Toda la pretemporada de la LEB Plata

Tablas de mercado LEB Plata (revisada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc.)

EQUIPOS PARTICIPANTES EN LA LEB PLATA 2008-2009

Un año más la temporada de la tercera categoría del baloncesto español, está a punto de comenzar. En esta nueva edición, la Adecco LEB Plata reduce el número de equipos de 18 a 16 equipos, todo esto después de un tempestuoso verano, espejo de la crisis reinante y que también afecta a nuestro deporte. Los sucesos se han ido sucediendo hasta la concreción definitiva de los equipos de la categoría. Cinco debían ser las novedades por causas deportivas en la LEB Plata correspondientes a los dos equipos descendidos de la LEB Oro y los tres equipos ascendidos desde la LEB Bronce. Pero las novedades no se quedaron en esto. Las tres vacantes producidas en la LEB Oro (Ciudad de Huelva, Cantabria Lobos y Palma Aqua Mágica) han sido cubiertas por tres equipos de la LEB Plata, dos por derechos deportivos y uno por compra. Dos equipos más han desaparecido de la categoría, uno que se fusionó con un equipo de LEB Oro (Bàsquet Muro), y otro al no poder afrontar las condiciones económicas de una categoría tan exigente (CB Almería). En total cinco vacantes por lo que la LEB Plata se quedó en 13 equipos de los 18 inicialmente previstos. La decisión que se tomó por parte de la FEB fue reducir la categoría a 16 equipos y conceder la recuperación de la categoría por derechos deportivos a un equipo y dar dos plazas de LEB Plata a dos equipos de LEB Bronce dispuestos a jugar en una categoría superior. Un galimatías que intentaremos aclarar. Y en el camino las angustias que han pasado otros equipos distintos para, por fin, poder salir a competir como son los casos del CB Peñas Huesca, Gijón Baloncesto o Jerez Canasta Unibasket (los jerezanos aún en la cuerda floja pendientes de un aval). En concreto, los movimientos definitivos habidos en la categoría han sido los siguientes:

UB La Palma y CB l’Hospitalet, descendidos, debían ocupar los puestos de los ascendidos CB Vic y CB Illescas Urban Castilla-La Mancha aunque finalmente la UB Palma, como explicaremos después, sigue en la LEB Oro.
Gestibérica Vigo, como campeón de liga regular, y Jerez Canasta Unibasket y Básquet Coruña, ganadores de sus partidos en la Final a 4 de Cáceres, ocupan las posiciones de los descendidos CB Prat Joventut, Imaje Sabadell Gapsa y CUP Santa Pola.
– Pero cinco vacantes por motivos distintos se producían entre los equipos de LEB Plata. Tres de ellas de equipos que se han ido de la LEB Plata para ocupar las bajas producidas en la LEB Oro (UB La Palma recuperaba la categoría y Clínicas Rincón ascendía haciendo uso de sus derechos deportivos, y el Caceres 2016 compraba la plaza del Palma Aqua Màgica). Las otras dos vacantes eran las del Bàsquet Muro, fusionado con el Bàsquet Inca para jugar la LEB Oro, y la del CB Almería que jugará en EBA por problemas económicos para acometer una nueva temporada en esta categoría. 
– De las cinco vacantes creadas, solo se han cubierto tres con equipos de LEB Bronce. El CB Prat Joventut recuperó la categoría haciendo valer sus derechos deportivos. Y a dos equipos de la LEB Bronce dispuestos a jugar en la categoría superior, les fue concedida plaza. Nos referimos al HNV Consmetal Navarra y al Cordoba 2016 Baloncesto producto de la fusión de dos equipos de LEB Bronce (Salsas Musa Ciudad de Cordoba y Cajasur Juventud de Cordoba).

Los 16 equipos participantes, ordenados por la clasificación de la temporada anterior, son los siguientes:

1. Torrons Vicens CB l’Hospitalet (L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona, CATALUÑA)
2. Viopisa Gijón Baloncesto (Gijón, ASTURIAS)
3. Caja Rioja (Logroño, LA RIOJA)
4. Lobe Peñas Huesca (Huesca, ARAGÓN)
5. Plasencia Extremadura (Plasencia, Cáceres, EXTREMADURA)
6. CB Tarragona 2017 (Tarragona, CATALUÑA)
7. CB Qalat Cajasol (Sevilla, ANDALUCIA)
8. Faymasa Palencia (Palencia, CASTILLA-LEÓN)
9. Ourense Grupo Juanes (Ourense, GALICIA)
10. WTC Almeda Park Cornellà (Cornellà del Llobregat, Barcelona, CATALUÑA)
11. Gestibérica Ciudad de Vigo (Vigo, Pontevedra, GALICIA)
12. Leyma Básquet Coruña (A Coruña, GALICIA)
13. Canasta Unibasket Jerez (Jerez de la Frontera, Cádiz, ANDALUCIA)
14. CB Prat Joventut (El Prat del Llobregat, Barcelona, CATALUÑA)
15. Cajasur Córdoba 2016 (Córdoba, ANDALUCIA)
16. HNV Consmetal Navarra (Pamplona, NAVARRA)

Por comunidades, Cataluña es la más representadas con cuatro equipos seguida de Andalucia y Galicia con tres equipos cada una. Con un único representante por comunidad están Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Navarra.

BASES DE LA COMPETICIÓN

Varias son las principales novedades en la LEB Plata 2008-2009:

– reducción de 18 a 16 equipos.
– reducción de los descensos a dos equipos (la temporada pasada tres).
– play-off a cinco partidos (pendiente confirmación).
– las otras dos novedades giran alrededor de la Copa LEB Plata. Este año ya no la disputarán cuatro equipos (los tres primeros al final de la primera vuelta y el equipo organizador). La FEB se ha adelantado a la crisis y la Copa se disputará a partido único entre los dos primeros clasificados al final de la primera vuelta de la liga regular y la sede será la del primer clasificado. El premio para el equipo campeón, al margen de la Copa, será ser cabeza de serie en el caso de que sea uno de los equipos clasificados para el play-off, es decir, como si hubiera quedado 2º clasificado de la liga regular. 

