornadas de liga, pero aun así volvió a estar un año más entre los mejores de la competición logrando unos números de 15´1 puntos, 6´7 rebotes y 1´2 asistencias.
Beirasar Rosalia
Ante la marcha de su gran abanderado Brad Oleson al Fuenlabrada de la ACB, el club gallego ha optado por mantener el bloque que tan buenos resultados le dio la pasada campaña. Tras intentar durante el verano fichajes como el de Alberto Miguel, finalmente han sido varias las incorporaciones del club: Xavi López, Jordi Vallmajó, Pat Carroll o Harding Nana son algunos de los más sonados.
El objetivo a priori de los de Félix Muñoz debe de ser el ir partido a partido para lograr lo antes posible mentener la categoría, y a partir de ahí tratar de repetir a través de ilusión y buen juego el puesto de play off amarrado el pasado año y en el que se perdió ante el equipo que a la postre fue el campeón, el Bruesa GBC de San Sebastián.
La victoria en los dos últimos encuentros de pretemporada muestran a un equipo unido que puede dar algún que otro disgusto a lo largo de la competición.
– Jugadores a seguir: Xavi López, Pat Carroll y Harding Nana.
Nueva pareja de bases para el equipo gallego formada por Xavi López y Jordi Vallmajó. En principio, será el ex jugador de Bilbao Basket el encargado de dirigir desde la titularidad al equipo sobre la pista. Xavi López tendrá así una gran oportunidad para demostrar su valía después de un año en Bilbao Basket donde apenas dispuso de 36 minutos sobre la cancha en toda la temporada.
Su referente en la línea exterior será Pat Carroll, en norteamericano aportará calidad y puntos si continúa con el mismo nivel que exhibió el pasado año en Alicante con unos buenos porcentajes en el tiro, pero sin lugar a duda es de Harding Nana de quien más se espera, el camerunés ha completado una buena temporada y puede ser el gran baluarte del equipo de Félix Muñoz.
Ciudad de la Laguna Canarias
Mucho ojito al Ciudad de la Laguna Canarias. El equipo isleño fue la revelación de la pasada liga con un séptimo puesto que sorprendió a la gran mayoría de aficionados, pero de un proyecto que cuenta con abanderados de la talla de Jason Detrick o Jakim Donaldson cualquier cosa se puede esperar, por lo que en esta nueva campaña, vuelven a ser firmes candidatos al título simbólico de equipo revelación.
El primer aviso serio lo han dado con la victoria de pretemporada ante el Bruesa GBC de la ACB donde brilló el juego de equipo con un sensacional Antonio Bustamante que se marchó hasta los 23 puntos de valoración. Se están mostrando como un grupo, como un equipo compacto en el que se dejan a un lado las individualidades para ensalzar el juego en equipo, y con esos mimbres, el equipo de Alejandro Martínez puede alcanzar altas cotas ¿cuál será su techo?.
– Jugadores a seguir: Iker Urreizti, Jason Detrick y Jakim Donaldson.
Iker Urreizti será un año más el playmaker del Ciudad de la Laguna Canarias. Su experiencia será un grado muy importante ya que ha estado en lo más alto con equipos como el Forum o el Breogán (al que ascendió a la ACB), y se entiende a la perfección con el dueto americano con el que ya compartió plantilla el pasado año.
Son precisamente ellos, Detrick y Donaldson, las grandes estrellas del conjunto canario, más de mil puntos de valoración entre ambos el pasado curso llevaron al equipo hasta el play off. Por lo pronto ambos han comenzado fuerte la pretemporada (Donaldson se ha habituado a los dobles dígitos), y pueden dar muchas alegrías a la afición.
Melilla Baloncesto
El Melilla Baloncesto quiere ser uno de los grandes de la Liga, y a golpe de talonario ha configurado un plantel en el que tienen puestas altas esperanzas de cara a lograr algo importante.
Pese a que los partidos de pretemporada no han sido de lo más satisfactorio para ellos, el equipo de la Ciudad Autónoma posee uno de los mejores juegos interiores formado por la pareja Cuthbert Victor – Keith Waleskowski, y las victorias frente a rivales como Cáceres, León y Los Barrios son un primer indicativo de un equipo que irá a más en cuanto se encuentre algo más rodado.
Paco Olmos ha configurado una plantilla en la que, a la renovación de los 5 hombres con más experiencia del equipo, se le ha unido el fichaje de varios jugadores de renombre como la pareja de interiores antes mencionados, Dave Fergerson, Caio Torres, o el codiciado Héctor García.
El objetivo del Melilla para esta temporada es el de estar bien arriba, pero ante la dificultad que plantea el ascenso de categoría, la clasificación para el play off es un primer paso en un camino que se debe de recorrer poco a poco
– Jugadores a seguir: Dave Fergerson, Hector García y Cuthbert Victor.
David Fergerson es el base mas destacable del conjunto melillense. Su polivalencia le dará muchos minutos sobre la pista ya que puede jugar también como escolta y compartir la cancha junto al otro base del equipo Diego Ciorciari, de este modo, Paco Olmos dará soltura y rapidez al juego del equipo tal y como ha venido demostrando a lo largo de la pretemporada.
Por su parte, Héctor García ha sido uno de los jugadores más codiciados este verano y que finalmente ha optado por la oferta de los melillenses. A sus 30 años, aportará los puntos necesarios desde la línea exterior
Pero sin duda será Cuthbert Victor el gran jugador del conjunto melillense. Tras deslumbrar en sus dos primeros años en nuestro país con Cantabria y Zaragoza, quedando con ambos campeón de liga, el de las Islas Vírgenes puede estar ante su gran año, reafirmándose como un jugador decisivo.
Autocid Ford Burgos
Si hay un equipo equilibrado con jugadores de garantías en todos sus puestos, ese es Autocid Ford Burgos, los castellano-leoneses ascienden peldaños año a año, y en esta ocasión el objetivo de los de Andreu Casadevall debe de ser la lucha por la novena plaza que da acceso al play off.
