¿Cuándo empezaste a jugar al baloncesto?

Empecé muy jovencito, sobre los 6 años en el club de mi pueblo U.E.R Pineda de Mar. Al principio lo compaginaba con otros deportes pero ya al final por tradición familiar y el típico estirón juvenil me decidí por el baloncesto.

¿Cómo te defines como jugador?

La verdad es que no me gusta definirme a mi mismo ya que prefiero que lo hagan los entendidos en esto. Pero bueno te podría decir que soy un jugador con mucho carácter y que juego con intensidad en la cancha y que también me gusta mucho jugar el 1 contra 1 para buscar juego y espacios para mi equipo a partir de el. También con el tiempo voy teniendo un lanzamiento exterior más fiable.

¿Cómo fue tu debut en la liga LEB de la mano de Pineda de Mar?

Uff …ya hace mucho de aquello. Lo recuerdo con mucha ilusión, la verdad es que poder debutar como profesional del baloncesto con tu equipo, el equipo de mi ciudad y con todos los amigos y familiares en las gradas fue algo muy especial. Fue como un sueño echo realidad para mi.

Tu primera temporada en LEB-2 fue en Doncel. En la primera vuelta rondasteis el playoff con un balance de igual número de victorias y de derrotas. ¿Qué pasó después para que acabarais en puestos de playoff de descenso?

Si fue una buena experiencia para mi ya que era la primera vez que me iba fuera de mi tierra para jugar al basket. La temporada andaba bien, pero al volver de Navidades hubo un par de jugadores que no volvieron al equipo por problemas personales, encima eran jugadores importantes. Poco después también tuve la desgracia de sufrir un accidente de trafico (final de enero) que me dejo fuera para toda la temporada. Eso desestabilizó un poco al equipo y quizá fue el problema que tuvimos.

La temporada siguiente volviste a Valls, donde anteriormente habías estado en EBA, haciendo una buena campaña. Compartiste equipo con Rafa Martínez y Guillem Rubio ¿Qué nos puedes contar de ellos que ahora juegan en ACB?

Sí, otra vez volví por mis tierras. Formamos un buen equipo, eramos todos gente muy joven y salió una buena temporada donde al final conseguimos entrar en playoff. La clave fue el buen rollo que había en la plantilla, éramos una piña, que en esos años que hace de eso seguimos haciendo cena para contarnos las batallas.

De estos dos que te voy a decir. Por encima de todo son dos muy buenas personas y que me alegro mucho de sus éxitos deportivos. La verdad es que llegaron ellos muy jóvenes pero a lo largo de la temporada fueron siendo muy importantes y ya se veía que tenían un muy buen futuro. Les gustaba trabajar fuerte y estaban abiertos para escuchar y aprender. Ah!! también recuerdo que se les daba muy bien las pachangas a fútbol que hacíamos de vez en cuando, pero bueno creo que al final escogieron bien su deporte.

En 2002-03 recalaste en Sabadell en liga EBA, pero acabaste la temporada ascendiendo a la LEB con Aracena. ¿Qué recuerdos tienes de ese momento?

Bueno esa fue mi peor época de baloncesto ya que tuve una grave lesión de rodilla (rotura del ligamento cruzado) y tuve que estar 6 meses sin poder jugar. El Sabadell se portó muy bien conmigo ya que me dio de alta para que me pudiera operar en Barcelona que era donde quería estar y eso sabiendo que yo no podía llegar a jugar con ellos aquel año, me hiceron un gran favor. Luego la recuperación fue saliendo bien y cuando me dieron el alta me salio la opción de irme a jugar a Aracena de Xavi Pascual ya que ellos habian tenido un lesionado y necesitaban a un jugador para los playoff. Eso me fue bien ya que al final pude ayudar al equipo al ascenso y recuperar un poco el ritmo y la confianza en mi pierna..Volví a sentirme jugador de baloncesto de nuevo.

Un año más tarde fichabas en Rosalía, donde os quedasteis a un paso del ascenso tras caer en el quinto partido de la semifinal ante Valls Félix Hotel. ¿Qué crees que os faltó para ascender?

Pues otra vez me tocaba irme lejos a jugar pero esta vez ya tenia la experiencia acumulada y la cosa salió mejor. Teníamos un equipazo con jugadores veteranos como Koke Rama, Lolo Castro etc..ahí los jóvenes éramos Javi Román y yo. Fue una buena mezcla para el equipo ya que había mucha competencia y se repartían mucho los minutos. Primero perdimos la Final de Copa en la prórroga en Rioja, fue una pena pero bueno ellos también lo merecieron. Y luego si que en los playoff (creo que fueron los playoff más intensos que viviré nunca) fue una eliminatoria muy igualada. El primer partido se nos escapo por 1 punto tras un triple a tablero de 9 metros de Bryan Green en el último segundo. En el segundo otra vez estuvimos en cabeza y nos dejamos escapar una diferencia de 15 puntos para acabar perdiendo otra vez. Luego ya en Santiago los dos partidos fueron muy igualados pero conseguimos igualar la serie a 2-2. Y ya en el ultimo partido también volvió a ser igualado pero el factor cancha dejo huella y el ambientazo que habia en Valls les ayudo muxo para ganarnos. Fue una lástima porque se nos escapó el ascenso cuando creo que lo merecimos. El deporte es así.