La LEB Plata 2008-2009 se dividirá en las siguientes Fases:

LIGA REGULAR
FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAY-OFF)
FINAL A CUATRO

LIGA REGULAR

En la Liga Regular Adecco LEB Plata se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, (30 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 16.

PLAY-OFF

En la Liga Adecco LEB Plata estos Play-Offs se disputarán al mejor de cinco encuentros cada uno participando los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular y de acuerdo con las siguientes confrontaciones:

A) 2º Fase Regular – 9º Fase Regular
B) 3º Fase Regular – 8º Fase Regular
C) 4º Fase Regular – 7º Fase Regular
D) 5º Fase Regular – 6º Fase Regular

(Pendiente confirmación el Play-Off a cinco encuentros)

En la Liga Adecco LEB Plata el primer, segundo y quinto encuentro (si fuera necesario), se jugarán en el terreno del equipo mejor clasificado al término de la Liga Regular, y el tercero y cuarto (si fuera necesario) en el terreno del equipo peor clasificado igualmente al término de la Liga Regular.

Si el equipo vencedor de la Copa LEB Plata finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.

FINAL A CUATRO

Participarán los 4 vencedores de los Play-Offs de la Fase de Clasificación (Play-Off). Se jugará por concentración disputando Semifinales y Final, siendo cabezas de serie los dos mejores equipos clasificados al término de la Liga Regular. El equipo peor clasificado al término de la Liga Regular que dispute la Fase Final se enfrentará al mejor de los clasificados. Si alguno de los equipos vencedores de los Play-Offs fueran los clasificados del 6º al 9º al término de la Liga Regular, no cogerán la plaza del mejor equipo clasificado en su eliminatoria.

Clasificación Final

La clasificación final del 1º al 9º se obtendrá de la siguiente forma:

1º: Campeón Liga Regular
2º: Campeón Final a Cuatro.
3º: 2º Clasificado Final a Cuatro.
4º y 5º: Resto participantes Final a Cuatro atendiendo a su posición al término de la Liga Regular.
6º al 9º: Equipos Fase de Clasificación (Play-Off) no participantes en Final a Cuatro igualmente atendiendo a su posición al término de la Liga Regular

ASCENSOS Y DESCENSOS

El régimen de ascensos y descensos en Adecco LEB PLATA será el siguiente:

A. Ascenderán a la Liga Adecco LEB ORO el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el Campeón de la Final a Cuatro, siempre que cumplan las condiciones exigidas para participar en dicha competición.
B. Descenderán a la Adecco LEB BRONCE los equipos clasificados en los puestos 15 y 16.

COPA ADECCO LEB PLATA

La IX Copa Adecco LEB PLATA se disputará el 31 de Enero de 2009 (sábado). Participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será organizador del evento el primer equipo clasificado.

Si el equipo vencedor finalizara entre los equipos clasificados para participar en la Fase de Clasificación (Play-Offs), tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular y se enfrentará siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo.
 

ANÁLISIS DE LA LEB PLATA 2008-2009

Un primer análisis de la LEB Plata 2008-2009 nos puede hacer pensar que el nivel de la liga puede haber bajado ¿En qué nos basamos? La crisis y un verano convulso han hecho que el cambio natural de equipos y el equilibrio ascensos-descensos se haya roto. A los ascensos a la LEB Oro de los dos mejores equipos de la temporada pasada (Akasvayu CB Vic y CB Illescas) se ha sumado la recuperación de la categoría de uno de los recién descendidos, equipos que siempre acostumbran a subir el nivel en su ansia de recuperar la categoría. La UB La Palma lo ha hecho directamente haciendo valer sus derechos deportivos. Junto a todo esto se ha producido también el salto a la LEB Oro de otros dos de los mejores equipos de la LEB Plata 2007-2008 (Clínicas Rincón y Cáceres 2016) para llenar las bajas creadas por las crisis de diversos equipos. Es decir, que el equipo que consiguió el doblete (Liga y Copa) y 3 de los 4 participantes de la Final a 4 no estarán en la LEB Plata 2008-2009. Para rematar el tema, otro de los mejores equipos de la temporada anterior no ha podido salir por problemas económicos (CB Almería). A pesar de reducir la liga a 16 equipos, han hecho falta cinco equipos de la LEB Bronce (uno de ellos producto de la fusión de los dos equipos de Córdoba) para suplir todas estas bajas (hay que añadir también la baja del fusionado Bàsquet Muro). Un 31% de la LEB Plata lo compondrán equipos procedentes de la LEB Bronce (que en situación normal habría sido un 17%)

No solo encontraremos a faltar más equipos de los habituales. También encontraremos a faltar a algunos de los jugadores que más destacaron, al margen de los que han subido con sus equipos: Mat Kieffer, Chema Marcos  (han ido a Vic), Jason Blair (ha vuelto a Mallorca) o Chus Castro (ha ido a Los Barrios), han encontrado acomodo en la LEB Oro.

Pero es ley de vida. Unos se van y otros llegan para hacerlos olvidar, aunque se nos antoja que este año será más complicado que en cursos anteriores.

Hacer pronósticos siempre es complicado y más hacerlo sin haberse jugado ni una sola jornada. Pero mojarse forma parte de la salsa a la hora de enfrentarse a una presentación como ésta. Siempre habrá tiempo de rectificar que dicen que es de “sabios”.

Empecemos el breve repaso a todos los equipos que componen la LEB Plata 2008-2209, por el único conjunto descendido de la LEB Oro.

El CB l’Hospitalet será un equipo totalmente renovado del que solo se mantiene el equipo técnico capitaneado por Mateo Rubio. Ha hecho fichajes de jugadores de garantía para la categoría como Andreu Matalí, Mario Cabanas o Martí Nualart, y en la dirección se ha fichado a dos buenos jugadores (Xavi Ventura y Sergi Pérez) aunque quizá encontremos a faltar un base más director. Entre los extranjeros, James Holmes (segundo anotador de la LEB Bronce) deberá refrendar su calidad en la nueva categoría. En cuanto a Parmer y Larkai, generan dudas. El primero empezó muy flojo la pretemporada aunque también es verdad que se ha ido entonando, y el segundo está en el Europeo con la selección de Gran Bretaña con 0 minutos (los dos primeros partidos en el banquillo y en los dos segundos no ha ido ni convocado). Entre los más jóvenes Sergi Pino puede ser la sorpresa agradable aunque se nos antoja que falta profundidad en el banquillo. Mucho trabajo queda por hacer en un equipo totalmente nuevo. Hay que hacer piña y cohesionar el grupo: hacer equipo. Por poco que lo consigan pensamos que se moverán en la mitad alta de la tabla.