Pocos cambios en los burgaleses de cara a la nueva temporada. Las importantes bajas de Adrián Boccia y Martín Leiva han sido suplidas magistralmente por el fichaje de Iván Corrales y Nezdaz Sinanovic, y la pretemporada ha sido de lo más exitosa: Seis victorias, una única derrota ante el Bilbao Basket de la ACB, y la conquista de la copa de Castilla y León frente al Grupo Begar León son su bagaje.
Andreu Casadevall puede sacar punta a un equipo que cuenta con la ventaja de conocerse y estar perfectamente acoplado.
– Jugadores a seguir: Iván Corrales, Juanmi Morales y Diego LoGrippo.
Allá donde va le acompaña la polémica, pero lo cierto es que Iván Corrales sigue siendo uno de los bases más resolutivos y decisivos de nuestro país. Con 34 años, y tras haber jugado las últimas campañas en ACB debe de mejorar el juego desplegado en la pretemporada donde Raúl Mena ha disfrutado de muchos minutos.
En el puesto de escolta destaca el regreso al equipo Juanmi Morales que junto a Cesar San Martín disfrutarán de numerosos minutos sobre la pista. Tras jugar en el Villa de los Barrios, regresa a Burgos con la ilusión del play off.
En la pintura será de nuevo Diego LoGrippo el encargado de aportar anotación y rebotes. El mejor jugador de la pretemporada para los burgaleses hablaba con Solobasket y nos comentaba lo siguiente: “esperamos tener una buena temporada, se esta haciendo todo lo posible para estar tranquilos y arrancar bien, ganamos casi todos los amistosos y es buena señal acerca de que estamos en el buen camino. Vamos a seguir trabajando así porque lo estamos haciendo bien, la plantilla es larga, tenemos dos buenos jugadores por puesto y podemos dar que hablar en esta liga.
Personalmente, espero aportar la experiencia que desde hace 5 años vengo dando en la LEB Oro, y dar al equipo lo que necesita de mi: puntos, rebotes, asistencias, o lo que el entrenador me pida; voy a trabajar bien entre semana para llagar bien a los partidos y lograr victorias, que es lo más importante”.
Gandía Basquet
Con cinco victorias en las siete últimas jornadas de la pasada temporada lograba el Gandía Basquet la salvación librándose de caer en el abismo de la LEB Plata. El objetivo para la presente campaña se mantiene, pero los valencianos tratarán de lograrlo mucho antes.
Para ello contarán de nuevo con el artífice del milagro, el entrenador Victor Rubio que llegó a finales de la pasada campaña y que ha configurado un plantel nuevo casi en su totalidad y en el que tan sólo repiten Víctor Luego, Javi Rodríguez y el interior Shay Miller.
La pretemporada no ha sido de lo más placentera para los valencianos, tan sólo dos victorias contra equipos de categoría inferior han dejado en evidencia la falta de rodaje y acoplamiento lógica en un equipo tan renovado. Mucho deberán de luchar los valencianos para demostrar que merecer estar un año más en la máxima categoría de las competiciones FEB.
– Jugadores a seguir: Matias Ibarra, Jason Robinson y Matt Nelson.
Para tratar de lograr un cambio de rumbo, se ha contado en el puesto de base con dos grandes conocedores de la categoría como Oscar González y Matias Ibarra. El argentino, pese haber comenzado siempre desde el banco, ha demostrado en los partidos preparatorios que puede imprimir velocidad al juego del equipo anotando con fluidez, por lo que pondrá muy difíciles las cosas a Oscar González. Si continúa exhibiendo ese nivel, llegará sin lugar a duda a disponer de minutos importantes sobre la cancha.
Para el juego exterior, se ha contratado al alero Jason Robinson avalado por unos buenos números en la liga coreana donde jugó el pasado año (20 puntos, 5´5 rebotes y 2´5 asistencias). A lo largo de la pretemporada ha firmado unos números de 12´4 puntos que se espera pueda incrementar una vez iniciada la competición.
En lo que a la zona se refiere, Matt Nelson esta llamado a ser el dueño y señor, pese a que en la pretemporada haya promediado “tan sólo” diez puntos por partido debe de ir a más.
UB La Palma
Salvados de la quema gracias a la reestructuración de las competiciones y al baile de plazas, en el UB la Palma tienen una oportunidad de oro para corregir fallos y no caer en las plazas de descenso a la LEB Plata.
Los isleños se han reforzado con varios fichajes de equipo para evitar caer en individualidades que para nada favorecen al grupo. Después de lo vivido el pasado año el objetivo debe de ser sin lugar a dudas sellar la permanencia lo antes posible para tener un final de año tranquilo.
La temporada de los de Domingo Rodríguez ha sido tranquila sumando una sola derrota y sonados triunfos como el logrado ante el Tenerife de Antwain Barbour.
– Jugadores a seguir: Sebas Arrocha, Thomas Terrell y Fred Jönzén.
Si hay un jugador carismático en el UB La Palma ese es Sebas Arrocha, todo un veterano de las pistas que se encuentra en plena forma. Una buena pretemporada para él que indica que tiene cuerda para rato. El canario seguirá echándose el equipo a las espaldas con sus triples y su garra en defensa.
En el juego interior, cuentan con dos grandes jugadores, Thomas Terrell ha sido uno de los mejores hombres en la liga en estos últimos años. La pasada campaña logró unos números de 12´2 puntos y casi 6 rebotes. Por su parte, el sueco Fred Jönzén puede ser un hombre importante saliendo desde el banco. Desde Solobasket hemos hablado con él y se ha mostrado confiado es sus posibilidades y en las del equipo; éstas son algunas de sus impresiones: “Tenemos un gran grupo de gente, algo que es muy importante para crear una buena química de equipo. Va a ser una larga y dura temporada pero creo que podemos sorprender a muchos equipos. Hemos jugado muy bien durante la pretemporada, pero todo será diferente a partir del inicio de la liga, debemos de continuar trabajando duro para mejorar día a día.
