Análisis del equipo
En los últimos años, el equipo catalán ha apostado fuerte por la continuidad de un núcleo de jugadoras que, cada vez más, se convierten en una seña de identidad del club. Hablamos de Georgina Bahí, Yurena Díaz, Irati Etxarri o Ari Pujol. El trabajo a largo plazo ha dado resultados, pues Cadí la Seu cumplirá su decimotercera temporada de manera consecutiva en la élite del baloncesto español y la decimoséptima desde comienzos de siglo. Sin duda, uno de los proyectos más consolidados de la última década que no ha bajado nunca de la octava posición. Este curso se presenta diferente en un aspecto clave: la anotación. En la 2019-20, Tinara Moore fue la referencia anotadora del equipo, la que producía en ataque sin parar y la que resolvía de manera más eficaz los pick&rolls. Más de 15 puntos, casi 7 rebotes y 18,6 de valoración que deberán suplir con las nuevas llegadas. A priori, se espera que Danni Williams, la escolta llegada desde Islandia y que ha exhibido todo su arsenal ofensivo en Islandia, demuestre que esa zurda de oro está al nivel de una de las ligas más exigentes.
También será interesante ver cómo se complementan las pívots; es decir, qué puede ofrecer cada una de ellas. Quinn Dornstauder parece que ha ido recuperando el nivel que la colocó entre las mejores interiores de la liga, mientras que Geldof es una incógnita que, eso sí, aportará centímetros y rebote a la pintura. Además, cabe destacar la aportación de las nacionales, que siempre son un seguro de vida. Un equipo consolidado que disputará la Eurocup Women por segundo año consecutivo. La temporada pasada se quedaron en octavos; fueron eliminadas por Basket Landes, que posteriormente se clasificó para jugar el Playoff.
Fortalezas
La continuidad, el proyecto. Si hay jugadoras que creen en él, ya hay mucho hecho. Deberán suplir la ausencia de su máxima referente, pero esta situación -salvando las distancias- ya la sufrieron con Andrea Vilaró hace dos temporadas. Bernat Canut elaborará de nuevo un engranaje por el cual vuelvan a colocarse entre las 8 mejores de la liga, con la garantía de contar en la plantilla con algunas jugadoras que juegan casi de memoria. No se puede destacar ninguna posición en concreto, puesto que es un bloque pensado para que todas sumen, desde la dirección de Yurena Díaz y Laura Penya hasta la versatilidad de Irati Etxarri o Ari Pujol, pasando por el liderazgo de Georgina Bahí. Todas ellas han demostrado mantener el nivel jugando dos competiciones -Liga Femenina Endesa y Eurocup Women-, algo que se repetirá este año. En resumen, mismas aspiraciones, mismo proyecto: seguir haciéndose un hueco entre los mejores equipos.
Plantilla
Bases: Yurena Díaz, Laura Penya
Escolta: Danni Williams, Ari Pujol
Aleros: Irati Etxarri, Gala Mestres
Ala-pívots: Georgina Bahí, Marina Jespersen
Pívots: Quinn Dornstauder, Serena-Lynn Geldof
*En negrita, los fichajes

En la foto, falta Yurena Díaz y el número de Georgina Bahí es erróneo.
Bajas: Marina Lizarazu, Anna Palma, Sydney Wiese, Elin Gustavsson, Luci Pascua, Jovana Nogic y Tinara Moore.