Entre los equipos que entraron en los play-off unos creemos que se consolidarán y otros tendrán que luchar mucho para repetir la conquista.

El Viopisa Gijón Baloncesto nos recuerda el COB de la temporada pasada. Todo el mundo decía que habían hecho un proyecto demasiado modesto y sufrirían … y sufrieron. Y con los asturianos puede pasar lo mismo. El único equipo que queda en la categoría de los que jugaron la Final a 4, tan solo ha conservado a un jugador de la temporada anterior, Rubén Suárez. El equipo puede construir un cinco inicial bastante sólido con Rubén Suárez, Tarick Johnson, Jeff Bonds, David Ortega y el joven Michel Diouf. Ted Berry y Jorge Coelho, aunque lo pasaron mal con el Palencia, pensamos que tienen calidad. La pega es que Sergio Rodríguez empieza la temporada lesionado y el resto de la rotación ya genera más dudas. El equipo de Jenaro Díaz puede ser víctima de la falta de profundidad de banquillo, aunque este es un mal extendido en esta liga LEB Plata en un año de contención de los gastos. Son bastantes los equipos que por ahora aún no han cubierto las 11 fichas posibles y van a "tirar" de canteranos.

El Caja Rioja de Jesús Sala creemos que es una apuesta segura no en vano ha conservado buena parte del equipo que hizo una buena campaña y se quedó a las puertas de la Final a 4. El base "talisman" Sergio Soria (2 ascensos en dos años consecutivos) buscará el tercero. Llega al equipo procedente de Vic y acompañará a David Mediano intentando hacer olvidar la marcha de Wells mientras David Navarro parece que jugará de escolta y aportará creemos que mucho más de lo que ofreció Simonavicius la temporada pasada. La batería exterior se completa con DeForrest Riley-Smith como gran novedad acompañando a Albano Martínez e Ibón Carreto. No se puede pedir más. Y en la pintura han perdido a Stevie “MVP” Johnson y a Patrick Hilliman pero con los recambios recién llegados (Jean François y Sidnei de Santana "Sidao"), creemos que el equipo no perderá comba y que incluso puede superar lo hecho en la temporada anterior. Mantener el bloque te da un "plus" desde el primer dia

El Peñas de Huesca de Jordi Balaguer puede ser víctima de la falta de medios del equipo, y aún gracias que han podido salir a competir. El equipo es totalmente renovado y los históricos Castelló, Mons, Gómez, Betrán han dejado paso a un nuevo proyecto torpedeado por la crisis. El cinco inicial de Jordi Balaguer (no diferirá mucho del formado por Garrido, Solà, Chus Aranda, Coll y Wolfram con Paulsen de comodín) es para luchar por el título pero en la rotación hay mucha juventud (Iturriaga y Fonseca cedidos de Pamesa y Sergio Sistac una “perla” de la cantera de 16 años). Esta rotación además es corta (otra vez una plantilla de solo 10 jugadores) y arriesgada. Manu Valdivieso se ha pasado una temporada en blanco y los problemas en la rodilla no le han permitido debutar en la pretemporada y Sergio se puede perder los desplazamientos largos por los estudios. La temporada pasada, con más sólidos mimbres, se pagó el desgaste en el agónico tercer partido del play-off contra el Clínicas Rincón que costó no participar en la Final a 4. Este año puede pasar que la gasolina se termine antes a no ser que lleguen más patrocinadores… con jugadores bajo el brazo.

El Plasencia Galco de Ñete Bohigas debe romper la dinámica negativa que lleva desde la temporada pasada. Algunos resultados de la pretemporada invitan a la esperanza (victoria ante Ourense) y otros hacen dudar (derrota en casa frente a Qalat). Repitén de la temporada anterior Nacho Fort, Dominick Martín y Miguel A. Conejero. El capitán Jorge Lledó ha terminado el ciclo, el casi MVP Jason Blair se ha ido a la LEB Oro, Quique Suárez que fue uno de los mejores, se ha ido al CBT, y el equipo ha cambiado un histórico en la liga como Rubén Ibeas, por el retorno de otro histórico, Jonathan Barceló, el único jugador que ha participado en todas las ediciones de la LEB Plata. Este puede ser el equipo de las incógnitas, con una dirección totalmente nueva reciclando a Fran Robles de base y la llegada de Adolfo Santos el base suplente de Qalat. El retorno a las pistas de Blázquez es otra incógnita así como cual será la adaptación de Edward Santana al equipo y que rendimiento ofrecerá Clarkson. Para compensar dudas, una garantía: la llegada de Kerry Blackshear.

Entre los equipos que se quedaron fuera de los play-off, algunos pueden repetir rol pero también hay aspirantes a liderar la liga.

El CB Taragona ha perdido a muchos jugadores básicos con la marcha de 6 de los 7 más valorados de la temporada anterior (Barceló, Bravo, Blackshear, Garrido, Floyd, Williams…). De los destacados solo sigue Ramon Espuña acompañado de los jóvenes de casa Jacas y Torres. Pero también han llegado jugadores de calidad como el deseado retorno de Berni Álvarez o el fichaje del escolta Quique Suárez al que conoce bien el nuevo entrenador cebetista Juan Pablo Márquez que lo tuvo en Plasencia. Han llegado dos buenos bases como Dani Rodríguez (Huesca) y David García (Muro) y la pintura será totalmente nacional, con dos buenos fichajes como los de David Mesa (CB Almería) y Edu Riu (Vic) para acompañar a Ramon Espuña y Ferran Torres. Habrá que ver cual es el rendimiento del único extracomunitario del equipo, el veterano trotamundos Marcus Wilson. Demasiado cambio de cromos para tenerlo claro y sacar conclusiones.