En cuanto a mi juego, espero poder entrar en la pista para echar una mano en anotación, rebotes, defensa… Soy un jugador de equipo y haré por el todo lo que el entrenador me pida”.
CB Vic
El CB Vic afronta su primera temporada en LEB Oro tras el ascenso en la mejor temporada de su historia, y lo hace con el reto de seguir mejorando otro año más. No faltan las dificultades comenzando por la necesidad de completar el presupuesto en un año en que los patrocinadores no andan muy generosos mirando la crisis de reojo, y con el pabellón, esta vez si, construyéndose a marchas forzadas después de meses paralizado, pero debiendo afrontar los primeros meses de competición en precario.
Los planes de Xavier García al confeccionar la plantilla eran mantener parte del bloque del año anterior, y poder contar con tres jugadores experimentados en la nueva categoría, uno por puesto (base, exterior e interior) y completar, este año sí, las dos plazas de extracomunitarios posibles.
Mantener el bloque como hicieron la temporada pasada los ascendidos Beirasar Rosalía y Ciudad de la Laguna con excelente resultado, no ha sido del todo posible por circunstancias diversas. Pero el equipo ha fichado bien como demuestra la buena pretemporada a pesar de la ausencia del que puede ser su fichaje estrella, el colombiano Juan Palacios.
– Jugadores a seguir: Chema Marcos, Josemi García y Matt Kiefer.
Xavier García comenzó a preparar su proyecto con la idea de reforzar el puesto de base. Para ello se hizo con los servicios de un experimentado base de calidad, Chema de Marcos, procedente del WTC Cornellá, equipo con el que jugó la LEB Plata el pasado año. Chema es un buen pasador que lee bien el juego, pero que también es capaz de anotar con solvencia siempre que el equipo necesite una canasta. La única duda será su estado físico ya que en los últimos años las lesiones le han perseguido.
En la figura de Josemi García han encontrado un jugador fiel al club al que pertenezca para liderar las posiciones exteriores. Además de un buen tirador desde la línea de tres, Josemi aportará garra en defensa. La gran responsabilidad dentro de la zona del equipo la llevará Matt Kiefer, jugador polivalente que puede ocupar la posición tanto de 4 como de 5, en defensa aportará intensidad, rebotes y un buen número de tapones y en ataque un número importante de puntos en cada encuentro.
CB Illescas Urban CLM
Pese a que el presidente del club Jose María Cabrera ha declarado que “sería un sueño jugar los play offs”, la realidad del equipo les debe de hacer pensar en la salvación como primer objetivo, contemplando metas mayores una vez alcanzado.
El club de Castilla La Mancha cumplirá su primera temporada en la liga LEB Oro tras el ascenso logrado el pasado curso en la fase final de Cáceres, y para ello ha confiado de nuevo en el trabajo del técnico Javi Juarez, que dirigirá un plantel lleno de renovaciones y que cuenta con apenas tres caras nuevas, el fichaje de Nacho Yánez y las cesiones por parte del Estudiantes de Yannick Driessen y del Fuenlabrada de Jorge Jiménez.
– Jugadores a seguir: Jorge Jiménez, Nacho Yánez y Yannick Driessen.
Precisamente son las tres nuevas incorporaciones los jugadores a seguir. El base Jorge Jiménez fue uno de los mejores bases de la competición y así lo reconocía el entrenador del club al comentar que “El Alta Gestión Fuenlabrada ha fichado al mejor base de Leb Oro. Poder contar con Jorge Jiménez en Illescas la próxima temporada es todo un lujo para nuestro club, estoy totalmente convencido de que con los hermanos Jiménez y Diego Sancho, tengo la mejor tripleta de bases de la liga”.
Poco hay que decir sobre Nacho Yánez, jugador de sobra conocido por los aficionados y todo un experto tanto en la Liga LEB Oro como en la ACB donde ha jugado las 5 últimas temporadas sumando varias nominaciones de jugador nacional de la semana. Aportará su experiencia y su genial visión de juego para asistir a los jugadores interiores del club y su tiro desde la línea de tres puntos.
Yannick Driessen será la apuesta en el juego interior, sus 2´15 metros de estatura y su proyección podrían llevarlo a lograr dobles dígitos en la gran mayoría de los partidos.
Básquet Mallorca
El Básquet Mallorca es otro de los nuevos equipos de la categoría. Nacido de la fusión entre el Inca (LEB Oro) y el Muro (LEB Plata) mucho tendrán que mejorar para poder lograr el objetivo de la permanencia, más aun teniendo en cuenta que la pretemporada no deja una imagen muy alentadora del equipo. Después de 6 partidos, una única victoria en el Torneo de Bremen y 5 derrotas contra equipos como Real Madrid, Alicante o Illescas.
Con una plantilla en la que continúan hasta 5 jugadores del año anterior (4 Inca – 1 Muro) el gran capitán Alberto Alzamora cumplirá una década como jugador del “equipo” .
– Jugadores a seguir: Joan Riera, Tyler Tiedeman y Jason Blair.
Para el debut del club en la LEB Oro, se ha apostado para la continuidad en el puesto de base del balear Joan Riera que conoce a la perfección la liga y a buena parte de sus compañeros. Recuperado ya totalmente de la hepatitis sufrida en el curso pasado, este verano ha promediado durante la pretemporada cerca de 15 puntos por partido destacando su gran dirección frente al Real Madrid.
Tyler Tiedeman será la gran esperanza en el juego exterior. Sus 21 años y su inexperiencia en las ligas europeas serán un escollo a superar. De momento, ha realizado una pretemporada prometedora con 13 puntos de media. El segundo norteamericano será Jason "rompetableros" Keep y ya como comunitario después de la boda con una chica sueca, llega Jason Blair, un jugador avalado por el entrenador Xavi Sastre quien ya lo entrenó en Muro hace dos temporadas donde fue MVP de la competición y que promete muchos puntos y rebotes para el cuadro mallorquín.