Renovación en Rosalía donde comienzas a hacer tu mejor temporada a nivel estadístico pero el equipo no gana todos los partidos que se esperaba. ¿Es por eso por lo que decides cambiar de aires fichando por Plasencia?

Finalmente repito en Santiago donde sabía que iba a tener muchos minutos, pero tuvimos que hacer un equipo casi nuevo ya que el tema económico pasó factura. Las cosas me salieron bien a nivel personal pero si es cierto que el equipo no andaba nada bien. Luego en Navidades me salieron opciones de irme a jugar a la LEB y gracias al club que me dejó irme y no perder la oportunidad que se me presentaba. Y así fue que acabé fichando por Plasencia donde pasé una epoca muy buena. Rapidamente me gané la confianza del entrenador (Dani García) y empecé a jugar mucho. La verdad es que era un placer jugar en Plasencia como local. Sentías el rugir del público y eso te daba alas para el juego.

¿Cómo fue la experiencia de retornar a la LEB?

Pues muy grata la verdad, sobretodo el primer año ya que pude gozar de muchos minutos de juego, luego ya el segundo tuve algunas lesiones que no me dejaron coger el ritmo del todo y fui más irregular. Pero si que la liga LEB ya no era la misma en la que debuté ya que el nivel había subido muchisimo.

¿Qué sucedió un año más tarde para que un informe desfavorable del técnico Iván Déniz solicitara tu baja en la plantilla?

Pues sencillamente que llego Él al equipo a falta de pocas jornadas y a falta de 5 para terminar la liga regular decidió prescindir de mi sin más.Yo me quedé bastante sorprendido la verdad pero bueno son cosas que sucenden en estas ligas profesionales. No era la forma que había deseado de acabar el año pero asi fue. También pienso que el tiempo me dio la razón ya que mi marcha no causo ningún efecto positivo en el equipo.

Sabadell, Cornellà y Tarragona han sido tus últimos destinos. ¿Te volveremos a ver pronto fuera de Cataluña?

Pues no lo sé. En casa se está realmente bien, pero no me importaría volver a salir a jugar fuera para involucrarme en un buen proyecto. Vamos a ver que depara el destino. Has sido el MVP nacional de la LEB Plata.

¿Ha sido tu mejor temporada a nivel individual?

Si, yo no me enteré hasta que mi agente me lo comentó al final de temporada. Me hace ilusión y eso significa que he hecho las cosas bien este año. Creo también que ha sido fruto de la regularidad ya que lo he ido siendo a la largo de toda la temporada. La lástima fue el no poder acabar jugando los playoff. Hubiera sido la temporada perfecta.

¿Qué os faltó para entrar en el playoff?

Nos faltó muy poquito ya que acabamos empatados con el ultimo puesto de acceso, creo que se nos escapó en algunos partidos en casa donde teníamos los partidos ya controlados, como es el caso de Cáceres y Almeria en casa. Fueron partidos que los teníamos que haber ganado, al final nos acordamos de ellos. Pero bueno se cumplio con el objetivo que nos pedia el club que era la permanencia en la categoria, asi que la pena fue menor.

¿Cómo ha cambiado la LEB-2 en estos años?

Con el paso de los años se han ido haciendo estructuras de Club más serias y más profesionales, tambien ha ido subiendo la economía de la liga y eso la hace aún más profesional. El nivel ha ido subiendo poco a poco este año si que es cierto que la creacion de la LEB Bronce ha hecho que haya disminuido un poco.

¿Qué harás cuando dejes de jugar al baloncesto?

Primero espero tener la oportunidad de seguir unos años más jugando ya que aún me queda mucho baloncesto por enseñar. Y de cara al futuro intentaré sacarme algunas oposiciones relacionadas con los cuerpos de seguridad, ya que es una cosa que siempre me ha gustado y pienso que puede ser un buen trabajo. Tambien intenataré seguir relacionado al baloncesto aunque sea de menor manera. Espero conseguirlo.

Me dicen que te pregunte por el Andorra…

Jajaja..esta es la mejor pregunta de la entrevista. Bueno pues el Andorra es un bar donde nos reuníamos y nos reunimos los del año de Valls que te he contado antes. Era como una especie de terapia ya que cuando cogiamos una mala racha, organizábamos una cena en el Andorra y eso nos hacía que nuestra mala racha terminara y saliera una positiva. No sé que tendrá ese Bar. Aprovecho para mandar un saludo a todos los componentes de estas cenas.