El CB Qalat repite proyecto bajo la dirección de Juanma Pino: dar salida a la joven cantera del Cajasol. Y lo hace de una manera aún más decidida porque desaparecen los refuerzos que dotaban de “experiencia” a la plantilla (Adolfo Santos, Julián Horacio López, Cesar Bravo, Ville Kaunisto o Dionísio Gómez) y su lugar lo ocupan más jugadores jóvenes, algunos procedentes del júnior (Cárdenas y Sosa) y otros de EBA (Leichtweis y Enríquez). La única llegada “foránea” es la de un excelente jugador nacional, Adrián García (Gijón). El perímetro es de mucha calidad pero la pintura creemos que es demasiado inexperta. Con tan solo 9 jugadores (de ellos 8 de la cantera, un 89%), la plantilla es corta por lo que son posibles dos fichajes. Falta saber si se hará uso. Aunque Aguilar, Casanova, Bonhome y Diouf son un año “mejores”, la apuesta es arriesgadísima pero valiente. Ojalá salga bien.

El proyecto del Faymasa Palencia de la temporada anterior parecía que se podía comer el mundo pero salió mal. Buenos jugadores pero quizá demasiados egoísmos y el bloque no llegó a cuajar. Esta temporada vuelve a parecer que será la buena aunque creemos que esta vez no nos equivocaremos. Natxo Lezkano ha mantenido lo mejor del grupo (Sergio Alonso, Xavi Forcada y Kim Adams) y de lo más comprometido con el proyecto (Juanpe García y Emilio Morán). Para completar el grupo un buen base de equipo, Ricardo Busciglio (Cáceres), en el perímetros dos grandes fichajes con el “indefendible” Carles Bravo y una máquina de trabajar para el equipo como Camilo Riveiro, y en la pintura la llegada del MVP de la liga, Stevie Johnson, y el que fuera uno de los mejores en su ex equipo, Chris McNaughton (CB Prat Joventut) que deseaban su renovación. En la pretemporada algún triunfo sonado que hay que relativizar (pretemporada, bajas rival…) pero apoyados por una de las mejores aficiones de la Liga, creemos que son claros favoritos para estar arriba.

El Ourense Grupo Juanes de la temporada anterior completó un equipo discreto en su rotación, un conjunto poco ambicioso que parecía hecho para sufrir, y se pasó mal. Un buen final de liga con la afición volcada salvó los muebles. Esta vez Dani García se puso pronto manos a la obra para intentar fichar lo mejor del mercado. Del año anterior se aseguró la continuidad de los mejores elementos (Nick Moore y Alex Ros). Y a la hora de fichar, algunas piezas se escaparon pero creemos que ha formado un gran equipo. Para empezar se ha conseguido un retorno deseado, Sony Vázquez, un símbolo para el club, un jugador formado en la casa y que iniciará su décima temporada en el equipo (2 en ACB, 5 en LEB y 3 en LEB2 o Plata) y para asegurar el perímetro otro retorno, un histórico como Rubén Ibeas. Para acompañar a Nick Moore, Néstor Zamora seguirá en Galicia pero no en Vigo, del que se desvinculó, sino en Ourense. También de Vigo llega Rubén Fernández Vila aunque la pieza que puede desestabilizar desde el 3 es el polivalente Marc Axton, un 3-4 que en la LEB Plata puede hacer daño desde esta posición. Y en la pintura desde la LEB Oro llega Esmorís. De la LEB Plata llegan un 4 que puede jugar abierto y martirizar desde 6,25, Chus Pineda (Gijón), y altura y kilos para completar la rotación con Manuel de la Casa (Muro). Para terminar, y completando la pintura, desde la LEB Bronce ha llegado uno de sus interiores más valorados, Damien Griffin (Ciudad de Córdoba). Como se puede ver mucha mayor profundidad de banquillo del que llegará mucha aportación. Lo dicho, corrigiendo errores pasados para estar arriba.

El caso del WTC Almeda Park Cornellà es parecido al del Qalat Cajasol pero en este caso dando minutos y experiencia a la cantera blaugrana. Y como en el caso sevillano, para esta temporada más jugadores jóvenes y menos contrapunto de jugadores veteranos (7 de los actuales 10 componentes provienen de la cantera, el 70%). Repite Marc Silva y los otros dos jugadores “externos” al entorno blaugrana son de relumbrón. Se ha fichado a Brett Beeson, MVP y máximo anotador de la LEB Bronce, y Rob Johnson, máximo reboteador de la LEB Bronce para ayudar a imponer una autoridad en la pintura de la que careció el curso pasado. Otra cosa opinable es si Beeson (y el “Beeson sistema” que ejecuta cuando las cosas van mal) es el mejor jugador para formar parte de un grupo con jugadores en formación, pero Txema Solsona lo conoce bien de su etapa común en Sabadell y sabe lo que le puede ofrecer. Los jóvenes que repiten (Rabaseda, Samb, Raya y Dedovic), artículo de presentación. Se nos antoja una propuesta menos arriesgada que la sevillana.

Y si WTC Almeda Park Cornellà da salida a la cantera blaugrana, el CB Prat Joventut lo hace con la verdinegra. El equipo descendió al quedar decimosexto, pero recuperó la categoría por derechos deportivos ante las bajas producidas. Josep Mª Raventos repetirá en el banquillo de un equipo que ha perdido en la dirección a un grande (David Martínez) y donde Cristian Oliva y Dani del Castillo formaran una correcta pareja de bases. Joan Jordi Vall-Llobera (con pasado verdinegro) apadrinará a una batería exterior joven y “penyera” (Pere Tomás, Marc Rubio, Cristian Eyenga y David Jelinek) donde se concentran todas las cesiones badalonesas. En la pintura, donde otro grande nos deja (Chus Benito), la apuesta ha sido por el “producto de la tierra”. Un aspirante al MVP nacional, Pep Ortega, se verá acompañado de un experimentado veterano (Jordi Llorens) y dos jóvenes (Josep Mestres y Sergi Homs). Arseni Conde, el presidente de los “potablava”, ya no quiere jugar a la lotería de los extranjeros. Sale caro y se pierde fácil. De los últimos intentos, solo se acertó con McNaughton al que se pretendía renovar pero sobraban pretendientes… Otro año que tocará luchar y sufrir, en clara desigualdad presupuestaria respecto a otros proyectos.