Cáceres 2016 Basket
Después de su exilio en la liga LEB Plata, el Cáceres ha vuelto a golpe de talonario al comprar la plaza del Palma Aqua Mágica. El equipo de Piti Hurtado reaparece en la LEB Oro con un equipo totalmente renovado en el que apenas repiten tres jugadores respecto a la pasada temporada: Juan Sanguino, José María Panadero y Harper Williams.
Después de conocer la dificultad de lograr el retorno a la LEB Oro, su principal objetivo es la permanencia, para ello cuentan con jugadores expertos como Lucio Angulo, Chus Poves, o Mike English, pero unos buenos resultados de pretemporada donde ha dejado una buena imagen indican que puede incluso llegar a luchar por la novena plaza.
– Jugadores a seguir: Rod Brown, Lucio Angulo y Adrian Moss.
Rod Brown será el base principal del Cáceres. Su pasaporte europeo y su experiencia en el Bruesa GBC con quien logró el ascenso, le llevarán a ser un jugador importante en los esquemas del entrenador. Por su parte Lucio Angulo ha sido sin duda la gran incorporación del verano para el equipo de Piti Hurtado que además de ganar un jugador con experiencia y calidad, tiene de este modo una mayor profundidad de banquillo. Si está a su mejor nivel, y le respetan las lesiones puede ser determinante en el juego exterior.
En cuanto a la pareja de americanos, Harper Williams contará con la colaboración de Adrian Moss en la pintura. De sobra conocido tras desplegar su juego en el Villa de Los Barrios. Moss es capaz de anotar con solvencia y aportar un gran número de rebotes.
Clínicas Rincón Axarquía
Tras liderar durante gran parte de la temporada pasada la clasificación de la LEB Plata, el equipo de Paco Aurioles no logró el ansiado ascenso en la Final a 4; un mes después, gracias a su buena clasificación, lograban una plaza en la LEB Oro para cubrir las bajas producidas lo que permitió el ascenso del filial del Unicaja Málaga.
Apenas ha habido fichajes para los andaluces ya que se ha optado por dar continuidad al proyecto del pasado año. Uno de los nuevos será el retorno tras cesión del ex jugador del Bruesa Víctor Faverani que alternará el equipo con el Unicaja Málaga de la ACB. El otro fichaje ha sido el del jugador sueco Jonathan Skjoldebrand, un joven ala-pívot internacional que podrá ser importante para el equipo si consigue adaptarse rápido a la liga.
Tras una tranquila pretemporada en la que Pablo Movilla, Jon Cortaberría y Mike Williams han sido algunos de los jugadores más destacados, se ha conseguido la Copa Andalucía al imponerse en la final al Villa de Los Barrios.
– Jugadores a seguir: Adrián Fuentes, Jon Cortaberria y Paulao Prestes.
Adrián Fuentes es un joven base de los que marcará el carácter del equipo andaluz. Sin miedo para jugársela cuando corresponda, será uno de los referentes a la hora de marcar el ritmo defensivo perimetral, que ha de ser rápido, de picardía y con muchas manos intentando robar balones para evitar que los contrarios realicen ataques organizados. Para ello contará con la inestimable ayuda de Jon Cortaberría es un alero, especialista defensivo en su anterior etapa LEB, pero que con el Axarquía ya ha ganado galones y se convertirá en una de las referencias exteriores del equipo. No duda en asumir su responsabilidad y lanzar de tres si la ocasión lo requiere
Finalmente, Paulao Prestes es el jugador que va a marcar el devenir del Axarquía en LEB. Con Faverani alternando entre Unicaja y Axarquia, el brasileño es el pívot que debe dominar la zona con su corpulencia. Su carrera debe avanzar este año consolidándose en LEB Oro, pero para ello deberá madurar mentalmente, crecer con la competición y asumir su papel para mostrarse sólido en ambos lados de la cancha y a lo largo de todo el partido.
El próximo viernes 19 de septiembre se juegan los primeros partidos que dan el banderazo de salida de la XII edición de la Adecco LEB Oro. No se la pierdan y disfrútenla.