Y para el final queda la presentación de los cinco “novatos”. Tres son los equipos ascendidos (con Gestibérica que recupera la categoría perdida y Jerez y Coruña ganadores de la Final a 4) y dos los invitados a “tapar los agujeros” creados (Navarra y Córdoba).

El proyecto de Gestibérica Ciudad de Vigo para la nueva temporada fue titubeante y desconcertante en sus comienzos. En vez de fichar jugadores, los iba perdiendo (Zamora y Bavosí, con contrato, buscaron acomodo en otros clubs). Y las llegadas de Martín Calvo y Marcos Egidio no eran para lanzar los cohetes de la euforia. Se encendieron las alarmas pero con el tiempo las aguas han ido volviendo a su cauce como se observa mirando la composición actual de la plantilla, con dos huecos aún por llenar y los canteranos en la recámara. Del equipo ganador de la LEB Bronce 2007-2008 se han quedado tan solo tres jugadores: los portugueses (Pedroso y Silva) y el MVP del equipo (Shawn Jackson). Como llegada ilusionante, la del base Tim Smith, y todos expectantes ante el rendimiento que pueda ofrecer Adrian Joseph. Y como valores seguros en el perímetro y la pintura, José Antonio Rojas y Tim Frost respectivamente, de sobras conocidos en las ligas FEB. Rotación algo corta a la espera de posibles refuerzos.

Leyma Básquet Coruña, el equipo más “gallego” de los tres de la LEB Plata por la composición de la plantilla (Lino, Zoro, Seijó, Pereira, Suárez, Uzal…), ha hecho una clara apuesta por la continuidad, empezando por el banquillo (con Antonio Pérez también gallego) y continuando en la pista, con 8 jugadores procedentes de la renovación de los 10 que componen la plantilla. Es una apuesta que en la LEB2 – LEB Plata ha dado buenos resultados en el pasado reciente (Cai Huesca, Bàsquet Muro, CB Illescas…). Desde la modestia y el trabajo, lo mismo que el Jerez, el otro ganador de la Final a 4, sorprendieron a todos y se ganaron el derecho del ascenso con todos los merecimientos, en la pista. Los retoques son mínimos en una plantilla en la que Robert Joseph parece totalmente recuperado de los graves problemas de rodilla que le persiguieron no hace tanto. Fue el 2º máximo reboteador y 2º más valorado de la liga y, lo que es mejor, en 36 partidos disputados (no se perdió ninguno), con 30 minutos de media en pista. Un fichaje nacional procedente de la LEB Bronce (Arzallus) y otro extracomunitario procedente de la NCAA (Catchings) completan la plantilla. A ver como sale el melón que con los “rookies” nunca se sabe. Y repitiendo lo hecho la temporada anterior, otra vez desde la modestia y el trabajo se luchará para conservar la categoría.

Tres cuartos de lo mismo se puede repetir en el caso del Canasta Jerez Unibasket tanto en lo que respecta a su ascenso como a su presencia en la LEB Plata apostando por la continuidad. En una temporada en la que se fue de menos a más se obtuvo el premio del ascenso desde la modestia, el sacrificio (de esto pueden hablar bastante los jugadores) y el trabajo. En cuanto al nuevo proyecto, el 73% de la plantilla (8 de 11) más el banquillo ya estaban en el equipo que ascendió. Los renovados han sido el base Alex Nieto, los escoltas Víctor Pérez, David Chanca y Añaterve Cruz, el alero Juanjo Vázquez y los pívots Joaquín Cabral, Nick Maglisceau y Ontario Lett). Las incorporaciones para dar el plus de calidad que requiere la categoría han sido las de Fede Bavosí (una garantía procedente de Gestibérica), Pablo Almazán (una apuesta por la juventud desde la cantera de Unicaja) y Trent Wurtz, el extracomunitario de turno ya fogueado en una liga menor europea. Al equipo de Toa Paterna ya lo presentamos en un amplio artículo. Ahora solo cabe esperar que el trabajo bien hecho desde los pocos medios vuelva a triunfar y llene de fuerza a Toa Paterna en su particular lucha en un largo partido que estamos seguros que acabará ganando.

Entre los equipos que opositaron a llenar los huecos para completar los 16 equipos encontramos a los navarros del HNV-Consmetal Navarra. Ha llegado de puntillas a la LEB Plata y, por lo visto en la pretemporada, pueden repartir sorpresas (y si no que les pregunten a Palencia o Caja Rioja). José María Urubayen se estrenará en un banquillo donde repiten 6 de sus 10 componentes en una apuesta por gente de la tierra como en el caso del equipo de la Coruña. Iñaki Sanz, los hermanos Narros (con Iñaki ejerciendo de líder), Juan Labiano o Joseba Aramburu. Alfredo Ott fue el MVP del equipo y se ganó la renovación, y se ha fichado bien entre las caras conocidas de la LEB Bronce: de Ávila ha llegado Chema González, el mejor asistente, y de Molina de Segura Calvin Clemmons, uno de los mejores reboteadores. Y de la LEB Plata ha llegado Ed Cage (Muro) ompletando por ahora los 10 componentes de la plantilla.

El equipo que completa el lote de la LEB Plata llega producto de la fusión de los dos equipos de Córdoba que militaron la temporada pasada en la LEB Bronce: Cajasur Córdoba 2016. La fusión no ha estado exenta de confusión, con desacuerdos incluso para decidir quien debía dirigir el proyecto. Al final será Rafael Gomáriz (Salsas Musa Ciudad de Córdoba) el que se sentará en el banquillo. Y siguen llegando comentarios “evitables” que aún se oyen y que demuestran que el equipo aún no funciona como un bloque desde los despachos. Hay que esperar que el virus de la “confusión” no se contagie a la pista. Juntando las dos plantillas, de los 22 posibles jugadores para el nuevo proyecto, tan solo se han elegido a 5 y también con algún “lío”. Luis César Garrido, parecía que tenía apalabrada su marcha a Plasencia para subir una categoría, pero al consolidarse el proyecto Córdoba-LEB Plata, como es normal, prefirió seguir en casa en la misma categoría. Y con Jeff Mallory también hubo lío. Desde el club le reclamaban para que viniera a España y desde los EEUU no querían que se marchara. “Resueltos” los problemas familiares finalmente llegó a Córdoba cuando ya se había renunciado a su fichaje. Menos complicadas fueron las renovaciones de David Suka, Eloy Almazán y Antonio Sosa al que le tocará jugar contra su hermano (de hecho ya se han enfrentrado en pretemporada). La rotación se ha completado desde la liga EBA (Pedro Calles) y la LEB Bronce con José Alberto Expósito (ADM) e Iván Aparicio (Archema). El fichaje estrella presente es nacional, con José Antonio Ferrer llegado desde los Barrios, y el fichaje estrella futuro puede llegar de Puerto Rico con Ricky Sánchez. Los resultados de la pretemporada invitan a la esperanza.