Colaboraron en la presentación Fran Martínez y Pablo Romero
CB Valladolid
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 18 | Stephane Dumas | Base | 1978 | 189 | FRA | Alicante |
| 8 | Xavi Puyada | Base | 1981 | 182 | ESP | PAM |
| 7 | Chris Hernández | Base | 1983 | 188 | EEUU-MEX | Fuenlabrada |
| 4 | Fede Van Lacke | Escolta | 1980 | 188 | ARG-ITA | CB Granada |
| 6 | Sergio de la Fuente | Alero | 1989 | 198 | ESP | CB Valladolid |
| 13 | Dan Grunfeld | Alero | 1984 | 198 | EEUU-RUM | Aguas de Valencia |
| 9 | Iván Martínez* | Alero | 1990 | 192 | ESP | Zarzuela Maristas Boecillo |
| 15 | Víctor Baldo | Ala-pívot | 1977 | 200 | ARG-ITA | Kalise Gran Canaria |
| 19 | Roger Fornas | Ala-pívot | 1982 | 202 | ESP | Plus Pujol Lleida |
| 14 | Robert Battle | Pívot | 1981 | 204 | EEUU | Libertad Sunchales |
| 10 | Dimitri Jorssen | Pivot | 1979 | 212 | BEL | Verviers-Pepinster |
| Porfirio Fisac | Entrenador | 1965 | Bruesa GBC | |||
| (*) vinculado |
Grupo Begar León
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 5 | Juanjo Bernabé | Base | 1975 | 184 | ESP | Begar León |
| 7 | Álex González | Base | 1980 | 187 | ESP | Ciudad de la Laguna |
| 9 | Jorge Calvo | Base-escolta | 1987 | 190 | ESP | Baloncesto León |
| 4 | Clarence Gilbert | Escolta | 1980 | 188 | EEUU | TTNet Beykozspor |
| 10 | Anthony Stacey | Alero | 1977 | 195 | EEUU-ESP | Fundación Inca |
| 13 | Franco Rocchia | Alero | 1985 | 192 | ARG-ITA | CB l’Hospitalet |
| 12 | Jorge Lledó | Alero | 1980 | 203 | ESP | CB L’Alfas |
| Pablo Llamas* | Ala-pívot | 1989 | 196 | ESP | Baloncesto Leon | |
| 14 | Eulis Báez | Ala-pívot | 1982 | 200 | REP DOM-ESP | Akasvayu CB Vic |
| 11 | Martín Leiva | Pívot | 1980 | 210 | ARG-ITA | Autocid Burgos |
| 6 | Craig Bradshaw | Pívot | 1983 | 207 | NEW ZEL | Efes Pilsen |
| 8 | Jaime Peterson | Pívot | 1971 | 204 | REP-DOM-ESP | Aguas de Valencia |
| Javier Gonzalo de Grado | Entrenador | ESP | 2º ent. Begar León | |||
| (*) vinculado |
Tenerife Rural
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 10 | Adrián Boccia | Base | 1982 | 192 | ARG-ITA | Autocid Burgos |
| 6 | Edu Sánchez | Base | 1978 | 183 | ESP | Tenerife Rural |
| 5 | Julio A. González | Alero | 1981 | 193 | ESP | Tenerife Rural |
| 9 | Francis Sánchez | Alero | 1979 | 200 | ESP | Tenerife Rural |
| 15 | José Iván Rodriguez | Alero | 1975 | 190 | ESP | Tenerife Rural |
| 11 | Pat Carroll | Alero | 1982 | 198 | EEUU | Rosalia |
| 14 | José Angel Antelo | Ala-pívot | 1987 | 203 | ESP | CB l’Hospitalet |
| 13 | Christian Maraker | Ala-pívot | 1982 | 206 | SUE | Plus Pujol Lleida |
| 7 | Kiril Wachsmann | Pívot | 1984 | 203 | EEUU-ALE | Tenerife Rural |
| 17 | Lamont Hamilton | Pívot | 1984 | 208 | EEUU | Fundación Inca |
| Rafa Sanz | Entrenador | 1976 | Tenerife Rural | |||
| (*) vinculado |
Lucentum Alicante
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 4 | Berni Hernández | Base | 1975 | 189 | ESP | Ricoh Manresa |
| 9 | Pedro Llompart | Base | 1982 | 185 | ESP | Tenerife Rural |
| 13 | Kyle Hill | Escolta | 1979 | 188 | EEUU | Snaidero Udine |
| 5 | Carlos Cazorla | Escolta | 1977 | 197 | ESP | Vive Menorca |
| 17 | Alfonso Sánchez | Escolta | 1987 | 195 | ESP | Unicaja |
| 10 | Txemi Urtasun | Alero | 1984 | 193 | ESP | Begar León |
| 14 | Axel Weigand | Alero | 1985 | 202 | ARG | Alicante Costa Blanca |
| 12 | Jorge García | Pívot | 1977 | 203 | ESP | Fuenlabrada |
| 8 | Guillermo Rejón | Pívot | 1976 | 206 | ESP | PAM |
| 11 | Martynas Andriuskevicius | Pívot | 1986 | 218 | LIT | Alicante Costa Blanca |
| 15 | Taylor Coppenrath | Pívot | 1981 | 206 | EEUU | Alicante Costa Blanca |
| Oscar Quintana | Entrenador | 1967 | Alicante Costa Blanca | |||
| (*) vinculado |
Breogán Leche Rio
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 6 | Nacho Ordín | Base | 1978 | 184 | ESP | Breogán |
| 9 | Dani López | Base | 1982 | 186 | ESP | Breogán |
| 5 | Mikel Uriz * | Base | 1989 | 180 | ESP | Estudiantes Lugo |
| 17 | Andrea Pecile | Base-escolta | 1980 | 187 | ITA | Cajasol |
| 15 | Joao "Betinho" Gomes | Escolta | 1985 | 199 | POR | Breogán |
| 4 | Spencer Gloger | Alero | 1980 | 203 | EEUU | Melilla Baloncesto |
| 10 | Alberto Corbacho | Alero | 1984 | 200 | ESP | CB l’Hospitalet |
| 8 | José Luis Merino * | Alero | 1988 | 196 | ESP | Estudiantes Lugo |
| 11 | Lucho Fernández | Ala-pívot | 1975 | 202 | ESP | TAU |
| 12 | Roberto Morentín | Ala-pívot | 1981 | 204 | ESP | Breogán |
| 14 | Javi Román | Pívot | 1980 | 207 | VEN-ESP | Ciudad de la Laguna |
| 7 | Brian Cusworth | Pívot | 1984 | 213 | EEUU | Tartu Ülikool/Rock |
| 18 | Bill Phillips | Pívot | 1979 | 208 | EEUU-FRA | Giessen 46ers |
| Sergio Valdeomillos | Entrenador | 1967 | ESP | CB Granada | ||
| (*) vinculado |
Plus Pujol Lleida
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 5 | Javier Mendiburu | Base | 1980 | 197 | ESP | Vive Menorca |
| 19 | Maurice Whitfield | Base | 1973 | 183 | EEUU-REP CHE | Akasvayu Girona |
| 6 | Oriol Jorge Graells* | Base | 1990 | 190 | ESP | Cosehisa Monzón |
| 4 | Troy DeVries | Escolta | 1982 | 193 | EEUU | Sumihimprom Sumy |
| 8 | Alberto Miguel | Escolta | 1977 | 188 | ESP | Plus Pujol Lleida |
| 14 | Salva Arco ** | Alero | 1984 | 196 | ESP | Bruesa GBC |
| 11 | Dmitry Flis | Alero | 1984 | 203 | RUS-ESP | DKV Joventut |
| 13 | Marcus Vinicius | Ala-pívot | 1986 | 202 | BRA-ESP | Plus Pujol Lleida |
| Pol Domingo Sese* | Ala-pívot | 1990 | 197 | ESP | Cosehisa Monzón | |
| 7 | Rafael Hettsheimer | Pívot | 1986 | 208 | BRA-ESP | Plus Pujol Lleida |
| 15 | Gimel Lewis | Pívot | 1982 | 211 | TRI y TOB | Tenerife Rural |
| 18 | Ondrej Starosta | Pívot | 1979 | 215 | REP CHECA | CAI Zaragoza |
| Edu Torres | Entrenador | 1964 | Plus Pujol Lleida | |||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |
Ciudad de la Laguna CB Canarias
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 6 | Iker Urreizti | Base | 1975 | 186 | ESP | Ciudad de la Laguna Canarias |
| 14 | Antonio Bustamante | Base | 1984 | 182 | ESP | Ciudad de Huelva |
| 12 | Jaime Heras | Escolta | 1982 | 194 | ESP | Ciudad de la Laguna Canarias |
| 13 | Jason Detrick | Alero | 1980 | 196 | ALE | Ciudad de la Laguna Canarias |
| 17 | Alberto Ruiz de Galarreta | Alero | 1983 | 198 | ESP | Bàsquet Inca |
| 5 | Álvaro Calvo | Alero | 1983 | 203 | ESP | Laussane |
| 7 | Jakim Donaldson | Ala-pívot | 1983 | 203 | EEUU | Ciudad de la Laguna Canarias |
| 16 | José Coego | Pívot | 1978 | 205 | ESP | Ciudad de la Laguna Canarias |
| 9 | Antonio Morón | Pívot | 1980 | 201 | ESP | Ciudad de Huelva |
| 11 | Airam Marrero | Pívot | 1981 | 200 | ESP | Ciudad de la Laguna Canarias |
| 4 | David Padgett | Pívot | 1985 | 211 | EEUU | Louisville |
| Alejandro Martínez | Entrenador | 1966 | ESP | Ciudad de la Laguna Canarias | ||
| (*) vinculado |
Beirasar Rosalía
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 7 | Jordi Vallmajó | Base | 1982 | 190 | ESP | Gandía |
| Carl Ona Embo* | Base | 1989 | 185 | FRA | Angelico Biella | |
| 4 | Base-escolta | 1984 | 188 | EEUU | Kepez Bld Antalya | |
| 9 | Giorgios Dedas | Alero | 1980 | 199 | GRE | Beirasar Rosalía |
| 12 | Sandi Cebular | Alero | 1986 | 196 | ESL | Beirasar Rosalía |
| 17 | Alan Daniels | Alero | 1984 | 198 | EEUU | Ostrow Wielkopolski |
| 15 | Pablo Posse* | Alero | 1989 | 199 | ESP | Caixanova Rosalia |
| 8 | Harding Nana | Ala-pívot | 1981 | 203 | EEUU-POL | Turow |
| 5 | Charles Ramsdell | Ala-pívot | 1985 | 208 | EEUU | Beirasar Rosalía |
| 18 | Georgios Pavlidis | Ala-pívot | 1978 | 206 | GRE | CB Valladolid |
| 13 | Albert Fontet | Pívot | 1986 | 212 | ESP | Beirasar Rosalía |
| 6 | Miguel A. Montañana | Pívot | 1980 | 206 | ESP | Beirasar Rosalía |
| 14 | Rogelio Legasa | Pívot | 1974 | 206 | ESP | Beirasar Rosalía |
| Cesar Iglesias | Entrenador | ESP | Beirasar Rosalía | |||
| (*) vinculado |
CB Villa de Los Barrios
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 13 | Xavi Vallmajó | Base | 1975 | 182 | ESP | Melilla |
| 11 | Eric Sánchez | Base | 1982 | 181 | ESP | Ciudad de Huelva |
| 4 | Gonzalo Sánchez ** | Base | 1985 | 185 | ESP | CB Tarragona |
| 14 | Ross Schraeder | Escolta | 1983 | 196 | EEUU-ITA | Bruesa GBC |
| 10 | Jesús Castro | Escolta | 1983 | 191 | ESP | CB Almería |
| 9 | Levi Rost | Alero | 1983 | 201 | EEUU | Ciudad de la Laguna |
| 5 | Alejandro Alba | Alero | 1977 | 193 | ESP | Los Barrios |
| 15 | Jesús Chagoyen | Ala-pívot | 1977 | 202 | ESP | Los Barrios |
| 6 | Ricardo Guillén | Pívot | 1976 | 207 | ESP | Alerta Cantabria |
| 12 | Antxon Iturbe | Pívot | 1979 | 204 | ESP | Melilla |
| 7 | Marc Picó* | Pívot | 1988 | 198 | EBA | Pamesa EBA |
| Moncho Fernández | Entrenador | 1969 | ESP | Los Barrios | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |
Melilla Baloncesto
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 8 | Diego Ciorciari | Base | 1980 | 186 | ARG-ITA | Melilla |
| 4 | Dave Fergerson | Base | 1978 | 185 | EEUU-FRA | Plus Pujol Lleida |
| 17 | Oscar González | Base | 1977 | 184 | ESP | Gandia |
| 13 | Héctor García | Escolta | 1978 | 194 | ESP | Breogán |
| 5 | Rafa Huertas | Escolta | 1984 | 190 | ESP | Melilla |
| 7 | Juanma Ruiz | Alero | 1978 | 196 | ESP | Melilla |
| 15 | Raúl Lázaro* | Alero | 1987 | 195 | ESP | Estudiantes EBA |
| 12 | Cuthbert Víctor | Ala-pívot | 1983 | 200 | ISL VIRG | CAI Zaragoza |
| 11 | Keith Waleskowski | Ala-pívot | 1980 | 206 | EEUU-ALE | Lucentum Alicante |
| 10 | Caio Torres | Pívot | 1987 | 211 | BRA-ESP | MMT Estudiantes |
| 14 | Nacho Romero | Pívot | 1973 | 211 | ESP | Melilla |
| 6 | Michael Southall | Pívot | 1982 | 211 | EEUU | Breogán |
| Paco Olmos | Entrenador | 1970 | ESP | Melilla | ||
| (*) vinculado |
Autocid Ford Burgos
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 19 | Iván Corrales** | Base | 1974 | 182 | ESP | CB Valladolid |
| 17 | Raúl Mena | Base | 1982 | 178 | ESP | Autocid Ford Burgos |
| 12 | Carlos Marco | Base | 1974 | 180 | ESP | CAI Zaragoza |
| 5 | Diego García | Escolta | 1979 | 186 | ARG | Autocid Ford Burgos |
| 18 | Cleotis Brown | Escolta | 1977 | 195 | EEUU | Halcones Rojos |
| 14 | Juanmi Morales ** | Escolta | 1978 | 188 | ESP | Los Barrios |
| 6 | Álvaro Barriuso* | Escolta | 1988 | 190 | ESP | CB Atapuerca |
| 9 | César Sanmartín | Alero | 1975 | 198 | ESP | Autocid Ford Burgos |
| 7 | Luis Felipe Gruber | Alero | 1985 | 204 | BRA-ITA | Cáceres 2016 |
| 10 | Diego LoGrippo | Ala-pívot | 1978 | 200 | ARG-ITA | Autocid Ford Burgos |
| 13 | Alberto Benavente* | Ala-pívot | 1987 | 204 | ESP | CB Atapuerca |
| 4 | Peter Lorant | Pívot | 1985 | 206 | HUN | Autocid Ford Burgos |
| 11 | Manu Gómez | Pívot | 1978 | 203 | ESP | Autocid Ford Burgos |
| 15 | Nezdaz Sinanovic | Pívot | 1983 | 221 | BOS | Köln 99ers |
| Andreu Casadevall | Entrenador | 1962 | ESP | Autocid Ford Burgos | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |
Gandía Bàsquet
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 10 | Matías Ibarra | Base | 1981 | 183 | ARG-ITA | CUP Santa Pola |
| 17 | Jorge Jiménez | Base | 1981 | 184 | ESP | CB Illescas |
| 15 | Víctor Luengo | Escolta | 1974 | 196 | ESP | Gandia Bàsquet |
| 7 | Zan Vrecko | Escolta | 1986 | 194 | ESL | Elektra Esotech |
| 16 | Howard Brown | Escolta | 1977 | 198 | EEUU-ESP | Cai Zaragoza |
| 11 | Jason Robinson | Alero | 1980 | 196 | EEUU | KCC Eqis |
| 13 | Zach Morley | Alero | 1983 | 203 | EEUU | Breogán |
| 5 | Sasa Zagorac | Ala-pívot | 1984 | 206 | ESL | Melilla |
| 6 | Shallawn Miller | Pívot | 1974 | 205 | EEUU-ESP | Gandia Bàsquet |
| 8 | Mike Higgins | Pivot | 1967 | 205 | EEUU-ESP | CB Granada |
| Pepe Rodríguez | Entrenador | 1962 | ESP | Ciudad de Huelva | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |
Bàsquet Mallorca
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 8 | Carles Bivià | Base | 1985 | 185 | ESP | Bàsquet Inca |
| 7 | Marc Blanch | Escolta | 1982 | 195 | ESP | Bàsquet Inca |
| 5 | Miki Servera* | Escolta | 1992 | 193 | ESP | júnior Bàsquet Mallorca |
| 12 | Joan Sastre* | Alero | 1991 | 201 | ESP | júnior Bàsquet Mallorca |
| 11 | Tyler Tiedeman ** | Alero | 1985 | 201 | EEUU | Boise State |
| 13 | Israel Pampín | Alero | 1979 | 192 | ESP | Bàsquet Muro |
| 15 | Jason Blair | Ala-pívot | 1979 | 201 | EEUU-SUE | Plasencia |
| 4 | Alberto Alzamora | Pívot | 1974 | 197 | ESP | Bàsquet Inca |
| 14 | Jan Orfila | Pívot | 1986 | 207 | ESP | cedido CB Granada |
| 9 | Jason Keep | Pivot | 1978 | 208 | EEUU | Welcoat Dragons |
| Xavi Sastre | Entrenador | 1956 | ESP | Bàsquet Muro | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |
CB Vic
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 11 | Chema Marcos | Base | 1978 | 183 | ESP | WTC Cornellâ |
| 6 | Albert Sàbat | Base | 1985 | 182 | ESP | Akasvayu CB Vic |
| 16 | Matias Nocedal | Base | 1990 | 192 | ARG-ESP | TAU Vitoria |
| 5 | Eduard Jiménez | Escolta | 1984 | 186 | ESP | Akasvayu CB Vic |
| 15 | Josemi García | Escolta | 1979 | 192 | ESP | Melilla |
| 10 | Miquel Feliu | Alero | 1985 | 198 | ESP | Palma Aqua Màgica |
| 12 | Albert Teruel | Alero | 1987 | 197 | ESP | Akasvayu CB Vic |