El próximo viernes 19 de septiembre se juegan los primeros partidos que dan el banderazo de salida de la IX edición de la Adecco LEB Plata. No se la pierdan y, como decimos siempre, disfrútenla

Torrons Vicens CB l’Hospitalet

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Sergi Pérez Base 1985 191 ESP AB Esplugues
10 Xavi Ventura ** Base 1981 192 ESP Imaje Sabadell Gapsa
7 Xavi López Base 1983 191 ESP Beirasar Rosalía
11 James Holmes Escolta 1983 188 EEUU AB Esplugues
8 Martí Nualart Escolta 1980 190 ESP Akasvayu CB Vic
9 Adrià Mestres Escolta 1989 190 ESP CB Gavà
17 Sergi Pino Alero 1987 199 ESP Imaje Sabadell Gapsa
14 Didac Puig Alero 1978 190 ESP Bàsquet Sant Boi
12 Dzaflo Larkai Ala-pívot 1981 203 GB Bellarmine NCAA II
5 Jeff Parmer Ala-pívot 1985 203 EEUU Florida Atlantic NCAA
13 Andreu Matalí Ala-pívot 1981 204 ESP CAI Huesca
6 Mario Cabanas Pívot 1985 207 ESP Ciudad de la Laguna
  Mateo Rubio Entrenador 1977   ESP CB l’Hospitalet
  (*) vinculado          
  (**) lesionado          

Viopisa Gijón Baloncesto

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
13 Rubén Suárez Base 1978 187 ESP Calefacciones Farho Gijón
9 Fran Cano Base 1984 185 ESP CUP Santa Pola
5 Ted Berry Base-Escolta 1972 181 EEUU-GB Alimentos de Palencia
8 Tarick Johnson ** Escolta 1981 192 EEUU-GB CB l’Hospitalet
4 Robert Hines Alero 1984 196 EEUU Angra Basket
7 Sergio Rodríguez Alero 1977 192 ESP Bàsquet Muro
17 Dani González Alero 1984 202 ESP Grupo Covadonga
10 Ziga Pihlar* Alero 1988 200 ESLOV Lucentum Alicante
15 David Ortega Ala-pívot 1984 197 ESP AB Mérida
12 Jorge Coelho Ala-pívot 1978 201 POR Alimentos de Palencia
6 Jeff Bonds Ala-pívot 1982 201  EEUU Bàsquet Muro
  Jenaro Díaz Entrenador 1971   ESP CUP Santa Pola
  (*) vinculado          
  (**) lesionado          

Caja Rioja

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
6 David Mediano Base 1981 186 ESP Caja Rioja
16 Sergio Soria Base 1986 180 ESP Akasvayu CB Vic
8 Roberto Molina * Base 1987 186 ESP CB Clavijo
12 Borja Arévalo * Base 1991 188 ESP júnior CB Clavijo
15 David Navarro Base-escolta 1983 191 ESP Caja Rioja
4 DeForrest Riley-Smith Alero 1984 198 EEUU Barreirense
7 Ibón Carreto Alero 1984 198 ESP Caja Rioja
10 Albano Martínez Alero 1979 192 ESP Caja Rioja
11 André Howard Ala-pívot 1978 203 EEUU-ESP Los Barrios
19 Alberto Rodríguez Pívot 1975 204 ESP Caja Rioja
13 Juan Herrero Pívot 1978 207 ESP Caja Rioja
14 Sidnei de Santana Pívot 1983 215 BRA-ESP CB Tarragona
             
  Jesús Sala Entrenador 1977   ESP Caja Rioja
  (*) vinculado          

Lobe Huesca

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
11 Enric Garrido Base 1982 179 ESP CB Tarragona
10 Marc Sola Base-escolta 1985 184 ESP Imaje Sabadell Gapsa
7 Sergio Sistac* Base-escolta 1992 187 ESP cadete CB Peñas
14 Manu Valdivieso Escolta 1984 193 ESP Caceres 2016
8 Damián Iturriaga Escolta 1988 182 ESP Pamesa Valencia EBA
9 Chus Aranda Alero 1977 192 ESP Akasvayu CB Vic
6 Asier Zengotitabengoa Alero 1988 201 ESP iurbentia Bilbao
16 Alex Formento Alero 1976 190 ESP AB Esplugues
5 Iván García Ala-pívot 1986 202 ESP CAI Zaragoza
13 Guilherme Gitterer Ala-pívot 1985 205 BRA-ESP TAU Vitoria
12 Sergi Coll Pívot 1982 204 ESP Gestibérica Vigo
15 Brandon Wolfram Pívot 1979 205 EEUU Calefacciones Farho Gijón
  Jordi Balaguer Entrenador 1969   ESP CAI Huesca
  (*) vinculado          

Plasencia Extremadura

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Adolfo Santos ** Base 1984 184 ESP Qalat Cajasol
11 Fran Robles Base-escolta 1981 192 ESP Clínicas Rincón Axarquía
  Andres Javier Cardito * Base 1993   ESP junior CB Plasencia
12 Mario Plata * Base-escolta 1987 190 ESP CB Plasencia Ambroz
10 Jonathan Barceló Escolta 1979 192 ESP CB Tarragona
4 Pedro Blázquez Escolta 1976 188 ESP CB Plasencia
7 Kerry Blackshear Alero 1973 195 EEUU CB Tarragona
9 Nacho Fort Alero 1983 200 ESP Extremadura Plasencia Galco
14 Dave Darase Ala-pivot 1981 198 FRA Calpe 1ª nacional
8 Edward Santana ** Ala-pívot 1980 201 REP DOM-ESP Alimentos de Palencia
15 Kris Clarkson Ala-pívot 1984 202 EEUU JKKS Gornik Walbrzych
6 Dominick Martín Pívot 1983 205 EEUU-ESP Extremadura Plasencia Galco
13 Miguel Ángel Conejero Pívot 1982 205 ESP Extremadura Plasencia Galco
             