| 4 | Héctor Manzano | Ala-pívot | 1980 | 207 | ESP | UB La Palma |
| 7 | Juan Palacios | Ala-pívot | 1985 | 203 | COL | Louisville |
| 9 | Matt Kiefer | Pívot | 1983 | 208 | EEUU | Calefacciones Farho Gijón |
| 14 | José Amador | Pívot | 1983 | 210 | ESP | Akasvayu CB Vic |
| Xavier García | Entrenador | 1972 | ESP | Akasvayu CB Vic | ||
| (*) vinculado |
CB Illescas Urban Castilla-La Mancha
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 12 | Juanín Jiménez | Base | 1976 | 178 | ESP | CB Illescas Urban CLM |
| 14 | Álvaro Frutos * | Base | 1987 | 188 | ESP | FEVE Oviedo |
| 15 | Joe Alonso ** | Escolta | 1971 | 192 | ESP | CB Illescas Urban CLM |
| 8 | Howard Frier | Escolta | 1976 | 190 | EEUU-ESL | Victoria Gornik Walbrzych |
| 17 | Luis Parejo * | Escolta | 1989 | 193 | ESP | Fuenlabrada EBA |
| 11 | Alero | 1981 | 198 | EEUU | CB Illescas Urban CLM | |
| 5 | Jan Martín | Ala-pívot | 1984 | 200 | ESP | Real Madrid Bronce |
| 4 | Claudio Charquero | Pívot | 1977 | 207 | URU | CB Illescas Urban CLM |
| 6 | Duane Virgil | Pívot | 1974 | 205 | TRIN y TOB | CB Illescas Urban CLM |
| 7 | Nouha Diakité | Pívot | 1980 | 208 | FRA | Hyeres-Toulon Var Basket |
| Javi Juárez | Entrenador | 1969 | ESP | CB Illescas Urban CLM | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado |
UB La Palma
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 5 | Carles Canals | Base | 1978 | 175 | ESP | UB La Palma |
| 9 | Base | 1977 | 175 | ESP | UB La Palma | |
| 14 | Sebas Arrocha | Escolta | 1976 | 181 | ESP | UB La Palma |
| 10 | Marcos Suka-Umu | Escolta | 1985 | 192 | ESP | UB La Palma |
| 15 | Pavel Ermolinski | Alero | 1987 | 202 | ISL | Ciudad de Huelva |
| 4 | Matt Shaw | Alero | 1986 | 199 | EEUU | Southern Illinois |
| 12 | Juanjo Fariña | Alero | 1981 | 198 | ESP | Viopisa Gijón |
| 13 | Thomas Terrell | Ala-pívot | 1979 | 201 | EEUU | Palma Aqua Màgica |
| 11 | Martin Kohlmaier | Pívot | 1984 | 217 | AUSTRIA | UBC Sant Pölten |
| 8 | Pívot | 1981 | 203 | C. de MAR-FRA | UB La Palma | |
| 7 | Yannick Driesen | Pívot | 1988 | 215 | BEL | CB Illescas Urban CLM |
| Domingo Rodríguez | Entrenador | 1975 | ESP | UB La Palma | ||
| (*) vinculado |
Clínicas Rincón Axarquía
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 5 | Adrián Fuentes | Base | 1987 | 183 | ESP | Clínicas Rincón |
| 6 | Rai López | Base | 1989 | 182 | ESP | Clínicas Rincón |
| 17 | Pablo Movilla | Base-escolta | 1987 | 185 | ESP | Clínicas Rincón |
| 11 | Carlos Cobos* | Base-escolta | 1988 | 192 | BRA-ESP | Unicaja EBA |
| 8 | Michal Chylinski | Escolta | 1986 | 190 | POL | Clínicas Rincón |
| 9 | Ernesto Díaz* | Escolta | 1990 | 191 | ESP | Unicaja EBA |
| 19 | David Guardia* | Alero | 1990 | 196 | ESP | Unicaja EBA |
| 14 | Jonathan Skjoldebrand | Ala-pívot | 1983 | 204 | SUE | Sodertalje Kings |
| 4 | Mike Williams | Ala-pívot | 1981 | 203 | EEUU | Clínicas Rincón |
| 12 | Ale Navajas | Ala-pívot | 1986 | 200 | ESP | Clínicas Rincón |
| Alejandro Bortolussi* | Ala-pívot | 1989 | 202 | ARG-ITA | Unicaja EBA | |
| 15 | "Paulao" Prestes* | Pívot | 1988 | 208 | BRA | Clínicas Rincón |
| 13 | Vitor Faverani | Pívot | 1988 | 210 | BRA-ESP | Bruesa GBC |
| Paco Aurioles | Entrenador | 1968 | ESP | Clínicas Rincón | ||
| (*) vinculado |
Cáceres 2016 basket
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura | Nacionalidad | Procedencia |
| 6 | Rod Brown | Base | 1978 | 186 | EEUU-G. BRET | Bruesa GBC |
| 7 | Tomás Bellas | Base | 1987 | 185 | ESP | Real Madrid Bronce |
| 4 | Miguel Guillén* | Base | 1990 | 183 | ESP | San Antonio Cáceres |
| 14 | José María Panadero** | Escolta | 1977 | 193 | ESP | Cáceres 2016 |
| 15 | Lucio Angulo | Alero | 1973 | 200 | ESP | Alicante Costablanca |
| 5 | Chus Poves | Alero | 1975 | 196 | ESP | Cantabria Lobos |
| 18 | Mantas Ruikis | Alero | 1985 | 198 | LIT | CB Valladolid |
| 10 | Dan Cage | Alero | 1985 | 196 | EEUU-ITA | JSF Nanterre |
| 12 | Diego Guaita | Ala-pívot | 1983 | 206 | ARG-ESP | Tenerife Rural |
| 4 | Adrian Moss | Pívot | 1981 | 204 | EEUU | Villa Los Barrios |
| 8 | Juan Sanguino | Pívot | 1980 | 206 | ESP | Cáceres 2016 |
| 9 | Wayne Simien*** | Pívot | 1983 | 206 | EEUU | Minnesota Timberwolves |
| Piti Hurtado | Entrenador | 1974 | ESP | Cáceres 2016 | ||
| (*) vinculado | ||||||
| (**) lesionado | ||||||
| (***) en EEUU |