  Ñete Bohigas Entrenador 1966   ESP Extremadura Plasencia Galco
  (*) vinculado          
  (**) lesionado          

CB Tarragona 2017

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
9 Dani Rodríguez Base 1984 180 ESP CAI Huesca
13 David García Base 1980 190 ESP Bàsquet Muro
8 Enrique Suárez Escolta 1983 190 ESP Extremadura Plasencia Galco
5 Berni Álvarez Alero 1971 195 ESP Plus Pujol Lleida
11 Marcus Wilson Alero 1977 192 EEUU BS Odessa
14 Lluís Jacas Alero 1990 198 ESP CB Tarragona
17 Souleymane Drame Alero 1980 202 NIG-ESP CB Ciudad de Huelva
10 David Mesa Ala-pívot 1980 200 ESP CB Almería 
15 Edu Riu Pívot 1982 202 ESP Akasvayu CB Vic
7 Ramon Espuña Pívot 1984 206 ESP CB Tarragona
6 Ferran Torres Pívot 1988 201 ESP CB Tarragona
             
  Juan Pablo Márquez Entrenador 1972   ESP Extremadura Plasencia Galco
  (*) vinculado          

CB Qalat Cajasol

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
8 Juan Alberto Aguilar Base 1988 189 ESP CB Qalat Cajasol
4 Fco Javier Cárdenas Base 1990 177 ESP Cajasol júnior
10 Julio Sosa Escolta 1990 192 ESP Cajasol júnior
11 Fulgencio Casanova Escolta 1986 195 ESP CB Qalat Cajasol
5 Esteban Martínez Escolta 1980 192 ARG-ITA Cantabria Lobos
7 Joaquín Bonhome Alero 1986 197 ESP CB Qalat Cajasol
13 Adrián García Alero 1985 203 ESP Calefacciones Farho Gijón
14 Jonathan Enríquez Ala-pívot 1989 197 ESP Ecija Cajasol
9 Michel Diouf Ala-pívot 1989 203 SEN CB Qalat Cajasol
6 Renan Michel Leichtweis Pívot 1989 210 ESP Ecija Cajasol
16 Javi Vega Pivot 1988 205 ESP Baloncesto León
12 José Mª Morales Zarco* Pívot  1989 200 ESP Ecija Cajasol
  José Pérez Zapata* Pívot 1990 197 ESP Ecija Cajasol 
  Juanma Pino Entrenador 1973   ESP CB Qalat Cajasol
  (*) vinculado          

Faymasa Palencia

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
14 Sergio Alonso Base 1980 175 ESP Alimentos de Palencia
5 Ricardo Busciglio Base 1986 188 ARG-ITA Cáceres 2016
10 Juanpe García Base-escolta 1988 182 ESP Alimentos de Palencia
9 Xavi Forcada Escolta 1988 192 ESP Alimentos de Palencia
8 Carles Bravo Escolta 1979 194 ESP CB Tarragona
7 Camilo Riveiro Alero 1977 199 URU-ESP Beirasar Rosalía
4 Steve Johnson Ala-pívot 1978 198 EEUU Caja Rioja
15 Emilio Morán Ala-pívot 1982 201 ESP Alimentos de Palencia
13 Juanjo López Ala-pívot 1982 204 ESP CB Illescas Urban CLM
12 Kim Adams Pívot 1982 203 EEUU Alimentos de Palencia
11 Chris McNaughton Pívot 1982 210 ALE CB Prat Joventut
             
  Natxo Lezkano Entrenador 1972   ESP Alimentos de Palencia
  (*) vinculado          

Ourense Grupo Juanes

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
12 Nick Moore Base 1980 186 EEUU-asim Ourense Grupo Juanes
5 Néstor Zamora Base 1984 178 ESP Gestibérica Vigo
10 "Sony" Vázquez ** Escolta 1975 195 ESP Calefacciones Farho Gijón
18 Alex Ros Escolta 1982 192 ESP Ourense Grupo Juanes
6 Rubén Ibeas Alero 1979 196 ESP Extremadura Plasencia Galco
15 Marc Axton Alero 1983 199 EEUU CAI Huesca
11 Rubén Fernández Vila Alero 1979 198 ESP Gestibérica Vigo
7 Jesús Pineda Ala-pívot 1977 203 ESP Calefacciones Farho Gijón
4 Damien Griffin Ala-pívot 1980 203 EEUU Salsas Musa Ciudad de Córdoba
9 José Ramón Esmorís Pívot 1975 204 ESP Autocid Ford Burgos
14 Manuel de la Casa Pívot 1982 207 ESP Bàsquet Muro
  Carlos Gómez Entrenador     ARG 2º entren. Ourense Grupo Juanes
  (*) vinculado          
  (**) lesionado          

WTC Almeda Park Cornellà

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
11 Alex Hernández Base 1990 190 ESP júnior FC Barcelona
13 Dani Pérez Base 1990 188 ESP júnior FC Barcelona
7 Joan Creus * Base 1992 183 ESP júnior FC Barcelona
16 Brett Beeson Escolta 1972 193 EEUU Balneario de Archena
10 Xavier Rabaseda Escolta 1989 201 ESP WTC Cornellà
5 Nihad Dedovic Escolta 1990 196 BOS WTC Cornellà
15 César Bravo Alero 1981 200 ESP Cáceres 2016
9 Eric Forné * Alero 1988 194  ESP CB Cornellà B
14 Mamadou Samb Ala-pívot 1989 208 SEN-ESP WTC Cornellà
12 Marc Silva Ala-pívot 1983 202 ESP WTC Cornellà
17 Rob Johnson Pívot 1981 204 EEUU-FIN Rayet Guadalajara
8 Oscar Raya Pívot 1989 208 ESP WTC Cornellà
  Papa Abdoulaye * Pívot 1990 209 SEN UB Sabadell
             
  Txema Solsona Entrenador 1960   ESP WTC Cornellà
  (*) vinculado          

Gestibérica Ciudad de Vigo

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
5 Tim Smith Base 1982 176 EEUU Gothia Basket
15 Mario Díez Base 1982 188 ESP Oviedo CB
  Álex Fernández * Base 1992 176 ESP júnior Maristas Ciudad de Vigo
12 Ross DeRogatis Base-escolta 1983 183 EEUU-ITA Gothia Basket
13 Jaime Silva Escolta 1980 187 POR Gestibérica Vigo
9 Shawn Jackson Alero 1971 200 EEUU-POR Gestibérica Vigo
11 José Antonio Rojas Alero 1982 198 ESP CAI Zaragoza
  David Bernardez * Alero 1991 195 ESP júnior Maristas Ciudad de Vigo
16 Sotiris Manolopoulos Ala-pívot 1987 208 GRE AEL 1964 Larissa
18 Adrian Joseph Ala-pívot 1984 200 EEUU Virginia
14 Martín Calvo Ala-pívot 1988 199 ARG-ESP CB Valls Félix Hotel
10 Tim Frost Pívot 1980 208 EEUU-FIN Matchmind Carrefour "El Bulevar"
7 Marcos Egidio de Souza Pívot 1982 208 BRA-ITA Clínicas Rincón Axarquía
             
  Manolo Povea Entrenador 1969   ESP Ovarense
  (*) vinculado          

Leyma Básquet Coruña

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
4 Lino López Base 1976 188 ESP Básquet Coruña
10 Darío Suárez Base 1987 182 ESP Básquet Coruña
5 Victor de la Fuente Base 1981 179 ESP Básquet Coruña
7 Antonio Seijo Escolta 1981 194 ESP Básquet Coruña
15 Manu Pereira Alero 1975 197 ESP Básquet Coruña
17 Bobby Catchings Alero 1985 198 EEUU Eastern Illinois
16 Javi Rodríguez Alero 1984 202 ESP Gandia Bàsquet
13  ** Ala-pívot 1971 201 ESP Básquet Coruña
14 Asier Arzallus Ala-pívot 1983 204 ESP Grupo Promobys Tijola
8 Robert Joseph Pívot 1976 204 HAITÍ Básquet Coruña
12 Toni Hernández Pívot 1983 207 ESP Básquet Coruña
             
  Antonio Pérez Entrenador  1974   ESP Básquet Coruña
  (*) vinculado          
  (**) lesionado          

Canasta Unibasket Jerez

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
10 Fede Bavosí Base 1981 190 URU-ITA Gestibérica Vigo
7 Alex Nieto Base 1981 183 ESP Canasta Unibasket Jerez
9 Víctor Pérez Escolta 1982 194 ESP Canasta Unibasket Jerez
6 David Chanca Escolta 1976 192 ESP Canasta Unibasket Jerez
13 Añaterve Cruz Escolta 1986 192 ESP Canasta Unibasket Jerez
8 Pablo Almazán Alero 1989 200 ESP Clínicas Rincón Axarquía
12 Joaquín Cabral Ala-pívot 1979 198 ESP Canasta Unibasket Jerez
17 Marko Sekulic Ala-pívot 1986 206 MONT-CRO Mediterran
14 Nicholas Maglisceau Pívot 1977 207 CAN-HOL Canasta Unibasket Jerez
18 Domingo Jiménez* Pívot 1990   ESP Xerez CB
5 Fco Antonio Garcia*   1990   ESP Xerez CB
  Toa Paterna Entrenador 1962   ESP Canasta Unibasket Jerez
  (*) vinculado          

CB Prat Joventut

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
12 Cristian Oliva Base 1982 180 ESP CB Prat Joventut
13 Base 1984 190 ESP WTC Cornellà
9 Joan Jordi Vall-Llobera Escolta 1983 194 ESP CB Prat Joventut
16 David Jelinek Escolta 1990 194 CHE CB Prat Joventut
5 Pere Tomás Alero 1989 202 ESP CB Prat Joventut
8 Christian Eyenga Alero 1989 195 RD CONGO CB Prat Joventut
10 Marc Rubio Alero 1988 190 ESP CB Prat Joventut
4 Pep Ortega Ala-pívot 1984 200 ESP CAI Huesca
14 Jordi Llorens Pívot 1973 203 ESP CB l’Hospitalet
7 Josep Mestres Pívot 1985 208 ESP AB Esplugues
15 Sergi Homs Pívot 1988 203 ESP UE Mataró
  Josep María Raventos Entrenador 1961   ESP CB Prat Joventut
  (*) vinculado          

HNV Consmetal Navarra

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
9 Iñaki Sanz Base 1984 190 ESP HNV Consmetal Navarra
7 Chema González Base 1980 194 ESP Matchmind Carrefour "El Bulevar"
5 Alfredo Ott Escolta 1983 193 EEUU-FRA HNV Consmetal Navarra
15 Iñaki Narros Alero 1981 195 ESP HNV Consmetal Navarra
12 Alero 1986 198 ESP HNV Consmetal Navarra
10 Juan Labiano Alero 1983 197 ESP HNV Consmetal Navarra
14 Calvin Clemmons ** Pívot 1981 202 EEUU-POR ADM
8 Eddie Cage Pívot 1978 203 EEUU Bàsquet Muro
11 Joseba Aramburu Pívot 1981 203 ESP HNV Consmetal Navarra
             
  José María Urabayen Entrenador 1977   ESP Viajes Marfil
  (*) vinculado          
  (**) lesionado          

Cajasur Cordoba 2016

 

Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Altura Nacionalidad Procedencia
10 Luis César Garrido Base 1984 193 ESP Cajasur
6 Pedro Calles Base 1983 192 ESP Atarfe
8 David Suka-Umu Escolta 1977 194 ESP Salsas Musa
16 José Alberto Expósito Escolta 1986 194 ESP ADM
7 Eloy Almazán Alero 1984 195 ESP Salsas Musa
12 José Antonio Ferrer Alero 1974 202 ESP Los Barrios
13 Nate Higgs Alero 1970 200 EEUU-ESP Alaior Opel Jovent
14 Antonio José Sosa Pívot 1985 202 ESP Salsas Musa
15 Jeff Mallory Pívot 1983 210 EEUU Cajasur
             
  Jesús Martín "Hugo" Entrenador     ESP Peñarroya
  (*) vinculado